ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Modas

No todos vieron a Chanel

por
  • Lidia Hernández Tapia
    Lidia Hernández Tapia
mayo 3, 2016
en Modas
41
Foto: Calixto N. Llanes

Foto: Calixto N. Llanes

Son casi las seis de la tarde. En la calle paralela al Paseo del Prado en la Habana Vieja no hay mármoles que pulir, hay zanjas de agua sucia al borde de la acera y montones de escombros permanecen en medio de la vía. Dos carretilleros venden los primeros mangos de la temporada, mameyes y frutabombas maduras. Dos mujeres y un hombre comentan en una esquina sobre los precios topados en los mercados agropecuarios. Una de ellas compró hoy unas malangas a 3,50 la libra.

Un cordón de policías explica a tres muchachas extranjeras que el paso está cerrado, porque apenas una cuadra más allá dentro de algunos minutos comenzará el primer desfile de la casa de modas Chanel, en Cuba y Latinoamérica. Un español vestido con camisa y pantalón blancos, zapatos rojos, quiere saber por dónde es la entrada para los que sí tienen invitación al evento. Él no tiene, pero un amigo suyo sí, dice. Otro español con una camiseta de Playboy se voltea a mirar cómo mueve las nalgas una mulata que acaba de pasarle por el lado.

Foto: Calixto N. Llanes
Foto: Calixto N. Llanes

Tres colombianas han venido a La Habana para ver la pasarela de Chanel. Una de ellas, Michelle se llama, tiene un blog sobre temas de moda. Cuando se enteraron de que Karl Lagerfeld escogía la Isla para presentar su colección Crucero 2017, no lo podían creer. “Si no lo vemos en París, nos vamos a Cuba”, dice. “Después de esta seguro se retira”.

Foto: Calixto N. Llanes
Foto: Calixto N. Llanes

“¡Qué Chanel, ni qué Chanel! Si aquí nadie sabe lo que es eso”, dice Carmen, que vive allí en un edificio.

En un balcón hay tres banderas: una cubana y las otras de Francia y Estados Unidos. En los balcones del frente, una pareja de ancianos trata de distinguir a lo lejos los movimientos de los hombres vestidos de traje y pajarita, el ir y venir de muchachas delgadas y blancas, que preparan el escenario del Káiser de la moda.

Foto: Calixto N. Llanes
Foto: Calixto N. Llanes

“Esto sí que es una falta de respeto”, dice en el medio de la calle una mujer vestida con un short y un pullover amarillos, chancletas, sin ajustador. “Que este pueblo que es tan culto, uno de los más cultos de América Latina, no pueda ver el desfile de Chanel”.

“Ay, Carmen, no cojas lucha, ya nos enteraremos ahorita de lo que pasó”, le responde otra que está parada a la entrada de una casa en la acera del frente.

Foto: Calixto N. Llanes
Foto: Calixto N. Llanes

Al lado de unas persianas de madera, un hombre está sentado en el muro de un paso de escalera. Tiene bigote y la mirada perdida. En un cordel hay unas ropas tendidas para que se sequen.

“No se puede pasar. Esa es la explicación que hay”, repite una mujer que participa en la organización del desfile. Alguien dice que nada más repartieron 160 entradas para los invitados.

Foto: Calixto N. Llanes
Foto: Calixto N. Llanes

En su propio barrio, muchos habaneros se quedaron hoy con las ganas de ver el desfile de modas. La televisión y los periódicos estatales tampoco entendieron necesario decir nada del evento. Es La Habana, la Cuba de las contradicciones: Chanel llegó, aunque para muchos nunca estuvo.

Foto: Calixto N. Llanes
Foto: Calixto N. Llanes
Noticia anterior

Chanel: “Cuba es una inspiración”

Siguiente noticia

El llega-y-pon de los cerditos

Lidia Hernández Tapia

Lidia Hernández Tapia

Artículos Relacionados

Una marca de ropa íntima se esfuerza para prosperar en Cuba
Emprendimientos

Aladia, la marca de lencería 100 % cubana que apuesta por calidad y comodidad bajo la ropa

por Deborah Rodríguez Santos
noviembre 19, 2024
0

...

