ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

El Departamento de Estado recomienda a Obama sacar a Cuba de “la lista”

por
  • Javier Ortiz
    Javier Ortiz
abril 9, 2015
en Sociedad
3

A pocas horas de que comience la reunión de presidentes de las Américas en Panamá, funcionarios del Departamento de Estado han informado a la cadena CNN que enviaron a la oficina oval la recomendación de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Este paso era una condición necesaria para comenzar el proceso de retirar a Cuba de esta penosa lista, en el que todavía falta la decisión del presidente Obama, presumiblemente confirmatoria, y el transcurso luego de otros 45 días en que el Congreso podría bloquear la decisión del Ejecutivo, a través del voto de una resolución conjunta de desaprobación.

Por primera vez desde 1982, el Departamento de Estado no considera al gobierno de La Habana como un Estado Patrocinador del Terrorismo. Cuba podría salir de esta lista tras un proceso de revisión que a todas luces ha sido una mera formalidad realizada por la oficina de John Kerry: retrasada intencionadamente hasta estas fechas, a pesar de que constituye un obstáculo principal en el camino de la normalización de relaciones entre ambos países.

El equipo gubernamental que sugirió la salida de Cuba de la lista estaba bajo presión por parte de “altos niveles de la Administración para que concluyeran su investigación” según confesaron unos funcionarios norteamericanos sin identificar, a la agencia de noticias Reuters.

La jefa negociadora de Cuba ante EE.UU., Josefina Vidal, ha denunciado que esa designación endurecía aún más la política de sanciones y restricciones contra su país, al “recrudecer las sanciones que nos son aplicadas por el bloqueo.”

Esta, por cierto, es la principal causa por la cual la Sección de intereses de Cuba en Washington está desprovista desde hace más de un año de una cuenta bancaria en Estados Unidos para operar desde los pagos más simples hasta los servicios consulares. En estas condiciones, es virtualmente imposible considerar en serio restablecer embajadas.

Aparecer entre las naciones señaladas desata una red de sanciones directas e indirectas realmente onerosas para cualquier país. Por ejemplo, prohíbe a cualquier ciudadano estadounidense “involucrarse en una transacción financiera con un gobierno de la lista terrorista sin una licencia del Departamento del Tesoro.”

La clasificación unilateral como Estado Patrocinador del Terrorismo es una potestad del Secretario de Estado, quien todos los años debe presentar ante el Congreso un informe acerca del tema.

En 2014, La Habana protestó nuevamente contra su inclusión en esa categoría, considerándola una “manipulación de un tema tan sensible como el terrorismo internacional” solo sustentada por “consideraciones de carácter político y la necesidad de justificar a toda costa el bloqueo.”

La exclusión de Cuba, de concretarse, abre un abanico de oportunidades para la economía de la isla, particularmente en el campo de las finanzas. “Aunque los bancos están interesados no van a aventurarse a hacer negocios o cambiar sus controles hasta que la isla sea eliminada de la lista”, advertía en marzo a la agencia de noticias Notimex el abogado Andrés Fernández, durante la Conferencia Anual sobre Prevención de Lavado de Dinero, organizada en Miami por la Asociación de Banqueros Internacionales de la Florida.

La permanencia de Cuba por tantos años en esta lista se estableció como una herencia casi automática por las diferentes administraciones estadounidenses posteriores a la del presidente Ronald Reagan, cuyo secretario de Estado, Alexander Haig, colocó el nombre de la isla por primera vez en marzo de 1982.

En 2014, la justificación de por qué Cuba figuraba en la lista era la más escueta y poco sustentada del reporte condenatorio, en comparación con los extensos “argumentos” dedicados a Irán, Siria y Sudán, los otros tres países mencionados en el informe anual del Departamento de Estado.

Algunos analistas consideraron tan absurdo el caso que llegaban a comentar la posibilidad de haber despenalizado a Cuba por los mismos motivos que la penalizaban.

Los tres tópicos seleccionados fueron la presencia de fugitivos de la justicia norteamericana, de miembros de la organización vasca ETA y de guerrilleros colombianos en el territorio de Cuba.

