ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

La normalización es viable en el Congreso, dice Engage Cuba

por
  • Javier Ortiz
    Javier Ortiz
abril 27, 2015
en Sociedad
4
Barack Obama: "Y este año, el Congreso debería iniciar el trabajo de poner fin al embargo" (SOTU, enero 2015)

Barack Obama: "Y este año, el Congreso debería iniciar el trabajo de poner fin al embargo" (SOTU, enero 2015)

James Williams trabaja para derogar las sanciones y restricciones que en Estados Unidos se suelen llamar “embargo” y en La Habana “bloqueo”. Preside Engage Cuba, un grupo de lobby que a partir del próximo mayo, apoyará o convencerá a congresistas y senadores para que voten a favor de un acercamiento con la isla.

“Hay muchos miembros de ambas alas del Congreso que necesariamente no apoyaron la política anterior, pero no actuaron porque no existían incentivos y parecía improbable avanzar”, comentó Williams a Oncuba en una entrevista vía correo electrónico.

“El statu quo, la posición de línea dura, era la única respuesta políticamente viable unos años atrás, pero ya no es así.” En ese contexto, su organización resulta “oportuna” porque “hay un nuevo ambiente en Washington, tanto desde el punto de vista regulatorio como en el político. Eso hace posible el cambio.”

Desde su perspectiva, la mayoría republicana en la rama legislativa no es un obstáculo. Su grupo de lobby cuenta con varios políticos profesionales del Great Old Party (GOP) como el ex subsecretario de Trabajo Steven Law o la ex asistente presidencial Kirsten Chadwick. Ambos sirvieron a la administración de George W. Bush.

“Creemos que hay mucho más interés en el Congreso del que antes pensamos posible.” Habla, por supuesto, del mismo Congreso donde la oposición al demócrata Barack Obama tiene una superioridad numérica sin precedentes desde los años veinte del siglo pasado.

Obama le solicitó al Congreso un cambio el pasado 20 de enero, durante su discurso del Estado de la Unión: “En Cuba, estamos poniendo fin a una política que debería haber terminado hace tiempo. Cuando uno hace algo que no funciona durante cincuenta años, es hora de probar algo nuevo. Nuestro cambio de política en relación con Cuba tiene el potencial de poner punto final a un legado de falta de confianza en nuestro hemisferio; desmorona una excusa ficticia para imponer restricciones en Cuba; defiende los valores democráticos; y extiende una mano de amistad al pueblo cubano. Y este año, el Congreso debería iniciar el trabajo de poner fin al embargo. Como dijo Su Santidad, el papa Francisco, la diplomacia es un trabajo de ´pequeños pasos´.”

En Washington

“Hasta el presidente republicano del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Coker, dice que el embargo ha sido inefectivo” explica Williams, mencionando además una carta donde otros siete senadores de ese mismo partido expresaron al presidente estadounidense su respaldo al nuevo curso de la política hacia la isla.

“En este panorama cambiante, ya hay una legislación bipartidista introducida para expandir el comercio, y un grupo bipartidista de senadores de Estados Unidos presentó además una ley para terminar la prohibición de viaje [que impide] a los estadounidenses ir a Cuba.”

“Esa es la nueva realidad en Washington, y es una que hará mucho más por hacer avanzar los intereses de EE.UU., promover nuestros valores y apoyar al pueblo cubano, mientras trabaja para definir su propio futuro y mejorar sus derechos humanos básicos”, señala Williams.

La organización que encabeza se describe como “un grupo de operadores políticos de pesos pesados” que “están configurando una nueva campaña para presionar al Congreso para derogar el prolongado embargo comercial y de viajes”, una reseña cortesía de The Wall Street Journal.

Para alcanzar ese propósito, una de sus primeras prioridades sería conseguir votos en el Senado. Precisamente, dos de los asesores de Engage Cuba, Steven Law y Billy Piper, trabajaron en el pasado con Mitch McConnell, líder de la mayoría republicana en esa cámara.

Un tiempo de cambios

Williams responde varias preguntas reiterando que es el momento apropiado.  “Hay un amplio consenso emergiendo de empresas, la agricultura, expertos políticos y la sociedad civil en general de que el Congreso debe terminar las antiguas restricciones al comercio y los viajes a los estadounidense, algo que se interpone en el camino de un compromiso más significativo con el pueblo cubano.”

La mayoría dominante en el Congreso no tiene por qué oponerse, ni siquiera por una cuestión de principios. “Los republicanos creen en el poder del libre mercado y en apoyar verbalmente los valores estadounidense en todas partes.”

