ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

Zoo(i)lógico

por
  • Maykel González González
    Maykel González González
marzo 23, 2017
en Sociedad
11
Aunque no se ha transmitido por la televisión, la serie "Zoológico" ha tenido una amplia distribución en toda Cuba. Foto: Facebook.

Aunque no se ha transmitido por la televisión, la serie "Zoológico" ha tenido una amplia distribución en toda Cuba. Foto: Facebook.

En el patio, Lorena, que no es actriz pero que –como todos– conoce una pizca del tema, dice: “Qué mala la interpretación del nuevo director del zoológico”. Interviene Arístides: “Es que se trata del papel de un hombre al que le toca encabezar un lugar del que no entiende nada, como que te pongan a ti a administrar un zoológico”. Lorena tampoco es bióloga, sin embargo, el planteo de Arístides se mueve por una cuerda contraria y acaba proporcionando un dislate. Ningún actor actúa como quien no sabe actuar.

***

La serie televisiva Zoológico, que ha ganado rastreramente la popularidad en Cuba, no ha sido censurada de forma oficial. Su salida en la pantalla chica la aplazaron y se ignora hasta cuándo. Como se ignora el rating que ostenta o qué posible energúmeno la subió a YouTube, quizá para la buenaventura de muchos.

En medio de la cortina de humo, las acusaciones apuntaron a su director, Richard Abella, pero el protagonista Daniel Romero pone las manos en el fuego por la ética del prójimo señalado. Hombre de principios, responsable y profesional, así lo califica (a Abella). Desde Berlín, Alemania, Daniel dio un espetón por Facebook a favor de Carlos Lechuga, el realizador del tachado filme Santa y Andrés, y lo molieron a golpe de comentarios. Luis Alberto García salió en su defensa y, con su intromisión, las aguas se calmaron de súbito.

Muy serio es Daniel. Solo arqueará su delgada comisura porque unas muchachitas vienen a vuelo, antes de que cruce la avenida 23, para que pose a su lado en una instantánea, después de secretear una con la otra como si comerciaran (la ligereza lleva su trámite raudo).

“El asunto con la gente se hace muy pesado, engorroso”, dice.

La frecuencia con la que lo abordan no se debe a su papel de José Martí en El ojo del canario. Daniel es el intérprete de Leo, el protagonista de Zoológico, el producto de relativo picante que se esparció por el Paquete Semanal, esa respuesta sui géneris vía USB a la insólita falta de internet del país. Pólvora destellante en digital. Lo que huele a prohibido, desde tiempos adánicos, atrae el triple. La fruta y Caín son más noticiables que los Diez Mandamientos. La tentación y el fratricidio contra la orden divina.

Las políticas culturales del Paquete Semanal

En el casting del filme sobre José Martí, su director, Fernando Pérez, narigudo, bigotudo y hábil, vio a Daniel Romero en la piel del héroe adolescente y el excepcional orador. Antes le pidió a Daniel, con diecisiete años de edad, que se miraran mutuamente a los ojos, sentados de frente y en absoluto silencio. Fernando Pérez quería explorar las reacciones, llegar a lo mejor a una conexión más íntima con el actor.

—¿Y qué te dio por hacer?

—No me acuerdo, fueron varias mis respuestas, difícil hacer memoria.

Esta tarde tiene 26 años.

***

En el Zoológico Nacional se hizo la serie juvenil de 45 capítulos de 27 minutos de duración. Con música de Kelvis Ochoa y guion de Amílcar Salatti y Yoel Infante, que actúa como padre del personaje de Fernanda, y financiada por la Casa Productora de 51 y 26, donde se seleccionó el elenco.

Fue Daniel, quien asegura que Virgilio Piñera es el Chéjov de Cuba, el que le exigió a Abella que le hiciera la prueba del casting. Abella conocía a Daniel de su trabajo en El ojo del canario, y tenía la seguridad de que era el actor idóneo para desdoblarse en Leo.

Ahora Daniel repiquetea con los nudillos sobre la mesa a la que nos sentamos. Viste un pulóver ajustado y pantalones negros.

