ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Más de 8 mil firmas piden ley de protección animal en Cuba

por
  • Claudia Padrón Cueto
    Claudia Padrón Cueto,
  • Claudia Padron
    Claudia Padron
marzo 8, 2016
en Cuba
61
Foto: Cortesía de Protección de animales de la Ciudad

Foto: Cortesía de Protección de animales de la Ciudad

Protección de Animales de la Ciudad (PAC) es un grupo de activistas que no tiene oficina ni reconocimiento legal. Para reunirse se encuentran en algunas cafeterías de La Habana, se sientan a la mesa, abren sus computadoras y comienzan a garantizar el bienestar y los derechos de las mascotas abandonadas.

En muy poco tiempo, esta organización (que según la ley de Asociaciones cubanas no debería existir, pues ya existe una asociación registrada para el cuidado de los animales y las plantas, ANIPLANT) ha logrado conectar a 2 mil voluntarios. Solo diez de ellos (sobre todo ellas, porque la mayoría son mujeres) integran el equipo gestor, desde donde se coordinan las intervenciones públicas, donaciones, y la reubicación de los animales abandonados; entre muchas otras ideas.

Ahora los integrantes del PAC han ido un paso más adelante: apenas les faltan dos mil firmas para completar las 10 mil requeridas por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional, para admitir una propuesta de nueva ley. Los protectores de animales cubanos quieren una medida legal que combata el maltrato hacia las mascotas y apoye a quienes lo evitan.

Según Sucel Jurado, principal organizadora del PAC, los habituales actos de crueldad y abusos que se aprecian en las calles cubanas, las peleas clandestinas (y otras no tanto, como las de gallos) y la superpoblación de animales callejeros en el país, son argumentos suficientes para demostrar la urgencia de legislar en esta materia.

Para Jurado, la visible abundancia de animales desatendidos en las calles es una consecuencia directa de la ausencia de un sistema de cuidado y atención efectivo y eficiente; razón de más para crear uno en respuesta a la iniciativa popular.

Foto: Cortesía de Protección de animales de la Ciudad
Sucel Jurado (con blusa a rayas) participa en una esterilización profiláctica. Foto: Cortesía de Protección de animales de la Ciudad

Alan González, uno de los abogados que labora en la propuesta legal explica que la Constitución Cubana admite la llamada “iniciativa legislativa de origen popular”, amparada en los artículos 27 y 88 (inciso g)  donde si más de 10 mil ciudadanos firman la propuesta, el Parlamento debe revisarla.

“Nos estamos introduciendo en un territorio prácticamente virgen: por un lado las escasas normativas en cuanto a la protección animal en la Isla se establecieron antes de 1959; por otro, en varias ocasiones los ciudadanos han propuesto un modelo legal a partir de la recogida de firmas, y nunca  fructificaron. El caso más conocido fue el Proyecto Varela, con perspectivas políticas y con intereses distintos a nuestro programa”, dice el abogado.

“El plan de ley que estamos elaborando además de resultar novedoso, lo pensamos abarcador, basándonos en el concepto de bienestar animal y en el modelo uruguayo, que es el más avanzado en América Latina por sus tecnicismos y  principios expuestos. Con este paradigma conformamos propuestas de ley y de reglamento, lo cual fue  informado de antemano a la Asamblea.

“Desde hace un año trabajamos un equipo multidisciplinario (sociólogos, veterinarios, abogados, comunicadores, biólogos) para conformar el instrumento que, de aprobarse, colocaría a la Isla a la par de los países más desarrollados del mundo, tan identificados con la cultura del Buen Vivir, y entre los pioneros de la región donde tendríamos la ley más completa”, asegura González.

Campaña de concientización del PAC. Foto: cortesía de la entrevistada
Campaña de concientización del PAC. Foto: cortesía de la entrevistada

Aunque se muestren muy entusiasmados, los miembros del PAC tienen sus dudas acerca de que exista voluntad para aprobar una ley como esta en la Asamblea Nacional, un órgano legislativo que apenas promulga dos o tres leyes cada año y a donde no ha llegado ni siquiera una propuesta de nuevo Código de Familia, exigido desde hace casi una década por organizaciones como el Centro Nacional de Educación Sexual, dirigido por la diputada Mariela Castro.

“Esperamos al menos que certifiquen una norma reguladora la cual establezca que todas las criaturas deben ser tratadas con respeto, sin ultraje”, explica Jurado. “Desarrollar una resolución en este sentido no solo beneficia a los animales, sino también a la sociedad,  donde los niños no crecerían asimilando patrones de comportamiento violentos como si fueran aceptables”, agrega.

Este proyecto de ley serviría para condenar los maltratos individuales además de los que se ejecutan por representantes de instituciones estatales. El caso más criticado es el de los empleados de Zoonosis, adscritos a los Centros de Higiene y Epidemiología de cada provincia, que cometen verdaderos abusos ante la vista de todos.

“Algunos amantes del derecho animal creen que Zoonosis debería eliminarse, pero nosotros proponemos que exista”, aclara Sucel. “Es vital regular la transmisión de enfermedades al hombre, lo que debería cambiar son los métodos atroces de captura y sobre todo su tendencia al sacrificio. La alternativa es dar a las criaturas en adopción, no asesinarlas”, apunta.