Imagen de archivo de un desfile de Chanel en París. Foto: Francois Mori / AP / Archivo.
Modas

Semana de la Moda en París con más de 60 desfiles desde este lunes

por EFE
febrero 26, 2023
0

...

Ecos

Madonna: No hay una forma correcta de envejecer

por Roy Galán
febrero 9, 2023
1

...

Modas

La guayabera, “arrasando” en España

por EFE
agosto 25, 2020
1

...

Semana de la Moda de París. Foto: InStyle / Archivo.
Modas

París lanza su primera pasarela de moda digital

por EFE
julio 5, 2020
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Ronald Suárez Rivas

El llega-y-pon de los cerditos

Anthony Scaramucci

Cuba frente a la élite empresarial de EE.UU.

Comentarios 41

  1. Cristian says:
    Hace 9 años

    Era de esperar… Sin palabras… A esos eventos solo van personas de la “clase alta”…

    Responder
  2. Marios says:
    Hace 9 años

    Eso pasa en el mundo entero, no solamente en Cuba. OnCuba tiene una manera muy sui generis de enfocar algunas informaciones. Deberia tambien decir que en ninguna parte del mundo esos eventos se transmiten en vivo por television ni tienen participacion masiva del publico. O son por invitacion o hay que pagar las entradas.

    Responder
  3. AA says:
    Hace 9 años

    jijiji, la alta costura no tiene ese nombre por gusto. Que se vayan acostumbrando, pasará más veces.

    Responder
  4. ermideysi@gmail.com says:
    Hace 9 años

    Oye. Es CUBA COMUNISTA. ¿QUÉ CONTRADICCIÓN DE QUÉ?Mientras tanto la Mariela Castro se tiraba fotos y hacia videos con VIN Diesel y otros famosos. ARTISTAS comparados. Punto. El pueblo no va a ver NADA NI OÍR NADA.

    Responder
  5. SHEYLA says:
    Hace 9 años

    Eso es algo normal. Si fuera en Francia o Inglaterra tampoco puede ir todo el que quiera. Dejemos de politizar todo por favor

    Responder
  6. OROX says:
    Hace 9 años

    El articulo me parece que es injusto, en ningún país del mundo que escoge Chanel para lanzar una colección nadie lo ve sin pagar. este no era un evento publico, era mas bien un símbolo de resquebrajamiento del bloqueo , a mi entender fue con ese fin, ahora mas que Cuba esta de moda. los desfiles de la pasarela de alta costura lo ven solo la gente que tiene plata porque ni por televisión lo ponen , desde Europa con amor

    Responder
  7. Ricardo González Castro says:
    Hace 9 años

    Miren,no se trata de Cuba comunista o no, es sencillamente CUBA; la de hombres y mujeres simples que hacen grandes cosas, quizá en Francia o Inglaterra existe una élite que sigue, persigue y vive de eso, En esta isla tan siquiera ni los mas entendidos sobre el negocio tienen mucho que lucrar con esto. Todos esperaban un gran espectáculo, uno para el pueblo, ese que aun es mayoría y no se puede dar el lujo de pagar una banqueta por 500 o 600 o lo que costara. No es ese tipo de barbaridades la que quiere este pueblo. Que diferencia con los Rollings, esa banda legendaria que tocó el corazón de la ciudad, que no excluyó si no sumó. Pero esa es la esencia de este tipo de burradas “fashion”, rubias flacas con un vestido de chanel en sus cabezas y tratamientos para mitigar sus crisis de bulimia, sencillamente EXCLUSIVO. no en terminos fashion, no, EXCLUSIVO de excluir a quien no me sirve.

    Responder
  8. Pitágoras says:
    Hace 9 años

    Todo lo que dicen esta muy bien…..pero dame la opción de comprar la entrada…prefiero que la pongan cara para que nadie la pueda adquirir a que me digas sin ninguna explicación “No se puede pasar”, o acaso ellos compraron el Paseo del Prado??…es lo mismo con lo mismo…

    Responder
  9. Dama.3j says:
    Hace 9 años

    El desfile es otro espectáculo mas para aparentar apertura y para atraer dinero que es lo que el gobierno necesita para mantener su poder. Esta no es la Cuba de las contradicciones. Es la Cuba de las prohibiciones. Contradicción es cuando uno te dice, si puedes ir y otro te dice no no puedes ir. Cuando TODOS puedes escoger en ir o no ir. Dependiendo de preferencias y prioridades. En este caso como en tantos otros, prohibido para cubanos, prohibido para los que no son de la elite del gobierno. Prohibido para los de a pie.

