ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

De la langosta y otros asuntos (i)legales

por
  • Ronald Suárez Rivas
    Ronald Suárez Rivas,
  • ronald
    ronald
septiembre 9, 2015
en Economía
3
La langosta cubana es uno de los manjares más codiciados del mundo / Foto: Ronald Suárez Rivas

La langosta cubana es uno de los manjares más codiciados del mundo / Foto: Ronald Suárez Rivas

En medio del mar poco profundo que bordea el sur de Cuba, la langosta es tan solo un plato más en el menú de las embarcaciones. A veces tan reiterativo que con frecuencia algunos prefieren cambiarlo por pollo o por pescado. Todo lo que se repite demasiado cansa, y este marisco no es la excepción.

Claro que a solo unas millas, en tierra firme, el panorama cambia. Los decomisos y las contravenciones insisten en preservar hasta la última libra para el turismo o la exportación, con el argumento de generar divisas para la economía del país.

Pero aquí, los cientos de pescadores encargados de la captura de estos suculentos crustáceos, nada tienen que ver con tales decisiones.

Los barcos langosteros tienen una especie de piscina en su interior, para mantener vivos los crustáceos que pescan / Foto: Ronald Suárez Rivas
Los barcos langosteros tienen una especie de piscina en su interior, para mantener vivos los crustáceos que pescan / Foto: Ronald Suárez Rivas

Su trabajo es sacarlos del fondo del mar y garantizar que lleguen sanos y salvos a puerto. De eso han vivido siempre, y a estas alturas no sabrían hacer nada más. Cuentan que en otra época los métodos eran muy primitivos, pero con los años se han ido modernizando.

Rogelio Millar, patrón del Ferro 304, explica que en tiempos de su abuelo, nadie habría pensado que una sola embarcación podría lograr 100 toneladas en un año.

Entonces, en una chalana, los hombres tenían que usar un cubo con un cristal en el fondo, para ubicar las langostas debajo del agua, y luego zambullirse a sacarlas. En el 2014, sin embargo, Rogelio y su tripulación, sobrepasaron las 150 toneladas.

Los métodos de pesca se han ido modernizando en busca de más productividad / Foto: Ronald Suárez Rivas
Los métodos de pesca se han ido modernizando en busca de más productividad / Foto: Ronald Suárez Rivas

Es el resultado de la introducción de barcos mejores y nuevas técnicas, entre las que se incluyen varios tipos de jaulas. Además, por la creación de centros de acopio, una suerte de pequeños acuarios ubicados en los bajos de la plataforma insular, donde los barcos descargan la captura del día, para poder continuar pescando sin tener que perder tiempo viajando a puerto.

Aun así, sigue siendo un oficio duro y solitario, que le exige a estos hombres pasar la mayor parte de su vida navegando. La paga es buena, pues cada uno puede llegar a sobrepasar en un mes los 6000 pesos y los 1000 CUC, 52 veces el salario promedio de Cuba y nadie duda de que se trata de un dinero bien ganado.

Incluso suele afirmarse que es solamente la familia la que disfruta realmente del esfuerzo de los pescadores. No obstante, la vida en el mar tiene otras recompensas. El aire puro, el paisaje, y una langosta en el plato cada vez que apetezca…

La captura se realiza respetando el período de veda (febrero a junio), para garantizar la reproducción de la especie / Foto: Ronald Suárez Rivas
La captura se realiza respetando el período de veda (febrero a junio), para garantizar la reproducción de la especie / Foto: Ronald Suárez Rivas

Dicen que no hay un chef en Japón o en Europa, que domine más recetas que un cocinero de barco langostero, ni que pueda hacerle la competencia a la hora de prepararlas.

Durante mucho tiempo, solo las tempestades, y quizás el tormento de tener que tirarse al agua en los meses de invierno, alteraban su rutina. Hoy, sin embargo, les toca lidiar además con el furtivismo, un mal que se empeña en flotar en todo el sur del occidente cubano, precisamente la zona más productiva del país.

Aunque las condiciones de trabajo han mejorado, este sigue siendo un oficio duro, que le exige a quienes lo ejercen pasar la mayor parte de su vida en el mar / Foto: Ronald Suárez Rivas
Aunque las condiciones de trabajo han mejorado, este sigue siendo un oficio duro, que le exige a quienes lo ejercen pasar la mayor parte de su vida en el mar / Foto: Ronald Suárez Rivas

Rolando Muñoz, patrón del Argus II, afirma que se trata de embarcaciones ilegales que zarpan desde diversos poblados costeros como Dayanigua, Boca de San Diego, Majana, para saquear sus jaulas.

