ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión

Paternar es un verbo en construcción

Del padre autoritario al padre participante; paso del padre-castigo al padre-caricia; salto del padre-rigor al padre-afecto; quiebre del padre adusto ante el padre compañero. 

por
  • Ariel Dacal Díaz
junio 18, 2023
en Opinión, Sin Permiso
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Paternar es una actitud que se enraiza paso a paso. Algo así como una neolengua que cuenta el empeño por hacer las cosas de forma diferente, romper estructuras, producir alternativas, complementar, crecer en el rol social de la paternidad, con sus aledaños a cuestas. Otra severa sacudida al patriarcado. 

No es casual que sea un término desestimado, cuestionado o negado en algunos espacios. Es, por el momento, presentado como uno de esos “inventos” de “esta gente” que no tiene nada que hacer, referido a personas que luchan por los derechos y la igualdad. 

Paternar da cuenta de la evolución, felizmente acelerada, del padre autoritario al padre participante; paso del padre-castigo al padre-caricia; salto del padre-rigor al padre-afecto; quiebre del padre adusto ante el padre compañero. 

Foto: Kaloian.

Quizá la entraña del término está ahí, donde la condición de ser padre es amar. Este verbo transitivo (culturalmente hablando) implica la presencia masculina, de todos los hombres, no solo los padres, en la crianza de la descendencia. Responsables, cuidadores, respetuosos, conocedores; condiciones esenciales para crecer y desarrollar en el amor. 

Paternar supone, como proceso lleno de contradicciones, deshacer el binomio (a veces excluyente) de lo femenino y lo masculino en el amor. Supone destronar una supuesta e invariable condición natural para amar en ellas; y en ellos una tensa condición de amar como aprendizaje. Es acercar los afectos a la condición humana, más que a los endilgados ropajes de género. 

Foto: Kaloian.

De manera esencial, paternar es un hecho cultural, ético, estético, que define en la condición de ser padre la capacidad de autocrecimiento y autodesarrollo. La capacidad de asumir la transformación consciente de relaciones y conductas referentes a la paternidad, y al patriarcado.  

La opción político-afectiva que supone ha de ser acompañada por una resignificación más amplia del amor, abarcadora de una crítica a la cultura occidental en general, y a las dinámicas del Capital, en particular. Desafiante, al mismo tiempo, de comprensiones y actitudes sobre los afectos.   

Analizaba Eric Fromm, psicoanalista y marxista alemán, que el amor es un arte, tal como lo es vivir. Según su comprensión, si deseamos aprender a amar debemos proceder en la misma forma en que lo haríamos con cualquier otro arte: teoría y práctica. 

Foto: Kaloian.

Fromm hace notar cómo la gente en nuestra cultura, a pesar de sus evidentes fracasos, solo en contadas ocasiones trata de aprender el arte de amar. Le resulta paradójico que, no obstante el profundo anhelo de amor, tengan más importancia el éxito, el prestigio, el dinero, el poder. 

Tal paradoja se manifiesta en que, para la mayoría, el problema del amor consiste fundamentalmente en ser una persona amada, y no en la propia capacidad de amar. Desde esa perspectiva, el problema del amor es el de un objeto y no el de una facultad.

Paternar pasa por la búsqueda de esa facultad, no solo en relación con la descendencia, sino con todo el entramado social. Pasa por deconstruir aprendizajes propios, por asumir, de forma complementaria, el proceso, también de crecimiento y subversión, que entraña maternar. 

Foto: Kaloian.

El amor es una actividad, no un afecto pasivo. Su carácter activo implica dar, no recibir. E implica otros elementos básicos: cuidado, responsabilidad, respeto y conocimiento.

El cuidado es especialmente evidente en el amor de una madre y de un padre por su descendencia. Ninguna declaración de amor parecería sincera si se descuida al niño o la niña, si se deja de darale alimento, higiene, de proporcionarle bienestar físico y psicológico. Se cree en el amor si el cuidado se ve.

Es lapidario Fromm al afirmar que el amor es la preocupación activa por la vida y el crecimiento de lo que amamos (hijos e hijas, amistades, pareja, proyectos, naturaleza). Cuando falta tal preocupación activa, no hay amor.

Foto: Kaloian.

La esencia del amor, así entendido, es trabajar por algo y hacer crecer, lo cual deriva de la responsabilidad. Ésta, en su verdadero sentido, es un acto voluntario. Ser responsable significa estar dispuesto y dispuesta a “responder” a las necesidades físicas y psíquicas de la otra persona.

La responsabilidad podría degenerar en dominación y posesividad, si no fuera por un tercer componente del amor: el respeto. Éste significa preocuparse por que la otra persona crezca y se desarrolle tal como es, en la forma que le es propia, y no para someterse o para ser usada. Es lapidario Fromm, otra vez, al decir que el respeto sólo existe sobre la base de la libertad.

