ES / EN
- enero 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Noticia

La mitad de los centrales parados y con poca caña

por Foto del avatar OnCuba, Foto del avatar Redacción OnCuba
enero 14, 2018
en Noticia
3
Foto: Lídice Fernández Espino.

Foto: Lídice Fernández Espino.

Siguen cerrados 27 de los 53 centrales que deben moler en la campaña 2017-2018. Los que operan lo hacen a la mitad de su capacidad. La causa principal es que el 70 por ciento de la caña destinada a la zafra azucarera en Cuba está afectada tras las lluvias de los últimos tres meses.

Los altos volúmenes de precipitaciones ocurridos en ese período, cuando la caña debe comenzar a madurar, provocaron que se elevara la presencia de materias extrañas en las plantas, lo cual reduce el rendimiento en el procesamiento, informó el diario Granma.

La caña no maduró a tiempo y su contenido de sacarosa está entre el 15 por ciento y el 16 por ciento, inferior al porcentaje necesario (más del 18 por ciento) para producir azúcar, explicó el director del Instituto de Investigaciones de la Caña, Sergio Guillén.

El especialista agregó que el cultivo acumula mayor cantidad de sacarosa cuando las precipitaciones son escasas y el índice de humedad es bajo.

En las condiciones actuales de los campos «la caña sigue creciendo sin lograr su total maduración», enfatizó.

Las lluvias afectaron los cultivos de la provincia de Cienfuegos (centro) hasta Guantánamo (oriente), que suman el 70 % de las plantaciones del país y que además sufrieron daños por la intensa sequía registrada entre junio y septiembre del 2017, el período de mayor crecimiento de la caña.

La zafra azucarera cubana 2017-2018 arrancó el pasado 5 de diciembre ya lastrada por los daños provocados por el poderoso huracán Irma, que dañó en septiembre pasado más de 430,000 hectáreas de caña, que quedaron inundadas o tumbadas por los vientos.

Una veintena de fábricas de azúcar –el 40 por ciento del total– sufrió averías en sus techos y múltiples deterioros en sus estructuras.

A las condiciones climáticas adversas se unen las «deficiencias» en la «gestión y procesamiento industrial», advirtió el órgano del gobernante Partido Comunista de Cuba.

Las fábricas realizan frecuentes paradas en la producción debido a la baja calidad de la materia prima, cuyo bajo grado de madurez e impurezas en los jugos de la caña han provocado que el rendimiento industrial solo alcance el 90 por ciento de lo planificado para la etapa.

Info tomada de Granma.
Info tomada de Granma.

«El objetivo es aprovechar al máximo la caña que hoy tenemos», dijo a la prensa local la semana anterior el director de Comunicación Institucional de Azcuba, Liobel Pérez.

El funcionario ha explicado que entre las medidas tomadas está que las cortadoras combinadas Case, que asumen el 60 por ciento de los cortes en la Isla, corten las cañas dos centímetros por debajo de la superficie.

«Se trabaja muy fuerte en la aplicación de esas medidas, y se vela e insiste en su cumplimiento con el propósito de que no se pierda el azúcar que se concentra sobre todo en el tronco de las cañas», apuntó el directivo, no obstante «es muy obvio que no se logrará cumplir con los planes», dijo.

Hasta el momento el plan de producción de azúcar en el país marcha al 45 por ciento del total previsto.

Sin embargo, Azcuba pretende cumplir en enero el «compromiso insoslayable» de garantizar el azúcar refino y crudo destinado a la canasta básica subsidiada por el Estado cubano.

La producción de la zafra azucarera de 2016-2017 superó los 1,8 millones de toneladas, según datos oficiales.

La industria del azúcar fue en otros tiempos la locomotora económica de Cuba, pero desde los años 90 del siglo pasado, coincidiendo con la caída del bloque soviético, sufrió una drástica caída que la llevó a tocar fondo en la zafra 2009-2010, con solo 1,1 millones de toneladas, la peor producción en 105 años.

