ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Publirreportaje

Veuve Clicquot: más que champaña, un estilo de vida

por
  • Leyda Machado
    Leyda Machado
marzo 14, 2017
en Publirreportaje
0
"Veuve Clicquot no es solamente un champán, es un estilo de vida".

"Veuve Clicquot no es solamente un champán, es un estilo de vida".

Gilles Veluzat tiene la mayor parte del tiempo una copa de Dom Pérignon o Moët & Chandon en las manos y conoce de memoria todos los aeropuertos de América Latina y el Caribe. Es el representante de bebidas del grupo francés Louis Vuitton Moët Hennessy (LVMH) en esa área. Así transcurre su vida: montado en un avión y contando los secretos del buen champán.

"Veuve Clicquot es un champán hecho por una mujer y para mujeres", dice Gilles Veluzat. Foto Ismario Rodríguez.
“Veuve Clicquot es un champán hecho por una mujer y para mujeres”, dice Gilles Veluzat. Foto: Ismario Rodríguez.

LVMH es una empresa que engloba más de 60 marcas de lujo en sectores como moda, peletería, perfumes, cosméticos, joyería y también bebidas. En la categoría de vinos y licores son los líderes en ventas de productos de lujo porque no venden whisky regular, ni vino de mesa o ginebra. “Solo vendemos marcas de lujo –insiste Veluzat. Tenemos la marca líder del coñac que es Hennessy y de champaña que es Moët & Chandon”.

 

1 de 2
- +
Foto: Ismario Rodríguez
Foto: Ismario Rodríguez.

1. Foto: Ismario Rodríguez

Foto: Ismario Rodríguez

2. Foto: Ismario Rodríguez.

Foto: Ismario Rodríguez.

Aunque desde hace muchos años LVMH distribuye sus bebidas en Cuba a través de la importadora y distribuidora Inversiones Pucara S.A, ahora Gilles ha llegado otra vez a la Isla con el pretexto de dos nuevos productos de champán Veuve Clicquot que este año comenzarán a venderse.

A propósito de esta marca –la preferida de muchas mujeres y una de las más reconocidas internacionalmente– Gilles Veluzat cuenta entre otras cosas a OnCuba la historia de Madame Clicquot, la viuda que extendió el producto por todo el mundo, y por qué es tan apreciado por la gente. En Estados Unidos, Veuve Clicquot es el champán que lidera las ventas.

“No es solamente un champán, es un estilo de vida. Significa también yo soy un hombre o una mujer moderna, me encanta cenar en los mejores lugares del mundo y me importa encontrar mi champán Veuve Clicquot en los países a donde viajo con el mismo sabor. La consistencia del gusto de champán es la parte más complicada para el jefe de bodega”.

¿Cuáles de los productos de Moët Hennessy se distribuyen en Cuba? ¿Cuál conoce más la gente?

Hace casi un siglo que estamos en Cuba. Todos nuestros productos se venden acá, excepto el vino australiano Cape Mentelle. En este país hay una cultura fuerte de Moët & Chandon, sin embargo la gente conoce sobre todo el Dom Pérignon y los sommeliers saben más de Moët & Chandon que de Veuve Clicquot. Eso es parte de la historia del champán en Cuba.

Hacemos un gran trabajo con Inversiones Pucara; desde hace bastante tiempo trabajamos con ellos y sobre todo hacemos una labor de educación. En este país no hay mucho conocimiento de las marcas por las circunstancias del negocio acá. Muchos hoteles son “todo incluido” y no se consumen los productos de lujo a causa del precio.

Sin embargo, tenemos restaurantes en esos hoteles con una extracarta donde se venden las champañas, los coñac y los wiskys de LVMH, así que lo importante para nosotros es educar al cubano, al sommelier, al camarero y aumentar la visibilidad de nuestras marcas en los puntos de venta. Hay alrededor de cuatro millones de turistas en Cuba y es importante que el visitante de cualquier país vea las marcas de Moët Hennessy bien presentes y exhibidas.

Productos de LVMH en el Bar "Mango", en La Habana. Foto: Ismario Rodríguez.
Productos de LVMH en el Bar “Mango”, en La Habana. Foto: Ismario Rodríguez.

¿Apuntan también al sector privado?

