ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

Debaten en Miami sobre comunicación en Cuba

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 11, 2015
en Sociedad
6

Los cambios que ocurren en la isla y el acercamiento entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos generan grandes expectativas respecto a las oportunidades de negocio de muchas industrias, así como su inserción desde la publicidad y la comunicación. Representantes de empresas estadounidenses tuvieron la oportunidad de asistir este jueves en Miami al panel Communicating a Changing Cuba, una mirada desde puntos diversos al panorama comunicacional cubano en la actualidad.

Los panelistas, de diversas tendencias ideológicas y políticas, dialogaron sobre una Cuba “en movimiento” y brindaron sus experiencias profesionales sobre el tema de los medios de comunicación. La moderación estuvo a cargo de Douglas Barnes, CEO of Barnes Global Consulting y ex Relacionista Público de la Sección de Intereses de Estados Unidos en la Habana. El panel estuvo integrado por Hugo Cancio, presidente de Fuego Enterprises y director de la Revista OnCuba; Nora Gámez Torres, periodista de Miami Herald y el Nuevo Herald; Alejandro González, integrante de la redacción del medio digital 14ymedio; Omar López Montenegro, periodista de Radio Martí y Patricia Vila, experta en medios y fundadora de la oficina de la CNN en La Habana.

Los asistentes escucharon análisis diferentes del ámbito comunicacional de la isla, las vías alternativas de moda como el Paquete Semanal, así como las experiencias de medios extranjeros y cubanos con distintos objetivos y fines políticos. Los criterios fueron respetados en todo momento aun cuando no coincidieron las perspectivas de cada panelista. También se intercambiaron anécdotas de la cobertura periodística en la isla y se respondió a interrogantes como si hay o no censura en la prensa cubana, si hay o no un cambio en los medios de comunicación luego del 17D, sobre cómo los periodistas cubanos pueden ejercer mejor su profesión y si existe un debate sobre la calidad de los productos comunicativos.

En respuesta a una crítica hecha por Montenegro de Radio y Tv Martí a los medios estatales cubanos y sobre la libertad de prensa en la isla, Cancio dijo que es “cierto que debería haber más transparencia, más apertura de la prensa nacional, pero estamos siendo testigos de la voluntad de la dirección del país y de los pasos que se están dando para que esto ocurra. Estamos viendo nuevos niveles de tolerancia, medios alternativos aparecen cada día en la web, como la Chiringa cubana, Cartas desde Cuba, 14ymedio, etc.”

También añadió que “podemos denunciar la falta de un periodismo estatal más crítico, abierto y objetivo, pero es necesario resaltar que Radio y Tv Martí no se pueden considerar medios de prensa, sino una herramienta de subversión financiada por un gobierno extranjero para derrocar al gobierno cubano”.

La Sociedad de Relaciones Públicas de Estados Unidos en Miami organizó este panel de aprendizaje que se convierte en el primero de una serie que esperan continuar a lo largo del año y que puede contribuir al diálogo y al conocimiento sobre las realidades de Cuba.

IMG_5215

IMG_5215a

Noticia anterior

Ley de Empresas para Cuba

Siguiente noticia

“Qué cuadro más bonito”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Detalle de cartera de Gabriela Ramos, uno de sus trabajos expuestos en Fábrica de Arte. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Las manos de Anancy

por Isabel Cristina
septiembre 5, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

por Walter Mondelo
julio 22, 2024
0

...

Manolito. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Un millón para Manolito “arreglatodo”

por Isabel Cristina
febrero 7, 2024
1

...

Capitolio de La Habana, gente, vida cotidiana Cuba 2023 Foto: Kaloian.
Sociedad

De la Constitución a las leyes: ¿qué esperar de 2024?

por Walter Mondelo
febrero 6, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
David Velázquez. Fotografía en lienzo. Expuesto en Zona Franca. 12 Bienal de La Habana. Foto: Dazra

“Qué cuadro más bonito”

AM-PM, la hora de la música

Comentarios 6

  1. Gladys Canizares says:
    Hace 10 años

    Comparto con Cancio lo dicho. Aunque hace falta más transparencia y apertura en la prensa cubana, sus periodistas son cubanos. Radio y TV Martí jamás podrá considerarse un medio de prensa porque sus noticias son parcializadas y con un puñado de disidentes asalariados que exageran sus reportes para cobrar. Peor aún, Radio y TV Martí ha malgastado por años el dinero que proviene de los contribuyentes de Estados Unidos. ¿Cuál ha sido el resultado? Dar trabajo a los disidentes que salen de Cuba con una buena historia. ¿Dónde quedó el propósito de democratizar a Cuba? En el basurero, porque todo ha sido y será una pantalla para seguir viviendo de la “causa.”

    Responder
  2. maria luisa la O says:
    Hace 10 años

    Me alegra mucho que se sientan a debatir los cambios que se supones se vienen dando en cuba desde 17 D ya cancio lo ha dicho primero tienen que ponerse en practica la tolerancia y la reincelsion en una sociedad de derecho y como todas las cosa llevara su tiempo los cambio si lo hay se veran y si no lo ven no hay por que amarillar el panorama esto es una evolucion dentro de una revolucion, de cambios valores y derechos es muy temprano para hablar pienso yo que el debate se deberia hacer con el pueblo cubano el seria el mejor exponente de si ya se estan viendo cambio yo por supuesto si estoy a favor de ello y detecto al quien lo torpedea

    Responder
  3. TITO says:
    Hace 10 años

    PASO A PASO DEBE IR TRASFORMANDO ESA REALIDAD,CREO Q LO EXPUESTO POR CANSIO ES LO MAS ASERTADO,RADIO Y TV MARTI, ES ALGO PRA BORRAR, Y LA PRENSA ESTATAL CUBANA IGUAL, LA MAYORIA DE LOS CUBANOS ESTAMOS ENTRE ESA DISYUNTIVA INFORMATICA…..LOS EXTREMOS DE PARTE Y PARTE….SIN DUDA Q SE HABRE UN PEQUENO CAMINO ESPERANZADOR DESPUES DE LA PLATAFORMA 17D,MAS TOLERANCIA, SITIOS CON MAS CRITERIOS CRITICOS EN LA ISLA, ESE ES DESDE MI MODO SENSILLO DE VER EL FENOMENO COMUNICACIONAL EN LA BELLA CUBA DE HOY

    Responder
  4. internetsatelitalparacuba@gmail.com says:
    Hace 10 años

    Y no hablaron sobre el internet satelital y del porque no dejan acceder al pueblo a internet por sus propios medios?? Porque en el 2015 es ilegal el internet satelital y porque te meten preso por acceder por tus propios medios?

    Responder
  5. Cubana de Miami says:
    Hace 10 años

    Por fin buenos debates abiertos y profundos con fines de que la comunicación mejore en Cuba. Escritos y publiados de una manera transparente y clara. Los felicito.

    Responder
  6. Yesenia says:
    Hace 10 años

    Y quien estaba ahi que viva en Cuba? Me parece incompleto y absurdo el titular

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}