Luego de cuatro años de existencia, PAC se ha ganado la confianza de muchos cubanos, sobre todo en La Habana. Mientras Sucel Jurado conversaba con OnCuba, la entrevista fue interrumpida varias veces: primero, por un sms donde se informaba la existencia de un perro atropellado en Marianao (el cual fue rescatado de inmediato por el grupo); luego, la llamada de una mujer para agradecer la ayuda a su mascota, conseguida a través de la página en Facebook de la organización. PAC está cerca de alcanzar las 10 mil firmas requeridas, luego será decisión del Parlamento aprobar una legislación o no.

Noticia anterior

Demasiado “King Kong” para tan poco “Godzilla”

Siguiente noticia

Carolina de la Torre: Las UMAP marcaron el destino de mi hermano

Claudia Padron

Claudia Padron

Claudia Padron

Claudia Padron

Artículos Relacionados

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tras su elección, el 8 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE.
Cuba

De Raúl Castro a la Conferencia de Obispos: reacciones desde Cuba a la elección de León XIV

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Reclutados en las Unidades Militares de Apoyo a la Producción. Foto: Cortesía del CCRD

Carolina de la Torre: Las UMAP marcaron el destino de mi hermano

El Duque Hernández. Foto: MLB Cuba en Facebook.

Ex estrellas cubanas viajarán con la MLB a histórico juego

Comentarios 61

  1. Tyrion says:
    Hace 9 años

    También sería bueno que nos traten bien a los humanos… just sayin’

    Responder
  2. Ailed says:
    Hace 9 años

    Como podemos hacer para firmar esta propuesta??

    Responder
  3. yo says:
    Hace 9 años

    podría pensarse q hay mucha democracia al amparar la constitución una iniciativa popular. pero es fachada.PURA FACHADA. al final en cuba se hace lo que digan unos pocos, no la mayoría

    Responder
  4. PAC Cuba says:
    Hace 9 años

    Puede contactarnos a través de nuestro correo electrónico: proteccionanimalesdelaciudad@gmail.com

    Responder
  5. mimismo says:
    Hace 9 años

    Tyrion buen comentario. Yo creo que si las mascotas y los humanos en Cuba tuviéramos los mismos derechos ante la ley que las vacas, entonces no hubiera abusos ni contra los pobres animalitos ni contra los pobres humanitos. Si matas un perro no te pasa nada, si matas un humano son 7 años y sales a los 4 si no tienes antecedentes, pero si matas a una vaca no sales hasta los 25… y cuidao!!!!!

    Responder
  6. maria says:
    Hace 9 años

    muy interesante reporte. Yo visito Cuba y me da lastima ver los perros en tan tristes condiciones en las calles. Les felicito por el apoyo y su trabajo de ayudar a esos animalitos.

    Responder
  7. tania gomez says:
    Hace 9 años

    como podria para ayudar esa propuesta me brindo para firmarla

    Responder
  8. Yeneis says:
    Hace 9 años

    Me gustaría mucho ayudar que podemos hacer?, me encantaria firmar esa propuestA, es muy cierto, la situacion de los perro callejeros en cuba es triste, enfermos, pasando hambre, y mas triste es que muchas personas ayudan a eso, porque votan para la calle sus propias mascotas solo porque ya no les sirven para cuidar la casa como ellos quieren, porque estan enfermos o solo porque se aburrieron, creo que ya era hora que en cuba tomaran medidas, asi que estoy a favor que el PAC logre su meta y el parlamento acepte esta legislación lo antes posible.

    Responder
  9. Carlos Gonzalez says:
    Hace 9 años

    Como puedo firmar la propuesta. Saludos

    Responder
  10. maite says:
    Hace 9 años

    En el año 1985, le llevamos al señor Alarcon personalmente la Ley contra el Maltrato Animal, nos prometio que la miraria y la firmaria..jamas nos dio una respuesta!Es indignante el maltrato al animal que hay en Cuba, hay que ir y verlo ! no hay palabras para describirlo..los perros callejeros, llenos de sarnas, muertos de hambres, a los caballos le ponen una sobrecarga imposible de aguantar! lo vi yo con mis propios ojos, como uno se desmayo no podia y el dueño lo azotaba brutalmente,.yo grite llore..la policia vino y me dijo que era su dueño..con el tema de la santeria..en las aceras ponen a los animales, los van entrando para los rituales donde los degollan, se sienten los gritos en los barrios..ni hablar en los campos..es imposible de describir..donde hay que firmar para sumarnos..los que no vivimos en Cuba?..

    Responder
  11. Cristina Peña says:
    Hace 9 años

    Me gustaría firmar, yo vivo en la Ciudad de Cardenas, Matanzas y he recogido perros y gatos en la calle algunos están conmigo y a otros les consigo dueño, pero se hace muy difícil la esterilización, hace unos meses recogí una perra embarazada y para interrumpir el embarazo tuve q pagar a un particular q los precios son muy elevados porque la clínica nunca tiene anestesia y esas son las condiciones q a veces me piden las personas para quedarse el animal. Díganme como puedo firmar para ayudar, adoro los animales y siento mucha pena verlos tirados en la calle.

