ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Cómo quedarse en La Habana sin morir en el intento

por
  • Vladimir Pardo
    Vladimir Pardo,
  • Vladimir Pardo
    Vladimir Pardo
enero 29, 2016
en Economía
17
Ilustración: R10

Ilustración: R10

Hace casi dos décadas llegué a La Habana convencido de que, cumplido el lustro de rigor en la universidad, regresaría a la ciudad donde nací, cual indiano que vuelve a sus lares con la riqueza del saber, el descaro de la capital y un título que colgaría en la sala paterna, sobre el televisor, justo al lado del Sagrado Corazón. Iluso…

Fue un choque brutal, no tanto por la madrugada sacudiendo los huesos en el inefable tren espirituano, que prácticamente me arrojó al andén de la Estación Central, si no por los 20 pisos de escalera sin ascensor que me esperaban en la beca de F y 3ra, viejo cubil de iniciaciones, el edificio donde pernoctaría durante cinco intensos y licenciosos años.

Necesité solo una semana en aquel antro, desandando peldaños a golpe de chícharo, para jurarme y perjurarme que ni loco me quedaría en esta Habana donde la gente, decía mi abuela, se “perdía física y espiritualmente”. Serían las noches de bohemia, las lecturas de Mayito Wolf, o las madrugadas de tesis, lo cierto es que evidentemente perdí la razón, pues a sabiendas de lo que se venía, quemé mis naves y me quedé aquí.

El trabajo nunca fue problema. Desde estudiante me ganaba la vida escribiendo para algún que otro medio, por un sueldo que ahora sería irrisorio. Bueno, antes también lo era, pero becado, soltero y sin compromiso, me desahogaba la vida. El problema fue, es y será el techo. Yo no vivo en La Habana para trabajar: yo trabajo para vivir en La Habana.

Cierta vez, en un ejercicio de masoquismo histórico, intenté sacar la cuenta de cuánto he pagado en años y años de alquiler. A mitad de empeño desistí, por mi salud mental y porque, sencillamente, no vale la pena ese martirio: me quedé y punto. No me arrepiento, pues si hubiera regresado a mis predios, tendría tremenda barriga, una mujer, una querida y una sarta de chamas que alimentar a golpe de reportajes en fincas y cooperativas.

Pues me quedé, y sabe Dios lo que he hecho para financiar mis sueños. ¿Recuerdan esa canción de Sabina, la del Pirata cojo con pata de palo, la de vivir otras vidas? Bobería comparada con lo que hacemos los “guajiros” para (sobre)vivir en La Habana, puta que te abre las piernas según le pagues. Y cobra caro, la muy cabrona. Si lo sabré yo, que para pagar alquileres he tenido que vender confituras y ropa reciclada, impartir clases de cívica en San Isidro y el Cerro, hacerle publicidad a casas de renta y restaurantes que no me puedo permitir, subtitular películas del australiano al español, desdoblarme en mil estilos y seudónimos, y estirar el día para que tenga, digamos, unas 32 horas…

Además, en esa aventura he andado La Habana más que Eusebio Leal. Es más, dudo que nuestro locuaz y muy docto historiador haya siquiera visitado algunos de los rincones donde he perdido con creces el estatus de bitongo con que llegué a la capital. No imagino al buen Eusebio despertándose a media madrugada en pleno Cocosolo, porque su vecino, curda hasta las cejas, necesita un fósforo. O comprando ron peleón en Mantilla, leche en polvo en Cayo Hueso, o huevos a granel en los Sitios… Quizás sí, pero lo dudo…

No es fácil ser del campo y vivir en La Habana. Tal vez por eso lo disfruto más, y creo que si algún bendito día mi casa llega a ser verdaderamente mi casa, y no el lugar donde vivo, amaría sus cuatro paredes con locura, y viviría con más calma, sin sobresalto, sin la angustia del fin de mes, sin el fantasma del desalojo.

Qué sosiego, que paz… ¡Qué aburrimiento!

