ES / EN
- abril 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

Cesa EEUU política de «pies secos, pies mojados» para inmigrantes cubanos

por Foto del avatar Redacción OnCuba, Foto del avatar OnCuba
enero 12, 2017
en Sociedad
9

A ocho días de concluir su mandato, Barack Obama ha puesto fin a la llamada política de «pies secos, pies mojados», aplicada por Estados Unidos desde 1996 para inmigrantes cubanos que han llegado ilegalmente a ese país. Asimismo se anunció la derogación del programa Parole para médicos cubanos en misión.

“Hoy, EE.UU. está dando pasos importantes para avanzar hacia la normalización de relaciones con Cuba y darle una mayor consistencia a nuestra política migratoria (…)», reza el comunicado del presidente Barack Obama.

Statement by @POTUS on Cuban immigration policy: pic.twitter.com/Ibe2125dbw

— The White House (@WhiteHouse) 12 de enero de 2017

De acuerdo con Obama, esta política fue “puesta en marcha hace más de veinte años y fue diseñada para una era diferente”.

«De inmediato, los cubanos que intenten ingresar a los Estados Unidos ilegalmente y no califiquen para ayuda humanitaria estarán sujetos a deportación. (…) estamos tratando a los emigrantes cubanos de la misma manera que tratamos a los migrantes de otros países», apuntó.

Este anuncio es parte de una Declaración Conjunta con el gobierno cubano, el cual también ha considerado este momento como un «importante paso en el avance de las relaciones bilaterales», como garantía de «una migración regular, segura y ordenada».

Según el comunicado emitido por Cuba, la aplicación para los cubanos de los mismos procedimientos y normas migratorias que al resto de los migrantes «es una señal positiva en el propósito de eliminar las exclusividades en el caso de los cubanos, que tienen un marcado matiz político».

Cuba manifestó su conformidad con comenzar recibir de regreso a de nacionales cubanos con órdenes de retorno emitidas por los Estados Unidos.

En cuanto al Programa Parole, proporcionaba un trato preferencial al personal médico cubano, el cual, dijo Obama, «contradice estos esfuerzos [trabajar juntos para combatir enfermedades que ponen en peligro la salud y la vida de nuestra gente] y corre el riesgo de dañar al pueblo cubano», explica el presidente saliente de los Estados Unidos.

En su mensaje, Obama defendió el acercamiento entre ambas naciones como “la mejor manera de garantizar que los cubanos puedan disfrutar de prosperidad, buscar reformas y determinar su propio destino. (… ) Tal como dije en La Habana, el futuro de Cuba debería estar en manos de los cubanos”, insistió.

«Pies secos, pies mojados»

Califican como pies secos –dry foot– no solo los cubanos que llegan por mar, sino también los que se presentan ante un oficial fronterizo llegando desde México, a quienes se llama dusty foot o pies con polvo, porque se trata de una zona desértica. También pueden considerarse los cubanos que llegan por avión a un aeropuerto de los Estados Unidos o alguno de sus territorios –por ejemplo, Puerto Rico– sin una visa válida y piden asilo al llegar.

Quienes se encuentren ya en proceso bajo la política de «pies secos, pies mojados» y el programa Parole podrán continuar hacia la obtención de estatus legal.

«Creo que cambiar esta política obsoleta para ser justos con todos y también para evitar que la gente abuse del sistema es lo correcto”, dijo a El Nuevo Herald el senador de la Florida Bill Nelson.

Los rumores sobre el fin de la política se han extendido en Cuba desde el acercamiento de 2014 entre los dos países, lo que provocó una oleada migratoria de cubanos especialmente por América continental. En el año anterior a que Obama y el presidente cubano Raúl Castro anunciaran la apertura, 24 278 cubanos llegaron a Estados Unidos. Ese número casi se duplicó en 2015 y subió a 46 635 en los primeros diez meses de 2016, según el Pew Research Center.