    Responder
  12. Taíno says:
    Hace 9 años

    Si no hay Derechos “HUMANOS”, que pueden esperar los animales?

    Responder
  13. Juan says:
    Hace 9 años

    Felicidades a PAC ! Los vi en la feria del libro y realmente hacen un trabajo digno de admiración! Sigan asi que personas como ustedes son las que hacen que el mundo mejore!

    Responder
  14. juanellibre says:
    Hace 9 años

    excelente articulo y una magnifica idea cuidar los animales desamparados, pero dudo tanto que sea aprobado por la asamblea nacional las razones las sabemos, pero ademas no piensen solo en las mascotas las únicas que sufren, vayan a las provincias donde hay coche de caballos como medio de transporte y vean el maltrato diarios hacia esos animales delante de las autoridades, da terror ver como un caballo cansado después de muchas horas de trabajo es golpeado sin cesar con un palo, un tubo, o cualquier otro objeto y al final no sucede nada, como muchos comentan el animal no es el caballo es el cochero y como muchos actos la impunidad continua ante lo ojos de todo: cubanos y extranjeros, ojala algun dia PAC pueda intervenir ante tanta injusticia.

    Responder
  15. Dariagna says:
    Hace 9 años

    me parece muy noble lo que hace este grupo. ojalá no se hagan los ciegos en la asamblea

    Responder
  16. Indira says:
    Hace 9 años

    Como puedo firmar?? Yo tengo en mi casa 4 perros que hemos recogido mi mama y yo por la calle, la última es una stanford que se ve que la usaban para pelear y para parir y estaba enferma que casi ni caminaba, ya se está mejor después de todas las curas. Pero hay que hacer algo para ayudar a todos los animales son demasiados los perritos vagabundos…

    Responder
  17. Ivan says:
    Hace 9 años

    Que debo hacer para firmar???? Tambien conozco muchas personas que estarian muy conteantas por poder firmar y contribuir, además, con este grupo

    Responder
  18. Claudia Padrón says:
    Hace 9 años

    Quienes deseen incorporar su firma a este proyecto, por favor contacten con Sucel a través de proteccionanimalesdelaciudad@gmail.com . o la página en facebook del grupo https://www.facebook.com/PACCuba/?fref=ts Allí le indicarán como votar. Gracias a todos .

    Responder
  19. javier says:
    Hace 9 años

    Excelente material, toca un tema sensible para muchos y ojalá los llamados medios oficiales se hicieran eco de estas propuestas.

    Responder
  20. frank says:
    Hace 9 años

    que bueno que exista un grupo así!! Felicidades PAC

    Responder
  21. Carlos says:
    Hace 9 años

    Sería bueno que la asamblea se pronuncie y responda sobre esta petición

    Responder
  22. Ultra says:
    Hace 9 años

    conozco muchas personas de mi entorno, empezando por mi familia que nos gustaria sumarnos a la iniciativa tan civilizada y humana… piensen en poner una cuenta de acceso nacional o un correo electronico de igual alcance para los pobres de esta tierra… sldos y felicidades por el gran trabajo

    Responder
  23. Perla Chiaffitella says:
    Hace 9 años

    los perritos son como bebes, dependen de nosotros para vivir y alimentar

    Responder
  24. Paloma says:
    Hace 9 años

    Ya era hora. No sé la cantidad de veces que he visto maltratar animales de todo tipo sin poder hacer nada más que protestar. Pero eso no aplaca la impotencia de ver que hay gente que se sabe impune y abusa o simplemente abandona animales como si no fueran su responsabilidad. Hace mucho debía existir en este país un mecanismo legal que ampare a los animales. Y no solo a las mascotas, por supuesto. El PAC debería extenderse a las provincias.

    Responder
  25. Susana Guerra says:
    Hace 9 años

    No puedo explicar la emoción que me da esta noticia. PAC tiene todo mi apoyo.

    Responder
  26. delaisla89 says:
    Hace 9 años

    donde firmo?

    Responder
  27. ladislao says:
    Hace 9 años

    Ni lo sueñen. ¿Ustedes creen que van a tan siquiera mirar una ley que prohíba las peleas de gallos? Peleas de gallos. Investiguen. Y saquen sus propias conclusiones. No digo más.

    Responder
  28. yariley says:
    Hace 9 años

    Hola:
    Quisiera firmar la solicitud y contribuir de alguna manera con el proyecto. A donde me puedo dirigir? Saludos.

    Responder
  29. Ernesto says:
    Hace 9 años

    cuándo y como firmo¿¿¿¿¿¿¿¿¿??????????????

    Responder
  30. Tony says:
    Hace 9 años

    Me parece bien lo de la protección de los animales, pero me parece que los cubanos no estamos muy claros sobre cual debe ser el “orden de las prioridades”.

    Responder
  31. PAC Cuba says:
    Hace 9 años

    Hola a tod@s y muchas gracias por el interés mostrado en firmar nuestra peticición. Pueden escribir a pacsecretarias@gmail.com o a proteccionanimalesdelaciudad@gmail.com
    Los esperamos!!!

    Responder
  32. Wendy besada says:
    Hace 9 años

    Quiero ayudar. Que puedo hacer? Donde los puedo encontrar? Gracias por lo que están haciendo.

