ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Cocina

Chefarándula: “No buscamos dividir al público ni ofender a nadie”

El chef español Miguel Ángel Jiménez se ha convertido en una figura muy mediática en Cuba.

por
  • Jaime Masó Torres
julio 4, 2023
en Cocina, Gente
1
Miguel Ángel Jiménez. Foto: Cortesía del entrevistado.

Miguel Ángel Jiménez. Foto: Cortesía del entrevistado.

Miguel Ángel Jiménez (1981) nació en Valencia, la tierra de la paella. El gusto por la cocina le llegó por vía materna. En su ciudad natal se graduó como chef en el Instituto San Vicente Ferrer y la primera vez que llegó a Cuba como turista se enamoró de la cultura culinaria del país.

En la isla saltó a la fama en 2021 a través del programa televisivo Sabe a Chef; aunque para entonces ya era conocido por su trabajo en instalaciones hoteleras locales. 

Tiene dos libros publicados con recetas de cocina y en los últimos años se ha convertido en una figura muy mediática, no exenta de polémicas.

En su poco tiempo libre prefiere leer noticias y escuchar música. A pesar de estar rodeado por artistas cubanos, no sabe bailar. “Ni salsa, ni plato fuerte, ni postre”, confiesa entre risas.

“La cocina cubana es sabrosa”

¿Recuerdas la primera vez que cocinaste para muchas personas?

Tuvo que ser en mi infancia, con 8 o 9 años, para que mis padres cuando llegaran del trabajo tuvieran la comida más o menos lista. Ellos fueron mis primeros “clientes”. Cocinaba con la intención de que todo saliera rico.

¿Ves la cocina como un arte o una habilidad que cualquiera puede desarrollar?

El arte y la habilidad van de la mano. Por ejemplo, todo cantante debe tener la habilidad de manejar su voz y, por supuesto, tener talento y una buena garganta. A un chef le pasa igual: debe tener talento para cocinar, mezclar los ingredientes y tener esa estrella que de alguna forma lo ilumina para hacer las cosas con cariño y amor. Eso sucede con cualquier profesión.

¿En qué momento te propones venir a Cuba?

Más que una idea, fue un proyecto que surgió a partir de la crisis en España iniciada en 2008. La cadena para la cual trabajaba me dio tres destinos: República Dominicana, México y Cuba. Elegí este país porque siempre me fascinó. Aquí había estado como turista y me quedé enamorado de la cultura, de la gente y, sobre todo, de las tradiciones culinarias.  

Chefarándula de vuelta a la televisión

¿Dónde empezaste a trabajar?

Llegué primero a Cayo Coco, en Ciego de Ávila, y después a Cayo Guillermo, hasta venir para La Habana, donde tuve la oportunidad de atender a personalidades, mezclarme en el mundo de la cultura y combinar mi cocina con el día a día de la capital. Ahí surgió todo lo que ha pasado.

¿Cuáles son las diferencias entre la cocina cubana y la española?

Ambas vienen de nuestras abuelas y las diferencias son pocas. Algunos productos se mezclaron con la cultura africana, la influencia china y de ahí salió esta cocina criolla. Ambas cocinas son similares, pero con un sabor diferente. Tienen su propia marca.

Si ahondas en cada provincia de Cuba, verás que hay una forma de cocinar diferente; pero la raíz viene del mismo árbol. La cocina cubana es sana, bastante equilibrada y sabrosa.

¿Qué plato prefieres?

No podría quedarme con uno solo. Por ejemplo, aquí la forma de cocinar el maíz es magnífica. El tamal es algo peculiar; las frituras de malanga o el arroz congrí, tan rico en proteínas como en carbohidratos. Yo podría vivir de eso, realmente.

¿Eres exquisito a la hora de consumir algún alimento?

No. Yo soy un chef un poco atípico, soy muy conformista con la comida. Sé diferenciar entre comer y alimentarse. Me gusta desde una caldosa hasta un arroz blanco con huevo frito. A mí me pueden invitar a comer a cualquier lugar y soy súper agradecido. El nivel de exigencia lo adapto rápidamente al medio en el que estoy.

Chefarándula. Foto: tomada de Todo Cuba Online.

¿Cuál es el mayor error que puede cometer un chef?

Un chef puede cometer muchos errores. Vuelvo al mundo de la música: ¿Qué cantante, en algún momento, no ha desafinado una nota? A los cocineros nos pasa igual. Nos podemos pasar con la sal o quedarnos cortos, o que ocurran cosas insalvables.

También influye en la aceptación de tu comida el paladar de quien come, su cultura. Va con la percepción de cada persona.

¿Te han rechazado algún plato?

Sí, me sucedió aquí en La Habana con unos clientes estadounidenses. Querían comer una auténtica paella valenciana. La dirección del hotel decidió hacerla y realmente nos quedó para concurso, riquísima.

A los cinco minutos me dicen que el cliente quería hablar conmigo y pensé que para felicitarme. Pues me dijo que lo había engañado, que la paella no era la original, porque en un famoso restaurante de Nueva York la había comido con chorizos, mariscos, gambas. Le expliqué al señor que realmente el plato no llevaba nada de eso. A lo mejor le hicieron un arroz con cosas.

Ya en un momento de impotencia, le dije: “Usted tenía hoy la oportunidad de comer la paella original valenciana, pero la va a perder y le vamos a ofrecer otro plato”. Esta anécdota la estuve recordando mucho tiempo. Te das cuenta de que a veces la cocina se malinterpreta en muchos lugares.

Chefarándula y Cimafunk. Foto: tomada de Todo Cuba Online.

¿Tu amistad con artistas cubanos llegó a través de la cocina?

