ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Del botero a la botánica

por
  • Juan Kubala
    Juan Kubala,
  • Juan Kubala
    Juan Kubala
febrero 14, 2017
en Economía
30
Prado y Neptuno, La Habana Vieja. Foto: Jeff Cotner.

Prado y Neptuno, La Habana Vieja. Foto: Jeff Cotner.

De la noche a la mañana, La Habana se ha detenido como si fuera un fotograma en pausa. Un paraje congelado. Un corazón inmóvil. Por lo menos así la veo yo, que acabo de perderme par de horas bajo el penoso abrigo de un almácigo esperando un almendrón.

La mano que detuvo a la ciudad fue una nota de prensa del Gobierno provincial. Allí decía que “ante la necesidad de proteger a la población por el fraccionamiento de las rutas de los Trabajadores por Cuenta Propia con Licencia de Operación del Transporte”, se habían establecido “precios referenciales de las rutas según el origen y el destino”.

Previo a la enumeración de las tarifas, la nota aclaraba que las violaciones en el costo de los viajes –vía denuncia de la población o como resultado de inspecciones sorpresivas– implicarían desde la cancelación del permiso para operar hasta el decomiso del vehículo.

Eso se publicó hace cinco días. De entonces a la fecha, racimos de personas han vuelto a colgar de la puerta de los ómnibus, y las paradas son caóticos remedos del ejército de terracota, y los almácigos (díganmelo a mí) hacen las veces de improvisados parasoles. Lejos de ser beneficiosa, la medida ha golpeado con fuerza al cubano de a pie.

El asunto es que muchos “boteros” parquearon sus carros, a la espera de que “baje la marea”. El asunto es que los que siguieron operando continúan cobrando lo mismo, y para evitar debates y discusiones y altercados ponen el parche antes de que salga el hueco celebérrimo: esto es, le informan la tarifa (su tarifa) al pasajero no bien este se sube al almendrón. Y problema resuelto.

“Yo no obligo a nadie a montarse en mi taxi –me comentaba el gordo que me “salvó” hace un rato. Si les conviene, aceptan ir conmigo; y si no, que esperen a otro o cojan una guagua. Pero en mi carro mando yo, y el Estado no puede rebajarme los precios cuando se la pasa subiéndome los del combustible”.

Basta con caminar las calles, cerca de las paradas, para escuchar la mar de comentarios entre irritados y angustiosos. Obviamente, los autores de la nota debieron estar preparados para este acuerdo tácito entre los integrantes de un gremio poderoso; tanto, que mueve a la ciudad. Y no lo estaban. Pretendieron reducirlo a la obediencia sin disponer de posibilidades para incrementar el parque de ómnibus urbanos, que es lo mismo que derrumbar el edificio viejo sin tener los materiales para, en su lugar, levantar otro mejor.

Vamos a ver. Me pregunto qué va a suceder si la cosa sigue así. Si los boteros se mantienen en sus trece, y comienza el retiro de licencias y (lo más delicado del caso) el decomiso de vehículos. Si eso pasa, ¿qué gano yo? ¿Qué ganaría usted? ¿Quién perdería siempre este ajedrez de acciones y reacciones insensatas?

Definitivamente, queriendo defendernos el bolsillo, el remedio aplicado fue mucho peor que la enfermedad que se sufría. Mientras tanto, hay quienes van de reunión en reunión, de Geely en Geely, sin reparar en los almácigos.

Noticia anterior

Mi libro

Siguiente noticia

Alain Daniel a la carta

Juan Kubala

Juan Kubala

Juan Kubala

Juan Kubala

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Alain Daniel. Foto: Regino Sosa.

Alain Daniel a la carta

Foto: Eric Yanes

La sequía nuestra de cada día

Comentarios 30

  1. protesten_sin_miedo says:
    Hace 8 años

    Dejen de escribir artículitos bobos como este para cobrar el dinerito y salgan a la calle a protestar en miles. Mientras no lo hagan así, púdranse esperando bajo los almácigos.

    Responder
  2. rosa says:
    Hace 8 años

    por que sera que cada vez que sale una medida económica en cuba es para peor? que ha hecho el pueblo cubano para merecer tanta desgracia? En este caso, en un país democrático los boteros se irían a una huelga! pero como no se puede uno ni quejar, pues hacen huelgas personales!

    Responder
  3. Rey says:
    Hace 8 años

    Mientras que el remedio se aplique contra el sintoma de la enfermedad y no la causa todo seguira igual. Mientras se faje pueblo contra almendrones todo seguira igual. Mientras el gobierno no resuelva el problema del transporte de una vez y por todas todo seguira igual. Lo demas es llorar por los balcones.

