ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital

Relaciones tóxicas: abrazar a un cactus

Siempre que el vínculo no contribuya al crecimiento de quienes interactúan, que no exista la posibilidad de aprender mutuamente y de comunicarse con asertividad, será una relación negativa.

por
  • yaimaaguila
    yaimaaguila
diciembre 3, 2020
en Canal Digital, Psicología y bienestar
0

Es muy común hablar de la toxicidad en las relaciones. Con este calificativo, las personas se refieren a que una relación resulta dañina para quienes se vinculan y los afecta desde muchos puntos de vista: emocional, cognitiva, física, espiritual y socialmente.

Una relación tóxica no solo se refiere a determinados tipos de parejas; puede tratarse de la relación entre padres e hijos, hermanos, amigos, etc. Siempre que el vínculo no contribuya al crecimiento de quienes interactúan, que no exista la posibilidad de aprender mutuamente y de comunicarse con asertividad, será una relación negativa.

Generalmente, el patrón vincular se repite. Una persona que en sus relaciones sea controladora, agresiva, desconfiada, celosa, violenta o victimizada repite esa conducta en varios escenarios. Ante ello, puede surgir una pregunta: ¿cuándo comenzó la toxicidad al relacionarnos con otros?

Quisiera hablarles brevemente de un psiquiatra y psicoanalista: John Bowlby. Este autor desarrolló la Teoría del Apego, pues creía que el origen de los problemas de salud mental y del comportamiento estaba relacionado con las experiencias de la primera infancia. Esto parte del supuesto de que estamos biológicamente programados para construir vínculos con los otros, los que nos ayudan (o no) a sobrevivir.

La parte humana, instintiva, hace que desarrollemos un apego con quien se erige como nuestro cuidador/a, función que muchas veces desarrolla la madre, el padre u otras figuras. Esa primera relación nos brindará la seguridad de estar protegidos y de que nuestras necesidades de supervivencia serán cubiertas. Por ello, algunos niños pueden mostrarse inquietos o amenazados ante la presencia de “extraños”.

Indudablemente, el primer contacto, desde la preexistencia o existencia en la vida intrauterina, donde literalmente el vínculo con la madre es biológico, hace que sea con ella con quien en especial se experimente el apego. La seguridad que brindan las vivencias tempranas asegurará en el futuro aprender a regular nuestro sistema emocional y la vinculación afectiva con otras personas, de manera profunda y perdurable.

Quiero enfatizar en que puede ser otra persona la figura de apego, dependiendo de las realidades individuales. Lo que sí resulta innegable es que el niño o niña debe recibir cuidado continuo durante los primeros años de vida, especialmente los dos primeros, hasta los cinco. En esa etapa se dan importantes adquisiciones como el lenguaje, el desarrollo de la autoconciencia y cierto grado de autonomía, pero siempre desde la sensación de seguridad que proporciona la figura cuidadora. Si no ocurre así, el abandono será vivido como una experiencia traumática, que acompañará a la persona en etapas como la adolescencia y la adultez.

A veces, no hay una figura de apego, por lo que se crece con inseguridad, falta de protección, sentimientos de inferioridad, baja autoestima, etc. Algo que he notado con mis pacientes es que esto no solo deriva en problemas emocionales; incluso pueden presentarse dificultades de índole cognitivo y social.

Cuando niños y niñas se separan de su figura de apego, experimentan una angustia que se expresa con el llanto o los gritos, se aferran para que no se vayan y pueden llegar a desesperarse. Si persiste este “abandono”, no mostrarán abiertamente las molestias, pero se negarán a los intentos de los otros porque estén cómodos. Finalmente, si la separación continúa se puede dar un desapego, por lo cual el niño o la niña rechazará a su cuidador/a con ira y comenzará a interactuar con el resto de personas.

¿Qué pasa luego, en la adolescencia y adultez? El adolescente, como parte de su proceso de desarrollo, va a desapegarse de sus figuras parentales. Tolera esta especie de pérdida y se reapega a nuevas figuras como sus coetáneos (amigos, compañeros de clase, etc.) y a adultos. Cuando alcanza la madurez y se inicia en las relaciones de pareja, el apego se da con más exclusividad entre iguales.

Por tanto, si el proceso evolutivo de una persona no ha transcurrido sanamente, se darán las llamadas “relaciones tóxicas”. Cuando el apego no ha sido seguro, aparecen inseguridades, ansiedad de separación, pocas habilidades sociales, dependencias emocionales, se tiende al egocentrismo y a una necesidad de atención como demanda constante a los demás. Puede haber retraimiento, entre otros problemas.

Cuidado con las espinas

Quiero que visualicemos un cactus. Las cactaceae o cactáceas son plantas originarias de América, que sobreviven a temperaturas de hasta 60 grados Celsius. Han desarrollado estrategias para combatir el calor y no perecer. Sus espinas son hojas modificadas para perder la mínima cantidad de agua. Este es un mecanismo evolutivo para adaptarse al medio.

