ES / EN
- agosto 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Más allá de un piano

Ruido y daño irreversible

Descubrir que la audición depende en gran medida de unas células cuya pérdida es definitiva, me hizo tomar conciencia de la importancia de protegerlas.

por
  • Malva Rodríguez González
marzo 19, 2025
en Más allá de un piano
4
La Habana. Foto: EFE/ Yander Zamora / Archivo.

La Habana. Foto: EFE/ Yander Zamora / Archivo.

Getting your Trinity Audio player ready...

Cuando se toma consciencia de algo, aun cotidiano pero que nunca antes habíamos notado, de repente es todo lo que percibimos. Como cuando estudiamos la Ley del Tránsito y  vemos mil infracciones, o cuando aprendemos lo que son los micromachismos y la sociedad deja de verse de la misma forma. Algo similar me pasó cuando aprendí sobre las células ciliadas en la clase de Fisiología de la Ejecución en la ENA (Escuela Nacional de Arte). 

Estas células, que se encuentran en el oído interno, son las encargadas de convertir las vibraciones del sonido en señales eléctricas que el cerebro interpreta como lo que escuchamos. En el documental que vimos ese día en clase aprendimos que, al nacer, nuestras células ciliadas están intactas y funcionan a la perfección. Por eso, en los primeros años de vida, nuestra audición es extremadamente sensible, contando con un rango completo de frecuencias, desde las más agudas hasta las más graves. Esta es la razón por la cual a los bebés puede resultarles molestos muchos ruidos que los adultos percibimos como normales.

Con el tiempo vamos perdiendo estas facultades por causa de un deterioro que puede estar provocado por simple envejecimiento natural o por la exposición a sonidos fuertes. Estos pueden ocasionar un daño irreversible a la audición, porque las células ciliadas no se regeneran; o sea, cuando mueren, desaparecen para siempre.

Una vez que asimilamos esta información, se adquiere una conciencia diferente en cuanto al cuidado de la audición y aun más para quienes el oído es una herramienta indispensable en su trabajo.

Hoy día la contaminación sonora es un fenómeno cotidiano; está completamente normalizada en la sociedad cubana. Lo mismo en conciertos que en fiestas, cafeterías, clases de spinning o medios de transporte.

Pero primero, ¿a qué me refiero con contaminación sonora? Nada tiene que ver con el tipo de música o la calidad del audio. Se considera contaminación sonora cualquier sonido que supere los decibeles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS); o sea, 65 db durante el día y 40 db por la noche. Son estos los parámetros que se reconocen como cívicos, al encontrarse muy alejados de los límites de riesgo fisiológico. Simple cortesía. 

Sin embargo, la exposición prolongada a emisiones de 85 db o superiores puede llegar a ser, además de nada amable, dañina para nuestros oídos. 

Las formas más sencillas de medirlo sin medios técnicos son: tener que gritar para comunicarse, que los oídos comiencen a silbar o incluso duelan, y si, cada vez que suena el bajo de la música, se siente retumbar todo el cuerpo. Dadas estas condiciones, probablemente el volumen esté demasiado alto.

Donde menos justificación tiene es en los conciertos en teatros. Si fuera al aire libre, puede llegarse a comprender que, para superar el ruido ambiente, o al encontrarse el público más disperso y lejos de los altavoces, es posible que sea necesario el sonido alto (aunque si estuviera más bajo también se agradecería). Pero, ¿en una sala de concierto? ¿Con todas las condiciones para escuchar en un entorno controlado? En estos casos, lo considero imperdonable. Varias veces mis amigos y yo hemos tenido que cubrirnos los oídos con cualquier cosa que hemos encontrado para intentar protegernos del exceso de volumen. 

El principal problema es que es un círculo vicioso. Hay costumbre de escuchar música alta, por tanto la audición empeora, y termina necesitándose subir aun más el nivel, con mayor perjuicio para el oído. Y así sucesivamente. Pasa con los músicos también, ya que muchas veces, al estar en un escenario, para escucharse mejor entre tanto estímulo sonoro, no tienen más remedio que optar por una referencia altísima.

En las cafeterías y espacios afines es simplemente mal gusto. Nunca he visto a alguien pedir que se suba la música en un café porque las conversaciones se escuchan demasiado bien. 

Como sociedad, falta una conciencia general sobre el cuidado de la salud auditiva, la propia y la ajena. Normalizar los volúmenes moderados para poder hablar y entendernos cuando hay música de fondo, por ejemplo. Naturalmente no siempre es posible; yo misma, estudiando, muchas veces supero los 85 db, por momentos. Se trata simplemente de comprender el cuidado que exigen las células ciliadas de nuestros oídos: una vez que las perdemos, no hay vuelta atrás.