    Responder
  4. Leonardo Martínez says:
    Hace 8 años

    El chofer que diga que no obliga a nadie a montar trafica con la necesidad del cubano de a pie. La medida atenta hoy contra esa regla de libre mercado que se quiso admitir en Cuba. No es justo que cobren lo que ellos quieran, especulando y jugando con el bolsillo del trabajador. Ya volverán, con los nuevos precios si el gobierno provincial es capaz de garantizar la eficacia de su medida. Volverán porque los beneficios de esa actividad siguen estando. Y el que me diga que el aumento de los precios de la gasolina lo afectan, que vaya a otro con ese cuento.

    Responder
  5. Caridad says:
    Hace 8 años

    Lo curioso de la nota de prensa, es para proteger al pueblo de “la especulación de precios”, pero ahí me cabe la duda, ¿acaso los boteros son un grupo internacionalista de la República Autónoma de Boterolandia? porque creo que ellos son parte del pueblo, y no puede ser una guerra de todos contra todos. Me parece que el diálogo del Gobierno con todos aquellos boteros incómodos con la medida, pudiera ser una opción

    Responder
  6. Manuel says:
    Hace 8 años

    Todavía una lata de refresco cuesta 10 pesos, y un litro de aceite 50; eso por no hablar de una cajita o un televisor híbrido -fabricados es Cuba. Habría que preguntarse de quién necesitamos protección realmente.

    Responder
  7. rosa says:
    Hace 8 años

    La ley de la oferta y la demanda siempre ha funcionado, por eso el caos, tu no puedes imponer un precio! Leonardo un botero no pondría un precio demasiado alto porque sino no tendría muchos pasajeros. los precios se regulan solos, porque se tantea cuanto un cubano puede pagar. Es un equilibrio elemental que se aplica en todo. El problema de cuba son los salarios, que son simbólicos!

    Responder
  8. Mary says:
    Hace 8 años

    Hoy cogí 2 ¨botellas¨ (llamado formalmente autostop al acto mal visto en la mayoría de los países menos en Cuba, lo cual se ha convertidoen parte de una identidad propia del país debido a los serios problemas que siempre han existido con el transporte). Y bueno…… como venía diciendo: …hoy en las 2 botellas que cogí para llegar a mi oficina, el tema de todo el trayecto fue acerca de esto mismo: ¨la huelga de los almendrones¨.
    Realmente me da mucho gusto que se comience a hablar en los medios para ver si esos que no se bajan de sus Geely reconocen que como una vez más, la solución a los problemas que afectan a nuestro país no se soluciona escribiendo decretos y leyes, sino pensando, repito: PENSANDO en las verdaderas soluciones a los problemas de ese al que como siempre se dice corresponde todo: El cubano.

    Responder
  9. jose says:
    Hace 8 años

    Lo sutil de esta medida es enfrentar el cubano contra el cubano. Divide y vencerás

    Responder
  10. Tony says:
    Hace 8 años

    Directrices, prohibiciones, leyes, orientaciones, decretos, lineamientos del partido, ordenes, “estudios”, reuniones, notas, etc, etc, etc ……….
    Estos artículos sobre la Cuba de hoy siempre me traen a la mente un pasaje del Quijote. Es cuando Sancho Panza iba a ser Gobernador de la Ínsula Barataria y Don Quijote le da este consejo simplón. Dice algo así, ( cito de memoria )

    “Sancho, haz pocas leyes, pero las leyes que hagas, que se cumplan, porque las leyes que se hacen y no se cumplen son como la viga, rey de las ranas, que al caer sobre el estanco las espanto, pero luego menospreciándola, se posaron sobre ella”
    Kubala debería dejar de escribir sobre deporte y escribir mas sobre economía política, (“para idiotas”). Se le da bien.

    Responder
  11. taxi says:
    Hace 8 años

    de que estamos hablando cada vez que se toma una medida esta la reaccion de algunos que la pidieron y hoy no estan de acuerdo, lo que pasa es que no se le puede permitir a nadie en este país quer haga lo que le de la gana. Los boteros son dueños de sus carros pero cuando lo ponen en funcion de taxis tienen que respetar lo que se legisla, creo que hay que tomar las medidas de forma integral pero el estado no se puede dejar chantagiar por nadie es la forma que se ha resistido durante 50 años. Con las necesidades del pueblo no podemos dejar que se juegue.