En la vinculación afectiva, podríamos ser cactus, porque en nuestro desarrollo creamos ciertos mecanismos inconscientes de protección (adaptación al medio), para no sufrir, barreras para blindarnos del acercamiento emocional, visto como amenaza, en respuesta a la frustración o al miedo a vivir el dolor del abandono y la soledad.

Tus espinas no están ahí porque eres una mala persona (que también alguien puede llegar a serlo). Debemos comprender lo complejo de la vida de cada cual para identificar las tragedias por las que atravesó y entender que las espinas han surgido como una forma de sobrevivir.

Así que, si tienes espinas, admítelo. No están ahí para herir a otros, sino para protegerte de que te hieran de nuevo. Ellas no surgieron contra tu relación actual y no debes direccionarlas hacia ella. El hecho de que se hayan formado en los primeros años de tu vida hace que debas trabajarlas en un proceso terapéutico, porque son daños profundos. Si consideras que has vivido en una familia disfuncional, busca ayuda, porque ahí puede estar la explicación a por qué sostienes una relación tóxica.

Otras veces, no tenemos las espinas, pero nos abrazamos a un cactus. En este caso, aprendimos o vivimos en el desarrollo lo que el psicólogo Martin Seligman explica como la indefensión aprendida. Son comportamientos relacionados con la autopercepción de que no somos capaces de afrontar situaciones dolorosas: no se trata de ser incapaces, sino de creer que lo somos.

Si crecimos pensando que éramos incapaces porque no nos amaron, no nos cuidaron o protegieron, nos etiquetaron como inútiles o fracasados o cualquier etiqueta negativa, en las etapas posteriores de la vida ni siquiera intentaremos resolver los problemas porque damos por sentado esta creencia irracional y pesimista de que no hay nada que hacer y de que somos incapaces. 

¿Qué te recomiendo?

Echa un vistazo a tu pasado, a tu vida en tu familia de origen, para saber si has vivido un apego sano o has sufrido abandono.

  1. Pregúntate qué tiene que ver esta historia con tus vínculos negativos actuales.
  1. Comprende tus espinas y reconoce que ellas salieron para protegerte y no para dañar a nadie.
  1. Visualiza si no tienes espinas, pero estás abrazando a un cactus. Sufres del síndrome de indefensión aprendida. Recuerda que esta creencia es irracional, no naciste con ella; por tus vivencias negativas, asumiste que era “normal”.
  1. Las heridas pueden sanar, por tanto, busca la manera con la que te sientas más identificado/a y hazlo.
  1. Por último, ya no eres un bebé indefenso. Es momento de abrazarte a ti y amarte. Esto traza el comienzo del camino para alcanzar el bienestar y el equilibrio.

El pasado no tiene que ser una carga pesada. Mirar atrás, siempre que sea para aprender de la historia personal, constituye un acto valiente y sanador. Si te causa un dolor profundo, busca un espacio de ayuda profesional, porque si no, será un sufrimiento inútil. Vive conectada/o con tu presente, desde el amor propio.

Cuando tenemos una autoestima sana, ella será un claro límite no solo para darte cuenta de que estás en una relación tóxica, sino para disparar las alarmas y que salgas de ella.

Nota de la editora

Psicología y Bienestar es una sección pensada especialmente para los lectores de OnCuba. Déjennos sus dudas en los comentarios, y las tomaremos en cuenta para próximas entregas. Pueden seguir el trabajo de la psicóloga Yaima Águila Ribalta en cada edición quincenal de esta sección y en su canal de YouTube. 

Etiquetas: bienestarestilo de vidaPortadapsicologíasociedad
Noticia anterior

¿El dragón dejará de morderse la cola?

Siguiente noticia

Coronavirus: Cuba reporta 75 nuevos casos por segundo día consecutivo

Yaima Águila Ribalta

Yaima Águila Ribalta

Psicóloga Clínica y Psicodramatista. Nació en Santa Clara, Cuba. Es Máster en Psicología Médica por la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas y Máster en Psicodrama y Procesos Grupales por la Universidad de La Habana. Trabaja como docente titular de Psicología en la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador.

Artículos Relacionados

Desfile del proyecto "Reinas Voluminosas Afrodescendientes", en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Reinas voluminosas afrodescendientes

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
2

...

Restaurante Fortuna Joe, en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Restaurantes de La Habana Vieja, a pesar de todo

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus: Cuba reporta 75 nuevos casos por segundo día consecutivo

Foto: Yander Zamora/EFE/Archivo.

Díaz-Canel pide un orden internacional “justo, democrático y equitativo” para enfrentar la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    253 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    972 compartido
    Comparte 389 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}