Pero en el propio documento se reconocía que La Habana “apoyó y acogió las negociaciones entre las FARC y el Gobierno de Colombia destinadas a negociar un acuerdo de paz entre los dos.”

El ex presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero reveló en febrero de 2015, la ayuda recibida por el gobierno de Raúl Castro en el desarme del grupo etarra en 2011. Al hacer pública esa colaboración, el político ibérico decía aportar su testimonio al proceso de revisión del status “terrorista” de Cuba.

Acerca de los fugitivos estadounidenses, la diplomática cubana Josefina Vidal explicó en una conferencia de prensa que estas personas recibieron asilo político por parte de su gobierno, una concesión que “no puede entrar en este tipo de discusiones.”

El Ministerio de Relaciones Exteriores de La Habana señaló en abril de 2014 que ninguno de los asilados requeridos por Estados Unidos había sido acusado de terrorismo.

Cuba es el país más sancionado por las leyes de los Estados Unidos, según declaró en febrero pasado John E. Smith, subdirector de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro. La exclusión de la lista terrorista alivia esas restricciones, pero mantiene intacto el resto de los mecanismos de castigo económico que Washington llama “embargo” y que Cuba califica como “bloqueo”.

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Cuba como un misterio cercano, desconocido y prohibido

Siguiente noticia

Zona franca en la Bienal para el buen arte cubano

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Detalle de cartera de Gabriela Ramos, uno de sus trabajos expuestos en Fábrica de Arte. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Las manos de Anancy

por Isabel Cristina
septiembre 5, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

por Walter Mondelo
julio 22, 2024
0

...

Manolito. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Un millón para Manolito “arreglatodo”

por Isabel Cristina
febrero 7, 2024
1

...

Capitolio de La Habana, gente, vida cotidiana Cuba 2023 Foto: Kaloian.
Sociedad

De la Constitución a las leyes: ¿qué esperar de 2024?

por Walter Mondelo
febrero 6, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Lancelot Alonso. Proyecto "No le temas a los colores estridentes".