Definitivamente. Hay restricciones legales para comercializar esos establecimientos, pero obviamente siempre tenemos que potenciar ese sector con más calidad de productos. Hicimos una formación dirigida a trabajadores de los negocios particulares que están floreciendo en el país, y a través de los puntos de ventas tratamos de educar también al cubano de la calle. Para introducir esa cultura estamos haciendo entrenamientos en las cadenas de tiendas y en los centros expendedores de bebidas para que ellos se comuniquen con los clientes.

Estamos poniendo mucho interés a este asunto, porque nadie sabe cómo se bebe un coñac, ni que el Hennessy es un aperitivo que se sirve en un vaso corto, con hielo seco y se mezcla con cualquier tipo de soda.

Tenemos que conocer la historia detrás de cada producto. El coñac, por ejemplo, está hecho a base de uva blanca, ese vino blanco se destila dos veces (agua de vida) y se añeja luego en barricas de roble francés. Ese añejamiento representa otra agua de vida que el jefe de bodega ensamblará a su vez con otras aguas de vida. El coñac es entonces un ensamblaje de agua de vida producto de la doble destilación que se realiza en la región de Cognac en Francia. Ese es el secreto del entrenamiento que debemos dar a los profesionales y paladares.

Gilles Veluzat presenta Veuve Clicquot en OnCuba. Foto Ismario Rodríguez.
Gilles Veluzat presenta Veuve Clicquot en OnCuba. Foto Ismario Rodríguez.

Veuve Clicquot es una de las marcas más importantes de champaña a nivel mundial, ¿qué distingue a este producto del resto y cómo alcanzó ese prestigio?

La marca se fundó en 1772. Veuve significa “viuda”. En muchos países de habla hispana la gente lo nombra Viuda Clicquot. La esposa del señor Francois Clicquot, dueño del negocio, enviudó a los 27 años y comenzó a manejar la compañía con una mano bastante dura. Fue una adelantada a su época y una perfeccionista por excelencia. Una de sus máximas fue no bajar el precio de las botellas. Consideraba que su champán era un producto de calidad que debía ser pagado por los clientes que lo demandaran.

Madame Clicquot también inventó la fermentación a partir de una mesa inclinada con hoyos donde las botellas se pueden girar por el cuello para bajar la levadura muerta. Ella siempre fue muy creativa. Desde muy temprano comenzó a exportar su producto a Rusia y a las grandes mesas del mundo donde siempre ha estado Veuve Clicquot. Actualmente el champán líder mundial es Moët & Chandon, sin embargo en Estados Unidos el más vendido es Veuve Clicquot.

El ensamblaje de Veuve tiene un porcentaje mayor de la uva Pinot Blanc. Es un champán hecho por una mujer y para mujeres. No quiere decir que al hombre no le guste pero es un estilo que a ellas les encanta, pensado para seducir el paladar femenino. Creo que tiene mucho que ver con la modernidad de la marca y el estilo del champán. El color amarillo seduce mucho a la mujer, porque es una moda.

¿Qué variedades de champaña existen en la cartera de Veuve Clicquot?

Tenemos el Brut, el Demi Sec, un poco más dulce que el primero, y el Rosé, que es la misma base pero con una mezcla de vino tinto. Además están el Vintage blanco y el rosado.

 

1 de 3
- +

1.

2.

3.

Ahora tenemos dos nuevos productos: Veuve Clicquot Rich y Veuve Clicquot Rich Rosé, con un ensamblaje totalmente atípico para beberlo con hielo como coctel, con varias cosas como cáscara de naranja, pomelo, pepino, té… especialmente esta última combinación es muy interesante, para la cual tenemos una herramienta que ponemos por encima de la botella para filtrar el té y que el champán pase sin que la picadura salga del utensilio.

Estos dos nuevos productos son champañas muy refrescantes, para beber en el Caribe donde hace calor todo el año. Los lanzaremos en Cuba este año.

Foto: Ismario Rodríguez.
Foto: Ismario Rodríguez.

¿Cómo podrían combinarse los productos de Clicquot con la comida cubana?

