ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

Un amigo, an enemy y el Kremlin

por
  • Javier Ortiz
    Javier Ortiz
octubre 22, 2015
en Sociedad
7

 

El vicepresidente cubano Ricardo Cabrisas es uno de los funcionarios que conversó con la Secretaria de Comercio Penny Pritzker, cuando la administración Obama envió su más alta emisaria económica para explorar las particularidades de la nueva economía que se gesta en su vecino recién reconciliado.

Dos semanas más tarde, el encuentro de Cabrisas durante la Comisión Intergubernamental Cuba-Rusia concretó un megaproyecto estratégico: Moscú ofrece un crédito de 1 200 millones de euros para la construcción de cuatro unidades de generación eléctrica, de 200 mega watts cada una. Algunas de estas instalaciones tal vez sean visibles desde los muelles del puerto del Mariel, localidad donde se encuentra la termoeléctrica Máximo Gómez, una de las beneficiadas con la inversión. Dinero contante y sonante; soluciones concretas.

Mientras aparecen más tentaciones en el horizonte, los Departamentos de Comercio y Tesoro de Estados Unidos retiran algunos ladrillos del bloqueo y le piden a Cuba que se cuele por la brecha abierta en el muro, como quien ofrece un favor.

Pero del otro lado, llegan muestras de respeto a las mismas peculiaridades que cuestionó la secretaria Pritzker en Cuba. Aparecen créditos en euros, yuanes o rublos, monedas que Cuba puede utilizar sin arriesgar la cabeza de ningún ejecutivo bancario, a diferencia del dólar, prohibido en las transacciones internacionales con origen en La Habana, debido al bloqueo.

La diplomacia comercial de Obama falla precisamente en el punto donde triunfa la de Vladimir Putin, Francois Hollande y Mateo Renzi, el primer ministro de Italia, repentinamente interesado en la única parte del Hemisferio Occidental donde los europeos no tienen que correr contra los estadounidenses. Ninguno de estos “competidores” -como los llaman nueve gobernadores estadounidenses en una carta dirigida al Congreso- pretende impulsar “cambios positivos” en Cuba y mucho menos utilizar su economía como una punta de lanza para alcanzar ese fin.

Sin matrimonios

Todo indica que en los planes del gobierno cubano no cabe un regreso a la monogamia económica con nadie. El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, advirtió que su país jamás dependería de un solo mercado, una posición expresada durante un foro con empresarios árabes en Beirut, Líbano, durante una gira por el Medio Oriente, que incluyó reuniones en Arabia Saudita, los Emiratos Árabes y Kuwait, tres potencias petroleras del Golfo Pérsico.

La economía cubana es mucho más interesante después de que Obama prometió levantar el asedio y abrir las puertas, como demuestra el crecimiento del PIB de 4 puntos porcentuales registrado durante el primer semestre de 2015, el alza del turismo en un 17 por ciento y las frecuentes visitas de delegaciones comerciales estadounidenses. También hay ciertos gestos llamativos, como la presencia de la ministra cubana de Finanzas, Lina Pedraza, en el Foro Económico Mundial para América Latina.

La espera de concesiones por parte del gobierno de La Habana dejará a largo plazo unos cuantos perdedores, entre ellos la diplomacia comercial que Pritzker diseña por indicaciones de Obama desde el Departamento de Comercio. Desde el Congreso de Estados Unidos y gracias a la óptica de los intereses de la agroindustria local, la situación se ve más clara y genera preocupación entre algunos. La senadora Amy Klobuchar, de Minnesota, lo dejó ver al testificar ante la Comisión de Comercio Internacional de su país.

“Si esperamos mucho y levantamos las restricciones de viaje y no hacemos nada acerca del embargo, entonces todos esos estadounidenses empezarán a ir allí y comerán comida china. Se hospedarán en hoteles alemanes”. La senadora Klobuchar podría agregar ahora que esos futuros turistas consumirán electricidad producida por maquinaria rusa.

Normalización bajo sospecha

Los discursos de cambios positivos y transición con caricias de smart power suenan agresivos en un país donde los medios de comunicación hablaron de guerras no convencionales o de cuarta generación, al informar sobre los programas ocultos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID ) para provocar un cambio de régimen, descubiertos en 2014 por la agencia de noticias Associated Press. Y el asunto no se detuvo ahí.

“En su solicitud de presupuesto para el año fiscal 2016, el Departamento de Estado pidió más de 6 millones de dólares para el Buró de Asuntos del Hemisferio Occidental, para apoyar amplias operaciones en La Habana, incluyendo una mayor relación con la sociedad civil cubana” explica un informe del Servicio de Investigación del Congreso, divulgado en julio de 2015.

La normalización requiere una cláusula de comprensión mutua, ya incluida en la declaración cubana emitida tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, en el párrafo donde se pide construir una relación desde cero, aislada de las prácticas del pasado. Hasta llegar a ese día, un representante diplomático de La Habana podría seguir argumentando que no es correcto hablar de un cambio de política por parte de Estados Unidos, cuando el propósito final sigue siendo el mismo y solo cambian los métodos.

Los amigos y los enemigos pasan, pero el interés es siempre el interés. La administración Obama debería decidir si quiere lograr una normalización plena o un cambio de régimen. Cinco décadas de una política de hostilidad considerada demodé e ineficaz indican que no debería buscar ambos propósitos al mismo tiempo.