Zona franca en la Bienal para el buen arte cubano

Luis Andrés Rodríguez Crespo , tercero de izquierda a derecha

El hombre que colecciona deportistas cubanos

Comentarios 3

  1. Alex says:
    Hace 10 años

    ¡Que desfachatez la de mi gobierno! Mira que poner a Cuba en esa lista de países terroristas con todo el historial de terrorismo que se posee de antaño. Voy a traer un poco de historia, solo para recordar y recrear el dialogo.
    Mi gobierno, por si algunos no lo saben creó Al Qaeda, con el propio Osama Bin Laden a la cabeza. El encargado de tan sutil y macabra operación: la propia CIA. Y todo para expulsar a las tropas rusas de Afganistán. Crearon una alimaña deformada que años posteriores enfiló su mira contra nosotros mismos, en su sed de acción violenta continua. ¿ESO NO ERA SER ESTADO PATROCINADOR DEL TERRORISMO?
    Y qué decir de la llamada “Escuela de las Américas” ¿qué nombre tan lindo eh? Creada también por el gobierno de los EUA en el Canal de Panamá. Esta escuelita fue plataforma – entre los años 1946 al 1984 – de pichones de asesinos, conspiradores, paramilitares, que con el pasar de los años fraguaron golpes de estado en toda Latinoamérica. ¿Saben que daban en las clases? Pues métodos de tortura, asesinato y represión ¿ESO NO ERA SER ESTADO PATROCINADOR DEL TERRORISMO?
    Los EUA dieron cabida hace pocos años en territorio norteamericano a Luis Posada Carriles. Autor confeso de la voladura de un avión de Cubana de Aviación (6 de octubre de 1976). Se llevó la vida, por cierto, de 73 personas inocentes. Posada Carriles confesó a la propia María Elvira Salazar su autoría en este acto terrorista y en el libro Los caminos del Guerrero. Si no vamos muy lejos también por los EUA se paseó hasta hace pocos años Orlando Bosch, que junto a Freddy Lugo y Hernán Ricardo Lozano fueron los ejecutores de la voladura del avión. Orlando Bosch, fue ¨milagrosamente absuelto¨ y vivió en Miami sus últimos años burlándose de los familiares de las víctimas. ¿ESO NO ERA SER ESTADO PATROCINADOR DEL TERRORISMO?
    Hoy por hoy en territorio de mi país hay muchos personajes que participaron en acciones terroristas y violentas en territorio cubano o terceros países y aun se pasean por nuestras calles como si nada ¿ESO NO ES SER ESTADO PATROCINADOR DEL TERRORISMO?
    Qué vergüenza para todos los norteamericanos el saber que nuestro gobierno diseño o apoyó intencionalmente todos los golpes de estado que se sucedieron en América Latina en el pasado siglo. Otro tanto con todas las dictaduras que inundaron la región. Allí están Chile, Argentina, Paraguay, Brasil. ¿ESO NO ERA SER ESTADO PATROCINADOR DEL TERRORISMO?
    La lista es bien extensa, pero también me viene a la mente el apoyo a grupos paramilitares y asesinos que se utilizaban como punta de lanza contra los movimientos guerrilleros en A. Latina (ahí están los casos de Colombia y El Salvador). ¿ESO NO ERA SER ESTADO PATROCINADOR DEL TERRORISMO?
    ¿De que lista de terrorismo estamos hablando con el recuerdo del escándalo Irán-Contra, entre los años 1985 y 1986?. La CIA, con la aprobación de elementos claves del gobierno USA diseñó una amplia red de tráfico de armas que tenían como destino ese propio gobierno iraní que ahora sientan en el patíbulo. Que hipocresía, pero es que en aquel entonces les convenía a los EUA el conflicto Irán-Irak y la triangulación con la contra nicaragüense. ¿ESO NO ERA SER ESTADO PATROCINADOR DEL TERRORISMO?
    A propósito, el gobierno de Israel por los años 1985 y 1986, con Shimon Peres a la cabeza, fue parte promotora en el suministro de armas a Irán durante el escándalo Irán-Contra y para ello involucro a los EUA. El apoyo y vínculo entre ambos gobiernos ha sido siempre continuo, desde el suministro de materiales y tecnologías a Israel para que tenga sus propias armas nucleares, hasta el apoyo incondicional en sus operaciones encubiertas por todo el Medio Oriente, los ¨asesinatos selectivos¨ o como lo que llaman eufemísticamente ¨contraterrorismo¨. ¿ESO NO ES SER ESTADO PATROCINADOR DEL TERRORISMO?
    ¿De qué lista de países terroristas vamos a hablar cuando se sabe en cada rincón del planeta la violación continua de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de sus tropas de mi país cuando invaden territorios o dan “golpes quirúrgicos” y mueren niños? Ahhh, pero esos son los llamados “daños colaterales”. Y qué decir de los llamados “asesinatos selectivos” que emplea comúnmente la CIA. ¿ESO NO ES SER ESTADO PATROCINADOR DEL TERRORISMO?
    ¿En cuantos territorios del planeta los círculos más belicosos de EUA no han aplicado la coacción, la persecución ilegítima, el secuestro, las desapariciones forzosas, la tortura, el asesinato o las ejecuciones extrajudiciales?. ¿ESO NO ES SER ESTADO PATROCINADOR DEL TERRORISMO?
    Prefiero no seguir, pues ME DA VERGÜENZA que a estas alturas mi gobierno continúe año tras año elaborando una lista, actuando como juez, donde en todo caso debería ser acusado y estar en primera fila.

    Responder
  2. cuco "el kilo" says:
    Hace 10 años

    Alex, tu gobierno es el cubano?

    Responder
  3. Alex says:
    Hace 10 años

    Cuco “el kilo”
    No bro, mi gobierno es el norteamericano.
    El problema fue que aprendí historia en Cuba y conocer los rostros de la prensa mundial aquí en EUA.

    Por cierto, muy acertado Thomas Jefferson cuando nos decía “EL DINERO Y NO LA MORAL ES EL PRINCIPIO DE LAS NACIONES FUERTES” Creo que le viene al dedo a muchos gobiernos que hemos tenido aqui en USA.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    871 compartido
    Comparte 348 Tweet 218
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    672 compartido
    Comparte 269 Tweet 168
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}