Noticia anterior

Nevada en La Habana

Siguiente noticia

Virus del zika: un enemigo que amenaza con llegar

Vladimir Pardo

Vladimir Pardo

Vladimir Pardo

Vladimir Pardo

Artículos Relacionados

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia

Virus del zika: un enemigo que amenaza con llegar

La Sierra Maestra vista desde el Viaducto La Farola / Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

Viaje por Cuba

Comentarios 17

  1. Betty says:
    Hace 9 años

    Para quererla tanto, la tratas bastante mal. Eso de puta no me gustó nada

    Responder
  2. angelica suarez says:
    Hace 9 años

    Todo ser humano trata de evolucionar..y esto conlleva desarraigo…dices de un guajiro en la Habana?…Ni te imaginas un cubano en el mundo….larga la vida trabajando para vivir…a cambio de existir no de vivir…..

    Responder
  3. Amie says:
    Hace 9 años

    Esta muy bueno tu escrito. Para vivir en la Habana siendo de otra provincia no es fácil. Soy de sancti Spiritus y me fui a vivir para la Habana con mi mama y abuela definitivo cuando tenía 11 años….muchos años atrás. Viviendo ahora en los Estados Unidos sigue igual la cosa pq tengo familiares que quieren vivir en La Habana y no en SS.
    Pero bueno ese es el sueño de muchas personas del campo, vivir en la capital….
    Saludos amigo.

    Responder
  4. Antoine says:
    Hace 9 años

    y si lo que estudiaste en La Habana no lo ejerciste donde naciste, quien hace los reportajes en las fincas y cooperativas?

    Responder
  5. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    y de que se queja este rebelde sin causa? Por que no coge el tren y va para su lugar?? Esta rebeldia loca y si sentido,es el sello del cubano de hoy : pura queja y poca accion.Parecen ser lo que son: egocentricos y engreidos,lejos de la ogica de la vida: que es la vida en realidad ?? Creo se han hecho demasiadas expectativas en su vivir en medio de una sociedad ezquizoide y sin derecho al intercambio vivencial puro y sncero,no vivir dos o tres vidas tratando de alcanzar alg que no saben lo que es: la falta de metas claras es un problema !!!

    Responder
  6. Taíno says:
    Hace 9 años

    Betty, ya puedes cogerla entonces con Carlos Varela que fué quien inició a llamarla así en una de sus canciones.

    Responder
  7. Taíno says:
    Hace 9 años

    La Habana es el sitio de la grandeza en la isla. En ella todo se amplifica. Las cosas buenas y las malas también. Sr., Pardo no se arrepienta de haber emigrado. Acaso no dijo Martí que “patria es humanidad…”? Ahora saldrán “habaneros” desaforados a decirle cosas, tirarle puyas o decirle abiertamente: “…pq entonces no te vas al sitio de donde viniste”? No se preocupe por eso. Cuba está como está, entre otras cosas, por un regionalismo estúpido que fué una de las causas de perder no una, sino dos guerras. La vida del emigrante es dura dondequiera, pero para el cubano dentro de la propia isla es peor que cuando emigran al exterior. Eso se lo digo de mi propia experiencia.

    Responder
  8. YIA says:
    Hace 9 años

    jajaja qué bueno está eso, es una radiografía de la puta que dices y cuando te abre el corazón, después de abrirte las piernas….es como la de Pablo..que ni aunque se lo preguntes entre restos de humedad podría responderte la muy puta, al día siguiente lo que hará…..Habana…siempre a las mitades

    Responder
  9. Betty says:
    Hace 9 años

    Nada que ver, lo de Varela es pura poesía

    Responder
  10. Taíno says:
    Hace 9 años

    Betty, entonces es más aceptable que le digan “puta” en una canción que cuando alguien dice lo mismo en un artículo de prensa? Cuál es la diferencia? La música? o que uno es habanero y el otro no? Con criterios así, ya veo a los “cultos” pingueros de malecón diciéndole a todas …”♪…por puta te quemaron las alas…♫” muy musicalmente y ellas encantadas del “piropo”.

