ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

Controvertida excomunión de una revista

por
  • Jose G Quintas
    Jose G Quintas,
  • José G. Quintas
    José G. Quintas
enero 14, 2018
en Sociedad
0
Portada de La Habana Elegante, noviembre 2015. Foto: habanaelegante.com.

Portada de La Habana Elegante, noviembre 2015. Foto: habanaelegante.com.

La excomunión es la más grave de las censuras eclesiásticas que aplica la Iglesia Católica. En Cuba alcanzó, incluso, a La Habana Elegante, revista del siglo XIX que tuvo colaboradores famosos como los poetas Rubén Darío y Paul Verlaine y que fue impulsora del modernismo hispanoamericano.

Esta consiste en apartar de la comunión de los fieles y del uso de los sacramentos a aquellas personas o instituciones que se declaren rebeldes y contumaces a sus mandatos. Son sinónimos de excomulgar las palabras maldición, imprecación, proscripción y anatema.

 

Portada de La Habana Elegante. Foto: habanaelegante.com.
Portada de La Habana Elegante. Foto: habanaelegante.com.

En la Isla, en la denominada Tregua Fecunda o etapa de postguerra, proliferaron las publicaciones periódicas gracias al clima creado por la promulgación de la Ley de Imprenta del 11 de noviembre de 1886. Entre esos órganos de prensa descolló La Habana Elegante, que permaneció por una docena de años y que tuvo en el escritor Enrique Hernández Miyares a uno de sus animadores esenciales.

Esta revista, dedicada originalmente a las damas y con interés marcado en los deportes, las modas y la crónica mundana, evolucionó hasta convertirse en el vehículo literario ideal para la difusión del Modernismo dentro de nuestras letras. Julián del Casal, el eximio poeta, fue uno de sus colaboradores principales junto a Ramón Meza, Bonifacio Byrne, Juana Borrero, Carlos Pío y Federico Uhrbach, Aurelia Castillo de González, Aniceto Valdivia, Mercedes Matamoros y otras muchas firmas prestigiosas del panorama cultural de la época.

La Habana Elegante. Foto: habanaelegante.com.

También colaboraron en sus páginas autores foráneos como Rubén Darío, Manuel Gutiérrez Nájera, Salvador Díaz Mirón, Enrique Gómez Carrillo, José María Vargas Vila, entre los modernistas latinoamericanos, y del Viejo Mundo nombres tan respetables como los de Sully Prudhomme, primer Premio Nobel de Literatura con posterioridad, Leconte de Lisle, Paul Verlaine y otros tantos.

El afamado semanario, no obstante, sufrió un severo contratiempo cuando el obispo de La Habana, monseñor Manuel Santander y Frutos, decretó su excomunión, con todo lo que ello implicaba entonces, a fines de 1889. El profesor Salvador Bueno afirmó que no pudo saber el motivo de esta dura disposición, pero agregó que algunos la atribuyeron a la publicación de varios artículos de un tal Luis Figuier, quien tocaba polémicas cuestiones religiosas.

La Habana Elegante. Foto: habanaelegante.com.

El documento clerical decía que la medida abarcaba “a los que de alguna manera contribuyan a la publicación de dicho semanario, los que lean o estén suscritos o retengan en su poder alguno o algunos números del mismo”.

Esta insólita situación se mantuvo desde el 20 de octubre de 1889 hasta el 29 de junio de 1890 en que fue levantada por el prelado ante la retractación pública de Hernández Miyares. Por suerte, el asunto se zanjó felizmente para tranquilidad del obispo y provecho de la literatura cubana.

Fuentes:

-Salvador Bueno: Temas y personajes de la literatura cubana. Ediciones Unión. La Habana, 1964.

-Ramón Suárez Polcari: Historia de la Iglesia Católica en Cuba. Ediciones Universal. Miami, 2003.

Etiquetas: Cuba
Noticia anterior

La mitad de los centrales parados y con poca caña

Siguiente noticia

Se alistan personas transgénero en el US Army

Jose G Quintas

Jose G Quintas

Jose G Quintas

Jose G Quintas

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Detalle de cartera de Gabriela Ramos, uno de sus trabajos expuestos en Fábrica de Arte. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Las manos de Anancy

por Isabel Cristina
septiembre 5, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

por Walter Mondelo
julio 22, 2024
0

...

Manolito. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Un millón para Manolito “arreglatodo”

por Isabel Cristina
febrero 7, 2024
1

...

Capitolio de La Habana, gente, vida cotidiana Cuba 2023 Foto: Kaloian.
Sociedad

De la Constitución a las leyes: ¿qué esperar de 2024?

por Walter Mondelo
febrero 6, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Se alistan personas transgénero en el US Army

Chelsea Manning fue sentenciada a 35 años, pero el presidente Barack Obama conmutó su pena unos días antes de salir de la Casa Blanca. Desde su liberación, Manning ha estado mantenido un fuerte activismo sobre la transparencia gubernamental y problemas trans. Foto: Steven Senne / AP.

Chelsea Manning se postulará al Senado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    674 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    538 compartido
    Comparte 215 Tweet 135
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    507 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}