    Responder
  10. Anayansi says:
    Hace 9 años

    Lo más interesante del artículo, el precio de la malanga que bajo y que los mangos vuelven a ser moda. Lo demás que lo disfrute quien le guste. Yo sigo poniendo mis neuronas en función del algoritmo para ajustar salario, oferta, demanda y precio de los productos alimentarios…lo demás puede esperar.

    Responder
  11. Oreyes says:
    Hace 9 años

    Ni en Cuba..ni en Francia..ni en China ni en la conchinchina no todo el que quiere puede ver un desfile de Chanel…asi que porque sea en Cuba ahora no vayan a decir que todos podrian asistir..pero claro es en Cuba y hay tema para escribir o criticar..pregunten a la franceses si todos pueden asistir a uno de estos eventos..!!Por favor!!

    Responder
  12. GUADALUPE says:
    Hace 9 años

    Resulta asombroso cómo le duele a algunos, tropezar en cuba con una “pizca” de capitalismo. Lo asombroso es que a esos mismos a los que les duele esta “pizca” quieren capitalizar Cuba al 100%. ¿Cómo es posible que quieras acabar con el sistema imperante en la isla, es decir, el sistema comunista, y te duela tanto que la gente rica previo pago de millones al gobierno cubano, cierre el Prado? ¿Acaso no sabes que los ricos en el mundo entero, compran islas enteras, compran trozos de playas, para ellos solos, fabrican urbanizaciones donde nadie puede poner los pies. ¿Entonces por qué esos mismos que quieren capitalismo en Cuba se quejan tanto porque CHANEL cerrara el Prado de la Habana por un par de horas? Cuando nadie importante venía a Cuba, los enemigos de la Revolución se quejaban de que por culpa de los Castro y del Comunismo nadie venía a Cuba. Ahora que vienen, se quejan de que vienen. ¿Entonces? ¿Cómo quedar bien con la contrarrevolución? Lo que tienen que ver es que el dinero que está dejando este desfile, probablemente no terminará en los bolsillos de ningún político, y probablemente sí que termine ayudando a la reparación de edificios y calles en mal estado en la misma Habana Vieja. El pueblo cubano se merece prosperidad, y que venga el turismo rico a la isla significa prosperidad para todos los cubanos.

    Responder
  13. bcg says:
    Hace 9 años

    Fue un evento para la alta clase cubana de la dictadura del proletariado, ni mas ni menos

    Responder
  14. Sheila says:
    Hace 9 años

    todo sabemos q los desfiles de alta costura son exclusivos, pero por que no poner un precio? y por qué invitar a personas q ni siquiera son famosas, cdo hablamos de igualdad?

    Responder
  15. Estrella Castillo says:
    Hace 9 años

    Extraordinario tu escrito, me ha enganchado y mira que es difícil, pero hasta el final, Gracias por estás historias, un saludo.

    Responder
  16. Rey says:
    Hace 9 años

    Ahora resulta que para cosas como este desfile Cuba esta igualita a los demas porque “eso pasa igual en todas partes”, pero cuando se trata de hablar de los “logros de la revolucion, Cuba no se puede comparar, ni en deporte, ni en salud publica, ni en educacion, porque somos los MAS mejores y eso es gracias a una revolucion que surgio para el bien de todos los cubanos, contra la explotacion, la desigualdad social, la discriminacion, la explotacion, los privilegios de unos pocos. Vamos a quitarnos la careta: La nueva clase rica de Cuba tambien quiere gozar de las mieles del poder y lo que ello atrae. Asi, mientras que nadie tuvo la oportunidad de comprar una entrada al precio que fuese (acaso no estan vendiendo autos a 150,000 dolares?), ahi estan, en las paginas sociales de la nueva Cuba la excelentisima Mariela Castro, con sus adorables hijos, o la distinguida Omara Portuondo y otros reconocidos artistas , hijosos ilustres de secretarios de Partido y militares, todos mezclados con lo mas rancio de la burguesia capitalista y explotadora (segun el Granma), esa misma burguesia a la que se le achacan todos los problemas de pobreza. Chanel es una exclusividad y como tal se comporta. Lo dificil de digerir es que esa exclusividad se de a espaldas del pueblo que ha dado toda su vida por un pais mas justo. Mientras que los marmoles del piso que sirvio de pasarela brillaban como espejos, el resto del Prado seguia cagado, churroso. El lugar seleccionado para que los niños cubanos jugasen o montaran sus patinetas. No justifiquen mas, Chanel, quien en su momento apoyo al nazismo, esta en Cuba, la que esta de moda, con el beneplacito del mismo gobierno que dice que el capitalismo jamas regresara a la isla (o querra decir que jamas regresara al pueblo de a pie de la isla?)

