ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

Ricardo Herrero: “Tenemos que empezar por el respeto”

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 23, 2016
en Sociedad
5
Foto: Ismario Rodríguez Pérez

Foto: Ismario Rodríguez Pérez

Ricardo Herrero no solo vino a celebrar su cumpleaños en Cuba, sino a ser testigo presencial del acontecimiento histórico que estremeció La Habana en los últimos días: la visita del presidente norteamericano Barack Obama.

Hijo de padres cubanos emigrados a Estados Unidos, a principios de los 60, Herrero no pudo desligarse de una relación profunda, aunque matizada por distintas maneras de añorar y pensar la Isla.

Sus abuelos no se ponían de acuerdo; uno se sentía traicionado por el proceso revolucionario, y otro entendía que las cosas casi nunca son en blanco y negro. Él no se contentó, sin embargo, con filtrar cada una de las posturas. En 1995 vino a Cuba por dos días y en el 2000 logró conformarse una idea propia de lo que sería su vínculo con la tierra de sus padres.

“Lo que no imaginé es que me obsesionaría con el tema”, confiesa ahora, luego de haber sido miembro del Cuba Study Group, y fundar en abril de 2014 el Comité de Acción Política CubaNow.

“Me llamó la atención del Cuba Study Group que se trataba de un grupo de empresarios cubanos exiliados, muchos de ellos republicanos, que proponían cosas novedosas para ayudar al pueblo cubano. Desde que empecé ahí he visto al grupo evolucionar. Es muy coherente en la manera en que respetan las opiniones, siempre están abiertos al debate, a que desafíen sus ideas.

“Para el 2012 ya había consenso dentro del grupo sobre tomar una postura pública a favor de la eliminación del bloqueo, y tengo el honor de ser el autor principal del whitepaper que recomendó restaurar la autoridad ejecutiva del Presidente, en relación con la política hacia Cuba.

“Al mismo tiempo hicimos una labor muy fuerte en Miami, para tratar de influir en la opinión pública y ablandar un poco la resistencia a la apertura. Utilizamos argumentos a los que la gente responda, tomando en cuenta sus preocupaciones sus puntos de vista, pero siempre enfocándonos en ayudar al pueblo cubano. Creo que de esa manera contribuimos al resultado del 17D.”

Pero ocho meses antes de esa fecha ya había nacido CubaNow…

Se presentó una oportunidad a principio de 2014, porque conocimos nuevos donantes que trabajaban con James Williams y Engage Cuba, que también estaban interesados en contribuir para que avanzara la normalización de las relaciones de Estados Unidos y Cuba.

El objetivo era definir el terreno en que se debatía el tema de las relaciones entre ambos países. Durante muchos años hubo solo dos posiciones: ‘levantamos todo y premiamos al gobierno cubano, o mantenemos todo hasta que en Cuba haya democracia y después hablamos con ellos’. Pero nos parecían posturas falsas. ¿Por qué solo dos opciones? Queríamos empezar a buscar maneras de fortalecer a la sociedad cubana que esté a favor de abrir la economía.

Desde el principio quisimos crear el sentido de la urgencia, por eso el Now. Veíamos que había cambios en Cuba, que el pueblo no estaba esperando para echar pa´lante y nosotros no debíamos esperar tampoco. En esa época el debate estaba sesgado entre los dos extremos, y no había energías nuevas. En Miami se oían los mismos argumentos y queríamos darle un corrientazo.

En el corto plazo, CubaNow seguirá promoviendo estas políticas, hasta las elecciones. Estamos preparando un programa de radio en Miami, para abril próximo, que tendrá multiplicidad de opiniones, aunque siempre pensando en que la vía es mantener la apertura. Queremos abordar todos los temas posibles y contar con cubanos de aquí y de allá. No tenemos un nombre todavía, pero el slogan será Con respeto al pasado, mirando al futuro.

Nuestra política hacia Cuba y la manera en que se cubre en muchos de los medios, está basada en dos premisas que rechazamos totalmente. Una tiene que ver con la creencia de que Washington y Miami pueden manejar una transición democrática en Cuba, a base de sanciones. La segunda dice que ese objetivo se consigue en una relación de quid pro quo.

Lo rechazamos por dos razones elementales: es inmoral y no funciona. Esas posturas terminan por oxigenar a las fuerzas más intransigentes aquí y allá, y sofocando al resto del pueblo y los que quieren ver cambios más profundos.

Foto: Ismario Rodríguez Pérez
Foto: Ismario Rodríguez Pérez

¿Lo sorprendió el 17D? ¿Cuál fue su lectura?

Sí, hubo cierta sorpresa, sobre todo en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas. Las recomendaciones habían sido enfocadas a qué se podía hacer con el proceso regulatorio para los viajes a Cuba y la liberación de Alan Gross.

Lo primero que empezamos a hacer después de esa fecha comenzamos con un mensaje dirigido al Congreso, defendiendo la Casa Blanca y haciendo lobby para educar a los congresistas, en función de levantar el embargo.

Días antes de la visita de Barack Obama a Cuba usted y un grupo de cubanoamericanos se reunió con el presidente en la Casa Blanca. ¿Por qué?