Etiquetas: contaminacionPortadaruidoSalud
Noticia anterior

Argentina despide al popular actor Antonio Gasalla

Siguiente noticia

Empresarios agrícolas en Cuba muestran un cauto optimismo pese a la crisis

Malva Rodríguez González

Malva Rodríguez González

Artículos Relacionados

ISA - Universidad de las Artes. Foto: mrc.
Más allá de un piano

Empatía para crecer

por Malva Rodríguez González
agosto 13, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Más allá de un piano

¿Qué es el éxito?

por Malva Rodríguez González
julio 31, 2025
3

...

Foto: Celyn Santana.
Más allá de un piano

¿Vale la pena estudiar en el ISA?

por Malva Rodríguez González
julio 17, 2025
2

...

La autora en concierto de Silvio Rodríguez en el Zócalo, Ciudad de México. Foto: Kaloian.
Más allá de un piano

Metafísica en el piano y en la vida

por Malva Rodríguez González
julio 2, 2025
2

...

Foto: srd.
Más allá de un piano

Preocuparse no es ocuparse

por Malva Rodríguez González
junio 18, 2025
3

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente de la compañía chilena Envatek, José Saieh (i), revisa productos durante la XXVI Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria (Fiagrop), en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Empresarios agrícolas en Cuba muestran un cauto optimismo pese a la crisis

Ányelo Montero en Cascanueces. Foto: Frank D. Domínguez.

Ányelo Montero: “Quisiera dejar mi huella en el ballet”

Comentarios 4

  1. Lena says:
    Hace 5 meses

    Este es un tema interesante e importante. Las bocinas en las motorinas, los conciertos y actos en plazas públicas con derroche de altavoces, los grupos musicales en los restaurantes con amplificación del sonido son ejemplos del abuso sonoro.
    También se debe tener cuidado con el uso de los audífonos para oir música con los celulares que muchas veces se usan con alto volumen lo que hace no solo que se dañe el oído sino también que aisla a la persona que lo usa del medio pudiendo ser el origen de accidentes.

    Responder
  2. Yamirys Valle González says:
    Hace 5 meses

    Otra vez increíblemente interesante todo lo que expresas Malvas.Que bonito sobre las células ciliadas( encanta hasta su nombre), cómo no cuidarlas ?. Te cuento que mi hija Ana Paula es súper sensible a los ruidos y sonidos altos…desde pequeñita siempre he tenido mucho cuidado.Incluso una vez estando estudiando en la Manuel Saumell se presentó en aquel teatrico del “castillito”.. La orquesta del Trabuco…aquella sonoridad para mi gozable y bailable..fueron insostenibles para ella de salir corriendo en rápida estampida del lugar.
    Gracias por tus mensajes, siempre presente la utilidad de cuidarnos mejor como persona y como sociedad en general.
    Besos, hermosa muchacha

    Responder
  3. Peko Saucedo says:
    Hace 5 meses

    Puede afectar en la audiopreceptiva el daño de dichas células?

    Responder
  4. Laura says:
    Hace 5 meses

    ¡Gracias, Malva! Considero tu comentario muy oportuno. ¡Cómo he sufrido en conciertos en teatros! Incluso en conciertos dirigidos a niños, el volumen ha sido insoportable. Ejemplos recientes fueron el concierto de Buena Fe y Omar Acedo y el de La colmenita, ambos en el teatro Karl Marx. Ojalá artículos como este sirvan para mejorar este aspecto en el futuro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar La Sabana, en Mayabeque. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Sincroniza un nuevo parque solar en Mayabeque y suben las centrales sin combustible

    527 compartido
    Comparte 211 Tweet 132
  • Agencia italiana AICS destinó 69 millones de euros para proyectos en Cuba en los últimos cinco años

    670 compartido
    Comparte 268 Tweet 168
  • Reanudan distribución de gas licuado tras llegada de nuevo cargamento

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110
  • El Gobierno da 10 días para presentarse en Cuba a dos emigrados que vincula a hechos de sabotaje

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • ¿Cuántas patanas turcas quedan en Cuba?

    1804 compartido
    Comparte 722 Tweet 451

Más comentado

  • Campaña de apoyo a Cuba en Vietnam alcanza meta en apenas 30 horas. Foto: Facebook/Embajada de Cuba en Vietnam.

    En solo 30 horas recaudan en Vietnam más de 2.4 millones de dólares para Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Privados y estatales ya pueden tramitar de manera online la licencia comercial obligatoria

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (Il)

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Hay hombres que no lloran, se suicidan 

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Kristi Noem, la “Barbie de ICE”

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}