    Responder
  17. DRASTOR says:
    Hace 9 años

    terrible la indumentaria de los famosos controladores!!!..terrible su vestimenta cuando se supone de eran parte de los organizadores de tal magistral evento….es hora de cambiar NO CREEN

    Responder
  18. bande says:
    Hace 9 años

    Heeeeeeeeeeeeeee !!!!! como esta la fanaticada!!!…. suelta y sin vacunar…, el articulo muy bueno, agradeble de leer, y simplemente la impresion de alguien que llego para ver y no pudo ver… como nos pasa a menudo, pero la fanaticada se empeña en hacer de una escaramuza una camapaña… saludos

    Responder
  19. Osniel Farinas says:
    Hace 9 años

    Al Arte se Paga … y muy caro en el Capitalismo …

    Responder
  20. lore says:
    Hace 9 años

    Apuesto q Chanel en la historia de sus defiles interesantes ,tan fashionistas y anorexicos, en el primer mundo, jamas han invertido tan poco capital como en Cuba, y siendo honestos para a mi pueblo cubano lo mas divertido hubiera sido la rumba del final.

    Responder
  21. Lin says:
    Hace 9 años

    En cuba la gente viven el dia a dia. no tienen dinero para comer. van a tener dinero para comprar una invitacion, o comprar ropa de esta Marca. Es posible que uno u otro tengan ese dinero para comprar una pieza. pero lo que si esta firma le dejara dinero al gobierno. Ojala y lo inviertan en arreglar todo prado que esta muy asqueroso.

    Responder
  22. Tony says:
    Hace 9 años

    ¡Qué Chanel, ni qué Chanel! Si aquí nadie sabe lo que es eso”

    “Que este pueblo que es tan culto, uno de los más cultos de América Latina, no pueda ver el desfile de Chanel”.

    ( RISAS ) No hay limites ni final. Cada día el país se vuelve mas alucinante. ¿A donde iremos a parar?

    Responder
  23. Aquiles Baeza says:
    Hace 9 años

    Pues según tengo yo entendido, un desfile de Chanel (o cualquiera de esa categoría) no es un juego de pelota o un plan de la calle al que puede ir todo el que quiere. A veces ni con dinero te metes en un desfile de esos, en ningún país, así que ahora tampoco la cojan por donde no es. Al que se quedó con ganas que espere uno de Castillo o Abraham, que incluso tienen ropas con mejores precios. (no me imagino a nadie en Cuba con un vestido de esos esperando el P4)

    Responder
  24. Cuca says:
    Hace 9 años

    Es ignorante escribir que la gente esta descontenta por no haber podido ver el desfile, por no verlo en la tv. Es injusto hablar denla ignorancia de los cubanos al pensar que un desfile de Chanel ea algo que debería ser accesible para todos y visto por todos.

