ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Una corte para la violencia contra la mujer

por
  • Claudia Padrón Cueto
    Claudia Padrón Cueto,
  • Claudia Padron
    Claudia Padron
mayo 26, 2016
en Economía
5
Foto: Claudio Peláez Sordo

Foto: Claudio Peláez Sordo

Con solo 14 años compartió su historia frente a un grupo de desconocidos. Habló de la crudeza cuando se vive en un barrio pobre de Centro Habana, con tres hermanos menores  a su cuidado, la madre presa y una abuela casi invidente.

En una corte de mujeres contra la violencia, Dayeisi Quevedo contó por primera vez que todo el tiempo se sentía triste, desprotegida, que prefería no haber estado consciente de nada.

“Cuando me hablaron de ir a testimoniar pensé en gente juzgándome o criticando a mi mamá por su pasado. Pero esta corte es diferente: allí nadie es condenado, al contrario, todos están para apoyarte. Yo era la más joven entre las personas que hablaron y al principio tuve vergüenza, pero poco a poco fui sintiendo confianza”.

Las “Cortes contra la violencia patriarcal” son espacios simbólicos, coordinados por el grupo Galfisa del Instituto de Filosofía en La Habana, desde 2002, en conjunto con la Federación de Mujeres Cubanas y el Centro Memorial Dr. Martin Luther King, Jr.

Son un lugar donde comunican sus experiencias de vida personas que han sido víctimas de distintas formas de maltrato.

Foto: cortesía del Instituto de Filosofía
Foto: cortesía del Instituto de Filosofía

“Me saqué cosas de muy dentro: lo difícil que es pasar cuatro años en la cárcel sin saber qué están comiendo tus hijos, cómo se visten,  qué están haciendo. Dejé cuatro niños con mi mamá, una anciana débil visual  que vive de una pensión, la cual repartía entre pagar el refrigerador y comprar medicamentos.

“Mi familia sobrevivió gracias a la caridad de algunos vecinos que regalaban ropas, zapatos o algo para comer. Cada vez que alguno se enfermaba la vigilante del CDR era quien los llevaba al médico y cuidaba a la más chiquita”, recuerda Damileysi.

La última de estas cortes fue en Centro Habana, actualmente el municipio más densamente poblado del país, donde las mujeres representan el 65 por ciento de la población total.

Allí, en medio de del deterioro de las viviendas, la prostitución desde edades tempranas, el hacinamiento, la contaminación ambiental y la drogadicción, se multiplican historias como la de Yolanda, Damileysi y Dayeisi; abuela, hija y nieta. Tres generaciones de cubanas que relataron cómo han vivido ellas en La Habana menos visible.

Damileisy fue madre desde la adolescencia, abusada por su padrastro, prostituta a los 16 años, luego adicta a las drogas. También recibió golpes y  todo tipo de humillaciones de la mayoría de sus parejas. Ante un tribunal simbólico lo contó todo.

“Participar en la corte y escuchar lo que han sufrido otras mujeres me sirvió para notar que nuestra historia era la más triste de todas y, a pesar de eso, la estamos superando. A mí me hizo bien contarlo , fue como tirar lo que había sufrido y empezar otra página. Pero sobre todo me dio constancia de mi fuerza”, asegura.

Foto: cortesía del Instituto de Filosofía
Foto: cortesía del Instituto de Filosofía

Este proyecto del Instituto de Filosofía busca testimonios que involucren vivencias personales, para desde el individuo valorar los modos de vida en una comunidad. El acto de testimoniar presupone ser fiel a la verdad, pensando que la experiencia de una puede ser la de muchas. Como se ha visto: historias de pobreza, abusos, prostitución, drogas, prejuicios… pero también resistencias y superación personales.

“Nos proponemos divulgar voces de iniciativas y creación popular que enfrentan dificultades y degradación. Pretendemos mostrar experiencias cotidianas que promuevan la solidaridad, la equidad de género, la cooperación y, sobre todo, la integración social desde la diversidad”, explica Georgina Alfonso, directora del Instituto de Filosofía. “Hemos desarrollado cortes en barrios como Los Sitios, Cayo Hueso, Colón, Dragones y Pueblo Nuevo”, agrega.

“En cada uno de estos espacios ponemos en primer lugar todo lo que hace a estas mujeres y hombres crecer en su autoestima y dignidad”.

Desde la primera corte en 2002, decenas de mujeres han compartido su historia en estos espacios. “Desde el principio se creó un clima de respeto y confianza hacia las testimoniantes. No invadimos su intimidad, dejamos que nos lleven hacia allí. Le brindamos toda la información que necesitan para tener la certeza de que no van a ser utilizadas para algo que desconozcan”, explica la directora.

“En todos los casos se trabaja con mucha transparencia y se trata de personalizar la labor, no repetir o formalizar los métodos para obtener la información y también comprometer a las testimoniantes con el proyecto”.

“El trabajo con los relatos es la parte más interesante y creativa del propósito. De ellos depende la efectividad de cada una de las etapas. Los alegatos se convierten en el eje central de todo el trabajo con ellas, donde se supera la noción de mujeres-víctimas para asumirse como sujetos sociales activos. No se busca victimizar sino reconocer las fortalezas y las maneras de supervivencia de las personas maltratadas. Esta ha sido la experiencia que hemos llevado a todos los espacios”, comenta.

Después de compartir sus relatos más íntimos ante una audiencia pública  en Centro Habana, Yolanda, Damileysi y Dayeisi continuan sus vidas.  La abuela ayuda a cuidar a los cinco nietos. La madre, aunque siente que la cárcel deja una marca que muchos desprecian, muestra su fortaleza y trabaja cada día en una ponchera. Y Dayesi hoy estudia corte y costura. Dice que sueña un día con ingresar al Instituto Superior de Diseño y ser una gran diseñadora de modas.

Dayeisi Quevedo. Foto: Yander Zamora
Dayeisi Quevedo. Foto: Yander Zamora
Noticia anterior

“Un país son muchos países”

Siguiente noticia

El embajador Cabañas responde

Claudia Padron

Claudia Padron

Claudia Padron

Claudia Padron

Artículos Relacionados

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Vidriera de una mipyme privada en La Habana, en la que se refleja el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Foto: AMD.
Cuba

Gobierno vuelve a aplazar cambios en comercio mayorista de mipymes privadas y cooperativas

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).
Economía

Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
José Ramón Cabañas, embajador de Cuba en los Estados Unidos entre 2015 y 2020. Foto: Archivo.

El embajador Cabañas responde

Foto: generacioncubanaxc

El misterioso ladrón de Viñales

Comentarios 5

  1. javier says:
    Hace 9 años

    este tipo de trabajos son muy bien recibidos, porq la prensa oficial, bueno, la llamada así, no osa sacar trabajos bien delicados y atrevidos como estos

    Responder
  2. Tony says:
    Hace 9 años

    Por curiosidad, ¿Existen estadísticas sobre violencia de genero en Cuba?

    Responder
  3. Horacio Teodoro Parenti says:
    Hace 9 años

    No entiendo: yo creìa que Cuba era socialista….Què hace el gobierno?

    Responder
  4. Rey says:
    Hace 9 años

    Vaya Horacio, que pregunta!. No hace nada!. Solo pantalla para el exterior

    Responder
  5. valeria says:
    Hace 9 años

    muy buen proyecto dle instituto d filosofía

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}