Richard quería cubanía, asere, mestizaje, y no cayó en el facilismo de buscar a los que suelen asumir los roles negativos, dice después de insistir en que su parecido con Leo, en cualquier sentido, es nulo.

Zoológico iba a estrenarse en televisión en el verano de 2016. Se promocionó por emisiones de Mediodía en TV y Entre tú y yo. Ante el retraso inexplicado de su salida, el producto se escurrió y la propiedad hurtada fue a parar a la distribución por el Paquete y YouTube. Era el debut de Daniel en series televisivas .

Costó, además de la inversión monetaria, seis meses de rodaje con una sola cámara, los cuales dividieron al equipo entre la duda de lograrlo y la confianza plena en el proyecto. Hubo otro embate en contra: la madre de Abella, falleció mientras se filmaba.

El director Richard Abella (derecha) da indicaciones durante la filmación de "Zoológico". Foto: Facebook.
El director Richard Abella (derecha) da indicaciones durante la filmación de “Zoológico”. Foto: Facebook.

“Pero si las cosas se hacen de corazón, tienen un buen resultado”, explica Daniel.

Richard se fue a los Estados Unidos con su mujer embarazada. También Daniel vio la serie por el Paquete. Abella nunca se la cedió a nadie.

En el ICRT les informaron que la van a transmitir. La última fecha que dieron para su “estreno” fue el 14 de febrero por Multivisión a las 8 y 30 pm. Y es una serie concebida para horario diurno.

“No tiene contenido punible, por el contrario, es constructiva“, dice Daniel y piensa que el rechazo viene por la telenovela La sal del paraíso, del mismo Yoel Infante, cuyo horario desplazaron hasta las once de la noche, porque coincide con el tema de las peleas clandestinas de perros y las personas en aquel momento telefonearon quejándose por lo crudo de las imágenes.

La escena de la pelea de perros en Zoológico, sin embargo, es vaga y fugaz. No hay planos directos o desapacibles. En cambio, se ven otras abominaciones: el robo y venta ilegal de carne destinada a alimentar a los animales; el desplume de aves para labores de santería; una madre desnaturalizada que mantiene a su hijo en la calle, pernoctando en el palomar de su amigo; un barrio fuera de las normas sociales.

“Pasamos seis meses trabajando con una parte del equipo del ICRT muy incapaz que solo quiere cumplir el plan de rodaje y recoger su dinero al final; terminar la jornada e irse a su casa, que a veces sabotean tu trabajo, ni hacen silencio cuando te toca concentrarte, o no te sirven primero la comida cuando los actores necesitan prioridad, o el agua que te dan está turbia”, narra el actor.

Daniel Romero (derecha) con el también actor Germán Alcolea. Foto: Facebook.
Daniel Romero (derecha) con el también actor Germán Alcolea. Foto: Facebook.

La mesa recibe un golpe porque Daniel se sintió burlado por los cómplices en el aplazamiento de la serie y necesita, tal vez, una descarga o expresarse sobre “la gran mediocridad que hay; actualmente cualquiera es director. Entras como luminotécnico, pasas un curso de cámara y eres camarógrafo, pasas otro y eres director de fotografía, y sigues escalando. En el cine tal embajada les da financiamiento a tres comemierdas que escogen actores bien parecidos y actrices que les sirvan para un affaire. No hay estudio ni profundidad.”

—¿Quiénes son los responsables del retraso?

—Nadie lo sabe. No tienes adonde dirigirte, adonde buscarlos.

—¿No es contradictorio y hasta irracional que censuren una obra por la cual se aprobó con antelación un presupuesto estatal? ¿No les trae pérdidas?

—Es contradictorio y si les da o no resultados, ellos sabrán. A fin de cuentas, yo cobré por mi contrato.

—¿Volverías a una serie en televisión?

—Sí, con un director y un guion que me interesaran, me lanzaría.