    Responder
  11. Martín says:
    Hace 9 años

    Soy alguien que pasó por lo mismo que a V P (el autor), pero diferente claro! Llegué, casi con el sombrero del surco, en el tren Espirituano porque no alcancé pasaje en guagua que era día por medio. Fui a hacer matrícula al Rectorado directo, jajaja!!! Me conservé casi igualito hasta que, finalizando la carrera, el amanecer de un buen día dije “me quedo en La Habana”. Nadie lo quiso creer pero aquí estoy, aún. Guajiro, con yuca sembrada de diciembre en Manicaragua. La Habana igual, me regaló la divinidad de sus piernas abiertas y me dediqué en exclusiva, el ejercicio de la profesión era otra cosa. Fui el lechero (en polvo) de LH y el ropero (usado) de mi pueblo. Me divertí con la ciudad y la juventud igual que con el campo y la niñez, pero casi dejo el pellejo por ahí antes de encontrar mis cuatro paredes. Si, si se puede V P, y un día cualquiera, un lugar como esos que has mirado diciendo que “pudiera ser tuyo”, que “hasta están vacios”, que “puedo hacerlo yo mismo” sera tuyo. Yo hice el mio, La Habana me dio el viaje. Y hoy soy un tipo con Azotea libre y tomates en macetas. Me quedé con lo rico de las piernas de LH, con lo que no me suelta y he disfrutado muchas cosas nuevas. Con Manicaragua adentro todo el tiempo.

    Responder
  12. alain says:
    Hace 9 años

    Ya te digo!.. por donde comienzo?

    Responder
  13. Lester says:
    Hace 9 años

    Citando otra canción: “en un alma peregrina no existe ciudadanía”

    Responder
  14. vero says:
    Hace 9 años

    SIEMPRE QUE LEOS COMENTARIOS COMO ESTOS PIENSO QUE SI, LA HABANA TIENE SUS COSAS BUENAS Y MALAS, PERO ES MI HABANA, NUESTRA HABANA, IMAGINEN COMO ES EL DIA A DIA EN UNA CIUDAD EXTRAÑA DONDE NO CONOCES EL IDIOMA, DONDE SI TE ENFERMAS TIENES QUE PENSAR PRIMERO EN EL DINERO PARA QUE TE ATIENDAN Y DESPUES EN LA ENFERMEDAD, Y SIN DARLE MUCHO CREDITO A LO DIAGNOSTICADO POR EL GALENO PORQUE ENTRE OTRAS BARRERAS, EL IDIOMA ES UNA DE LAS MAS FUERTES.
    SI, HAY PROBLEMAS EN LA HABANA, DE VIVIENDA UNO DE ELLOS, YO SOY UNA DE LAS SUFRIENTES DE TEMA CASA, CON PLACA POR TIRAR Y PRESUPUESTO QUE NO ALCANZA.
    PERO NO CAMBIO MI HABANA POR NINGUNA OTRA CIUDAD. AHORA MISMO ESTOY EN ASIA Y ANHELANDO ESTAR DE VACACIONES ALLÁ

    Responder
  15. Patricia Ganddini says:
    Hace 9 años

    Que buen articulo! Me llevo a tu Habana!

    Responder
  16. Gabriela says:
    Hace 8 años

    Chico y de tanto vivir en La Habana deberías saber que para muchos habaneros, nacidos en el González Coro o en cualquiera de las Maternidades, es tan difícil vivir en La Habana y tener un techo como lo es para ti. Tú al menos siempre puedes volver…hay gente que no tiene a dónde.

    Responder
  17. Alejandra says:
    Hace 8 años

    Ve por el mundo para que veas que La Habana es fácil comparado con otros lugares tal como te comentó Angélica Suárez. Todo cambio tiene su precio y ése es el que te ha tocado pagar para no retornar a tu lugar de origen. No pienses que todo el que viaja a Cuba, alquila un auto y muestra una cadena dorada tiene buena vida. Si tan mal te va… ve a Sancti Spíritus, que La Habana tiene más cosas buenas que malas a pesar de que no las mencionas, si no, no te hubieras quedado.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1116 compartido
    Comparte 446 Tweet 279
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    688 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    688 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}