Así es. El presidente quería escucharnos, oír nuestros consejos para su viaje. Tuvimos una conversación franca y amistosa, me sorprendió que mientras hablaba con él, entendía todo lo que decíamos, nuestros puntos de vista. Varias de las recomendaciones fueron tenidas en cuenta en su discurso al pueblo cubano.

Usted vivió este acontecimiento en Cuba. ¿Qué impresiones le dejó?

No iba a verla en ningún otro lado, tenía que estar aquí. Estuve en el evento de emprendedores y me pareció fascinante. Había más de 200 personas, de ambos países. El foro moderado por Reinaldo Taladrid fue muy bueno, hubo mucha interacción del público y los panelistas. Luego con la presencia del presidente, y al ver a los cubanos compartiendo sus experiencias, me sentía que estaba en el cielo, fue muy bonito. Teníamos experiencias similares en otras partes del mundo, pero no a ese nivel. Fue un sueño hecho realidad.

El discurso fue un home run. Empezando por el tono, que espero sea el que rija las relaciones en lo adelante. Poder abordar nuestras diferencias de manera abierta, con el espíritu de construir algo, respetando el pasado y mirando al futuro.

El cubano es una persona que no responde bien cuando se le imponen las cosas. Para mí siempre fue muy difícil entender cómo los cubanos del exilio pensaban que exigiéndole a los cubanos de aquí lograrían algo. Eso no funciona. Cualquier cubano podría decirte eso. Tenemos que empezar por el respeto.

 

 

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Obama se despide de Cuba en el Latino

Siguiente noticia

Obama entre personalidades cubanas

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Detalle de cartera de Gabriela Ramos, uno de sus trabajos expuestos en Fábrica de Arte. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Las manos de Anancy

por Isabel Cristina
septiembre 5, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

por Walter Mondelo
julio 22, 2024
0

...

Manolito. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Un millón para Manolito “arreglatodo”

por Isabel Cristina
febrero 7, 2024
1

...

Capitolio de La Habana, gente, vida cotidiana Cuba 2023 Foto: Kaloian.
Sociedad

De la Constitución a las leyes: ¿qué esperar de 2024?

por Walter Mondelo
febrero 6, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Obama entre personalidades cubanas

Foto: Yailín Alfaro

El viaje de Obama: un futuro de esperanza para Cuba

Comentarios 5

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    con el mayor respeto y teniendo en cuenta su juventud y lugar de educacion,de formacion : para mi,si usted se sintio en el Cielo,estando en un lugar donde reinaldo Taladrid era moderador,creo no tenemos la misma idea acerca de que es el “cielo”.Pero Bueno,para mi esta claro que los comunistas derrotaron a los liberaes en Cuba….veremos si pueden resucitar algun dia !!!!!

    Responder
  2. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    “El cubano es una persona que no responde bien cuando se le imponen las cosas. Para mí siempre fue muy difícil entender cómo los cubanos del exilio pensaban que exigiéndole a los cubanos de aquí lograrían algo. Eso no funciona. Cualquier cubano podría decirte eso. Tenemos que empezar por el respeto”….a eso me referia con su educacion,formacion,ingenuidad….cualquier cubano sabe que el cubano se dobla como una cana brava ante el terror comunista,no crea eso de los cubanos patriotas en la movilizacion de la Mtt,los combativos cubanos en angola,el respaldo de 98.7% en las elecciones…eso es Caperucita Roja.Por que no hablamos de Libertad para escoger a los cubanos??La Independencia de Cuba no se baso en Construir Ingenios y sembrados de cana precisamente,no cree?? Usted conoce a Cuba…se lo ha preguntado??

    Responder
  3. pedro r. cruz gonzalez says:
    Hace 9 años

    para mi lo hermoso, estoy completamente seguro, es que su amor por la Isla viene de sus padres, engendrado por toda la familia… y eso es lo mas importante. hace algunos años cubri un evento de beisbol en mexico y el mejor atleta del equipo de estados unidos era un cubanoamericano de miami. los peloteros nuestros lo conocian y me dijeron que lo entrevistara, que hablaba muy bien el español. fue realmente sobrecogedor ver la emocion de ese muchacho cuando le dije que era para cuba y mas cuando me enfatizo que su mayor anhelo seria integrar algun dia nuestra seleccion nacional… algo que su abuelo le habia metido en la sangre para siempre. aun la conservo.

    Responder
  4. Josefina says:
    Hace 9 años

    Completanente de Acuerdo. El Respeto al Derecho de que NO entienda un Demogracia que NJNCA an Comocido….thanks
    José de San Martín antes de dejar su cargo en Lima, Perú dijo algo parecido: “El enemigo es grande si se lo mira de rodillas” y José Martí: “Vale más un minuto de pie que una vida de rodillas”.Thank you!

    Responder
  5. Jose Antonio Herrero says:
    Hace 9 años

    Ricardo II: Me alegro mucho de tu desarrollo y las acciones de contribución al reencuentro Cuba- ElResto.
    Espero reencontrarme contigo en el futuro cercano.
    He mejorado mucho ante la rehabilitación de una compleja operación quirúrgica.
    Un abrazo,
    Tío-José Antonio

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    417 compartido
    Comparte 167 Tweet 104
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    628 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    628 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}