ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión

Cocina al minuto

Todos los cubanos sabemos quién fue Nitza Villapol: su programa fue visto por generaciones y su libro estaba en casi todas las cocinas de Cuba.

por
  • arielcamejo
    arielcamejo
febrero 27, 2019
en Opinión
2
Nitza Villapol.

Nitza Villapol.

Dicen que el programa de la Televisión Cubana “Cocina al Minuto” llegó a estar en el libro de Récords Guinness en los 90 como el show que más tiempo estuvo al aire con la misma persona. No sé si será cierto, pero estoy seguro de que se acerca bastante a la realidad.

Todos los cubanos sabemos quién fue Nitza Villapol y, más allá de que gustara o no, su programa fue visto por generaciones y su libro estaba en casi todas las cocinas de Cuba, en las mismas gavetas o estantes donde se guardaban espumaderas, cucharones y demás instrumental relacionado con el contexto.

Pocos saben que Nitza, nacida en New York, se hizo ciudadana cubana para poder hacer este programa, que inició casi a la par del canal de televisión que Gaspar Pumarejo inauguraba en su propia casa de Masón y San Miguel.

Nitza Villapol y Margot Bacallao.
Nitza Villapol y Margot Bacallao.

Un pavo navideño fue la receta que marcaría el inicio de uno de los programas más longevos y queridos por los televidentes de la isla. A partir de ese momento, el público cubano vería desfilar por su cocina un sinnúmero de recetas, unas más simples y otras más sofisticadas, que se convirtieron en un hábito de los siguientes 44 años.

A la par del programa, apareció el libro Cocina al Minuto cuya primera edición en Cuba data aproximadamente de 1950. Fue reeditado a lo largo de los años, llegando a tener cincuenta y pico de ediciones diferentes dentro y fuera del país. También fue perdiendo páginas en cada edición nacional y haciéndose más ligero en la medida en que Cuba iba perdiendo muchos platos habituales de su cocina por falta de ingredientes.

El libro, que en sus primeras ediciones traía las imágenes de anuncios publicitarios de todas las marcas relacionadas con la comida (el programa era un éxito desde el punto de vista comercial, al punto que no había espacio para anunciar a todos) se quedó solamente con los textos de las recetas. La nueva sociedad socialista lo despojó de todo tipo de propaganda comercial.

En los 90 desaparecieron de él muchas páginas más de pastelería, bocaditos, cocteles y salsas, para quedar tan raquítico como nosotros mismos en esa década. Se dice que Margot Bacallao, la silenciosa protagonista que la ayudaba y cocinaba en cada emisión, recorría los mercados y las bodegas para saber de qué disponían los televidentes.

Nitza continuó con el programa. Cuentan que en un momento en que le exigieron que debía tener una carrera afín para trabajar en la televisión, se matriculó y graduó de Historia del Arte, con una voluntad incalculable, y que seguía siendo la misma que se sobrepuso a una poliomielitis en su juventud, que alguna secuela le había dejado.

El llamado “período especial” representó un reto para Nitza, que ya era vista como una autoridad en materia de cocina en la isla y para mucha gente significó el momento de alejarse de Cocina al Minuto, que ya comenzaba a ingeniárselas para preparar algún plato (más fruto de la imaginación que de la tradición) en medio de la escasez predominante.

El programa tuvo su última emisión en 1993. Imagino que Nitza, que le había dedicado su vida, sabía que estaba destinado a desaparecer. En una década donde lo más golpeado era la comida, tener un programa de recetas en televisión casi podía ser visto como algo subversivo. No sé si aceptó su destino con resignación o fue su propia decisión sacar el espacio del aire, lo cierto es que su vida se apagó un poco después de su show, tan imbricados estaban.

En estos días en Miami se prepara el lanzamiento de una nueva edición de Cocina al minuto, con gente a favor y en contra, como siempre pasa en Miami. Más allá de lo que fue Nitza Villapol como persona, de su filiación política o su manera de pensar, la idea me parece excelente. Puede que a estas alturas existan libros muchísimo mejores y más completos, pero Cocina al minuto es como recuperar una joya que mis abuelos o mis padres perdieron con el tiempo.

Nitza Villapol sirvió a su pueblo durante mucho tiempo y quizás mejor que muchos dirigentes, fue y sigue siendo muy popular entre los cubanos de cualquier parte porque la comida une, concilia. Ella lo sabía muy bien y ese fue su objetivo en la vida. Esa cultura culinaria que ella contribuyó a mantener, esa que la hizo hacerse ciudadana cubana y con la que envejeció en las pantallas de nuestros hogares, hoy forma una parte importante de la gastronomía de muchos países, y se le agradece.

Etiquetas: Cocina cubanaPortada
Noticia anterior

El suspenso ronda a Industriales

Siguiente noticia

Periodista vs informante

Ivan Camejo

Ivan Camejo

Artículos Relacionados

María Zambrano en Cuba.
Del azar y el instinto

Huellas de María Zambrano en La Habana

por José Adrián Vitier
mayo 8, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Antonio Guiteras Holmes (1906-1935).
Con todas sus letras

Aprender de Guiteras 90 años después: historia y política

por Rafael Hernández
mayo 7, 2025
0

...

Una niña desplazada camina entre las tiendas de un campo de refugiados en Jabalia, norte de la Franja de Gaza, el 2 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER.
Mapamundi

Oriente Medio: la frágil paz de los sepulcros

por Enrique Román
mayo 5, 2025
0

...

Nailey Vecino, en el camión de La Cruzada. Foto: Jorge Ricardo.
Estática milagrosa

Nailey Vecino, entre la ciudad y la montaña

por Isabel Cristina
mayo 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En los últimos meses en Miami la policía ha detectado que los Uber o Lyft están siendo usados para el trasiego de drogas. Foto: pxhere.com

Periodista vs informante

Interior de la casa de Hemingway en Finca Vigía. Foto: Cortesía Hugo Fernández.

El tiempo congelado de Finca Vigía, la casa de Hemingway en Cuba

Comentarios 2

  1. Gilberto Amador says:
    Hace 6 años

    Nitza Villapol fue una muy buena chef de cocina y Cocina al Minuto su exito. Tan mala estaba Cuba durante el gobierno cubano de Batista que una ciudadana americana se nacionalice cubana para triunfar. No es paradogico, que e la decada posterior el flujo humano se invertia, ahora por miles.

    Responder
  2. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Adoro a Nitza!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}