Yunior Rojas, conocedor de adiestrar dobles, lo entrenó para hacer de Leo en las escenas de acción. Lo llevó a lugares donde habitan personas con otros modos de ser. Fueron a los barrios de San Leopoldo, El Fanguito y Juanelo. Filmaron en La Fernanda. Cerca del matadero de Lawton. Cerca de San Miguel del Padrón. Rojas juntaba a unos muchachos, los ponía a confrontar a Daniel pegándole, atizaba su lado más agresivo.

Leo cuida de los ponis. Daniel se arriesga a contraer enfermedades en el ambiente. En una escena, Daniel y Leo manipulan el bisturí y diseccionan a un flamenco, en otra, se enfrentan a un majá enorme.

—¿El nombre de Leo tiene que ver con una actitud de león?

—Quizá, tendrías que preguntarles a los guionistas.

El contacto que me pasa, el de Amílcar Salatti, no funciona. En una llamada, Amílcar me dice que hubo una reunión por el tema de las declaraciones a la prensa y se determinó no soltar la lengua hasta que llegara el estreno inacabable. Le revelo que son preguntas mansas, el nombre de Leo, la intención de la serie, la elección del sitio. Me pidió un plazo. La negativa se cumplió finalmente a la semana.

***

El personaje de Aidana Febles, no tiene vínculos con el zoológico sino con el barrio de Juanelo en San Miguel del Padrón. Aidana actuó en la película La ciudad de Tomás Piard. Tiene una belleza mediterránea, tipo francesa, y camina como flotando. No tiene tampoco, de cerca, el ímpetu y la ferocidad de Yumaris. Ni la voz chusca, la suya es blanda y limpia. Físicamente no convenció en el casting, a pesar de haber gustado lo que le imprimió a su Yumaris.

En San José, Jaruco, unas mujeres discuten “No, hija, no es ella, la flaquita esa no se parece en nada”.

El director quería a una joven más “ricota”, dice. Buenota. El equipo la citó para una segunda prueba. Aumentó de peso, levantó musculatura en el gimnasio, siguió una dieta rica en carbohidratos. Dos meses, cada una hora, molía, abarrotaba el estómago. Por razones personales, el esfuerzo se vino abajo y para el período en que le tocó la filmación, había perdido libras, volvía a su fachada habitual. Aun así, Aidana interpretó a Yumaris, la novia alegre de cascos de Leo, la que sobrevive en el barrio rozagante, quebrantando la ley con negocios.

Aidana encontró a su personaje en la calle. En las guaguas la estudiaba. Una Yumaris, otra y otra detrás, desajustada, mascando golosinas, manoteando en una esquina. Cuando se recoge el pelo arriba en un moño, la identifican enseguida, nunca con el pelo suelto. Una vez la llamaron: oye, niña, ¿tú tienes queso? y ella dijo ¿eeeh? Y ahí le dijeron Yumaris y ella que aaaah. En el argot popular viene siendo una pregunta, por lo menos, incómoda. El queso es uno de los productos que vende clandestinamente Yumaris, pero se refiere, además, a un tiempo algo prolongado sin coito.

—Y en estos días que ya lo entiendes, ¿qué les contestas?

—Digo que no, que se me acabó o que me traen la semana que viene.

Aidana Febles. Foto: Facebook.
Aidana Febles. Foto: Facebook.

Por internet, a Aidana le escriben desde México, Colombia, Estados Unidos. Un cubano que vive en Rusia. En el Mónaco, en el área WiFi donde se conecta, le preguntan por Leo. En Facebook, 350 nuevas solicitudes de amistad. No acepta todas. La felicitan por su trabajo. La invitan a salir.

—¿Tú que has dicho?

—Por supuesto que no.

Al igual que Daniel, Aidana ha cumplido veintiséis primaveras y destaca su diferencia con el personaje.

Le consta que la gente está pidiendo una segunda temporada. Se lo confiesan, la interrogan. Dice Aidana que los niños van al zoológico y buscan a los personajes de la serie entre los trabajadores. Que en horario diurno no será adecuado ponerla: hay temas de impacto.

