ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias

Asfalto

por
  • Sayli Sosa
    Sayli Sosa
noviembre 5, 2013
en Tendencias
3

El barrio de mi infancia demoró mucho tiempo en conocer el asfalto. Eso quiere decir, obviamente, que por mucho tiempo no solo fue un barrio periférico, sino casi rural. Como todo buen campo que se respete, aunque esté a solo dos kilómetros de la ciudad, tenía marabú y malas hierbas hasta donde alcanzaba la mirada, unos canarreos de miedo, y mosquitos.  En realidad no se le puede llamar asfalto a aquella mezcla de piedra blanca y chapapote ligero sin vocación de perdurar con que trataron de disimular la arcilla del suelo, pero algo es algo, se dijo la gente de entonces. A esas alturas ya estaban (estábamos) cansados de fanguear siempre que llegaban los temporales, y el asfalto, o lo que sea que hayan echado allí, era sinónimo de comodidad, de desarrollo. Esta, lo supe después, era una visión subdesarrollada del desarrollo. Se necesita más que asfalto.

A veces  papá ensillaba su caballo Hilarión y nos montaba a mi hermanita y a mí para que llegáramos con los zapatos limpios a la escuela. No puedo siquiera imaginar de donde mi padre sacó el nombre para su bestia, porque de lo que sí estoy segura es que no conoce al personaje de La verbena de la paloma. El caballo de marras, sin embargo, se merecía aquel nombre, por viejo y achacoso, como el Don Hilarión de la zarzuela española, aunque al pobre lo de casquivano no le asentaba porque cuando apenas empezaba a ser garañón le amputaron su virilidad.

Sobre el lomo huesudo de Hilarión recorríamos el lodazal infinito entre la casa y la parada, pero la alegría de haber burlado los charcos duraba poco porque la espera por la mítica ruta 22 se hacía imposible, más para dos niñas de 10 y siete años que medían el tiempo por el cansancio de mirar al horizonte sin encontrar el inconfundible rostro de una Girón XI. Otras veces la desventura era a pie, y debíamos usar zapatos viejos, que mi madre guardaba en un nailito, porque se puede ser pobre, pero no sucio.

Los camiones llegaron días después de que unos hombres midieran el intento de calle que hasta ese  momento teníamos. Habían trabajado una o dos semanas, con aparatos un poco raros, poniendo estacas en el suelo y supongo que imaginando el camino negro que nos regalarían. Empezaron a voltear un rocoso pálido que enseguida bordó un finísimo encaje sobre el (ahora y creo que entonces también) prehistórico Caribe. Luego el chapapote hirviendo y una capa de piedra y otra vez el pegajoso sirope caliente y… ¡ya!, ¡al fin! Una calle con asfalto. O mejor dicho, y nos enteramos después, una calle con penetración invertida. Ese término debió generar suspicacias porque las penetraciones siempre son procesos complejos, incluso traumáticos, y lo de invertida, no sé…, me da mala espina. Pero el suceso, por anhelado hizo que la gente mirara más, como dicen los románticos, con los ojos del corazón que con los ojos de la cara.

De un tirón aparecieron en el barrio de mi infancia las competencias de bicicletas y hasta las chivichanas. Cuando nos caíamos las rodillas no tenían incrustadas pequeñas piedrecitas, como antes, y más que rasguños exhibíamos auténticos mamellazos: ardían menos, pero dolían más. Creo que el viejo Hilarión no vivió suficiente para dejar que sus cascos resbalaran en la callecita nueva y hubiera que gritarle un soooooooo, ¡caballooo!, porque al pobrecito le costaría frenar. Y nosotros por un tiempo creímos que había llegado el desarrollo y entonces empezamos a soñar con el sistema de acueducto y alcantarillado, para quitarnos de encima el agobio del pozo que después de cinco cubos ya estaba seco, y aquella manigueta que daba un dolor en los brazos del cará. Otra vez…ya sé que es preciso más que asfalto, o penetración invertida, o lo que sea.

El resto se puede adivinar. Dos décadas después, con cientos de carretones, tractores y hasta rastras pisándole las entrañas a la calle asfaltada y sin una sola, minúscula, efímera reparación o mantenimiento, solo queda un viejo costurón, una cicatriz espantosa que le arranca a los vecinos una frase demoledora: “está peor que cuando no había asfalto”. Y una se pregunta si algún día la vieja Inés, que así se llama la callecita de mi infancia, volverá a sentir, por lo menos, el olor del chapapote. O del desarrollo.

Noticia anterior

Plataforma OTI para creadores escénicos iberoamericanos se presentó en La Habana

Siguiente noticia

Chucho Valdés promociona su nuevo disco en España

Sayli

Sayli

Artículos Relacionados

El Doctor Armando Caballero López fue un maestro de la medicina intensiva en Cuba. Foto: Tomada de Cubadebate.
Vida Saludable

Armando Caballero: el legado de un maestro de la medicina intensiva en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Chucho Valdés promociona su nuevo disco en España

Cubanos impresionan en baloncesto peruano

Comentarios 3

  1. Helkaraxe says:
    Hace 12 años

    WOW! Casi se me rompe el corazon… A Algunos periodistas les gusta escribir estas historias con ese tono triste que no refleja para nada la vida diaria del cubano… hasta ahora nunca he visto a nadie hacerse tanto problema por una calle no asfaltada… pase anos caminando de mi casa a la ciudad de las tunas por el camino sin asfaltar y la gente de paso muchas veces decia..”este camino cada dia esta peor”… pero sin ese desconsuelo patetico que se trata de trasmitir en articulos como este…

    Responder
    • Sayli says:
      Hace 12 años

      Cierto es que tiene un tono melancólico. Pero no como para cortarse las venas.. o los pies embarrados de fango. La vida de los cubanos, como la de muchos otros seres humanos en el mundo, tiene mucho de desconsuelo, y también de alegrías. Se le puede escribir a cualquiera de las dos, o a las dos, o a ninguna. Se puede escribir de mucho, o de nada. Dos decadas después sigo allí, sintiendo alegrías, y también desconsuelos. Gracias por la lectura y el comentario.

      Responder
  2. griank says:
    Hace 12 años

    Este pequeño relato de una calle mal asfaltada esta tan bien contado que mi imaginacion me llevo hasta cuba, conosco barrios con calles asi, el autor tiene talento para escribir novelas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    586 compartido
    Comparte 234 Tweet 147
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    675 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    453 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    654 compartido
    Comparte 262 Tweet 164

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    654 compartido
    Comparte 262 Tweet 164
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    249 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}