ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias

Los hombres musculosos prefieren sociedades desiguales según estudio científico

Una universidad de Dinamarca pudo establecer un vínculo entre músculos e ideología.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 31, 2018
en Tendencias
1
Foto: Yariel Valdés.

Foto: Yariel Valdés.

Un estudio realizado por dos investigadores en ciencias políticas afiliados a la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, asegura que “cuanto más musculosos son los hombres cuanto menos se ven perturbados por las desigualdades”. Para las mujeres, en cambio, “la fuerza física no está asociada con preferencias políticas”.

“Estos resultados desafían la idea de que nuestros puntos de vista políticos están formados únicamente por la lógica y la razón. Por el contrario, parecen reflejar intuiciones producidas por un espíritu prehistórico y que vienen del reino animal“, escribió Michael Bang Petersen, autor principal del estudio.

La investigación se hizo en 12 etapas, realizadas entre 2012 y 2017 entre 6,349 personas de diferentes nacionalidades y que viven en varios países: daneses, bielorrusos lituanos, estadounidenses, venezolanos, ucranianos y polacos. Se recopilaron datos mediante cuestionarios en los que los participantes, por ejemplo, tenían que evaluar su propia fuerza en relación con sus compañeros. Aunque también se incluyeron datos objetivos medidos en el laboratorio y, en particular, en relación con la fuerza de las manos o la parte superior del cuerpo.

Curiosamente, es en esas muestras objetivas donde hubo una correlación entre una mayor musculatura y el gusto por la desigualdad. Esto sugiere, dicen en las conclusiones de la investigación, “que la fuerza bruta es el factor decisivo de una inclinación por la ley de la jungla”, un fenómeno que traduce una “psicología del más fuerte”.

My research with Lasse Laustsen is featured in Danish media. Exciting! https://t.co/vpA6etMNlI

— Alexander Bor (@szasulja) 20 de noviembre de 2017

“Esta lógica fue beneficiosa en el contexto de la vida de nuestros antepasados ​​cazadores-recolectores, cuando los hombres más fuertes pudieron obtener recursos por sí mismos”, dijo Lasse Laustsen, coautor del estudio. “Pero esta es una forma irracional de superar los conflictos de recursos en nuestros sistemas políticos contemporáneos. Hoy en día, sin embargo, es muy poco probable que la fuerza física afecte la cantidad de recursos que podrá adquirir pero sí afecta su ideología”

Arnold schwarzenegger, ex gobernador de California por el Partido Republicano

Este estudio podría explicar una de las variables de una cada vez más frecuente paradoja: el hecho de que a muchos hombres de la clase trabajadora les gusten las políticas económicas de extrema derecha, como acaba de suceder en las elecciones presidenciales de Brasil. Sin que ellos lo sepan, según los politólogos daneses, “su espíritu paleolítico puede estar influenciándolos”.

Noticia anterior

Despaigne y Moinelo, delante en la Serie de Japón

Siguiente noticia

La civilización gryokita se viraliza entre los cubanos

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El Doctor Armando Caballero López fue un maestro de la medicina intensiva en Cuba. Foto: Tomada de Cubadebate.
Vida Saludable

Armando Caballero: el legado de un maestro de la medicina intensiva en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Captura de pantalla del video viral.

La civilización gryokita se viraliza entre los cubanos

Foto: ACN.

Díaz-Canel en París: más relaciones políticas, económicas y culturales

Comentarios 1

  1. Ernesto Estevez Rams says:
    Hace 7 años

    “Este estudio podría explicar una de las variables de una cada vez más frecuente paradoja: el hecho de que a muchos hombres de la clase trabajadora les gusten las políticas económicas de extrema derecha, como acaba de suceder en las elecciones presidenciales de Brasil”

    Este es el tipo de estudio que hace coger para el relajo las investigaciones socioculturales. Una retahila de tonterias disfrazadas de estudio serio. Tonterias nada ingenuas por cierto. No son las variable socioeconomicas las que determinan el comportamiento de los colectivos humanos sino el grado de musculatura. En fin, del articulo alguien pudiera inferir que si queremos la revolucion mundial, debemos sacar a los hombres de los gimnasios.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}