ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

Pelota de manigua

por
  • Ricardo Riverón
    Ricardo Riverón
agosto 17, 2016
en Sociedad
0
Foto: Kaloian

Foto: Kaloian

Pasatiempo nacional le decimos en Cuba al béisbol, y es cierto que cuando la serie anual alcanza su punto más candente, no quedan televisor, tertulia esquinera, partida de dominó, o discurso de sobremesa que no entre en sintonía con su aplastante dinámica. Riendo o rabiando con cada lance, gesticulando, se nos pasa el tiempo. Trazando estrategias, perfilando análisis estadísticos, pronósticos, cálculo de posibilidades, y hasta ofrendas a Elegguá –para que abra o cierre los caminos– consumimos otra cuota de lo entregado por Cronos. Todo cubano es manager lego y al béisbol le entrega, con pasión, lo mejor de sus emociones y sapiencia.

En los grandes perímetros urbanos, la práctica del juego y los debates se circunscriben, por lo general, a las idas y venidas de la serie nacional. Y cuando llegan los play-off finales, todo el mundo con el corazón en la boca se atrinchera para combatir, desde cualquier tribuna, a favor de su equipo.

Pero en las áreas rurales no es así. Allí el juego de béisbol se practica en los casi siempre improvisados estadios (que entonces se llaman “planes de pelota”) dándole vida a ese clon que, también al amparo de un argot sumamente pintoresco y específico, conocemos como “Pelota de manigua”.

Foto: Kaloian
Foto: Kaloian

Esta variante posee sus propias y delirantes reglas, como la que reza: “llegando y llegando la ventaja es para el corredor”, con lo cual se regula que, dada la escasez de árbitros para disponer de uno por esquina, si el corredor y la pelota llegan a la base en el mismo momento, el corredor es declarado safe, y eso lo determinan los propios jugadores, razón por la cual, dadas las parcializadas apreciaciones, pocas veces se alcanza el consenso y los partidos devienen sesión tumultuaria de boxeo.

Los planes de pelota son, entre otras cosas, la demostración del espíritu indoblegable del cubano, especialista en paliar lo imposible, con variantes de consuelo que acaban complaciendo a los indulgentes partícipes. Un ejemplo: supe que en un lugar intrincado de mi provincia, llamado Maguaraya Arriba, los entusiastas atletas quisieron hacer su “novena” y se propusieron como primera tarea acondicionar como plan de pelota un pedazo de monte, labor que concretaron a golpe de hacha… Pero se les complicó la empresa con un jiquí que no había manera de arrancar, entonces lo cortaron bien a ras con la tierra, le pulieron la superficie con un cepillo de carpintero y papel de lija, le dieron forma, y ese fue el home. Igual ocurrió con los bates, tallados a cuchillo con bolos de majagua o güira, pues son los palos donde más rebotan las pelotas, fabricadas también de manera artesanal, con un casco de goma en el núcleo y mucho esparadrapo.

Foto: Kaloian
Foto: Kaloian

Ese béisbol silvestre se juega, como ya dije, con un solo árbitro, situado por lo general detrás del pitcher, sin careta, peto ni rodilleras (atributos que veces también le faltan al cátcher), sin back-stop (baquetol dicen), lo cual ha generado la existencia, en algunos partidos, de un décimo jugador: el contracátcher, que debe detener las bolas que se le escapan al receptor, y hasta atrapar, como outs válidos, los “trifaos” (strike-fouls). Sin uniformes ni spikes se desplazan los mocetones, a veces solo con ocho guantes, porque es lo que hay, y por lo general es el pitcher quien cubre “a mano pelada”. También sin cercas, en terrenos de irregulares y por lo general desmesuradas dimensiones, delimitados por campos de maíz o de caña, de manera que si un batazo pica fuera del maizal y luego se adentra en él, es tubey, pero si cae de aire en el sembrado es home-run. La conocida frase –que ingresó metafóricamente en la vida cotidiana– de que “la metió al maíz” cuando alguien hace algo desmesurado, parecido a batear un acromegálico home-run, tiene su origen en esa academia.

Y es que la pelota de manigua posee su propio idiolecto, por eso un jugador que se embasa con frecuencia es “jilero”; a una buena novena se le dice “un trabuco”, a una mala “una ñosa”, a un pitcher curveador “un garabato”, mientras alguien que atrapa todos los batazos es “un jamo”. En esa lengua se define y consolida un espanglish que, entre otras muchas expresiones, rebautiza a los outs como “aos”, al short-stop como “siolestop”, y al cátcher como “queche”. Los verbos to catch y to pitch son quechear y pichear respectivamente. Y así hasta el delirio.

La historia recoge como primer partido de béisbol jugado en Cuba el que se celebró el domingo 27 de diciembre de 1874 en los terrenos del Palmar del Junco (Matanzas), pero algunos investigadores han precisado registros de desafíos anteriores a esa fecha. Lo que sí no conoce nadie es la génesis del primer juego de manigua, razón por la cual se me ocurre especular que la actitud humana que lo sustenta tiene su familiaridad con aquella que, a falta de mejores naves, nos puso a fabricar en nuestra infancia barquitos de papel.

Etiquetas: Béisbol Cubano
Noticia anterior

Río 2016: Lugo rompe los pronósticos y logra plata

Siguiente noticia

Río 2016: Ortega, la televisión cubana y el absurdo

Ricardo Riverón

Ricardo Riverón

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Detalle de cartera de Gabriela Ramos, uno de sus trabajos expuestos en Fábrica de Arte. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Las manos de Anancy

por Isabel Cristina
septiembre 5, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

por Walter Mondelo
julio 22, 2024
0

...

Manolito. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Un millón para Manolito “arreglatodo”

por Isabel Cristina
febrero 7, 2024
1

...

Capitolio de La Habana, gente, vida cotidiana Cuba 2023 Foto: Kaloian.
Sociedad

De la Constitución a las leyes: ¿qué esperar de 2024?

por Walter Mondelo
febrero 6, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Orlando Ortega, de Cuba, gana plata para España.

Río 2016: Ortega, la televisión cubana y el absurdo

Foto: Ismario Rodríguez Pérez.

Infiniti: Al volante en un viaje de regreso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La Tribuna Antimperialista "José Martí" de La Habana, delante de la Embajada de EE.UU. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    412 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    485 compartido
    Comparte 194 Tweet 121
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    485 compartido
    Comparte 194 Tweet 121
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    412 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}