El flujo migratorio hacia Estados Unidos no se detiene

Los antecedentes

Cuba y los Estados Unidos firmaron su primer acuerdo migratorio en 1984, por medio del cual la Isla aceptó recibir de vuelta a emigrantes cubanos considerados como “excluibles” por las leyes norteamericanas, mientras el gobierno norteamericano permitiría la entrada anual de 20 000 cubanos que quisieran emigrar a ese país.

Diez años después, tras la llamada “crisis de los balseros”, se adoptó un nuevo acuerdo entre ambas naciones. Mediante el mismo, el gobierno estadounidense se comprometió a devolver a todos los emigrantes cubanos rescatados en el mar y Cuba a tomar medidas efectivas para impedir el transporte ilícito de personas hacia los Estados Unidos.

En 1995, un convenio complementario al del año anterior centró sus acuerdos principalmente en solucionar el problema de los ilegales cubanos en la Base Naval de Guantánamo.

A partir de entonces continuaron las rondas de conversaciones sobre asuntos migratorios entre representantes de los dos países. Luego del 17D se han mantenido los diálogos de manera estable en los que se ha evaluado el cumplimiento de los acuerdos vigentes, entre ellos la emisión de no menos de 20 mil visas para emigrantes cubanos y para las visitas temporales de a los Estados Unidos.

En estos intercambios, Cuba había reiterado su desacuerdo con la Ley de Ajuste Cubano y la política de pies secos, pies mojados, así como con la política estadounidense dirigida a alentar a profesionales y técnicos cubanos de la salud a abandonar sus misiones en terceros países, derogada ahora.

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Trumpismos nuestros de cada día

Siguiente noticia

De Oro

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El dominó, un juego muy popular entre los cubanos. Foto: Kaloian Santos.
Sociedad

La “superioridad” de los cubanos sobre los “yumas”

por Rui Ferreira
enero 16, 2021
0

...

Foto: Ángel Marqués Dolz.
Sociedad

Comunicar el país que viene

por Angel Marqués Dolz
julio 5, 2019
0

...

Ilustración: Guillo Moreno.
Sociedad

En olor de santidad

por José G. Quintas
enero 20, 2019
0

...

Fina, Bella y Gloria en 1993. Foto: Josefina de Diego.
Sociedad

Good morning, Glory

por Josefina de Diego
diciembre 22, 2018
2

...

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, debe visitar Cuba próximamente tras aceptar la invitación de las autoridades cubanas. Foto: Christian Bruna / EFE.
Informe

Españoles en Cuba: «ya era hora» de que viniera el presidente

por Lorena Cantó / EFE
septiembre 27, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Alfredo de Oro. Foto: Harris & Ewing (1914).

De Oro

Niños cubanos observan el documental Nuestro Martí utilizando la tecnología Google Cardboard. Foto: EFE.

Google estrena en La Habana documental sobre José Martí

Comentarios 9

  1. Ernesto says:
    Hace 6 años

    Yo le diría a Obama que se pase
    Un año en cuba con la libreta de abastecimiento ( solo el nombre tiene) con 400 pesos de salario y en el camello . Luego un año de misión a africa por un carro ( de uso ) hecho tierra . Y participando de todas la marchas y eventos . Para q sepa lo que pasan los cubanos . Antes de meterse en lo que
    No debería . Nunca pensé
    Q me alegraría que saliera
    Trump pero creo q esto
    Deja mucho q desear de Obama . A 8 días de
    Salir .

    Responder
  2. Javier says:
    Hace 6 años

    Se cerró una puerta pero queda otra si tienes visa para E.U al año y un día puedes pedir la residencia .

    Responder
  3. thomas says:
    Hace 6 años

    Al final Trump también la iba a quitar, es sabido que los inmigrantes no son muy santos de su devoción que digamos, por algo aún no se ha pronunciado al respecto.