    Responder
  12. Niurka says:
    Hace 8 años

    Usted se equivoca en algo: Si le quitan la licencias y por ultimo le decomisan el carro. Los dueños de carros y sus empleados tienen mucho que perder. Pierden mucho, mucho dinero. Mientras que nosotros el pueblo solo perdemos el tiempo y la paciencia pero no dinero.
    No hay sociedad que viva sin reglas, normas. Sería el caos.
    Y no se olvide usted que estos boteros hoy tienen licencia y un trabajo legal precisamente porque el gobierno no puede garantizar suficiente transporte público para todos los trabajadores. Estos choferes están resolviendo un problema, trabajando y ganando muchisimo dinero.
    Lo mismo hace un licenciado, un ingeniero, un cientifico con la diferencia que no ganamos muchisimo dinero. Y que yo sepa ninguno de nosotros nos ponemos en huelga ni dejamos de hacer lo que nos corresponde.

    Responder
  13. Ale says:
    Hace 8 años

    No me gusto el articulo para nada, falta de concreticidad y no dice nada. La medida la encuetro bien , solo hay q esperar que las cosas cojan su rumbo. El descaro que habia ya era mucho, te cobraban 20 pesos pa todos lados o no te montaban o picaban el recorrido. Haya el 80 % que tienen almendrones son alquilados vamos a ver si les da la cuenta parqueandolos

    Responder
  14. Cloud says:
    Hace 8 años

    El tiempo realmente sí es dinero!! Y en algo sí tiene razón el periodista, en esta situación de ahora los supuestos beneficiados con la medida son los que menos están beneficiados!! ahora ni guaguas porque el Estado no tiene suficientes, ni almendrones porque están en huelga, en qué vamos al trabajo? Me parece, aunque necesaria en algún momento, una medida apresurada y sin fundamentos, que en algún momento, tarde o temprano, fracasará y todo volverá a ser como antes, lo que es aún peor, porque tanto espaviento para nada! ni precios más bajos ni mayor cantidad de guaguas!

    Responder
  15. Nina says:
    Hace 8 años

    Una de “a pie” como comúnmente nos llaman desde que salió el listado de precios de los “boteros” ya ha cogido unos cuantos, inclusive he dado dinero de mas y me han devuelto! así como se los digo, pero también están los que prueban fuerza y dicen que es otra tarifa. A mi entender, la conciencia del “botero” es la que tiene que sobresalir con esta nueva norma, porque lo que sí es verdad es que ellos van a tener un aumento de clientela, porque ahora hasta ellos van a hacerle la competencia a las “guaguitas amarillas” de 5 pesos; yo soy una simple obrera que anda en la calle apurada y a veces he tenido que hasta coger 2 carros en ida y venida (eso es para no tener q hablar del transporte público) si me pongo a sacar cuenta son 40 pesos si es una ruta de 10 pesos pero si es de 20??? No hay bolsillo que resista! En fin, para mi trabajadora estatal, me han venido muy bien las tarifas.

    Responder
  16. Ernesto Lorenzo says:
    Hace 8 años

    Respecto a esto creo que si, que el estado les podria facilitar algunas cosas. Mas menos como la hace ETECSA con sus agentes de telecomunicaciones. Pero que los choveres tampoco se vengan haciendo los victimas. Muchos de ellos son propetarios y ni si toman el trabajo de trabajar el carro, ¨contratan¨ una especie de ayudante y eso es lo menos. Por ahi hay quien tiene en su ¨propiedad¨ hasta 3 carros en igualdad de situacion con respecto al contratado!. Entonces no me vengan con la vieja historia del petroleo, la gasolina, las piezas de repuesto!!. Lo que reamente pasa es que se adaptan a que llegue a casa x cantidad de dinero, y si algo les afecta esa regularidad entonces el plan es colapsar el transporte publico. Y reamente son ambas partes las que se afectan, el cubano de a pie y el chofer. Por eso considero que se debe realizar un dialogo entre el gobierno provincial y dicho gremio.

    Responder
  17. Julian says:
    Hace 8 años

    Pues yo no quiero paños tibios. Las leyes están para respetarlas.
    Si de todas formas no están saliendo a las calles muchos de los boteros y otros no están haciendo los tramos cortos pues les quito el carro y punto.
    Y asi no gana nadie y perdemos todos.
    De un tiempo para acá se ha impuesto la mentalidad del dinero, la ambición. Ya nadie se detiene a pensar en el de al lado.
    Hay quien tiene varios carros y empleados (choferes) oientales. Tiene toda una empresa capitalista montada en nuestras propias naricez.
    Como también los hay (extranjeros) y cubanos que han comprado varias casonas en el Vedado y Playa con la propiedad a nombre de parientes para engañar al Estado, pero en realidad hay un único dueño, que tiene montado tremendo negocio de bienes raíces.
    Espero que quien tiene que detener estas cosas lo haga y ya porque sino lo hará el propio pueblo.