Los estragos ocasionados por los furtivos obligan a perder días enteros en la reparación de las artes / Foto: Ronald Suárez Rivas
Los estragos ocasionados por los furtivos obligan a perder días enteros en la reparación de las artes / Foto: Ronald Suárez Rivas

El problema va más allá de que les roben la langosta. “También nos rompen las artes de pesca, para llevarse las sogas y las mallas. Cada vez que esto pasa, no solo perdemos la captura, sino que tenemos que pasarnos días enteros reparando jaulas”.

Según datos de la Oficina Nacional de Inspección Pesquera, como resultado de las acciones emprendidas por las autoridades para contener esta situación, tanto en mar como en tierra, en el 2014 fueron ocupadas unas 14 toneladas de langosta, y hasta el mes de agosto de este año, ya habían sumado otras siete.

En estos grandes jaulones ubicados en los centros de acopio se preservan las langostas capturadas, para que puedan ser trasladadas vivas a la industria / Foto: Ronald Suárez Rivas
En estos grandes jaulones ubicados en los centros de acopio se preservan las langostas capturadas, para que puedan ser trasladadas vivas a la industria / Foto: Ronald Suárez Rivas

A pesar de ello, muchos pescadores coinciden en que el furtivismo sigue causando estragos.

Eladio Lazo, jefe del centro de acopio de la zona 9, un hombre acostumbrado a escuchar los lamentos de las embarcaciones que llegan hasta allí todos los días, asegura que en mayor o menor magnitud, el fenómeno está presente en toda la plataforma.

Aunque las condiciones de trabajo han mejorado, este sigue siendo un oficio duro, que le exige a quienes lo ejercen pasar la mayor parte de su vida en el mar / Foto: Ronald Suárez Rivas
Aunque las condiciones de trabajo han mejorado, este sigue siendo un oficio duro, que le exige a quienes lo ejercen pasar la mayor parte de su vida en el mar / Foto: Ronald Suárez Rivas

Se trata, según Eladio, de un asunto complejo, con múltiples causas como la falta de opciones de empleo en muchos pueblos de la costa y el alto precio de la langosta en el mercado negro. Además, por una filosofía que ha prevalecido siempre entre quienes navegan sobre estas aguas del Caribe: “el mar es de los piratas”.

El trabajo de las chalanas, con buzos que realizan hasta 300 inmersiones al día, sigue siendo indispensable en la captura de la langosta / Foto: Ronald Suárez Rivas
El trabajo de las chalanas, con buzos que realizan hasta 300 inmersiones al día, sigue siendo indispensable en la captura de la langosta / Foto: Ronald Suárez Rivas
Noticia anterior

Archivo

Siguiente noticia

Un crucero gay llegará a Cuba

ronald

ronald

ronald

ronald

Artículos Relacionados

Cambio de euros por pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
1

...

Sacos de cemento en una tienda de materiales de la construcción en Cuba. Foto: Abel Rojas Barallobre / Archivo.
Economía

Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Piernas de cerdo a la venta en un mercado de La Habana el último fin de semana de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Inflación interanual: Por debajo del 20 % por primera vez desde la COVID-19, según estadísticas de la ONEI

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Hotel Corona, en construcción en lo que antes fuera una célebre fábrica de tabacos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Nuevo sistema de precios “acota” las ganancias de los privados en las construcciones estatales

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: SentidoG.com

Un crucero gay llegará a Cuba

Obama y sus encrucijadas con Cuba

Comentarios 3

  1. Zu says:
    Hace 10 años

    En vez de hablar de la ilegalidad y del mercado negro de langosta porque mejor no hablan de en que lugar se puede comprar legalmente, que no sea rejo de langosta en las pescaderias en MN que no es mas que lo que les sobra a ellos despues de exportar o mandar a los restaurantes, del eletismo que significa consumir este marisco viviendo en una isla

    Responder
  2. Víctor Ariel González says:
    Hace 10 años

    ¡Que viva el furtivismo y la piratería langostera en Cuba! Gracias a ellos pude comprar al menos un par de veces unas colitas que me quedaron espectaculares. Jamás se me ocurriría comprárselas al Estado ladrón ese, que ha deformado la economía y que quiere las langostas para vendérselas a los turistas, aunque segurito Antonio Castro también se lleva unas cuantas en la nevera de su súper yate mientras viaja por el mundo, para no perder las costumbres caras que le enseñó papá.

    Responder
  3. Eduardo says:
    Hace 10 años

    Buen trabajo del periodista y muy amplio, además. Hacía falta el acercamiento a estos temas, también parte de la realidad cubana.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La Tribuna Antimperialista "José Martí" de La Habana, delante de la Embajada de EE.UU. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    412 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    486 compartido
    Comparte 194 Tweet 122
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    486 compartido
    Comparte 194 Tweet 122
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    412 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}