ES / EN
- enero 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

Cómo nació una frase popular

por José G. Quintas, Jose G Quintas
agosto 12, 2017
en Sociedad
1
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Hay frases que, pronunciadas en una época y contexto particulares, son tan ricas y sugerentes que el pueblo las hace suyas y las utiliza para toda ocasión. Con el decursar de los años se olvida el nombre de su autor y tal parece que es creación, colectiva y anónima, de la sabiduría popular.

Esto sucede con una muy célebre, del injustamente olvidado Rafael Fernández de Castro y Castro, notable orador que militó en el Partido Autonomista y se desempeñó como profesor de la Universidad de La Habana y diputado a las Cortes españolas. Varios de sus discursos provocaron gran impacto, ya fuera denunciando la inmoralidad administrativa, ya analizando el estado social de la Cuba de su época. Por eso, varios antologadores, entre ellos Manuel Sanguily, lo han considerado entre los grandes tribunos del país.

Se especuló que pese a su filiación autonomista poseyó recónditas simpatías por el movimiento separatista, pero no se adhirió porque estaba profundamente lastimado por el secuestro de su hermano por el bandolero Manuel García, y la utilización del dinero del rescate en labores conspirativas. Esto último, adviértase, contra los deseos de José Martí como bien ha aclarado el patriota Juan Gualberto Gómez.

Una casa para los refranes

Al estallar la guerra se retiró a la vida privada y solamente regresó a la política en 1898 para ocupar el cargo de gobernador civil de La Habana durante el efímero gobierno autonómico de Ramón Blanco. Se recuerda el esfuerzo que desplegó durante el bloqueo norteamericano a la Isla para auxiliar a la población habanera más desfavorecida.

Después apoyó la candidatura de Bartolomé Masó a la presidencia de la nación y con posterioridad se alejó definitivamente de la política para consagrarse a faenas intelectuales, siendo designado académico de número de la Academia de la Historia y presidió, por una larga temporada, el Ateneo de La Habana.

Su talante democrático se revela en este fragmento de uno de sus discursos, pronunciado en 1886:

“(…) Mientras la vida pacífica del derecho y de la legalidad sea compatible con el decoro del hombre y la dignidad del ciudadano; mientras las leyes consagren, con su reconocimiento expreso la libertad de la tribuna, de la prensa, de la conciencia y de la cátedra ,aún en el grado ínfimo en que hoy la poseemos; mientras haya camino abierto a la serena evolución de las ideas, y medios legalmente establecidos para fortalecer el espíritu popular con el majestuoso desarrollo de la opinión pública; mientras la acción del gobernante no anule directa o indirectamente las garantías constitucionales que la Nación nos reconoce; solo quien no ame a Cuba podrá perturbar con su insensatez, el desenvolvimiento progresivo de nuestro pueblo o interrumpir con estériles apasionamientos la marcha triunfal de nuestra política”.

Cubanos y cubanismos: Español para turistas (II)

El Dr. Elías Entralgo, al acometer su elogio, muchos años después de su muerte, celebraba su sentido del humor: “El ingenio se lo formó su temperamento cubanísimo (…) El buen humor, la sangre ligera, llegó a constituir en él toda una actitud, en prueba de situaciones adversas”.

Todo esto justifica que dueño de un estilo oratorio ágil y enérgico, marcado por el uso de la ironía y el sarcasmo, no se haya olvidado del todo la peroración que hizo en 1893, donde criticó la falta de voluntad de las autoridades para conceder las anheladas reformas a Cuba que solicitaba un sector de la clase política. Entonces sentenció: “Lo único que hay de bueno es lo malo que esto se va poniendo”.

Un lustro después la metrópoli española había perdido sus últimas posesiones en América. Se cumplió la admonición, ocurrente y criolla, del eximio tribuno.

Etiquetas: Cuba
Noticia anterior

La música cubana y sus desmemoriados

Siguiente noticia

Playa Santa Lucía

José G. Quintas

José G. Quintas

José G. Quintas

José G. Quintas

Artículos Relacionados

El dominó, un juego muy popular entre los cubanos. Foto: Kaloian Santos.
Sociedad

La “superioridad” de los cubanos sobre los “yumas”

por Rui Ferreira
enero 16, 2021
0

...

Foto: Ángel Marqués Dolz.
Sociedad

Comunicar el país que viene

por Angel Marqués Dolz
julio 5, 2019
0

...

Ilustración: Guillo Moreno.
Sociedad

En olor de santidad

por José G. Quintas
enero 20, 2019
0

...

Fina, Bella y Gloria en 1993. Foto: Josefina de Diego.
Sociedad

Good morning, Glory

por Josefina de Diego
diciembre 22, 2018
2

...

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, debe visitar Cuba próximamente tras aceptar la invitación de las autoridades cubanas. Foto: Christian Bruna / EFE.
Informe

Españoles en Cuba: «ya era hora» de que viniera el presidente

por Lorena Cantó / EFE
septiembre 27, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Playa Santa Lucía. Foto: Rachel García.

Playa Santa Lucía

Denia Caballero. Foto de Radio Santa Cruz.

Cuba sueña con discos voladores

Comentarios 1

  1. Luis Evelio says:
    Hace 5 años

    Entonces parafraseando a Fernandez de Castro podemos afirmar que lo unico bueno que esta pasando en Cuba ahora es lo malo que todo se esta poniendo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en el malecón de La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1201 compartido
    Comparte 480 Tweet 300
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    242 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Cuba devela su roster oficial para el Clásico Mundial de Béisbol

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1201 compartido
    Comparte 480 Tweet 300
  • ¿Dónde están los negros? Racismo, error y terror

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.