    Responder
  18. sdguez says:
    Hace 8 años

    Bueno, los que tomaron la nueva medida se les fueron unas cuantas cosas. Yo vivo en La Lisa y siempre; SIEMPRE; pague 10 pesos desde mi municipio hasta cerro y boyeros y hasta el tunel de linea por 31, pero segun los que pensaron las tarifas esos tramos cuestan 15 pesos, entonces me pregunto ¿en que me benefician los nuevos precios si mi ruta diaria aumento de precio o es que era yo el que estaba estafando a los boteros todos estos años?

    Responder
  19. Tony says:
    Hace 8 años

    “Si de todas formas no están saliendo a las calles muchos de los boteros y otros no están haciendo los tramos cortos pues les quito el carro y punto.
    Y asi no gana nadie y perdemos todos”
    ¡PA SU ESCOPETA!!!!!

    Responder
  20. Karel says:
    Hace 8 años

    La regulación de las tarifas existe en el mundo entero, no es una simple cuestión de oferta y demanda. La mano ciega del mercado no lo resuelve todo. Los choferes de los almendrones o se acogen a la norma o no trabajan. Y el que viole la norma, bien puesta tendrá su multa si lo agarran. En cualquier caso, hay formas mejores de regular el asunto. Por ejemplo, se pueden otorgar licencias para operar recorridos específicos, a precios establecidos que se pueden revisar año tras año, en dependencia de la inflación, los precios del combustible, etcetera. Los taxis operando en el recorrido X llevarán un cartel o una etiqueta que permita reconocerlos como tales y ya automáticamente el usuario podrá saber cuánto cuesta la carrera. En otros países hay sistemas similares a este que propongo o utilizan taxímetro, pero nunca es un precio y un recorrido arbitrario como es el caso de los almendrones.

    Responder
  21. Rey says:
    Hace 8 años

    Es asombroso ver como aun quedan trogloditas que con su postura contribuyen a la paralisis y a la vez al desmerengamiento que vive el pais. “Si se portan mal les quito el almendron”, como si ese auto no tuviese un dueño. Le pueden quitar la licencia, pero confiscarle una propiedad es regresar a los años 60 , esos mismos que nos han traido lo que tenemos hoy. Acaben de entender que si quieren que extranjeros inviertan en Cuba tienen de una vez y por todas que aprender lo que significa respetar la propiedad privada y dejarse de esa filosofia de tribu paleolitica.
    Mucha discusion pero la realidad es que si el estado pusiese mas transporte colectivo, o si dejase crear asociaciones con poderes para pedir prestamos , importar vehiculos y crear sus propios negocios los almendrones pasarian a ser objeto de basureros o curiosidades turisticas.

    Responder
  22. Maikel says:
    Hace 8 años

    En mexico, venezuela y partes de Usa(paises donde he vivido)es asi, el taxista cobra segun su criterio dentro de un rago razonable, algunos por una carrera te cobran un precio, otros tal vez te cobre un poco menos o un poco mas, asi es, eso es lo normal, si no te gusta pues esperas o llamas a otro, o usas uber…

    Responder
  23. Cesar says:
    Hace 8 años

    Yo apoyo la medida del gobierno. Es yn irrespeto decir que el Estado no manda en su vehículo cuando hay leyes y reglamentos a los cuales se deben acoger. Si hay que tomar medidas que se tomen, si hay que decomisar vehículos que se haga y que luego estos se entreguen en usufructo a a otros que los pongan en explotación, como se hizo con barberias y cafeterías.

    Responder
  24. Diana says:
    Hace 8 años

    “Mientras tanto, hay quienes van de reunión en reunión, de Geely en Geely, sin reparar en los almácigos.”
    Excelente el final.
    Injustísima la medida. Apoyo a los boteros que parquearon sus autos en huelga.

    Responder
  25. Manolo says:
    Hace 8 años

    Como esta el aspirante a dictador aqui!!! A pululuuuu!!!

    Responder
  26. Armando Ortega says:
    Hace 8 años

    Yo quisiera que esos que tanto le exigen al botero hagan lo mismo con ETECSA, que tambien pone los precios que le da la gana y explota a todo el mundo. Que le exijan tambien a los que ponen los precios de los combustibles, del pan (el de la cadena, no el de la tienda), del desodorante, de todo lo que existe en las TRD, de los hoteles; todos en absoluta disonancia con los salarios que nos paga ese mismo Estado que despues nos cobra a precios ridiculos. Por que no le dicen a Papa Estado que decomise hoteles y tiendas para entregarlas en usufructo? Por que no le dicen al que pone los precios de las mercancias que deje de ser abusador con el pueblo? Por que no le exigen al gobierno que deje de montar empresas capitalistas “en nuestras propias narices”? Claro que no lo haran. Saben por que? Porque siempre es mejor discutir con uno igual que nosotros que con alguien q desde arriba nos puede aplastar.