    Responder
  33. PAC Cuba says:
    Hace 9 años

    APOSTILLAS SOBRE NUESTRO
    PROYECTO DE LEY DE PROTECCIÓN ANIMAL

    Estimad@s tod@s:

    Recientemente el diario OnCuba publicó una entrevista realizada a miembros del equipo gestor de PAC. La gran mayoría de las personas recibieron con agrado todo lo que en ella se refleja. Y es que la misma se enfoca en uno de los proyectos en los que PAC está enfrascado desde hace más de un año: el Proyecto de Ley de Protección Animal.

    Fragmentos sumamente importantes de la entrevista no fueron publicados, por lo cual decidimos ampliar el conocimiento de los amig@s y seguidor@s de PAC con algunas informaciones que consideramos de gran importancia.

    PAC ha desarrollado múltiples acciones a fin de legalizar su estatus, pero hasta el momento, los esfuerzos han sido infructuosos. No obstante, la necesidad de seguir socorriendo animales, de curarlos, de ubicarlos en hogares transitorios en espera de su adopción definitiva, así como la necesidad de realizar trabajos de concientización en la población respecto al cuidado y al respeto de los animales, nos han alentado a continuar. Estas tareas las realizamos de forma completamente voluntaria y cada quien colabora como puede o como mejor sabe, y sobre todo, juntos nos esforzamos cada día para llevar a cabo cada vez mejor esta labor tan necesaria.

    El hecho de que algunos de los voluntarios de PAC sean miembros de la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente de la Oficina del Historiador de la Ciudad o de la filial provincial del Consejo Científico Veterinario, no hace que PAC lo sea. Alcanzaremos algún día el amparo legal tan añorado. Y lo haremos porque la labor que realizamos resulta útil a la sociedad, al medio ambiente y al país.

    Resulta necesario aclarar que el Proyecto de Ley que impulsamos solo puede ser firmado – según dicta nuestra Constitución – por ciudadanos cubanos residentes en Cuba, que tengan la condición de electores, por lo que es necesario que sean mayores de dieciséis años. Y se exceptúan, según la propia Carta Magna:

    a) Los incapacitados mentales; y
    b) los inhabilitados judicialmente por causa de delito.

    El objetivo de PAC es llegar a la cantidad de diez mil (10 000) firmas para poder presentar el Proyecto de Ley ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, amparados en el artículo 88, inciso g, de la Constitución de la República de Cuba, que establece que “la iniciativa de las leyes compete a los ciudadanos, siendo requisito indispensable en este caso, que ejerciten la iniciativa diez mil ciudadanos por lo menos, que tengan la condición de electores”.

    El proceso de obtención y registro de las firmas de los ciudadanos cubanos – residentes en el territorio nacional, con condición de electores – para que sea aceptado por el órgano legislativo, se ha realizado bajo el estricto cumplimiento de parámetros elaborados por el equipo gestor de PAC y en total apego a la legalidad socialista. Cada persona debe leer y estar de acuerdo con un documento – el cual añadimos al final – que resume la necesidad de que en nuestro país se apruebe una Ley de Protección Animal. La individualidad de cada firmante, atendiendo a la fidelidad de los elementos identificativos de su carnet de identidad, ha sido un principio básico en este proceso.

    El Proyecto de Ley que promovemos regula un número considerable de aspectos en nuestra relación con los animales y con terceros. Tanto el proyecto de Ley en sí como el proyecto de Reglamento, prevé y da solución a diferentes situaciones posibles que pudiesen presentarse en nuestras vidas. Su vinculación con temas propios de las generalidades del Derecho Civil, del Derecho de Sucesiones, del Derecho de Bienes, del Derecho Penal y del Derecho Administrativo, entre otros, denota la significación de la normativa propuesta, que también tiene presente en su redacción los principios o libertades del bienestar animal y el espíritu de la Declaración Universal sobre Bienestar Animal.

    Es la primera vez que en nuestro país se concibe una norma tan abarcadora sobre bienestar animal. Salvo las exiguas y fugaces regulaciones que existieron a principios del siglo XX, y las diferentes resoluciones de los ministerios de Salud Pública y de la Agricultura que resuelven algunas cuestiones en relación con la medicina veterinaria y los animales destinados a la producción agrícola, no ha existido nunca en nuestro ordenamiento jurídico una norma con rango de Ley que disponga sobre el bienestar animal y su protección.

    Con el Proyecto de Ley se dispondría de una normativa avanzada para regular la protección animal; de instituciones u organismos garantes del cumplimiento de la propia norma; y de un procedimiento que permita a los ciudadanos canalizar sus inconformidades antes las acciones del propio ente controlador o de terceros.

    Las bondades sociales y económicas están entre las ventajas del referido proyecto. La labor activa y preventiva de los centros de acogida de animales y de las organizaciones protectoras propuestas, disminuiría grandemente la población de animales callejeros y sus consecuencias negativas. Bajo su amparo se crearían nuevas actividades – relacionadas con el manejo de animales – para el ejercicio del trabajo por cuenta propia.

    El Proyecto de Ley que promovemos tributa al actual proceso de fortalecimiento de la institucionalidad en el país y contribuye con creces a la construcción del socialismo próspero y sostenible, en lo cual se concentran los actuales esfuerzos de nuestro Estado y nuestro pueblo.