Cree que la censura está de moda en Cuba y que aniquila al artista; es el irrespeto hacia el tiempo empleado y a la dedicación de lo que hace. Aidana proviene de San Juan y Martínez, Pinar del Río. Allá quieren enterarse por su familia de cuándo irá. Aquí, ella se disgusta porque en los créditos figura como Aidana Hernández y prefiere Febles, que es su nombre artístico.

***

Hubiera sido su primera aparición en la tele. Abel López quería ser actor. Pasó por grupos infantiles. Pasó, luego del preuniversitario, por el conjunto de aficionados de nombre Olga Alonso.

Abel, 24 años, estudiante del Instituto Superior de Arte, curso para trabajadores, se batió en una prueba de selección llena de aspirantes. Y, tras el esfuerzo, nada en la televisión. Per aspera ad astra. El Paquete fue lo que evitó el fiasco redondo.

Es domingo 12 de marzo. Toma un taxi y el pasajero que le acompaña le cuenta que cada día su esposa lo espera para que la acompañe a ver la serie. No lo culpa a Abel, es un elogio.

“Los artistas nunca están contentos al cien por ciento con su trabajo, pero sí con el producto acabado y, con el reconocimiento. Te das cuenta de que no trabajaste en vano.”

Abel López. Foto: Facebook.
Abel López. Foto: Facebook.

Para hacer de Gabriel, Abel subió veinte libras. El maquillista le sugirió que se dejara el pelo largo, le daría un aire más bonachón; al inicio de la serie se crea una duda de su sexualidad, si era gay o no. Y no.

Aprendió a galopar a caballo, rodeado de los animales salvajes de las praderas. Se acostumbró al rugido y al mal olor de la zona de los leones. Lo soportó todo.

El personal del zoológico ayudó a que el tiempo empleado se hiciera llevadero y agradeció que el personaje de “El zurdo”, sirviera de homenaje a un hombre real, un trabajador cardinal del foso apodado así.

Pachy, de una química tremenda con los leones, al extremo de acariciarlos, estaba pendiente de los actores y las fieras durante las escenas que los podían comprometer. Pachy el indefectible. Sin él ni pensarlo, dice Abel.

En común con el personaje, Abel tiene lo de discutir por sus ideas, el apego a sus familiares, también es intolerante con las traiciones de mujeres y amigos.

***

Daniel Romero está en un bar con la novia real, actriz. La de la telenovela, Yumaris, Aidana, los acompaña y sorbe de un trago en su mano. Los tres son amigos desde la Escuela Nacional de Arte.

Con los actores suceden estas confluencias. Pese a la liberación que les brinda el teatro y lo histriónico, son animales de una misma jaula, en exhibición. Otelo, Angustias, Leo y Yumaris.

Pronto se les arrimarán con algún agasajo y petición de selfies. Pronto el telón de los juicios administrativos desafortunados, de tela ridícula, cuya naturaleza es tapar, queda inservible sobre las tablas del hado. Merecidos o no, correctos o no, lo que cuenta, lo que ruge después de la obra, son los aplausos incensurables del público.

https://www.youtube.com/watch?v=vK3yEUaudXg

Etiquetas: televisión cubana
Noticia anterior

Oceania Cruises con más viajes a Cuba

Siguiente noticia

Clásico Mundial 2017: Hasta que por fin, “los yumas”

Maykel González González

Maykel González González

Graduado de periodista. No periodista. Uno más. En ocasiones he odiado escribir de mí. Entonces no sé si me atrae el periodismo, lo cual es absurdo. La Habana es mi mundo. Mi refugio está en La Habana. Y digamos que mi Habana está en La Habana, como la de todos, absurdamente.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Detalle de cartera de Gabriela Ramos, uno de sus trabajos expuestos en Fábrica de Arte. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Las manos de Anancy

por Isabel Cristina
septiembre 5, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

por Walter Mondelo
julio 22, 2024
0

...

Manolito. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Un millón para Manolito “arreglatodo”

por Isabel Cristina
febrero 7, 2024
1

...

