ES / EN
- octubre 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

El celular y la escuela

por
  • EFE
septiembre 9, 2018
en Sociedad
3
Foto: pxhere.com

Foto: pxhere.com

La mayoría de los países occidentales carecen de leyes específicas que regulen el uso de los celulares en los centros educativos, pero muchos gobiernos debaten ya sobre cómo evitar la distracción que provocan estos aparatos en las aulas.

El gobierno español anunció que estudia la posibilidad de prohibir el uso de los teléfonos móviles en los colegios, siguiendo los pasos de la ley aprobada para este curso en Francia, con el objetivo de disminuir la adicción digital de los estudiantes.

Francia prohíbe uso de celulares en las escuelas

En Estados Unidos la mayoría de las escuelas permiten a sus alumnos acudir con sus teléfonos, aunque los obligan a mantenerlos en silencio o dejarlos fuera de clase.

Las normas, sin embargo, se han ido relajando y ya hay muchos profesores que los consideran una herramienta educativa más, al permitir el acceso a la información en internet.

En México cada estado tiene su propio reglamento de educación pública, por lo que no hay uniformidad en cuanto a la regulación de los teléfonos móviles en las aulas.

En Coahuila, por ejemplo, se prohíbe explícitamente el uso de teléfonos celulares, tabletas electrónicas o cámaras fotográficas, con el fin de evitar que estos dispositivos se conviertan en factores de distracción para las actividades escolares.

En Argentina el uso de los teléfonos celulares se regula según cada jurisdicción, aunque hace dos años la provincia de Buenos Aires derogó la resolución que limitaba desde 2006 el uso de equipos móviles y dispositivos tecnológicos en horario escolar.

En declaraciones a Efe, Agustina Blanco, directora de Evaluación y Planeamiento del Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires, explicó que en gran parte de los centros públicos no se regula su uso en adolescentes durante las horas lectivas, por lo que el debate sobre su integración o prohibición continúa, y abogó por “un consumo responsable” para favorecer la educación.

Cuba no cuenta con una normativa específica sobre el uso de teléfonos celulares en los establecimientos educativos, por lo que es una cuestión que queda en manos de la dirección y profesores de cada centro, que en algunos casos autorizan su empleo para fines docentes e incluso para hacer las veces de calculadora.

En el país de momento no está disponible la internet para dispositivos móviles, por lo que los estudiantes no pueden conectarse a la red desde las aulas a través de sus teléfonos o tabletas.

En el caso de Puerto Rico, en el sistema público de enseñanza está prohibido el uso en las escuelas del celular, tanto por parte del maestro como del alumno durante las clases, así como “reuniones profesionales y adiestramientos” ya que “interrumpe el proceso pedagógico”. Fuera del aula, está permitido su uso.

En China, el país con más usuarios de móvil del mundo (unos 1,300 millones), no hay en principio leyes nacionales que prohíban la utilización de celulares en centros educativos, por lo que queda en manos de cada centro tomar la decisión, pero en la práctica casi todas las escuelas e institutos aplican estrictas limitaciones.

En los últimos años se ha informado de varios casos de “castigos ejemplarizantes” en escuelas e institutos donde si algún alumno era sorprendido usando el celular en clase su aparato era destruido o lanzado al agua delante de otros estudiantes en el patio de recreo.

La India carece igualmente de una legislación unificada, aunque la tendencia general es permitir a los estudiantes llevarlos a clase pero no utilizarlos.

En 2009 Nueva Delhi prohibió el uso de teléfonos a alumnos y enseñantes al entender que su uso es una “causa seria” de distracción, falta de concentración y pueden ser mal utilizados, y desde entonces otros estados numerosos estados como Haryana (norte) y Karnataka (sur) han emitido normas en la misma dirección.

La mayoría de países del Sudeste de Asia y Oceanía no dispone de una regulación específica y deja la decisión de imponer o no restricciones a discreción de cada centro educativo.

En Singapur, sin embargo, la mayoría de escuelas impone restricciones a su uso en clase y en algunos casos los profesores han confiscado durante meses el celular a los alumnos.

En Alemania tampoco hay unas normas unificadas pero en algunos estados, como Baden-Württenberg (suroeste del país) la legislación descarta la posibilidad de una prohibición generalizada ya que se considera que se trata de un tema que no es competencia de las escuelas.

El único estado federado que prohíbe expresamente el uso de teléfonos es Baviera y autoriza a los profesores a decomisarlos el tiempo que sea necesario.