    Nosotros en PAC estamos confiados que cuanto hacemos hoy, por poco y difícil que sea, servirá de inspiración para que en el futuro existan más grupos o asociaciones de protección animal. Los animales, su bienestar y protección, son nuestra razón de ser, ellos nos dan fuerza diariamente para enfrentar los obstáculos más diversos. Tenemos fe en el éxito de nuestro Proyecto de Ley y en el futuro luminoso de nuestra Patria.

    Equipo Gestor de PAC

    _______________________________________________________________

    ANEXO
    DOCUMENTO RESUMEN DE LA NECESIDAD DE
    PROMULGACIÓN DE UNA LEY DE PROTECCIÓN ANIMAL EN CUBA

    La presente iniciativa ha sido promovida y gestionada por PAC (Protección Animales de la Ciudad).

    Estimulados por el proceso de actualización y renovación promovido por el Estado y el Gobierno cubanos a partir de los Lineamientos del PCC, y apoyados en los artículos 27 y 88 (inciso g) de la Constitución de la República de Cuba, los abajo firmantes solicitamos de la Asamblea Nacional del Poder Popular la promulgación de una Ley para la Protección de los Animales. Algunos de los muchos argumentos que la justifican son los siguientes:

    1. Actualmente se cometen, impunemente, cuantiosos actos de crueldad y abuso con los animales. Estos actos son expresión del patrón de anti-valores que se está instaurando en la sociedad cubana, y que constituye la antesala del crimen y la violencia.
    2. El maltrato hacia las criaturas indefensas o débiles (llámese niños, mujeres, ancianos, animales) no solo provocan sufrimiento, dolor y hasta muerte a las víctimas, sino que degrada a quienes los ejercen y a quienes los contemplan con indiferencia.
    3. La violencia es una sola, no importan sus protagonistas ni el contexto donde se realice. Si goza de impunidad, toma fuerza y se implanta como modelo de comportamiento individual y social. La ausencia de normas puede retrotraer al hombre a la barbarie.
    4. La salud y el bienestar de una sociedad pasan inevitablemente por la relación armoniosa y respetuosa de sus integrantes con todas las formas de existencia.
    5. Diferentes disciplinas científicas han probado que los animales son criaturas sintientes, inteligentes, y que tienen lenguaje y conciencia. ¿Qué más hace falta para reconocerles su derecho inalienable a la vida y al respeto? El hombre no creó la fauna ni la naturaleza, ¿qué facultad le cabe, pues, para maltratarlos, degradarlos y destruirlos?
    6. El mundo de hoy clama por una ecología responsable, individual, profunda, inclusiva e integral, que no sólo tenga en cuenta al hombre y su conciencia, sino a todos los seres vivos que con él conviven, y más aún, a los que habitan en su entorno y bajo su tutela.
    7. Nuestro Estado y Gobierno trabajan sin tregua por la educación ecológica de la sociedad y por la protección del medio ambiente, pero todavía les queda mucho por hacer en el ámbito de la ecología doméstica, personal y urbana. La promulgación de una Ley de Protección de los Animales llenaría ese importante vacío y colocaría a Cuba a la par de los países más desarrollados del mundo, alineándola, además, con el espíritu ancestral de sus hermanos de la Patria Grande y su sabia cultura del Buen Vivir, que no es más que la coexistencia armónica del hombre con el planeta y con todas las formas de existencia.

    El hecho de que Cuba haya sido promotora de la Carta de la Tierra (a través de las BTJ) y sea signataria de la Declaración Universal de Bienestar Animal promovida por la Sociedad Mundial para la Protección de los Animales (siglas en inglés: WSPA), son prueba más que fehaciente de la disposición y voluntad de nuestro Estado, Gobierno y sociedad por trabajar en este sentido. «Donde la naturaleza tiene flores, el cerebro las tiene también» [José Martí].

    Sin otro asunto y confiando en que nuestra petición será atendida como merece, le saludan, respetuosa y afablemente, los abajo firmantes:

    Responder
  34. Tony says:
    Hace 9 años

    No se puede poner la carreta delante de los bueyes. De lo que estamos hablando aquí es de una organización no gubernamental. Una organización PRIVADA. El término ONG se utiliza para identificar a organizaciones que no son parte de las esferas gubernamentales ni son empresas cuyo fin fundamental es el lucro. Por lo general son conformadas y se encuentran a cargo de ciudadanos comunes que comparten una visión y misión común. Cito definiciones, datos y fuentes. La Organización Internacional de ONG dice:
    “Una organización no gubernamental (ONG) es básicamente una organización legalmente constituida que es operada por personas jurídicas que actúan con independencia de cualquier gobierno. En aquellos casos en los que las ONG están financiados parcial o totalmente por los gobiernos, la ONG prohibió los representantes gubernamentales de cualquier miembro de la organización con el fin de mantener su estatus no gubernamental”

    #NGOfacts Es una campaña permanente que pone de relieve los datos estadísticos sobre las ONG, sin fines de lucro y organizaciones benéficas en todo el mundo. Comprometido a crear una lista exhaustiva de los hechos y las estadísticas sobre el sector de las ONG, por favor revise regularmente las actualizaciones.