    Responder
  27. Federico says:
    Hace 8 años

    En más de 6 años el precio del combustible es el mismo y los salarios de los trabajadores apenas se han incrementado. Por otra parte los boteros doblaron el precio del pasaje. Apoyo la medida por el bien de la mayoría.

    Responder
  28. Raynor says:
    Hace 8 años

    Sí, el resultado nos ha gopleado a todos, sobre todo a los ciudadanos de a pie. Pero yo apoyo al gobierno en esta.
    Están los burócratas, haciendo a todos pasar trabajos entre papeles inservibles. Están los de más arriba, disfrutando sus geelys y “trabajando” en sus reuniones. Luego están los políticos de ultramar que se esfuerzan para que el embargo/bloqueo nos siga apretando la cuerda y afloje lo menos posible… Más tarde están algunos reyes del narcotráfico en Latinoamerica. un poco después están los terroristas de ISIS, haciendo que muchos miren mal a cuanto islamista pacífico y respetuoso camina por ahí… Y después, mucho después, están los boteros de la Habana… que son cubanos de a pie, pero sentados detrás del timón… y que desde bien cerca de los demás cubanos de a pie, nos golpean y nos exprimen como si limones fueramos : …
    Harry Potter es mago y Hewlett Packard hace muy buenas impresoras… pero los boteros…

    Responder
  29. ET says:
    Hace 8 años

    Me indigno cada vez q escucho a 20 idiotas q no tienen carro, ni bicicleta tienen y entonces apoyan a los boteros, pq si es injusto,q pobrecito, no se dan cuenta de q estos tipos lucran contigo, se hacen ricos a costa tuya, es la mentalidad más absurda del mundo, la mayoría del pueblo no tiene carro, depende del transporte de otro para moverse y aun así, te explotan y ellos los defienden, mentalidad colonizada.

    Por otro lado, mentira q si los precios del combustible, q si el aceite y las gomas, los boteros ganan libre, ganancia neta, más de mil pesos al día, tengo un amigo q tiene 2 carros y diario le pagan los choferes 500 pesos. Por favor, q no me vengan con ese cuento.

    Y la otra, pq una de cal y otra de arena. Los negocios privados se van a regir por la ley de la oferta y la demanda, eso no lo inventé yo ni los boteros, lo inventó y lo dijo y lo comenzó a aplicar un ministro, después súper ministro, después director de cierta comisión permanente, ministro otra vez y súper ministro y ahora nuevamente director de la citada comisión. Y ya ven, he aquí la consecuencia, y NO, el estado socialista está para proteger al pueblo, para corregir desequilibrios, equilibrar la balanza a favor de las mayorías.
    No digo más.

    Responder
  30. Tony says:
    Hace 8 años

    El problema del caso de los boteros tiene que ver con precios, oferta y demanda, mercado y demás, pero no es fundamentalmente un problema económico, ES POLÍTICO. Por lo general las cuestiones que tienen que ver con el Trasporte Publico son negociadas. Por ejemplo, las tarifas topes de los taxis privados en todas las ciudades que conozco se establecen mediante NEGOCIACIONES entre la Asociación de Taxista y el gobierno de la ciudad. Ni lo fija el gobierno ni los taxis privados. Los privados están REPRESENTADOS y la política de precios se DISCUTE. Cuestiones como costo de la gasolina, carros por numero de habitantes, costo de vida de la ciudad etc se consideran. Las tarifas de Manhattan en Nueva York no son las mismas que las de Tampa Florida por ejemplo. Los boteros tiene la razón porque se ha cometido una arbitrariedad por parte del gobierno en este caso. Su protesta esta justificada. Si el gobierno no esta dispuesto a discutir y negociar con los privados, mejor que los privados ni se metan a establecer ningún tipo de negocio. Todos están a expensas de cualquier decisión del gobierno “por cuenta propia”.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    908 compartido
    Comparte 363 Tweet 227
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    307 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    739 compartido
    Comparte 296 Tweet 185
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    466 compartido
    Comparte 186 Tweet 117
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    677 compartido
    Comparte 271 Tweet 169
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    739 compartido
    Comparte 296 Tweet 185
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}