ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias

Cubanos en la Antártida

por
  • Teresa Valenzuela
    Teresa Valenzuela
febrero 14, 2013
en Tendencias
0

La Antártida, conocida también como el continente blanco, se caracteriza por los fríos de hasta menos 40 grados bajo cero,  ventiscas frecuentes con velocidades promedio de 45 kilómetros, con rachas máximas huracanadas  de 114 kilómetros por hora.

Esa región del planeta se define también por la alta peligrosidad debido a  profundas grietas que se ocultan bajo la nieve, a lo que se añade la depresión psíquica que produce el aislamiento del resto del planeta,  las noches continuadas que no dejan ver la claridad, y  los días interminables.

Bajo esas condiciones extremas vivieron y trabajaron durante nueve meses el Doctor en Ciencias Geográficas Julio Pérez Pérez, especialista en radiolocalización, y su colega y amigo Máster en Ciencias Valentín Fernández Martínez , experto en contaminación ambiental, para convertirse así en los primeros hombres de la zona del trópico, específicamente de Cuba, que llegaron hasta el inhóspito lugar.

A 29 años de  aquel acontecimiento que comenzó el 14 de febrero de 1983, el Doctor Julio Pérez, hoy profesor de Geografía, recuerda que los dos fueron designados por el Instituto de Meteorología donde trabajaban entonces para participar con sus homólogos rusos en  la expedición científica número 28 de ese país a la Antártida.

La aeronave que los llevaba aterrizó sobre la pista de hielo del aeropuerto de La Bichorka perteneciente a la estación meteorológica rusa Maladiozhnaya, lugar donde laboraron de forma conjunta con 152 especialistas de ese país, y un mongol.

La llegada a las inmediaciones del Polo Sur fue impactante; de golpe sintieron el efecto de una temperatura de menos cuatro grados bajo cero e intensos vientos que levantaban la nieve depositada en la superficie. El cielo estaba  muy oscuro. Por todo eso no  dudaron ni un momento sobre el reto que significaría adaptarse a aquel agresivo clima, más aún ellos que procedían de un país con temperaturas por encima de los 30 grados.

“Casi siempre soportábamos de 25 a 30 libras de ropa, y la alimentación era a base de carne con mucha grasa para proporcionar energía y ayudar a mantener el calor”- apuntó Julio-.

De manera especial recuerda la férrea y estricta disciplina adoptada todo el tiempo para evitar accidentes; cada paso que daban debían  informarlo, y se comunicaban  entre si todo el tiempo.

No obstante un día  cayó  en una grieta al caminar por un glacial; “el hielo se deshizo bajo mis pies y se me rompió el traje que  usaba para enfrentar las tormentas; recuerdo también las largas caminatas  bajo las ventiscas agarrados a una cuerda para no perdernos;  en el poco tiempo libre que teníamos, veíamos alguna película, jugábamos billar o ajedrez y leíamos para alejar el gorrión, como  le decimos en Cuba a la tristeza; fue difícil también soportar la añoranza por la familia”.

Sobre la flora y la fauna del lugar mencionó que en el verano aparecían algunos pingüinos, focas y aves de tránsito, y crecían el musgo y los líquenes que desaparecen totalmente en el invierno.

Según el científico, las investigaciones meteorológicas realizadas en ese hemisferio, les permitieron adentrarse en el conocimiento de la circulación general de la atmósfera lo que facilita la realización de pronósticos meteorológicos a largo plazo en el hemisferio norte donde se encuentra Cuba. También contribuyeron  a la base mundial de datos sobre la Antártida.

El también conocido como continente de los hielos posee petróleo, valiosos minerales, así como las mayores reservas de agua dulce; es  una de las regiones donde vive la mayor masa de mariscos comestibles que  existe en el océano mundial, lo  que explica el estudio que realizan en esa región más de 10 países.

“El viaje cumplió el objetivo de acumular la experiencia necesaria sobre la manera de hacer más llevadera la estancia en el remoto sitio; aprendimos  mucho, sobre todo a sobrevivir, y se probó que los ciudadanos del trópico pueden permanecer y resistir el clima polar de la Antártida; muestra de ello fueron las otras tres expediciones que   les siguieron a la nuestra hasta 1985 integrada por  siete investigadores cubanos”.

 

Noticia anterior

Lista nómina de Cuba al Clásico Mundial de Béisbol

Siguiente noticia

Tres de cal y una de arena

teresa

teresa

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Suzetrigina: una revolución en el alivio del dolor

por Dr. Carlos Alberto González
abril 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Tres de cal y una de arena

Trabajar con Miravalles fue un regalo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}