    “1. Se estima que hay 10 millones (organizaciones no gubernamentales) ONG en todo el mundo. Fuente: El Diario Global

    2. El número de personas en el mundo que donan dinero a las ONG aumentó de 1,2 mil millones en 2011 a 1,4 mil millones en 2014. Para el año 2030, se espera que el número aumente a 2,5 mil millones. Fuente: Charities Aid Foundation

    3. El término “organización no gubernamental” se ha creado en el artículo 71 de la Carta de las Naciones Unidas recién formado en 1945. Una ONG puede ser cualquier tipo de organización, siempre que es independiente de la influencia gubernamental y sin fines de lucro es . Fuente: GrantSpace

    4. Tres de cada cuatro empleados en el sector de las ONG son mujeres, pero la mayoría de las posiciones de liderazgo en las ONG están siendo predominantemente ocupados por hombres. Fuente: Consejo de Recursos Humanos

    5. Hay más de 600.000 organizaciones no gubernamentales (ONG) en Australia, cuyos empleados constituyen el 8% de la fuerza laboral de Australia. Sin embargo, sólo 60.000 de estas ONG están registrados en la ACNC. Fuente: Caridades australianos y sin fines de lucro Comisión

    6. Con más de 3,3 millones de organizaciones no gubernamentales, la India tiene aproximadamente una ONG por cada 400 personas. Fuente: Infochange

    7. El sector de las ONG en Kenia representa a más de 290.000 empleados a tiempo completo y voluntarios de los cuales el 80% son menores de 24. Fuente: Devex

    8. Hay más de 129.000 fundaciones de bien común en Europa. Combinados estas organizaciones no gubernamentales (ONG) dan más de 53 millones de euros al año. Fuente: donantes y fundaciones redes en Europa

    9. El ochenta y cuatro por ciento de los canadienses donar a organizaciones no gubernamentales con una donación individual promedio de $ 446 por año. En total, que es de $ 10.6 billón donado a las ONG por los canadienses cada año. Fuente: Imagínese Canadá

    10. Una de cada diez personas en los Estados Unidos trabaja para una organización no gubernamental (ONG). Por lo tanto, la fuerza de trabajo de las ONG es la tercera más grande entre las industrias estadounidenses, detrás del comercio al por menor y fabricación única. Fuente: Banco Mundial

    11. El valor estimado del voluntario es $ 23.07 por hora. Por lo tanto, el valor de los 7,7 millones de horas de trabajo voluntario que realizan los 62,6 millones de estadounidenses, o 25,4 por ciento de la población adulta, en 2013 fue de $ 173 mil millones. Fuente: Sector Independiente

    12. El ochenta por ciento de los ciudadanos del mundo están de acuerdo en que las organizaciones no gubernamentales (ONG) les sea fácil de estar implicado en el cambio social positivo. Fuente: Universidad Walden

    13. Si las ONG fueran un país, tendrían la quinta economía más grande del mundo. Fuente: John Hopkins University

    14. Hay más de 1,5 millones de organizaciones no gubernamentales en los Estados Unidos que combinadas representan el 5.3% al Producto Interno Bruto (PIB). Fuente: Centro Nacional de Estadísticas de la Caridad.”

    De los 212 países en las Naciones Unidas, Cuba es el único que no tiene ni el marco legal, ni donde ningún cubano puede ser una una identidad jurídica independiente. De la misma forma que nos quitamos el tutelaje Español en el siglo XIX, hoy tenemos que quitarnos el TUTELAJE ESTATAL. Espero que esta vez sea pacifico y sin necesidad de dar sablazos. Pero a igual que ayer, si tenemos que pararnos bonito y dejar de ser tan pedigüeños y sumisos con el Gobierno-Estado de hoy.

    Responder
  35. Camila says:
    Hace 9 años

    Dónde tengo que ir para dar mi firma???????

    Responder
  36. maritza says:
    Hace 9 años

    por favor respondan de una buena vez dónde podemos ir a firmar aquellos interesados en apoyar el proyecto con nuestra firma

    Responder
  37. Claudia Padrón says:
    Hace 9 años

    Maritza y Camila
    La firma debe ser personal para que sea válida. contacten con Sucel, a través de proteccionanimalesdelaciudad@gmail.com
    entonces podrán acordar con ella cómo sumarse al proyecto. gracias

    Responder
  38. manuel says:
    Hace 9 años

    Quisiera colaborar con mi firma localizarme a traves del correo electronico maflodez@yahoo.es

    Responder
  39. Mara says:
    Hace 9 años

    hola. Se me ocurre q si la gente no viene a PAC pues tenemos q llevar PAC a la gente ,o sea:
    1. Dirigirse a la tv, la radio,el periódico, canal habana x ej y dar a conocer un dia y lugar espec donde PAC va estar recogiendo firmas.
    2. Acudir a espectaculos, teatros, avenidas important, conciertos etc que hay mas de 1000personas seguramente q aportaran tamb su firma.
    3. Acudir a los centros educacionales, UH, Cujae etc donde x lo general la gente es bien sensible y le gusta ayudar.
    Creo q si solo faltan 2firmas pues no podemos bajar la guardia. Una buena promoción sería de gran beneficio y ayudaria no solo a alcanzar las 2mil firmas q faltan sino a concientizar a aquellas personas q todavia no se han dado cuenta q el maltrato animal no es correcto y q no se puede seguir tolerando.