    Responder
  25. Castro says:
    Hace 9 años

    Sinceramente creéis que no tenéis derecho a ir a un desfile de Chanel ?…Sois mas feos que las flaquitas rubias? Bueno, sois feos …Asuman…pero la razón es otra …No tenéis pasta…No? He aquí el problem… solo una pregunta: Y la pasta de los cubanos asistentes al evento de donde salió?…Firmado: “El envidioso que se quedó en el balcón”

    Responder
  26. Rolando Leyva Caballero says:
    Hace 9 años

    Muy pocos la vieron pasar. Un evento elitista, exclusivo, como tantos otros, donde la segregación social formó parte evidente del espectáculo. Un avance brutal de lo que se avecina para los cubanos pedestres, los que caminan en pos del alimento vital todos los días. Una demostración de la doble moral imperante en Cuba, de la demagogia que nos asquea y que nos resulta imposible, siquiera, criticar en público. Desde el punto de vista cultural un fenómeno interesante. Nos hemos convertido a nuestro pesar en una pasarela. La Habana inspira a Karl Lagerfeld, el Kaiser. Preferiría que inspirara a Francis Ford Coppola pero habrá que esperar a que se adapte el libro La vida secreta de Meyer Lanski en La Habana. Entonces quizás seamos una locación de lujo para el mejor cine del mundo occidental. Mientras tanto, ni siquiera tendremos que hacer dieta para lucir los modelos anoréxicos de Chanel. Que con el tope de los productos del agro no basta.

    Responder
  27. Leo Silva says:
    Hace 9 años

    Sabias palabras. ..
    CHANEL LLEGÓ, PARA MUCHOS NUNCA ESTUVO. .

    Responder
  28. Mary says:
    Hace 9 años

    Aunque me molestan los extremismos vengan de donde vengan y las pataletas injustificadas, creo que es importante decir que: 1-El Prado es una calle, es espacio público, patrimonio colectivo; 2-Chanel está en Cuba y por tanto debe regirse por las leyes cubanas, leyes cubanas que el gobierno cubano está obligado a hacer cumplir a todos por igual; 3-No soy una especialista en leyes, pero creo que en Cuba está prohibido que una persona natural o jurídica, una empresa extranjera particularmente, se apropie del espacio público para sus intereses privados; 4-Yo, como simple ciudadana cubana, no estoy de acuerdo con que ningún paparazzi, celebridad o cualqier otro miembro de la farándula nacional o internacional tenga el derecho de impedirme acceder a una zona de mi ciudad que está siendo usada para su beneficio inmediato, para obtener ganancias de un montón de ceros; 5-En caso de que eso significara alguna ventaja real para la sociedad cubana, quisiera saber cuál es esa ventaja y cómo será redistribuida; 6-Prefiero, y preferiré siempre, mil veces más que un cubano se crea el ombligo del mundo y se siga encabronando pq lo dejen fuera, antes que empiece a aceptar en menos de lo que canta un gallo que en esa isla existan abiertamente eventos “públicos” y eventos “privados” a esa escala… después de cincuenta años de propiedad social y de bloqueo sobrevividos, todos los cubanos y cubanas tenemos el derecho divino, por ser cubanas y cubanos, de “estar en todas” dentro del territorio nacional al menos… si esto último es falta de cordura, todo lo que he vivido y he aprendido en Cuba ha sido falta de cordura… y me preocupa el tipo de cordura que está floreciendo de pronto.

    Responder
  29. Cubanasencilla says:
    Hace 9 años

    Ja ja ja..Da gracia lo que se escribe. Me parece un artñiculo muy descolocado.

    Responder
  30. Rolando Leyva Caballero says:
    Hace 9 años

    Cuba es una escala obligada para todos los que quieren vivir, aunque sea indirectamente, la metamorfosis definitiva de una sociedad que estuvo prohibida al escrutinio internacional y que ahora se abre, no de brazos para recibir a los extranjeros bien intencionados, sino de piernas, para ser penetrados por cualquier forastero que pueda pagar la experiencia de invadirnos. Es la posibilidad de constatar, nunca en carne propia, lo fallido de un experimento social que al apostar por la equidad la confundió con el igualitarismo y ahí todo se fue a la mierda. Ahora resulta increíble, para los cubanos, acabar fuera del juego, despojados de su derecho a circular libremente por las calles de su ciudad, de su país. El jet set internacional y nacional se posesiona de a poco, en primera línea, par disfrutar del espectáculo del derrumbe. Solo nos queda sonreír para quedar bien en la foto. Salud. Salud. Salud.

