ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias

La maldición del pelú

por
  • Yisell Rodríguez Milán
    Yisell Rodríguez Milán
noviembre 20, 2012
en Tendencias
0

Si la gente se va, si se pierden las cosechas de café y cacao, si fracasan los negocios o si las grandes iniciativas se convierten en polvo con el paso de los años, en Baracoa muchos le echan la culpa al “Pelú”, español emigrado a Cuba en el siglo XIX a quien los pobladores de la primera capital y obispado de este archipiélago le adjudican una vieja maldición.

Dicen que sus últimas palabras, en el muelle de La Primada, justo antes de abordar el barco que lo llevaría de regreso a su tierra natal fueron: “en Baracoa se harán muchos buenos planes, se generaran muchas buenas ideas, pero todas se desmoronarán, nada se le cumplirá”. Y para algunos así fue.

Basta caminar por la ciudad, conversar con los vecinos, para que el sentimiento fatalista salga a flote y alguien mencione el antiguo vaticinio. Es un fenómeno extraño, difícil de entender, casi como si la leyenda en que se convirtió el antillano estuviera fuertemente anclada a las maltratadas raíces de esa zona de Cuba donde hasta 1959 sólo había un hospitalito rural a más de 230 kilómetros de Santiago de Cuba, que por aquel entonces era la capital de Oriente.

Hoy La Primada tiene un Hospital Clínico Quirúrgico y una red asistencial que abarca 81 instalaciones entre policlínicas, salas de rehabilitación, consultorios  y servicios de urgencia.

También allí se construye actualmente un Acueducto por Gravedad, con planta potabilizadora incluida, que eliminará en muy poco tiempo las carencias de agua que sufren sus habitantes a pesar de vivir, paradójicamente, en la mayor reserva acuífera de la América insular.

Como región, el municipio integra el macizo Nipe-Sagua-Baracoa, asiento de la mayor y más importante de las Reservas de la Biosfera declaradas por la UNESCO en el Caribe insular, atesora la floresta más abundante de Cuba (encabezada por las mayores plantaciones de coco y cacao del país) y las más grandes reservas de madera dura y preciosa.

Todo eso sin contar que en Baracoa el turismo crece como la espuma,  existen una docena de instituciones culturales, es zona de relevantes hallazgos arqueológicos y sobran los protagonismos históricos: Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa fue la primera villa fundada por los españoles en Cuba,  de allá era el cacique Guamá y muy cerca de sus montañas fue quemado el indio Hatuey, los ataques de corsarios y piratas de que fue víctima más que los saqueos le heredaron leyendas que contar y la intensa migración haitiana que se asentó en sus tierras -con sus innovaciones tecnologicas y sus novedosos cultivos- la convirtieron en un importante polo productivo.

Pero, aún así, a muchos por allá todavía les gusta demasiado la historia del andrajoso, tildado de loco, con barba de pelos rizos sin peinar, pantalones remangados  y pies descalzos que deambulaba por la ciudad pidiendo limosnas, o rezando en agradecimiento a una taza de café o un plato de comida hasta que le dio por maldecir.

“La gente le tiraba piedras, le decía cosas feas, y eso a nadie le gusta”, me comentó un amigo baracoeso en una de esas tardes que nos dio por contar historias. Y, en efecto, era esa la causa de la furia del Pelú, cuyo mito sobrevivió varios siglos… e importantes cambios.

Se llamaba Vicente Rodríguez, era natural de Poza, provincia de la Coruña, en España, donde nació en 1857. Llegó a Cuba como la mayoría de los peninsulares en busca de fortuna. No la encontró. Según bibliografías digitales aquí en la Isla se trasformó en misionero, dio sus pertenencias a los más pobres y caminó sin rumbo fijo por el oriente del país evangelizando.

A Baracoa llegó en 1893 y volvió en 1896. Fue en este segundo viaje a La Primada cuando, confundiéndolo con un mendigo ya falto de cordura, los habitantes del poblado de Sabana, hoy perteneciente a Maisí, lo apedrearon y expulsaron de la ciudad.  Después sobrevendría la leyenda.

Noticia anterior

Un símbolo cubano en el mundo

Siguiente noticia

Virtudes y despropósitos de una gira productiva

yisell

yisell

Periodista, bloguera por pasión, soñadora empedernina, guantanamera como la canción y cubana porque le tocó. Anda a la caza de historias, de gente increíble que corra tras las utopías.

Artículos Relacionados

El Doctor Armando Caballero López fue un maestro de la medicina intensiva en Cuba. Foto: Tomada de Cubadebate.
Vida Saludable

Armando Caballero: el legado de un maestro de la medicina intensiva en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Virtudes y despropósitos de una gira productiva

Serie Nacional: Precisiones del calendario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    520 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    385 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    219 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}