    Responder
  40. Walberto says:
    Hace 9 años

    Creó es imposible recaudar las 8 mil firmas xq no hay fondo para cubrir la protección d tantos animales en la isla,son mas d 11 millones,contando los q s fueron suman 13 millones y los q s han ahogado en el mar suman 13 mil 500 millones.

    Responder
  41. clara gonzalez says:
    Hace 9 años

    quiero firmar, mi correo clarae58@gmail.com

    Responder
  42. Rosi says:
    Hace 9 años

    Si en algunas ciudades de España prohibieron los toros,porque en Cuba no se pueden prohibir lo gallos? quiero firmar y quiero hacerlo ya. A donde hay que ir?

    Responder
  43. manuel says:
    Hace 9 años

    El problema es mas allá de presentar un proyecto de ley el problema es que una ley de protección animal lleva detrás un nivel de asuguramiento que dudo que se pueda resolver si imaginan donde esta el sistema de clinicas, trasnporte, inspectores para hacer cumplir la ley, nada es todo un sistema que aqui no existe ni para los humanos se imaginan como sería para nuestras mascotas.

    Responder
  44. Ana Pereira says:
    Hace 9 años

    Please protect those creatures!!!!

    Responder
  45. CLaudia says:
    Hace 9 años

    Quiero firmar y ayudar con la asociación por favor a donde tengo que ir o cómo debo hacer para contactar con uds. Mi correo es claudia@dnc.une.cu o clauverea@gmail.com. Ay personas que les importan los animales pero desconocen de la existencia de su sociedad. Pienso que si se llegara a los medios y con frecuencia, las personas conocerán y aportaran su granito de arena.

    Responder
  46. yrael says:
    Hace 9 años

    felicito su intención, soy médico veterinario guantanamero. les sugiero dentro de todos los aspectos a tener en cuenta, incluir la actividad de consultoría y asistencia veterinaria por cuenta propia, créanme que existen muchos veterinarios trabajando en otras actividades porque no se comprende que esta profesión no tenga entre sus respaldos una ley de protección animal. Piedra angular: SENSIBILIZAR AL GOBIERNO. saludos.

    Responder
  47. María José Rodríguez Rodríguez says:
    Hace 9 años

    Cómo puedo unirme a este grupo de personas??? Alguien podría guiarme??? Soy profesora de la Universidad de Artemisa e investigo sobre las Ciencias de la Naturaleza, actualmente estoy elaborando una investigación para promover la protección de la diversidad biológica desde la formación del pregrado de la Licenciatura en Educación Primaria.

    Responder
  48. Janet Hernandéz says:
    Hace 9 años

    Quiero firmar y apoyar al grupo, amo a los anomales y detesto el maltrato, ¿cómo contacto con ustedes?

    Responder
  49. Lina barerras says:
    Hace 8 años

    Necesitamos ley contra el abuso animal en cuba

    Responder
  50. Neris Ramos says:
    Hace 8 años

    Maravilloso trabajo pero titanico tienen una indirerencia en contra les deseo exitos

    Responder
  51. gra says:
    Hace 8 años

    Tomando en cuenta todos los cambios que esta ocurriendo en nuestro país, nuestro parlamento debe ir valorando que se proponga una Ley de Protección Animal; ya que se esta viendo como algo normal las peleas de perros, su maltrato, linchamiento de gatos y el maltrato a los animales de tiros arados, coches y carretones; que en el afan de una mayor ganancias, lo sobreexplotan y los maltratan; todo en esto en muchas ocasiones en la vía pública, que ejemplo se le esta dando a esa futura generación, si observa esto como algo normal y legal o no prohibido.

    Responder
  52. Alejandra says:
    Hace 8 años

    ¿Dónde se puede firmar?

    Responder
  53. Daniel Garcia says:
    Hace 8 años

    Ayer vi un video espantoso en cubatv por el celular ,no pensaba que ubiera tanta crueldad con los animales en Cuba ,quemaron un perro vivo ,no podia creer lo que estaba viendo todavia estoy mal ,y creo que lo unico que puede ayudar a defender los mas indefensos es teniendo una Ley que defienda al que no tiene voz y castigar severamente al culpable ,eso es horroroso ,el que maltrate a un animalito indefenso no puede tener Amor al projimo es es un ihnumano,en muchos paises existe una ley para estos ,Bolivia ,Uruguay ,en Europa ,porque no en Cuba ?Quien la empide.Porque no se aprueva ya,esos seres vivo viven con nosotro y tienen un Lugar en este mundo que debemos de Respetar. Digamme donde puedo firmar .