La maldita bendición de la caña de azúcar

En la zafra pasada, Cuba produjo 1,8 millones de toneladas, unas 300,000 por debajo de lo planificado.  Entre 600,000 y 700,000 toneladas se destinaron al consumo nacional. Fueron enviadas a China unas 400,000 toneladas, en virtud de un compromiso anual asumido con ese país.

EFE / OnCuba

Etiquetas: Zafra azucarera
Noticia anterior

Banco Mundial alteró informes sobre Chile

Siguiente noticia

Controvertida excomunión de una revista

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Christine Blasey Ford arriba al Congreso para presentar su declaración en la audiencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado, Washington, jueves 27 de septiembre de 2018. Foto: Michael Reynolds/via AP.
EE.UU

EEUU: ¿Ford o Kavanaugh?

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, noveno de izquierda a derecha, junto a empresarios estadounidenses del sector agrícola durante un encuentro en Nueva York. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Díaz-Canel se reúne con empresarios agrícolas de EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Personas pasan frente a una caseta de iTrash en una esquina de Taipei, Taiwán el viernes 28 de septiembre de 2018. Foto: Chiang Ying-ying / AP.
Asia

Taiwán: dinero a cambio de basura

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

La Corte Suprema de la India sentenció este jueves que “la ofensa de tener sexo con mujeres sin el consentimiento del marido es arcaica”. Foto: @PortalDiarioAR / Twitter.
Asia

India: el adulterio ya no es un crimen

por Daniel Wizenberg
septiembre 27, 2018
0

...

El presidente y director general de Ford Jim Hackett, durante un evento en Detroit, a inicios de 2018. Foto: Carlos Osorio / AP / Archivo.
EE.UU

Aranceles costarán 1,000 millones de dólares a Ford

por Redacción OnCuba
septiembre 27, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Portada de La Habana Elegante, noviembre 2015. Foto: habanaelegante.com.

Controvertida excomunión de una revista

Nicholas Bade, de 37 años, se encuentra entre los estadounidenses transgénero que pueden alistarse abiertamente en el ejército de Estados Unidos por primera vez después de que los tribunales bloquearan los esfuerzos del presidente Donald Trump para restablecer la prohibición de miembros del servicio transexual. Foto: Chris Kenning / Reuters.

Se alistan personas transgénero en el US Army

Comentarios 3

  1. Charly says:
    Hace 5 años

    «La causa principal es que el 70 por ciento de la caña destinada a la zafra azucarera en Cuba está afectada tras las lluvias de los últimos tres meses»
    Seria mejor decir: «La causa principal es que el 70 por ciento de la caña destinada a la zafra azucarera en Cuba está afectada tras el desastre de los últimos 708 meses (59 años)»

    Responder
  2. Angel says:
    Hace 5 años

    Llevamos décadas sin resolver los problemas del sector agropecuario, hoy la mayor parte de las producciones esta en el sector no estatal y ahora se anuncia un impuesto sobre la tierra ociosa.
    Lo mejor es que eliminen el Ministerio de la Agricultura y todas sus delegaciones. No poner no dinero ni inversiones en el sector agropecuario . Se debiera poner en licitación al capital extranjero todo el sector , a ver si alguien se interesa por él. Esto supone quitarle las tierras al campesino que no la trabaja y especula, y convertirlo en trabajador asalariado de la msima forma qu eexiste en los agronegocios capitalistas
    Potenciar los sectores exportadores para poder importar los alimentos necesarios sin tener que depender de inermediarios y fruncionarios corruptos y especuladores. A lo mejor pasa como en Argentina que los campesinos tienen que ir a las plazas publicas a regalar las frutas y hotalizas. Cuando ocurra eso, entonces se han resuelto los problemas de la agricultua en Cuba

    Responder
  3. Rene says:
    Hace 5 años

    Este artriculo es una burla, el articulista no vive en Cuba o son ideas mias?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en el malecón de La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1201 compartido
    Comparte 480 Tweet 300
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    243 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Cuba devela su roster oficial para el Clásico Mundial de Béisbol

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1201 compartido
    Comparte 480 Tweet 300
  • ¿Dónde están los negros? Racismo, error y terror

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.