La combinación del champán con la comida es algo muy interesante para Clicquot. Por ejemplo, el Veuve Clicquot Rich puede asociarse con muchos tipos de comida y usarse también como aperitivo. Eso es un trabajo que el chef del hotel o punto de venta tiene que hacer con su sommelier para saber relacionar los productos.

Lo importante es saber que puedes cenar con champaña en cualquier tipo de comida. Específicamente la comida caribeña y cubana la podemos asociar muy bien con champaña porque tanto el pescado, el marisco o la carne blanca, así como las salsas con base de frutas con las que a veces se preparan, combinan muy bien con Veuve Clicquot.

¿A qué precios se comercializan estos productos en Cuba?

En los espacios para consumir pueden costar a partir de los 130 y hasta 180 CUC, depende del lugar; quizás en un hotel en Varadero se encuentre a 70 y en una tienda a 150, entonces es una variación enorme que dificulta mucho nuestro trabajo porque nunca nadie lo asocia a un solo precio, pero el precio oscila alrededor de los 100 cuc.

¿Cómo se comportan las ventas de estas bebidas en Cuba? ¿Existe acá un mercado para ellas?

Tenemos buenos resultados y una buena penetración de la marca. Lanzaremos este año el Rich y el Rich Rosé, pero es importante resaltar que estos tienen otro concepto: son para beber con hielo en coctel, así que tenemos que enseñarle las recetas a los sommeliers, más allá de que hemos incluido una pequeña descripción en el cuello de la botella y en la caja del producto, pero hay que educar al bartender porque de lo contrario servirá el Veuve Clicquot Rich en una copa clásica y el consumidor no entenderá jamás lo que proponemos.

Por otra parte los colores de la marca tienen mucho futuro en Cuba porque son muy atractivos para el arte. Cuba es un país de mucho color en las calles, en las ropas y en los carros de la gente. Entonces añadir un color así puede relucir muy bien en todos los ambientes y a los ojos del cubano. En otros países quizás resaltaría demasiado pero aquí es ideal.

Según lo que ha podido identificar a partir de su trabajo en la región, ¿cómo se comporta el consumo de champaña en América Latina?

Extremadamente bien. El país con mejores ventas es Estados Unidos y luego Brasil, Colombia, Puerto Rico, Islas Caimán, Bermudas son grandes países para Veuve Clicquot.

En el Caribe es un consumo excepcional porque hace calor. La gente viene acá para disfrutar con su pareja y el champán es el vino perfecto para esas ocasiones. El champán es saber vivir y disfrutar de las mejores cosas que existen, porque este es de los vinos más sofisticados.

Representa muchos años de trabajo y es resultado de un ensamblaje único que tenemos que repetir cada año para asegurarnos que el cliente final encuentre el mismo sabor en su copa en cualquier país, sin importar el clima, lo mismo en Rusia que en Dubái, porque los consumidores de Veuve Clicquot son conocedores; si beben Veuve Clicquot no prueban otra marca.

Noticia anterior

Clásico Mundial 2017: La inexcusable levedad del Cuba

Siguiente noticia

Mostradores

Leyda Machado

Leyda Machado

Artículos Relacionados

Publirreportaje

Katapulk y deCancio Foods: Un sorteo quincenal que acerca sabor y alegría a las familias cubanas

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
1

...

Publirreportaje

Katapulk y deCancio Foods lanzan sorteo quincenal de 50 cestas con alimentos para Cuba

por Redacción OnCuba
febrero 4, 2025
1

...

Publirreportaje

Katapulk.com aclara falsas alegaciones

por Redacción OnCuba
enero 22, 2025
0

...

Luis E. Camejo. S/T. 2024. Acrílico sobre lienzo. 150x150cm. Foto: Cortesía de Claxon Hotel Boutique.
Publirreportaje

Artistas cubanos exponen en el Claxon Hotel Boutique y se roban las miradas del que pasa

por Ángel Marqués Dolz
diciembre 3, 2024
0

...

Fernando Rovira, Director General de Inversiones Pucara S.A. Foto: Otmaro Rodríguez
Publirreportaje

Inversiones Pucara S.A en FIHAV 2024: un portafolio vivo y un compromiso a largo plazo con Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 13, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Gian Carlo Marzall.

Mostradores

Lo que no se sabía de los voleibolistas cubanos en Finlandia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    714 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1135 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    714 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}