Capitolio de La Habana, gente, vida cotidiana Cuba 2023 Foto: Kaloian.
Sociedad

De la Constitución a las leyes: ¿qué esperar de 2024?

por Walter Mondelo
febrero 6, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los estadounidenses avasallaron al hasta entonces invicto Puerto Rico en la final del Clásico. Foto: @WBCBaseball.

Clásico Mundial 2017: Hasta que por fin, “los yumas”

De izquierda a derecha, Comandante Antonio Collaso, Brigadier Flor Crombet, Mayor General Antonio Maceo, Brigadier Agustín Cebreco, Coronel Salvador Rosado, Brigadier Morúa, Comandante Borja, Coronel Aurelio Castillo, Comandante Manuel Peña y Comandante Castillo. Foto: Biblioteca Nacional de España.

Idus de Baraguá

Comentarios 11

  1. Rey says:
    Hace 8 años

    Ya yo la vi completa por YouTube y esta muy buena. Yo tambien apuesto por una segunda temporada donde de una vez se prohiban las peleas de perros y gallos.

    Responder
  2. El inagotable says:
    Hace 8 años

    Vi varios capitulos, pero la encontré aburrida

    Responder
  3. Agotado says:
    Hace 8 años

    Q vas a decir tú, Inagotable, si eres un tipo aburrido, q digo aburrido, aburridísimo. Y además, no vives en Cuba, no vienes por aquí, por lo q estás totalmente desconectado de la realidad cubana, solo vives de lo q te ponen y lees en Miami q está muchas veces más alejado de nosotros q lo q tú mismo estás.

    Responder
  4. Atanasio says:
    Hace 8 años

    Agotado, yo vivo en Miami y veo lo que me conviene. Aca hasta Radio Reloj se puede escuchar. Nada tiene que ver eso con la opinion de el inagotable.

    Responder
  5. Agotado says:
    Hace 8 años

    Atanasio, no sabía q tenías un 2do nombre Inagotable, te estás superando a ti mismo jajajaja.

    Responder
  6. El inagotable says:
    Hace 8 años

    Para Atanasio,
    Ja. Ja. Ja.
    No cojas lucha. Yo lo tengo encarnado. Le adverti que no quiero rifirrafe con el, pero lo tengo Encarnao, como dicen en Cuba
    Saludos.
    Si conoces una buena serie que pasen en HBO recomiendamela, bye

    Responder
  7. Agotado says:
    Hace 8 años

    Inagotable, tú no quieres rifirafe conmigo no, tú no quieres nada conmigo pq cada vez q te cojo te dejo sin argumentos, bueno, es q nunca has tenido argumentos.
    No me mandes a decir más cosas con la gente, da la cara, claro, siempre con ideas, oh, creo q me quedé hablando solo jajajajaja.

    Responder
  8. Bambino says:
    Hace 8 años

    Toma Inagotable, jajajajaja.

    “Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que antes hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Entonces eran rápidamente silenciados, pero ahora tienen el mismo derecho a hablar que un Premio Nobel. Es la invasión de los imbéciles”. Umberto Eco al diario La Stampa.

    Responder
  9. Ultra says:
    Hace 8 años

    se la comieron con la elección del actor que hace de director del zoo !!!
    que mal trabaja el loco ese tu !!!
    por lo demás creo que de las mejorcitas y entretenidas de los últimos tiempos… merecedora de una segunda temporada donde se supere… sin dudas !

    Responder
  10. Pavlos says:
    Hace 8 años

    Maykel González González : ÉTICA ?! Donde la tienes guardada ?!

    Responder
  11. Maykel says:
    Hace 8 años

    Pavlos, perdón, no lo entiendo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    497 compartido
    Comparte 199 Tweet 124
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    348 compartido
    Comparte 139 Tweet 87
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    214 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    605 compartido
    Comparte 242 Tweet 151
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    605 compartido
    Comparte 242 Tweet 151
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    433 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    214 compartido
    Comparte 85 Tweet 53

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}