ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias

Alas sobre Cuba II

por
  • Luis Jesús González
    Luis Jesús González
julio 24, 2012
en Tendencias
1

Con la Primera Guerra Mundial varios cubanos se incorporan a la naciente aviación de los aliados. René Pintó, Francisco Terry y Santiago García-Díaz se baten en los cielos europeos contra los ases de la aviación alemana con resultados apreciables, al extremo de ser este último el piloto del Rey de Bélgica durante un vuelo de reconocimiento sobre el campos de batalla de Marne.

Mientras esto ocurría en el viejo continente, en Cuba, Domingo Rosillo abría una escuela de aviación en Barcelona en 1917, en la que se graduaría Teófilo Baldonado, primer aviador cubano de raza negra, en tanto Parlá era admitido en la Academia Curtiss de Buffalo, la más prestigiosa escuela norteamericana.
En tanto, unos buscaban la gloria más allá de las fronteras de la Isla, en Cuba el cienfueguero Jaime González intentaba en varias ocasiones materializar la travesía La Habana- Santiago, lograda el 24 de mayo de 1915 tras siete horas de vuelo y con una escala en Ciego de Ávila, segunda hazaña personal, ya que un año antes había impuesto una marca nacional al concretar 285 kilómetros de ruta entre La Habana y Cienfuegos.

Otra marca de los pioneros de la aeronáutica en Cuba la impondría Francisco Terry al alcanzar los 7 100 pies (2 151 metros) el 13 de junio de 1919.Para los anales de la aviación cubana quedaría también el 20 de mayo de ese mismo año, cuando Agustín Parlá, tripulando el avión Sunshine, realizaría el primer vuelo comercial al traer desde territorio de los Estados Unidos un cargamento de jabones. Casi un mes más tarde, desde la misma aeronave se tomarían las primeras fotos aéreas de la capital cubana.

Diez años después una cubana llegaría hasta las nubes por intermedio de Berta Moraleda, quien en 1929 siguió los pasos de la francesa Madeleine Herveux, primera mujer en pilotear un avión en la Isla en 1921 desde los campos de aviación del campamento militar de Columbia. También durante los asombrosos años 20, dos importantes intelectuales serían de los primeros en adiestrarse con fines bélicos, misión asumida por el ensayista e investigador José Antonio Fernández de Castro y el poeta Rubén Martínez Villena, ambos detenidos por las autoridades del estado de la Florida cuando se preparaban en el aeródromo de la ciudad de Ocala.

A ese período pertenece también el primer servicio postal aéreo internacional establecido entre Cuba y Estados Unidos mediante el avión Cayo Hueso el 28 de octubre de 1927, fecha en que fuera bautizado con el nombre de General Machado el aeropuerto operado por la Pan American World Airways en el poblado de Rancho Boyeros. Dos años existían en la Isla cuatro compañías aéreas, de las cuales sólo una sobreviviría a la gran depresión de 1929: Cubana de Aviación por más de medio siglo la principal identidad aérea del país, aunque entonces sólo entidad subsidiaria bajo control de la Panamerican.

Hecho notorio en las memorias de la aviación cubana lo constituyó el arribo a la Isla del tristemente célebre Cuatro Vientos, aeronave tripulada por el capitán Mariano Barberán y el teniente Joaquín Collar, pilotos españoles que el 11 de junio de 1933 cubrieron la ruta Sevilla-Camagüey por laa zona más anchas del océano Atlántico. Lamentablemente, luego de realizar semejante proeza, el Cuatro Vientos desapareció sin explicación en su ruta hacia La Habana, lo que provocó la aparición de una leyenda sobre la posibilidad de que los aeronautas españolas fueran asesinados por el órdenes del dictador Gerardo Machado.

Siguiendo la ruta de Barberán y Collar, pero en sentido inverso, el 10 de enero de 1936 el cubano Antonio Menéndez realizaba el vuelo Habana-Madrid, con escalas en Venezuela, Brasil y Senegal, a bordo del avión 4 de Septiembre, para convertirse en el primer aviador cubano en atravesar el Atlántico, una prueba de fuego para cualquier piloto, incluso después de que el norteamericano Charles Linderberg recorriera el trayecto entre Nueva York y París sobre el mítico Sprit de San Louis.

Noticia anterior

Psicoballet: reto a la discapacidad

Siguiente noticia

La conquista del Olimpo

luis

luis

Artículos Relacionados

El Doctor Armando Caballero López fue un maestro de la medicina intensiva en Cuba. Foto: Tomada de Cubadebate.
Vida Saludable

Armando Caballero: el legado de un maestro de la medicina intensiva en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

La conquista del Olimpo

Evocación

Comentarios 1

  1. Karen says:
    Hace 9 años

    Interesante historia de la aviación para muchos desonocida

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    563 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    407 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}