    Responder
  4. El Cuate says:
    Hace 6 años

    Ernesto, y no le pedirías que también se pase un año México, (no viviendo como los millonarios, sino como los sin nada), o en Haiti. Pensándolo bien, ahora que ya le quito el privilegio a os cubanos debería de dejarnos darle una probadita a los mexicanos y haitianos. Que tienen los cubanos de especial?

    Responder
  5. Manolo says:
    Hace 6 años

    Para Ernesto

    Y yo te pregunto a ti: Obama que tiene que ver con eso que describes , ese es tu problema , el problema de los cubanos los mismos que van a la plaza a gritar Viva La Revolucion asi que si estan contentos con su Revolucion no les hace falta pies secos pies mojados ni nada , que sigan en la Plaza con sus cartelitos y luego para la casa a comer moringa y otra vez para La Plaza y asi son felices.

    Responder
  6. Al says:
    Hace 6 años

    Cuate a ustedes lo que le van es hacer un buen murito. Ya Trump dijo lo que ustedes mandaban para aca

    Responder
  7. Gabriel says:
    Hace 6 años

    Los cubanos tienen de especial lo que ustedes, como habitantes de una república fallida, no tienen. Bastante que abogan por legalizarse en USA y a los cubanos (a centroamerica entera) los botan a la menor oportunidad (claro, a menos que haya dinero de por medio, algo muy común en ustedes los cuates)

    Responder
  8. rosa says:
    Hace 6 años

    Ernesto, le estas reclamando a la persona equivocada. Los problemas de cuba lo tienen que resolver los cubanos!!!no quieres mas libreta ni camello? cuestionaselo al que los impuso!

    Responder
  9. Ernesto says:
    Hace 6 años

    Que buenos envidiosos son , al menos yo no le meto a ningún portal mexicano a hablar de ustedes . Al final nos quitan un privilegio y ustedes de que se
    Benefician , sarta de envidiosos . Para que sepan hace diez años que no vivo en cuba me fui arriesgándome ilegal y soy refugiado . Tengo
    Mi empresa propia en Centroamérica ( Costa Rica ) nunca he hecho uso de nada del gobierno de usa ni lo he visitado . Desde los 22 años trabajo en mi propia empresa . Y ustedes lloran por a ser empleados casi esclavos de los gringos por 4 pesos la hora. No hablen de lo que no saben . En Costa Rica como en México hay muchos problemas y vivo con ellos y trabajo mucho y recibo por lo que me esfuerzo . Pero al menos en Cr y México hay libertad de expresión libertad de partido
    De política de decir lo que uno quiera . Porque para que sepan pedasos de envidiosos viviendo en Cuba ni podían leer esta noticia porque ganarías 20 dólares al mes
    Y una hora de internet en un parque y lenta cuesta 3 dólares . Y a la plaza . Primero vallan a cuba e investiguen antes de hablar . Metanse a un desfile y vean las caras . No se guíen por las imágenes y fotos . Es más me molesto con migo mismo por perder mi tiempo con ignorantes como ustedes . Estudien estudien estudien aprenda de chuver el mejor mexicano . Ustedes envidiosos idiotas .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: @MINCEX_CUBA

    Cuba importará alimentos a través de grupo panameño Belraysa

    517 compartido
    Comparte 207 Tweet 129
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2154 compartido
    Comparte 862 Tweet 539
  • Economistas rusos sugieren a Cuba plan de reformas para el sector privado

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • Trabajador de un central azucarero de Holguín pierde la vida en inusual accidente

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Iberostar renueva su apuesta turística por Cuba

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Foto: @MINCEX_CUBA

    Cuba importará alimentos a través de grupo panameño Belraysa

    517 compartido
    Comparte 207 Tweet 129
  • Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2154 compartido
    Comparte 862 Tweet 539
  • Consigue respaldo proyecto de ley que impediría al presidente de EEUU retirar a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Balbín, la senda de un millonario en la Cuba del XIX

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.