En Italia está permitido el uso en escuelas e institutos para fines didácticos, si bien recae en los profesores y en el centro educativo la responsabilidad de determinar si permitir a los alumnos tener el móvil en clase.

En Bélgica, donde las políticas educativas dependen de cada comunidad lingüística, la decisión de permitir el uso de teléfonos móviles en las aulas corresponde a los centros escolares.

Según detalló a Efe una portavoz del Ministerio francófono de Educación, existen varios proyectos piloto en las escuelas valonas encaminados a evaluar los potenciales usos beneficiosos de los dispositivos conectados en las clases, para lo cual incluso se fomenta que los estudiantes lleven sus propios teléfonos móviles.

En Rusia el uso de los teléfonos en los centros educativos tampoco está regulado por ley y la práctica habitual es que cada colegio decide sobre este asunto.

Sin embargo, la ministra de Educación rusa, Olga Vasílyeva, se ha pronunciado públicamente a favor de seguir el ejemplo de Francia y prohibir el uso en los centros de educación Primaria y Secundaria.

Preguntado al respecto, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, puso en duda la efectividad de la prohibición, dado que algunos dispositivos pueden ayudar en la educación.

En Portugal, aunque no existe una prohibición como tal, el Estatuto del Alumno de Portugal aprobado en 2012 recoge como deber de los estudiantes no utilizar el teléfono móvil en el aula a menos que su uso esté relacionado con las actividades formativas y cuente con la autorización del profesor.

Los alumnos sí tienen libertad para utilizarlo durante el recreo o los períodos de descanso.

Etiquetas: tecnología
Noticia anterior

Ecos de Watergate

Siguiente noticia

Países en desarrollo piden “compromiso” con Acuerdo de París

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Ramona, 100 años. Foto: Cortesía de la autora.
Sociedad

Celebración de una reina centenaria

por Liudmila Peña Herrera
julio 12, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Detalle de cartera de Gabriela Ramos, uno de sus trabajos expuestos en Fábrica de Arte. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Las manos de Anancy

por Isabel Cristina
septiembre 5, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

por Walter Mondelo
julio 22, 2024
0

...

Manolito. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Un millón para Manolito “arreglatodo”

por Isabel Cristina
febrero 7, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
La Conferencia sobre el Cambio Climático se celebra en Bangkok hasta este 9 de septiembre. Foto: ONU Cambio Climático / Twitter.

Países en desarrollo piden "compromiso" con Acuerdo de París

Japón: 39 muertes tras sismo de magnitud 6,7

Comentarios 3

  1. Pirolo says:
    Hace 7 años

    Además, se puede usar para cometer fraude, por lo que hay que ser cuidadosos con su uso.

    Responder
  2. Manuel says:
    Hace 7 años

    En Cuba durante mucho tiempo se prohibió tajantemente que los alumnos portaran el celular, incluso bajo amenazas de decomiso (que para mi es un acto arbitrario totalmente ilegal) hasta que se fue “aterrizando” poco a poco a una realidad que se escapa de las manos de la escuela (y que tampoco le toca). Yo creo que no se debe permitir hacer uso del celular durante las clases, excepto si se emplea en apoyo al proceso docente, como mismo no se permite pintarse las uñas o tirar “tacos”, pero de ahí en adelante es bastante irracional oponerse a ello (ya forma parte del atuendo escolar, colocado en el bolsillo de la camisa del uniforme)

    Responder
  3. Cubanón Regusanón says:
    Hace 7 años

    Jeje, en un país donde no hay comida, que no haya regulaciones para el uso de celulares no es así como tan importante, verdad?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • AME8287. LA HABANA (CUBA), 10/09/2025.- Empleados de la empresa Eléctrica Nacional (UNE) trabajan en la reparación del sistema eléctrico este miércoles, en La Habana (Cuba). La crisis energética en Cuba, agravada desde mediados del año pasado, provocó la quinta caída del sistema eléctrico nacional (SEN) en al menos dos años, con la consecuente paralización de la vida en la isla caribeña. EFE/ Ernesto Mastrascusa

    Una “oscilación” desconecta parcialmente el Sistema Eléctrico Nacional

    454 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • Melissa va camino de ser un huracán de gran intensidad y ya amenaza a Cuba en la distancia

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    227 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • Aeropuerto de Varadero abre puertas al arrendamiento de espacios comerciales

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

    1093 compartido
    Comparte 437 Tweet 273

Más comentado

  • Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.

    Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    788 compartido
    Comparte 315 Tweet 197
  • ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    361 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Niegan visas a músicos cubanos para presentaciones en Estados Unidos

    1043 compartido
    Comparte 417 Tweet 261

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}