ES / EN
- septiembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Más allá de un piano

Metafísica en el piano y en la vida

A veces se asocia la autoaceptación con conformismo; pero el ejemplo anterior es una pequeña muestra de cómo puede ser justo lo que nos falta para desarrollarnos y crecer. 

por
  • Malva Rodríguez González
julio 2, 2025
en Más allá de un piano
2
La autora en concierto de Silvio Rodríguez en el Zócalo, Ciudad de México. Foto: Kaloian.

La autora en concierto de Silvio Rodríguez en el Zócalo, Ciudad de México. Foto: Kaloian.

Getting your Trinity Audio player ready...

El piano es un instrumento de cuerdas percutidas. Al bajar las teclas accionamos unos martillos que golpean las cuerdas haciendo que estas vibren y, por tanto, suenen; mientras que al levantarlas entran en juego los apagadores que paran dicha vibración para que el sonido se detenga. 

Quien esté familiarizado con este funcionamiento entenderá que, lógicamente, ligar el sonido en un instrumento con estas características resulta físicamente imposible. Así que, ¿qué es el legato en el piano?

El legato es un tipo de articulación musical. Significa ligar, enlazar un sonido con otro. Rápidamente podemos imaginar el arco de un violín frotando las cuerdas, o el primer instrumento: la voz. Sin embargo, ¿cómo se traduce esta acción a instrumentos cuyo funcionamiento la impide? 

El secreto es que es una ilusión que se crea a través de la dinámica. Es un poco complicado de explicar, pero básicamente tocamos una nota a un volumen (determinado por la fuerza del ataque que hace vibrar más o menos la cuerda). Dicho volumen va descendiendo, así que, si escuchamos con atención y, a la hora de tocar la siguiente nota, la hacemos en un volumen menor a la primera (como si saliera del sonido anterior), se crea la ilusión de que están ligadas. Es un resultado completamente subjetivo, podría decirse que metafísico, y más aún cuando tenemos que ligar y hacer crescendo. 

En más de un momento de reflexión me viene a la mente esta pequeña curiosidad pianística. Cómo a veces realizar una acción de manera intencional puede lograr un resultado en apariencia imposible; ya que no importa si estamos ligando realmente o no, sino cómo se escucha.

Es casi el mismo principio del fake it ‘till you make it. Cuando uno pretende que algo es de un modo distinto al que es, hasta que eventualmente termina por influir en esa realidad. Es una práctica útil en todas las esferas de la vida. Cuando el cerebro se encarga de sabotearnos en el día a día, al hacernos sentir incapaces sin ninguna razón aparente, es justo pagarle con la misma moneda. Porque, entre la ilusión de ser capaz y no tener fe en nosotros mismos, siempre preferiré la primera. Después de un tiempo, estos pensamientos que asumimos y proyectamos van moldeando poco a poco la realidad. No es magia ni superstición; simplemente una consecuencia. 

Cuando enfrentamos una presentación en público con la sensación de que algo saldrá mal, es probable que ese sea el resultado. Ese pensamiento crea un estado de ansiedad e inseguridad que propicia los errores. Se duda de cosas que apenas se cuestionaban o simplemente da lugar a distracciones. 

Por eso, antes de cada presentación intento racionalizar mi exaltación como emoción por todo lo que puede salir bien, antes que a nervios por lo que puede salir mal. Al final, si resulta que no era nuestro mejor día, al menos se sufre solo después de la presentación, y no desde antes.

En el piano pasé años pensando que los pasajes con un nivel alto de dificultad mecánica debían costarme por mi mano. “No tengo unas buenas condiciones físicas; por lo tanto es normal que las cosas me resulten difíciles o no me salgan”. Y, aunque es normal tener fortalezas y debilidades, y es positivo reconocerlas, este enfoque me atrasó durante años. Descartaba la posibilidad de que, tal vez, solo tal vez, el problema no fuera mi mano, sino que no la usaba de forma eficiente. Pasé tanto tiempo empeñada en tocar “a pesar de ellas”, que nunca me tomé el tiempo de conocerlas, educarlas y aprender a sacarles provecho. 

A veces se asocia la autoaceptación con conformismo; pero el ejemplo anterior es una pequeña muestra de cómo puede ser justo lo que nos falta para desarrollarnos y crecer. 

Aceptarnos no significa renunciar a la posibilidad de mejorar, sino hacerlo desde reglas y necesidades propias. No porque no nos guste lo que somos o de donde venimos, sino porque nos amamos lo suficiente para saber a donde podemos llegar. 

Al igual que en el piano, hay mucho en la vida que no se sostiene por la fuerza física, sino por la percepción (léase sentido autocrítico) y por el amor (léase determinación y tenacidad) que le pongamos; y debemos aprender a usar ambos a nuestro favor.

 

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

“Mitos y leyendas de los celtas”

Siguiente noticia

La ONAT pasa a subordinarse directamente al Consejo de Ministros para tener “mayor autonomía”

Malva Rodríguez González

Malva Rodríguez González

Artículos Relacionados

Uno de los árboles más longevos del mundo. Foto: Yen Chao vía Flickr (licencia CC BY-ND 2.0)
Más allá de un piano

Crecer y sobrevivir como Matusalén, el árbol

por Malva Rodríguez González
septiembre 18, 2025
1

...

Foto: SRD.
Más allá de un piano

Estudio y ensayo

por Malva Rodríguez González
septiembre 3, 2025
3

...

ISA - Universidad de las Artes. Foto: mrc.
Más allá de un piano

Empatía para crecer

por Malva Rodríguez González
agosto 13, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Más allá de un piano

¿Qué es el éxito?

por Malva Rodríguez González
julio 31, 2025
3

...

Foto: Celyn Santana.
Más allá de un piano

¿Vale la pena estudiar en el ISA?

por Malva Rodríguez González
julio 17, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Señalización de la sede de la La Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) en el municipio de Plaza, en La Habana. Foto: Cubanoticias 360 / Archivo.

La ONAT pasa a subordinarse directamente al Consejo de Ministros para tener "mayor autonomía"

Foto: Archivo del autor.

Visita a lo que fuimos

Comentarios 2

  1. Jesús Pérez says:
    Hace 3 meses

    Excelente reflexión, Malva. Un enfoque acertado y preciso.

    Responder
  2. Lena says:
    Hace 3 meses

    Es bien interesante estos enfoques que haces de la vida de un musico

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    469 compartido
    Comparte 188 Tweet 117
  • Yinelys Bermúdez, la niña que soñó con ser meteoróloga y hoy dirige el pronóstico del tiempo en Cuba

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1220 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}