Llevo muchos años trabajando en el turismo y relacionándome con personalidades nacionales e internacionales. Siempre he respetado la cultura porque es un pilar de Cuba.

Recuerdo que a los quince días de estar en Cayo Coco conocí a Haila María Mompié. En ese tiempo sonaba en casi todos los hoteles su disco Haila diferente y quise conocerla. A partir de ahí fueron apareciendo otros artistas como Laritza Bacallao, Issac Delgado, Alain Pérez…

Después de conocerlos y tener amistad con ellos es que entraron a mi cocina.

“Chefarándula” y sus artistas en un nuevo libro

¿Te sientes privilegiado?

Me siento privilegiado y orgulloso de cocinar para personalidades y mostrarles la cultura gastronómica de Cuba. Cuando trabajo para algunas de esas figuras mundiales de la política o las artes, cocino platos típicos cubanos para que conozcan nuestro sabor.

Hablemos de tu programa de televisión, ¿cómo nació la propuesta?

Nació durante la pandemia, jugando con amigos. Publicábamos nuestros videos y tuvimos muy buena reacción de la gente. Estábamos encerrados, aburridos y nos juntábamos, hacíamos un plato, ellos cantaban y yo explicaba lo que podíamos hacer en casa en aquellas condiciones.

En ese momento empecé a interesarme por la cocina televisiva y la historia de Nitza Villapol, Margot Bacallao y otros.

¿Llamarte “Chefarándula” no fue demasiado pretencioso?

Ese nombre nació en mi casa, debatiendo con algunos amigos. A un grupo se le ocurrió decir “Chefarándula” y me pareció atractivo, gracioso. Pero no imaginábamos que aquel juego llegaría a este nivel.

Sé que hay lugares donde la farándula no es muy bien vista y en otros sitios funciona como algo normal, como el movimiento más vanguardista. Todo es según se quiera mirar. A estas alturas es muy difícil que pueda escapar de ese sobrenombre.

Algunos elogian el programa y otros lo rechazan debido a las carencias que vivimos. ¿Cómo lidias con esas opiniones?

Mira, no todos pueden ser admiradores, esa es la verdad. Y también es cierto que estamos atravesando un momento de mucha escasez. Pero siempre he defendido la idea de mantener las tradiciones y no dejarlas perderse.

Hay mucha gente que puede hacer las recetas que proponemos, otras que no y algunos sustituyen los productos por otros. Aquí lo importante, lo que nos interesa como equipo de realización, es que la tradición culinaria cubana no caiga en el olvido.

No buscamos dividir al público ni ofender a nadie, ni que alguien se sienta mal con nosotros, todo lo contrario. La televisión tiene que gustar y ser entretenida, tiene que sacar a las personas, al menos por un momento, de sus problemas personales, laborales.

Por ejemplo, en el “Paquete Semanal” entre los programas más descargados y solicitados por los cubanos están MasterChef y Top Chef. Ahora, ¿por qué un producto nuestro lo vamos a rechazar, solo porque no aparezcan determinados alimentos en las tiendas?

Tu figura también ha generado polémica, algunas muy desagradables. ¿Te arrepientes de lo que ha sucedido?

Es verdad que ha generado polémica. ¿Arrepentirme? No. La verdad es que no podemos hacer todo lo que le gusta a la gente. Pero las muestras de cariño y los mensajes positivos son mayores que las cosas negativas. No me siento atacado, creo que las críticas intentan llegar a otros objetivos que algunos creen que yo represento.

¿Planeas regresar a España o tienes decidido aplatanarte en la isla?

Eso no te lo puedo responder. Siempre he dicho que mi hogar está en Cuba y mi casa en España. Aquí me siento bien, hago lo que puedo para aportar algo a este mundo.

Si me voy mañana o me voy a quedar para siempre, no te lo puedo decir ahora mismo. No sé lo que pasará en el futuro. De momento, me gusta estar en Cuba y siento este país como mi segunda patria.

 

Etiquetas: Cocina cubanaPortadatelevisión cubana
Noticia anterior

Spinalonga, “la isla griega de los leprosos”

Siguiente noticia

Albacea de Celia Cruz tomará acciones legales tras homenajes discutibles

Jaime Maso Torres

Jaime Maso Torres

Artículos Relacionados

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

Mirtha Ibarra. Foto: Jorge Luis Coll.
Cine

Mirtha Ibarra: “He sido terca, transgresora y rebelde”

por Abel Castillo Noriega
abril 8, 2025
0

...

Gabriel Hernández. Foto: Tomada de su página en Facebook.
Gente

Gabriel Hernández, pianista: “El jazz es mi manera de vivir”

por Sergio Murguía
abril 2, 2025
0

...

Pedro Juan Gutiérrez. Foto: Marcel Villa.
Gente

Pedro Juan Gutiérrez: “¿Merece la pena leer un libro escrito en Rusia hace más de cien años?”

por Sergio Murguía
marzo 25, 2025
0

...

Ányelo Montero en Cascanueces. Foto: Frank D. Domínguez.
Danza

Ányelo Montero: “Quisiera dejar mi huella en el ballet”

por Sergio Murguía
marzo 19, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Adál Maldonado, tomada de newyorklatinculture.com.

Albacea de Celia Cruz tomará acciones legales tras homenajes discutibles

Foto: Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba / Facebook / Archivo.

Universidades de Cuba y España firman varios acuerdos de colaboración

Comentarios 1

  1. Ruben says:
    Hace 2 años

    Realmente su programa lo siento ” empalagoso” para utilizar un término culinario. Es cuestión de gusto. No creo q debería ocupar un espacio estelar en Cubavision.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1131 compartido
    Comparte 452 Tweet 283
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    707 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    707 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}