    Responder
  31. CELIA says:
    Hace 9 años

    JJAJAJAJA .LOS CUBANOS S INO LLEGAMOS NOS PASAMOS, UN DESFILE DE CHANEL EN UN PAÍS DONDE LA GENTE NO TIENE NI PARA COMPRA LAS COSAS FEAS QUE VENDEN EN NUESTRAS TIENDAS , JAJAJAJAJ,CUBANOS AL FIN

    Responder
  32. Tony says:
    Hace 9 años

    “Prado Pasarela”, “No todos vieron a Chanel”, Chanel “Cuba es una inspiración”, “Alta moda en Cuba: Chanel se presenta”.

    Honestamente, a que viene tanta cosa con Chanel. Un articulo esta bien, pero cuatro o cinco ya es pasarse ¿Quien es Chanel? Que representa para Cuba Chanel”. ¿Que le importa a Chanel Cuba? A esta ultima pregunta el mismo presidente de la Compañía se encarga en responderla; Solo una inspiración, mas nada. Un lugar en el trópico donde hacer “un Show”. Un lugar exótico. A Chanel le importa un rábano Cuba. ¿A que viene tanta importancia y guataqueria? Vamos a respetarnos. El único beneficiado de todo este show, es el gobierno cubano. Es propaganda gratis. Me imagino orientada a cambiar su “imagen”. Chanel es como los Rolling Stones, verdaderas maquinas de hacer dinero. Todo lo que dio el gobierno fue el permiso y el lugar. Verdaderos experto en que le den sin dar nada a cambio. No confundamos “Circo” con “Cambios”. La única justificación seria que hubieran pagado algún tipo de inversión publicitaria. De ser así, bueno, entonces si, pero, ¿pagaron?

    Los últimos acontecimientos en Cuba nos recuerdan cada vez mas a las películas de Federico Fellini. Los cubanos nos hemos convertidos en lo que llaman ahora en Hollywood; “atmosphere personel”. Antes les llamaban “los extras”.

    Responder
  33. Luisa says:
    Hace 9 años

    Pues la verdad que pienso, con perdón de las elites de la moda, con que tanto Abraham como Castillo tienen mejor gusto que Chanel….sólo me gustaron dos o tres de los vestidos que se exhibieron en el vídeo oficial q publicó Chanel, y de las modelos ni hablar, ufff anoréxicas es poco para como están. Decididamente mi criterio es que ese desfile no tiene que ver con la cultura cubana ni le aporta nada. No espero que muchos coincidan conmigo, por supuesto.

    Responder
  34. Sofia says:
    Hace 9 años

    No entiendo el sentido de este articulo… que informacion nueva aportas? que explicaciones das punto central del articulo? Esto es periodismo o un cuento? No veo analisis, no veo opiniones, no veo nada mas que una novela de un dia fuera de lo comun que la verdad le han dado mucha fanfarria (vaya pa no quedarse atras con el propio desfile). Deberias haber dicho quienes son los que asisten a los desfiles, como se organizan en otros paises, que representa para cuba que se haya escogido a la habana, que impacto tendra en la moda cubana (existe eso???). Espere leer quienes son los que escogen a los que asisten y en fin… otras cosas que dan mas informacion que una mera narracion de lo que paso entre bambalinas. De verdad tu le preguntaste al tipo de camisa y pantalon blancos con zapatos rojos?? (que cheo!) o las colombianas??! mas profesionalismo nena… mas profesionalismo y deja el veneno del final (mas de lo mismo por cierto!) porque la verdad tu articulo deja mucho que desear… 5 años en una carrera para esto?

    Responder
  35. Internet says:
    Hace 9 años

    Al fin alguien con seso, ya nos estaba faltando una Sofía q le pusiera el cascabel al gato. Gracias pro la clase de periodismo, espero q la narradora esté tomando nota.

    Vivo en la culta Europa, en el centro de la misma, donde hay una cultura exquisita, y más q eso, dinero, y aquí no es jamón ir a un festival de estos, entre otras cosas pq tampoco están pa tanta frivolidad, peor también pq son caros y exclusivistas.

    Será muy difícil entender q Cuba, hoy por hoy está exportándose como imagen, como destino y q está aprovechando su minuto de fama para posicionarse en un mercado, q después de eso habría q ver q pasa, por favor, esto es política, solo miren la foto a ver si ven algún moskovich o lada o algún carro moderno en esas calles, todo es una postal.

