ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Federico y las Fritas

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
junio 20, 2018
en Literatura
1

Salió de Nueva York en tren hasta Tampa, donde tomaría un barco llamado Cuba con destino a La Habana.

Al divisar la costa, y sobre todo el Morro y La Cabaña, sus sentidos le dictaron la diferencia: “Comienzan a llegar, palma y canela, los perfumes de la América con raíces, la América de Dios, la América española. ¿Pero qué es esto? ¿Otra vez España? ¿Otra vez la Andalucía mundial? Es el amarillo de Cádiz con un grado más, el rosa de Sevilla tirando a carmín y el verde de Granada con una leve fosforescencia de pez.”

7 de marzo de 1930. Al pasajero Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca lo esperaban en un muelle de La Habana Vieja José María Chacón y Calvo (1892-1969), Félix Lizaso (1891-1967), Rafael Suárez Solís (Avilés, España, 1881-La Habana, 1968) y Juan Marinello (1898-1977). Fueron encomendados por la Sociedad Hispano-Cubana de Cultura, la institución que lo había invitado a impartir conferencias –tres al inicio, pero luego extendidas a cinco– que mesmerizaron el ambiente cultural habanero y lo reafirmaron no solo como el autor del Romancero Gitano (1928), una de las obras cumbres del neopopularismo español, sino también como un teórico tan avisado como atrevido en su capacidad de establecer relaciones y asociaciones.

En La Habana, Lorca pudo dar rienda suelta a su personalidad y liberar sus demonios después de la crisis existencial que lo había llevado a la Gran Manzana. Desde el principio, la gente y la ciudad lo encandilaron en medio de innegables captaciones identitarias:

La llegada a La Habana ha sido un acontecimiento, ya que esta gente es exagerada como pocas. Pero La Habana es una maravilla, tanto la vieja como la moderna. Es una mezcla de Málaga y Cádiz, pero mucho más animada y relajada por el trópico. El ritmo de la ciudad es acariciador, suave, sensualísimo y lleno de un encanto que es absolutamente español, mejor dicho, andaluz. La Habana es fundamentalmente española, pero de lo más característico y más profundo de nuestra civilización. Yo naturalmente me encuentro como en mi casa.

Era también para él una fiesta de los sentidos, que desde luego pasaba por mujer y raza: “Esta isla tiene más bellezas femeninas de tipo original, debido a las gotas de sangre negra que llevan todos los cubanos. Y cuanto más negro, mejor. La mulata es la mujer superior aquí en belleza y en distinción y en delicadeza”.

En la capital tuvo varias complicidades, entre ellas la de los poetas Carlos Manuel (1906-1977) y Flor Loynaz (1908-1985) –la más extravagante, la pelada a rape, la bebedora, la del Fiat 1930 en sitios de machangos, la peor de todas.

En lo que bautizó como “Mi Casa Encantada” de El Vedado, en Línea y 14, escribió El público, que concluiría en agosto de ese mismo año en España: “Yo vi una vez a un hombre devorado por la máscara. Los jóvenes más fuertes de la ciudad, con picas ensangrentadas, le hundían por el trasero grandes bolas de periódicos abandonados”, dice en la obra el personaje del Autor. Y en su cuarto del hotel La Unión, en las calles Cuba y Amargura, el “Son de negros en Cuba”, dedicado a don Fernando Ortiz, a quien se debió su presencia entre nosotros.

 

1 de 2
- +

1.

2.

Iba intercalando la creación poética con incursiones y escapadas a lugares como Santiago de Las Vegas, Guanajay, Mariel, Viñales, Matanzas, Varadero, Santa Clara, Cienfuegos y Santiago de Cuba. Por supuesto, también al teatro Alhambra, solo para hombres, y su cornucopia de gallegos, mulatas, negritos, chinos y cundangos. Y a La Fritas de Marianao.

Hacia los años 20, coincidiendo con el apogeo del son, en ese lugar –a la izquierda de 5ta Avenida viniendo de La Habana, después de la rotonda, en el tramo comprendido entre las calles 112 y 120– comenzaron a nuclearse conjuntos, sextetos y septetos, así como rumberos y en general músicos y bailarinas de extracción humilde, muchos procedentes del interior, y en particular de Oriente. En una estampa titulada “El son”, el joven Jorge Mañach (1898-1961) escribe acerca de los primeros, en plena efervescencia de las cosas africanas, el jazz de Nueva Orleans, las máscaras de Picasso y el Decamerón de Frobenius: “Son nuestros juglares tropicales: truhanes y melodiosos como los de antaño. Esta es una de sus ‘buscas’ confesables. Van de fiesta en fiesta, y a la vez que ‘se ayudan’ conservan los sones de la tierra. ¡Dios los bendiga!”.

Una fotografía de 1936 muestra a uno de esos grupos soneros de la Playa de Marianao: casi todos negros y mulatos, como era la tradición. Un claro indicador de las relaciones raza / pobreza y de la música como método para ganarse el pan y para la movilidad social ascendente. Posan en un escenario que formaría parte de la identidad del sitio: techo de guano y paredes de yagua, a lo bohío agreste, una huella cultural del tipo de población que había llegado a la ciudad huyéndole a lo inevitable.

Quedaba así marcado en el escenario habanero un lugar para la música y el baile. Según Nicolás Guillén, a Federico “le gustaba irse en las noches a ‘las fritas’, a los cafetines de Marianao, donde ya está el Chori, y allí se hizo amigo de treseros y bongoseros”. Su amigo, el musicólogo y crítico Adolfo Salazar (1890-1958) testimonia, en efecto, que el poeta

se había hecho amigo de los morenos de los sextetos y no había noche que la excursión no terminase en las “fritas” de Marianao. Primero, escuchaba muy seriamente. Luego, con mucha timidez, rogaba a los soneros que tocaran este o aquel son. Enseguida probaba con las claves, y como había cogido el ritmo y no lo hacía mal, los morenos reían complacidos haciéndole grandes cumplimientos. Esto le encantaba: un momento después, Federico acompañaba a plena voz y quería ser él quien cantase las coplas.

Regresó a España, luego de tres meses, el 12 de junio de 1930. Cuentan que una vez se puso un vaso frente a los ojos para “ver la vida color de ron”. Por todo eso, y más, escribió: “Esta isla es un paraíso. Cuba. Si yo me pierdo, que me busquen en Andalucía o en La Habana”.

No pudo regresar. Los falangistas lo asesinaron en el barranco de Víznar el 19 de agosto de 1936.

Etiquetas: Literatura
Noticia anterior

EEUU: la tradición de separar familias

Siguiente noticia

Consejo de DDHH de la ONU vuelve al trabajo sin EEUU

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Andy Jorge Blanco.
Literatura

Padura pide “esfuerzos” para rescatar lectores en el Día Mundial del Libro

por Redacción OnCuba
abril 23, 2025
0

...

Casa de las Américas
Literatura

Se inicia en La Habana el Premio Literario Casa de las Américas 2025 con más de 1 500 obras en competencia

por Redacción OnCuba
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Consejo de DDHH de la ONU vuelve al trabajo sin EEUU

Argentina ante encrucijada contra Croacia

Comentarios 1

  1. Laura Obrador says:
    Hace 7 años

    Excelente texto. Por favor, trasmitir al autor mis felicitaciones. Que siga escribiendo sobre esos temas. Y por supuesto, felicitaciones a OnCuba por publicarlo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}