A pesar de la apertura iniciada en diciembre de 2014 por la Casa Blanca, el Departamento del Tesoro mantiene la mayor parte de su programa de sanciones contra Cuba, como reconoció en una audiencia parlamentaria John E. Smith, subdirector de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

El presidente de Engage Cuba insiste en que en el interior del Capitolio “hay suficiente apoyo” para actualizar la política hacia la isla caribeña. La reciente decisión del Congreso de no oponerse a la exclusión de Cuba fuera de la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo podría indicar que están digiriendo la nueva política.

La representante republicana por La Florida, Ileana Ros Lehtinen, consiguió 35 cofirmantes para un proyecto contra esa remoción. Sus planes se quedaron a mitad de camino. No pudo convocar una mayoría simple para ofrecer lo que era desde el principio una resistencia simbólica: el veto presidencial  dejaría sin efecto cualquier legislación contraria a las decisiones del propio Obama.

El principio del fin

¿Cuánto tiempo coexistirán Engage Cuba y la ley Helms-Burton? James Williams prefiere hablar de hechos y encuestas, no ofrecer predicciones. “Puedo decirles que hay varias organizaciones e individuos importantes involucradas en este esfuerzo, porque pensamos que ha llegado el momento para una política más inteligente y efectiva  hacia Cuba…”

“No puedo decirles cuánto demorará, pero si el Congreso actúa, nuestras políticas tendrán un impacto mucho más significativo y rápido que las políticas fracasadas de los últimos cincuenta años.”

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Ira

Siguiente noticia

Serie Mundial de Boxeo: Misión cumplida

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Detalle de cartera de Gabriela Ramos, uno de sus trabajos expuestos en Fábrica de Arte. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Las manos de Anancy

por Isabel Cristina
septiembre 5, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

por Walter Mondelo
julio 22, 2024
0

...

Manolito. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Un millón para Manolito “arreglatodo”

por Isabel Cristina
febrero 7, 2024
1

...

Capitolio de La Habana, gente, vida cotidiana Cuba 2023 Foto: Kaloian.
Sociedad

De la Constitución a las leyes: ¿qué esperar de 2024?

por Walter Mondelo
febrero 6, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Serie Mundial de Boxeo: Misión cumplida

Silvio, Rodríguez y Domínguez

Comentarios 4

  1. Yago says:
    Hace 10 años

    En otras palabras: dejemos el garrote y utilicemos la zanahoria. A comer zanahoria gente.

    Responder
  2. Asnaldo Montano says:
    Hace 10 años

    Ya es hora para el levantamiento del bloqueo contra Cuba, si han pasado 54 años y no ha dado resultados como dice el presidente, ya es hora de eliminarlo y experimentar nueva politica, creo que esa es la mejor solucion para un asercamiento con Cuba.

    Responder
  3. Alex says:
    Hace 10 años

    Me perdonan todos, pero realmente sigo bastante incrédulo y receloso (lo cual no indica que niegue el acercamiento) con todo este rejuego de cartas bajo la mesa.
    Es que no me acaba de pasar por la garganta esta extraña mezcla de PIRATERÍA DEL SIGLO XXI, SOFTPOWER Y ZANAHORIAS CON TOQUES DIPLOMÁTICOS.

    No sé por qué siempre tiendo a leer entre líneas textos como este (del propio artículo, eh !!!):
    “…porque pensamos que ha llegado el momento para una política más inteligente y efectiva hacia Cuba…”
    Y me pregunto nuevamente: ¿Que conduzca a qué y a dónde?

    Responder
  4. floridano says:
    Hace 10 años

    senores esto es para que elmundo se de cuenta que lo que pasa en cuba no es por culpa de los americanos porque llevamos 56 anos diciendo que todo lo que pasa en cuba es por los americanos y ponen a los castros como las victimas y no es haci a demas que alguien me diga en que a trabajado el bloqueo en cuba porque en cuba para los de del govierno siempre ahay de todo de todo el mundo y el unico que no tiene es el pueblo y los que gosan con el sufrimiemto del puecblo cubano son los politicos de a qui que soo hacen politica a costa del pueblo cubano y nunca buscan una solucion para el puebloel diga que haya un cambio en cuab de que van hablar porque no hacen nada por los que lo llevan a donde estan solo le interesa seguir oprimiendo al pueblo de cuba para complacer a unos pocos en miami que son mas comunistas que los de cuba

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    872 compartido
    Comparte 349 Tweet 218
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    581 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}