    No se desgasten más los sesos, esto es política y el artículo de lo peor.
    Gracias Sofía.

    Responder
  36. Tony says:
    Hace 9 años

    Sofia después de ese tremendo regaño sobre como se debe hacer buen periodismo, nos quedamos interesados en leer una pequeña muestra suya sobre el tema de Chanel. Por favor hágala, a lo mejor Oncuba la contrata. En serio.

    Responder
  37. doris says:
    Hace 9 años

    Rn ningun pais del mundo, una pasarela de Chanel o vualquier modisto de fama es publica, van solo los invitados. Eso no es noticia

    Responder
  38. Rey says:
    Hace 9 años

    Nadie tiene que vivir en la “culta Europa” para saber que esas pasarelas son exclusivas para la gente con dinero e invitaciones. Lo chocante aca es que hasta hoy en Cuba nos criamos en el concepto de que todos eramos iguales y no habian exclusividades. Que conste que yo jamas me crei el globo ese, pero si la revolucion le abrio los clubes sociales de la aristocracia al pueblo, si les entrego las residencias de miramar a guajiros de la Sierra Maestra, si prohibio el buen vestir por ser simbolo de la burguesia, si hasta la palabra Señor desaparecio del vocabulario es logico que la gente se creyera que tenian derecho a ver el desfile. Asi y todo no hubiese estado mal que la TV que pertenece al estado, transmitiiera el desfile para la gente de a pie, esa misma gente a la que el gobierno le pide mas sacrificios para hacer de Cuba un pais mas justo para todos (otro globo que no me creo). Tal y como van las cosas vayanse acostumbrando que tambien en Cuba, lo que importa es el cash, las relaciones y la genealogia. Que nunca fuimos iguales, ni lo somos hoy y mucho mas lo seremos en unos años. Salvense quien pueda.

    Responder
  39. Tony says:
    Hace 9 años

    No se mucho de Alta Costura. A mi la marca Chanel lo que me evoca es una marca de perfume, específicamente Chanel #5. Pero yo vivo en la “culta Europa” y no es verdad que las exhibiciones de modas sea aquí eventos para la gente rica y las elites. No hace mucho fui a una que se hizo en un pueblo de Galicia junto con otras atracciones durante un día de Fiesta del pueblo Era de un conocido modisto Español. No se necesitaba invitación y era gratis, (mas bien pagada por el ayuntamiento como todas la fiestas municipales). Me gusto, nunca había ido a una. La vi como la mayoría de las personas presente, como un show bonito. Seguro estoy que las señoras en el publico nunca se pondrían ningunos de esos vestidos, (aunque tuvieran el dinero), Pero a las mujeres les gusta ir y como dijo alguien hasta se cogen ideas para modelitos.

    Nada de eso es raro aquí. Como tampoco las orquestas sinfónicas tocando musica clásica en los parques los veranos. También abierto a cualquiera que quiera ir y sin ningún despliegue de policías. Es que no se ve ni uno. ¿Policías para que?

    No quieran tapar el sol con un dedo. Lo que si fue un evento exclusivo y de elites fue el show de la Habana. Lo que pasa es que en el mundo cubano de hoy, donde supuestamente no hay clases sociales como en otras partes, en Cuba ahora le llaman; “Jerarquía”

    Responder
  40. Mala idea says:
    Hace 9 años

    Muchos comentarios irónicos y hasta burlones he leído, como si los cubanos fuéramos tontos por aspirar ver el dichoso desfile. Pero piensen un poco, a quien se le ocurre que un desfile privado en uno de los lugares más céntricos y más públicos de la Habana no causaría descontento, yo realmente esperaba otra cosa, si querían tanta exclusividad porque no se encerraron en la azotea del hotel Habana Libre y punto.

    Responder
  41. El maestro says:
    Hace 9 años

    Ese reportaje o articulo es inventado, esta flojo, falta de credibilidad y muy inocente, escrito para salir del paso.
    Mejor que para la próxima oportunidad la periodista intente hacer algo más real y menos fatuo…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    657 compartido
    Comparte 263 Tweet 164
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    535 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    507 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}