Noticia anterior

Celia Cruz y su vida, una novela

Siguiente noticia

El boom de las cocinas de inducción en Cuba

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Detalle de cartera de Gabriela Ramos, uno de sus trabajos expuestos en Fábrica de Arte. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Las manos de Anancy

por Isabel Cristina
septiembre 5, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

por Walter Mondelo
julio 22, 2024
0

...

Manolito. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Un millón para Manolito “arreglatodo”

por Isabel Cristina
febrero 7, 2024
1

...

Capitolio de La Habana, gente, vida cotidiana Cuba 2023 Foto: Kaloian.
Sociedad

De la Constitución a las leyes: ¿qué esperar de 2024?

por Walter Mondelo
febrero 6, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Dos millones de cocinas eléctricas será cambiadas en Cuba por otras tantas de inducción. Foto: Roberto Garaicoa.

El boom de las cocinas de inducción en Cuba

Lizt Alfonso / Foto: Roberto Ruiz

Cuba vibra en Estados Unidos con Lizt Alfonso

Comentarios 7

  1. TonyM. says:
    Hace 10 años

    Muy bueno el analisis Javier. Y objetivo, sin los tonos de catastrofismo a lo interno a los q oncuba ha estado ultimamente dandose (sin desconocer que tenemos mucho roto que remendar)

    Responder
  2. jose dario sanchez says:
    Hace 10 años

    mira Javier,sin ofender,como de padre a hijo:quizas para ti,palabras como libertad,derechos,sociedad civil,estado de derecho,debido proceso,presuncion de inocencia,lecciones,democracia,libertad de expression,busqueda de la felicidad,etc,no digan nada,solo palabras vacias.Eso no importa,en verdad,mucho.Lo triste es que para Putin,,Los dirigentes chinos y los europeos que se creen que las unicas personas son ellos en el mundo,tambien son palabras huecas,vacias,no creen en ellas!!Pero Javier,en verdad,la busqueda de una sociedad donde esas palabras sean realidad es el gran sueno de los hombres,no importa que los cubanos de este tiempo no lo sepan,no es culpa de ustedes.Por suerte,aun queda la sociedad norteamericana que,se resiste a cooperar para que un gobierno totalitario siga esclavizando a su pueblo….pues en un final un cubano es igual que un norteamericano,somos iguales personas y por lo tanto,tenemos iguales derechos.

    Responder
  3. Adrian Eduardo says:
    Hace 10 años

    Muy buen artículo. Respecto a lo que plantea José Dario: En Cuba hay de todo eso que planteas respecto a derechos. Por cierto, José Darío, Ahora, si puedes explicame todos los casos de ciudadanos USA asesinados por sus policías…el caso más reciente, fue ayer…

    Responder
  4. jose dario sanchez says:
    Hace 10 años

    Adrian:lo evidente,no se discute.Me ahorro la respuesta.Pero acerca de los EEUU te dire algo: yo creo que la sociedad perfecta,esta en el cielo.Cielo musulman,catolico,o nirvana,etc…eso ya lo tendremos algun dia,post-morten.Pero una sociedad donde se puedan discutir los problemas,conocer los problemas,actuar sobre los problemas,reunirse y agruparse para incidir sobre los problemas,en fin una sociedad civil,en un estado de derecho con ciudadanos en posecion de su soberania,es muy superior a un estado totalitario.Usted me entiende?Si fueramos a contar historias sobre ciudadanos inocentes presos,muertos,desaparecidos,sin juicios ni investigaciones…etc,etc,nos iriamos a otras cosas…Y no es el caso,no cree?

    Responder
  5. MANUEL MENDÉZ FREIRE says:
    Hace 10 años

    CREO QUE EN CUBA YA SOMOS BASTANTE MAYORCITO Y SABEMOS CUAL ES LA VERDAD DE LA LLAMADA NORMALIZAN QUE PROMUEVE OBAMA, TONTOS SERÍAMOS SI LE CREYERAMOS, SOLO BASTE VER LO QUE HACEN EN SIRIA Y LO QUE DICEN DONDE UNO NO ESTA ESTRECHAMENTE LIGADO AL OTRO Y UNA COSA ES LO QUE DICEN Y OTRA LO QUE HACEN, POR ESO EL 17-D DIJE: “EL DIABLO NO DA CARAMELOS Y SI LO VES DANDOLOS NO LOS TOQUES DE SEGURO ESTÁN ENVENENADOS”

    Responder
  6. Jorge says:
    Hace 10 años

    Hace poco Rusia nos perdonó una deuda de varios millones y ahora nos endeudamos nuevamente. Más termoelectricas es más dependencia del petróleo… ¿porque no se termina la electronuclear de cienfuegos? Eso si nos haría más independientes.

    Responder
  7. TonyM. says:
    Hace 10 años

    Jose Darío, valla y cuéntele a esos jóvenes norteamericanos que denunciaron las respetuosas acciones del gobierno USA para con los ciudadanos del mundo todo en las páginas de wikileaks. Valla y convenza al mundo de las muy democráticas y respetuosas razones que ese Gobierno, pues no hablamos de pueblo, tiene para tener gozando de bochornosa libertad a Luis Posada Carriles, (quien confeso para quien quisiera oírlo) que puso una bomba en un avión CIVIL y asesinos a as de 70 seres humanos, como su manera democrática y muy “valerosa” de derrocar al (como Ud. llama), “gobernante totalitario”. Y si, como ya le mencionaron, valla y convenza a las familias de esos afronorteamericanos asesinados por policías que esa sacrosanta justicia Americana exonero.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Mauricio Claver-Carone. Foto: El País/Uruguay.

    Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    720 compartido
    Comparte 288 Tweet 180

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    720 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}