    Responder
  54. Numidia Lorenzo says:
    Hace 8 años

    en las redes circula un video que se esta viendo en el mundo entero en los noticieros de como un sujeto quemaba un perrito vivo en Manzanillo CUBA y nadie fue capaz ni siquiera de socorrerlo cuando daba aullidos de dolor y desespero dentro de la caja donde lo metieron…en las noticias dicen que el asesino es llamado Michel Pompa y en vendedor en la Calle Ancha de dicha ciudad,tambien las notocias dijeron que este asesino tiene varios antecedentes penales y adjuntan que no es la primera vez que lo hace…y lo mas triste es que los que miraban no hicieron nada.Aca en Francia al ver las noticias me quede muy desepcionada porque no es lo que estamos acostumbrados a escuchar de nuestro pueblo y sabemos que no todos somos asi..pero por delincuentes como este nos juzgan a todos despues..queremos justicia y una ley de proteccion animal basada en el bienestar de los mismos y no en su sacrificio.Lo peor aun no termina…este asesino anda suelto y de apresarlo seguro le dan una palmadita en la espalda y le aconsejan que no lo haga mas…y a la calle en libertad !!! y hoy fue un callejerito cubano a quien torturo y causo muerte pero mañana sera uno de nuestros hijos….

    Responder
  55. Claudia says:
    Hace 8 años

    estoy tan feliz de que se haga esto , realmente una de las cosas que me desiluciona de este pais es lo maltratado que son los animales , ayer mismo mi madrastra recogio 4 gatitos recien nacidos de 3 dias de un basurero en la lisa , no se como los mismos dueños de la gata hacen semejante atrocidad , para mi eso es un asecinato , que mas les cuesta hacer la ligadura de su gatita , son crueles a dejar esos seres vivos morir , exijo que se haga justicia , respetemos este mundo en que vivimos , amor , paz y armonia para todos ya por favor!!

    Responder
  56. Yanet says:
    Hace 8 años

    También apoyo esta labor y que se apruebe el proyecto de ley para la protección de los animales en Cuba, vi el documental del otro día y me pareció muy conmovedor y ojalá ayude a que las personas que tienen poder de decisión sobre el tema se sensibilicen y hagan algo, quisiera saber cómo pudiera ser parte más activa en esta lucha, aunque pienso que todos desde nuestra posición podemos ir haciendo buenas acciones. Tengo solamente un perrito sato de 11 años y lo tengo capado (no sé si este es el término correcto), y trato de incentivar a la gente a mi alrededor a que hagan lo mismo.

    Responder
  57. Aisbet says:
    Hace 8 años

    Pues mi firma virtual que cuente para el apoyo de esta linda labor,me parece fantástico que exista este interés entre algunas personas, y espero que se sigan sumando, habrá que seguir difundiendo la palabra de: NO AL MALTRATO ANIMAL!!!!, pueden contar conmigo!

    Responder
  58. Aisbet says:
    Hace 8 años

    Quisiera además contribuir más directamente, donde puedo encontrar información acerca de este proyecto????? escribanme al correo: aisbet27@gmail.com

    Responder
  59. Leyanis says:
    Hace 8 años

    En la ciudad de Santa Clara es muy común encontrar perros y gatos muertos a las orrillas del las calles y carreteras. Casi siempre el cuerpo del animal se descompone en esa misma área generando muy malos olores y vectores de enfermedades. Siempre esta la intervrención de los carroñeros, en su trabajo de saneamiento pero este a largo plazo. Es necesario unir esfuerzos para que esto no ocurra, me agobia una gran tristeza cada vez que presencio una imagen de esas. En una ocasión tuve que apartar a un perro de encima de la carrtera que acababa de ser atropellado por un camión, y momentos antes la mascota habia salido con su dueño, un ser humano despreocupado que habia dejado a su perro en la calle y se habia marchado.

    Responder
  60. marisel cruz hernandez says:
    Hace 6 años

    soy medico vivo en san miguel del padron ,en este municipio no he visto ayuda a los animalitos desprotegidos que estan muriendo en lass calles desamparados, quiero formar parte de este grupo PAC, por favor mi numero es 58265538, quiero colaborar en lo que pueda, vivo en veracruz,SMP.les espero.

    Responder
  61. Dra. Medicina Veterinaria y Zootecnia says:
    Hace 5 años

    Hay mi madre al final un montón de viejas locas que no ganan nada por la falta de carácter que tienen o de como lo enfocan, yo pertenecí a PAC y me salí por los problemas internos que observe, lo más que hacían eran dedicarse a *tirarle* a los veterinarios. Qué la ley de bienestar animal es necesario es cierta, pero hay que pensar a veces en lo que se desea, por que por ejemplo les puede salir una contrapartida de Sanidad Animal o de Higiene y Epiodemiología regulando la cantidad de animales que se pueden tener por ejemplo en apartamentos que hasta por problemas de espacio, hacinamiento, salud y hasta de bienestar animal no sean viables y las personas con más de 4 gatos lo van a lamentar así que piensen en las que tienen 80.
    Por otro lado deben cuidar la imagen que proyectan, como van a publicar fotos de operaciones en donde la mayoría no son Dr. en Medicina Veterinaria y Zootecnia. Eso es otra parte de las regulaciones deberían poner multas o como afuera coger presas a aquellas personas que hagan esta actividad sin estar capacitados, porque hasta en cuba la persona que no sea enfermera y la cojan es penada, o como el caso de Grettel la que sale en la foto que no es veterinaria y anda por su barrio aplicando inyecciones de antibiotico, desparasitando o haciendo cosas a diestra y siniestra.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}