ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

Cómo nació una frase popular

por
  • José G. Quintas
    José G. Quintas,
  • Jose G Quintas
    Jose G Quintas
agosto 12, 2017
en Sociedad
1
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Hay frases que, pronunciadas en una época y contexto particulares, son tan ricas y sugerentes que el pueblo las hace suyas y las utiliza para toda ocasión. Con el decursar de los años se olvida el nombre de su autor y tal parece que es creación, colectiva y anónima, de la sabiduría popular.

Esto sucede con una muy célebre, del injustamente olvidado Rafael Fernández de Castro y Castro, notable orador que militó en el Partido Autonomista y se desempeñó como profesor de la Universidad de La Habana y diputado a las Cortes españolas. Varios de sus discursos provocaron gran impacto, ya fuera denunciando la inmoralidad administrativa, ya analizando el estado social de la Cuba de su época. Por eso, varios antologadores, entre ellos Manuel Sanguily, lo han considerado entre los grandes tribunos del país.

Se especuló que pese a su filiación autonomista poseyó recónditas simpatías por el movimiento separatista, pero no se adhirió porque estaba profundamente lastimado por el secuestro de su hermano por el bandolero Manuel García, y la utilización del dinero del rescate en labores conspirativas. Esto último, adviértase, contra los deseos de José Martí como bien ha aclarado el patriota Juan Gualberto Gómez.

Una casa para los refranes

Al estallar la guerra se retiró a la vida privada y solamente regresó a la política en 1898 para ocupar el cargo de gobernador civil de La Habana durante el efímero gobierno autonómico de Ramón Blanco. Se recuerda el esfuerzo que desplegó durante el bloqueo norteamericano a la Isla para auxiliar a la población habanera más desfavorecida.

Después apoyó la candidatura de Bartolomé Masó a la presidencia de la nación y con posterioridad se alejó definitivamente de la política para consagrarse a faenas intelectuales, siendo designado académico de número de la Academia de la Historia y presidió, por una larga temporada, el Ateneo de La Habana.

Su talante democrático se revela en este fragmento de uno de sus discursos, pronunciado en 1886:

“(…) Mientras la vida pacífica del derecho y de la legalidad sea compatible con el decoro del hombre y la dignidad del ciudadano; mientras las leyes consagren, con su reconocimiento expreso la libertad de la tribuna, de la prensa, de la conciencia y de la cátedra ,aún en el grado ínfimo en que hoy la poseemos; mientras haya camino abierto a la serena evolución de las ideas, y medios legalmente establecidos para fortalecer el espíritu popular con el majestuoso desarrollo de la opinión pública; mientras la acción del gobernante no anule directa o indirectamente las garantías constitucionales que la Nación nos reconoce; solo quien no ame a Cuba podrá perturbar con su insensatez, el desenvolvimiento progresivo de nuestro pueblo o interrumpir con estériles apasionamientos la marcha triunfal de nuestra política”.

Cubanos y cubanismos: Español para turistas (II)

El Dr. Elías Entralgo, al acometer su elogio, muchos años después de su muerte, celebraba su sentido del humor: “El ingenio se lo formó su temperamento cubanísimo (…) El buen humor, la sangre ligera, llegó a constituir en él toda una actitud, en prueba de situaciones adversas”.

Todo esto justifica que dueño de un estilo oratorio ágil y enérgico, marcado por el uso de la ironía y el sarcasmo, no se haya olvidado del todo la peroración que hizo en 1893, donde criticó la falta de voluntad de las autoridades para conceder las anheladas reformas a Cuba que solicitaba un sector de la clase política. Entonces sentenció: “Lo único que hay de bueno es lo malo que esto se va poniendo”.

Un lustro después la metrópoli española había perdido sus últimas posesiones en América. Se cumplió la admonición, ocurrente y criolla, del eximio tribuno.

Etiquetas: Cuba
Noticia anterior

La música cubana y sus desmemoriados

Siguiente noticia

Playa Santa Lucía

Jose G Quintas

Jose G Quintas

Jose G Quintas

Jose G Quintas

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Detalle de cartera de Gabriela Ramos, uno de sus trabajos expuestos en Fábrica de Arte. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Las manos de Anancy

por Isabel Cristina
septiembre 5, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

por Walter Mondelo
julio 22, 2024
0

...

Manolito. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Un millón para Manolito “arreglatodo”

por Isabel Cristina
febrero 7, 2024
1

...

Capitolio de La Habana, gente, vida cotidiana Cuba 2023 Foto: Kaloian.
Sociedad

De la Constitución a las leyes: ¿qué esperar de 2024?

por Walter Mondelo
febrero 6, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Playa Santa Lucía. Foto: Rachel García.

Playa Santa Lucía

Denia Caballero. Foto de Radio Santa Cruz.

Cuba sueña con discos voladores

Comentarios 1

  1. Luis Evelio says:
    Hace 8 años

    Entonces parafraseando a Fernandez de Castro podemos afirmar que lo unico bueno que esta pasando en Cuba ahora es lo malo que todo se esta poniendo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}