Respetar a una persona sin conocerla no es posible. El conocimiento constitutivo del amor es trascender la preocupación por uno mismo y ver a la otra persona en sus propios términos.

Fromm lo ilustra en que puede saberse que una persona está encolerizada, aunque no lo demuestre; pero se puede llegar a conocerla más profundamente aún; saber que su cólera es la manifestación de algo más allá; verla como una persona que sufre y no como una persona enojada.

Foto: Kaloian.

El amor se activa en la otra persona, y en uno mismo. En el acto de entregar. Me encuentro a mí mismo, me descubro, nos descubro, descubro al ser humano (o lo que es alcanzable a conocer de ese misterio). 

Se debe conocer a la otra persona y a uno mismo, objetivamente, para poder ver su realidad o, más bien, para dejar de lado las ilusiones, las imágenes deformadas de ambos. Solo al conocer objetivamente a un ser humano, y a sí mismo, es posible conocer la esencia última en el acto de amar.

Amar es proceso y aprendizaje. Aun después de nacer, nos dice Fromm, el infante no reconoce objetos, no tiene aún conciencia de sí mismo ni del mundo como algo exterior a él. La realidad exterior, las personas y las cosas tienen sentido en la medida en que satisfacen o frustran el estado interno del cuerpo.

Cuando el niño y la niña crecen y se desarrollan, se vuelven capaces de percibir las cosas como son, como entidades diferentes, de percibir muchas otras cosas como poseedoras de una existencia propia. Todas esas vivencias se cristalizan o integran en la experiencia “me aman”. Me aman por lo que soy o, quizá más exactamente, me aman porque soy. 

Para la mayoría de los niños y las niñas, pocos años después aparece un nuevo sentimiento de producir amor por medio de la propia actividad. Por primera vez piensan en dar algo, en producir algo, un poema, un dibujo. Por primera vez, la idea del amor se transforma de ser amado a amar, en crear amor. Muchos años transcurren desde ese primer comienzo hasta la madurez del amor. 

En ese proceso, en términos ideales, condensa Fromm, el amor infantil sigue el principio “amo porque me aman”. El amor maduro obedece al principio: ”me aman porque amo”. El amor inmaduro dice ”te amo porque te necesito”. El amor maduro dice ”te necesito porque te amo”. Considero un paso más allá de la fórmula del psicoanalista alemán: ”te amo porque no te necesito”. 

Foto: Kaloian.

Paternar es parte del desafío mayor que implica desaprender y aprender las formas del amor, enquistadas y reproducidas por mucho tiempo. Entraña una responsabilidad ética, cultural y relacional. Es asumir en una actitud de honestidad, de valentía en algunos casos, y de humildad, que el amor es una actitud, una orientación del carácter que determina el tipo de relación de una persona con el mundo como totalidad, no con un “objeto” amoroso específico. 

Paternar es una semilla de la que brota otro tipo de relación social/afectiva. Humaniza, enraiza y enriquece la condición de padre el asumir la responsabilidad por sus semejantes como por sí mismo. Paternar implica encaminar el arte de amar propuesto por Fromm, en la asunción de que si puedo decirle a alguien ”te amo”, debo poder decir ”amo a todos en ti”, ”a través de ti amo el mundo”, ”en ti me amo también a mí mismo”.

Foto: Kaloian.
Etiquetas: Día de los padresPortada
Noticia anterior

Chicago, una colonia estadounidense en Matanzas

Siguiente noticia

La venezolana Conviasa inaugura ruta aérea La Habana-Moscú

Ariel Dacal Díaz

Ariel Dacal Díaz

Historiador y educador popular.

Artículos Relacionados

María Zambrano en Cuba.
Del azar y el instinto

Huellas de María Zambrano en La Habana

por José Adrián Vitier
mayo 8, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Antonio Guiteras Holmes (1906-1935).
Con todas sus letras

Aprender de Guiteras 90 años después: historia y política

por Rafael Hernández
mayo 7, 2025
0

...

Una niña desplazada camina entre las tiendas de un campo de refugiados en Jabalia, norte de la Franja de Gaza, el 2 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER.
Mapamundi

Oriente Medio: la frágil paz de los sepulcros

por Enrique Román
mayo 5, 2025
0

...

Nailey Vecino, en el camión de La Cruzada. Foto: Jorge Ricardo.
Estática milagrosa

Nailey Vecino, entre la ciudad y la montaña

por Isabel Cristina
mayo 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Conviasa es la línea aérea estatal venezolana.

La venezolana Conviasa inaugura ruta aérea La Habana-Moscú

La pesista cubana Elizabeth Reyes, de los 81 kg, ganadora de tres medallas de bronce en el Gran Prix de La Habana. Foto: @iwfnet / Twitter.

Cuba vuelve a subir al podio en Grand Prix de Pesas de La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}