ES / EN
- marzo 23, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Ciencia Tendencias

El cáncer podrá ser tratado en “3 a 5 años” con tecnología usada en vacunas contra la COVID-19

Así lo afirmó este jueves, en una audiencia celebrada en el Parlamento Europeo por el Día Mundial contra el Cáncer, el vicepresidente de Bioquímica en BioNTech, Andreas Kuhn, quien, no obstante, avisó que dicha declaración hay que tomarla “con cautela”.

por EFE
febrero 4, 2021
en Ciencia Tendencias
0
En esta fotografía sin fecha se muestran células de cáncer de mama. Foto: Ewa Krawczyk/National Cancer Institute vía AP / Archivo.

En esta fotografía sin fecha se muestran células de cáncer de mama. Foto: Ewa Krawczyk/National Cancer Institute vía AP / Archivo.

El cáncer podrá ser tratado con la tecnología del ARN mensajero, base de vacunas contra la COVID-19, y los científicos prevén que en “tres a cinco años” haya fármacos disponibles de este tipo para tratar la enfermedad, afirmó este jueves el vicepresidente de Bioquímica en BioNTech, Andreas Kuhn.

“Tenemos ya fármacos en desarrollo clínico y se prevé que en los próximos tres a cinco años, tras ser aprobados, puedan ponerse a disposición de los pacientes oncológicos”, dijo el investigador, quien, no obstante, avisó ante el comité especial del Parlamento Europeo para combatir el cáncer que dicha declaración hay que tomarla “con cautela”.

Kuhn, que participó este jueves en una audiencia celebrada en el Parlamento Europeo (PE) por el Día Mundial contra el Cáncer, hizo hincapié en que para demostrar si las vacunas funcionan contra esta enfermedad “hay que trabajar con pacientes oncológicos”.

El científico de la compañía alemana explicó que el ARN terapéutico “no es nuevo” y destacó su “gran potencial” para desarrollar nuevos tipos de medicamentos que combatan enfermedades infecciosas y también como tratamiento contra el cáncer.

“Estos tratamientos con ARN mensajero funcionarán solo en caso de detección precoz de la enfermedad”, puntualizó Kuhn, a lo que añadió que “en caso de detección tardía del cáncer ya no servirán”.

Dos nuevos medicamentos para el cáncer dan buenos resultados

Según sostuvo el experto, en las etapas iniciales será posible inducir respuestas inmunológicas que ataquen a las células cancerígenas. También insistió en que el apoyo a la innovación para acelerar el desarrollo de nuevos hallazgos es fundamental para que las nuevas tecnologías salgan adelante “y no solo el ARN mensajero, que es muy prometedora, sino otro tipo de enfoques que están aún en ensayos clínicos”, aclaró.

Kuhn señaló además que si la vacuna contra el coronavirus ha sido posible desarrollarla en un período de tiempo tan breve, la ciencia debería contar con “nuevos mecanismos” que aceleren el desarrollo de nuevos medicamentos porque, añadió, a largo plazo habrá más muertos por cáncer que por COVID-19.

Por su parte, el presidente de la comisión especial de la Eurocámara de Lucha contra el Cáncer, Bartosz Arlukowicz, recordó cómo la pandemia ha endurecido las condiciones de los pacientes de una enfermedad de la que fueron diagnosticadas a 2,7 millones de personas en Europa el año pasado.

La Comisión Europea (CE) presentó ayer el Plan Europeo para Combatir el Cáncer, una de las prioridades de la legislación de Ursula Von der Leyen, con el foco en las medidas de prevención, ya que el 40% de los casos son prevenibles.

El Plan estará dotado con una financiación de 4.000 millones de euros para luchar contra una enfermedad que acabó en 2020 con la vida de 1,3 millones de personas en la UE y, entre ellas, más de 2.000 jóvenes. Entre los objetivos del club comunitario destaca que menos del 5 % de la población consuma tabaco de aquí a 2040 y que la ingesta nociva de alcohol se reduzca al 10 % en 2025. 

Etiquetas: CáncercienciaSalud
Noticia anterior

La Habana: nuevo toque de queda ante aumento de contagios de coronavirus

Siguiente noticia

Cuba firma tratado de prohibición completa de ensayos nucleares

EFE

EFE

Artículos Relacionados

El avistamiento fue posible en República Dominicana, Haití, Puerto Rico y en zonas de Centroamérica. Foto: Xtreme Social Media.
Ciencia Tendencias

Cubanos confunden estela del Falcon 9 con un ovni

por Redacción OnCuba
febrero 28, 2023
0

...

Partículas del virus SARS-CoV-2, coloreadas en azul, en una imagen de microscopio de electrones. Foto: EFE/Imagen cedida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Ciencia Tendencias

Demuestran que el coronavirus provoca un envejecimiento acelerado

por EFE
febrero 1, 2023
0

...

Telescopio James Webb. Ilustración: NASA.
Ciencia

Espectaculares logros científicos de 2022

por Carlos Alberto González
diciembre 25, 2022
0

...

Una investigadora trabaja en la medición de los niveles del coronavirus SARS-CoV-2 en aguas residuales. Foto: Kai Försterling / EFE / Archivo.
Ciencia Tendencias

Científicos proponen tres medidas preventivas ante futuras pandemias

por EFE
febrero 4, 2022
0

...

Personal sanitario realiza pruebas de diagnóstico para detectar el coronavirus. Foto: Marta Pérez / EFE / Archivo.
Ciencia Tendencias

Nueva herramienta informática descubre 130.000 virus desconocidos

por EFE
enero 26, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cuba firma tratado que prohíbe ensayos nucleares. Foto: cubahora.cu / Archivo.

Cuba firma tratado de prohibición completa de ensayos nucleares

Donald Trump al momento de abandonar la Casa Blanca el 20 de enero del 2021. Foto: Alex Brandon/AP.

Demócratas piden a Trump testificar en su juicio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    711 compartido
    Comparte 284 Tweet 178
  • “Showtime” Ohtani: el nuevo rey del béisbol

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    165 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Tres cubanos en el Todos Estrellas del Clásico Mundial

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Cuba denuncia incidentes “lamentables y peligrosos” contra su equipo en el Clásico Mundial

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2320 compartido
    Comparte 928 Tweet 580
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    712 compartido
    Comparte 285 Tweet 178
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Moverse en La Habana: carrera de resistencia, no de velocidad

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Cuba, entre la vida y la deuda

    354 compartido
    Comparte 142 Tweet 89

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.