ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Modas

Chanel a ritmo de conga

por
  • Mónica Rivero
    Mónica Rivero
junio 18, 2016
en Modas
0
Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

Una “histórica y traviesa revolución que perdurará en los anales del ritual primaveral de la casa”. Así describió Chanel su desfile de la colección Crucero 2016-2017 en Cuba.

La marca vanguardista de la moda mundial estuvo en La Habana, y el Paseo del Prado fue el escenario escogido para presentar la colección Crucero 2016-2017. Karl Lagerfeld, diseñador y director artístico de Chanel, acostumbra a montar grandes escenografías para sus presentaciones. Esta vez, la ciudad en sí misma fue toda la decoración.

Tabaco, vegetación tropical, colores brillantes, rumba, “almendrones” fueron motivos cubanos aludidos por el Kaiser de la moda. El hilo conductor de la colección fue la reinterpretación de la guayabera, nombrada por Lagerfeld “el esmoquin cubano”. El estilo de La Maison y la moda cubana se combinaron y posaron en la misma peculiar pasarela. Señas más controversiales serían el juego implícito en el eslogan “Viva Coco / Cuba libre”, estrellas, boinas y ropa de inspiración militar.

Los participantes del desfile habían salido desde el Hotel Nacional de Cuba hasta la intersección de las calles Prado y Neptuno, en La Habana Vieja, movidos por una caravana de más de 150 automóviles clásicos, descapotables, de colores pasteles. En pocas horas el remozado paseo se había convertido en un hervidero de artistas, profesionales de la moda y otros invitados.

A lo largo de la calle, portales y balcones se ubicaron curiosos, paraguas mediante, que permanecieron a pesar de una llovizna que amenazaba convertirse en aguacero de mayo. Se escuchaban exclamaciones cada vez que algún famoso aparecía, lo mismo Vin Diesel que Omara Portuondo o Alexander Delgado.

Algo más de una hora después de lo previsto –6:30 p.m.– las franco-cubanas Ibeyi rompieron el silencio de la expectación con un tono ceremonial, y tres modelos vestidas de blanco y negro comenzaron su marcha.

Luego, las creaciones se mostrarían a ritmo de latin jazz con Aldo López-Gavilán al piano, Ruy Adrián López-Nussa en la percusión y la Orquesta de Cámara de La Habana, dirigida por la maestra Daiana García. El desfile cerraría arrollando con Rumberos de Cuba.

A propósito del desfile, la revista Elle recomendó “tomar nota” y atender al desafío que supuso una pasarela al aire libre, expuesta a los elementos naturales, a 35 grados de temperatura y altos niveles de humedad.

La elección de Cuba para esta presentación obedeció a “la riqueza cultural y la apertura de Cuba al mundo, que hacen del país una fuente de inspiración para Karl Lagerfeld y para Chanel”, explica el comunicado oficial con el cual la casa de modas diera a conocer la noticia en octubre pasado.

Desde el año 2010, el Café Marly en París, la Grand Central Station en Nueva York, el aeropuerto de Santa Mónica en Los Ángeles, la piscina del Hotel Raleigh en Miami, la playa Lido en Venecia, el Bosquet des Trois Fontaines en los jardines del Château de Versailles, Dempsey Hill en Singapur, han sido, entre otros, escenarios para estos desfiles, donde la creatividad de Karl Lagerfeld se ha expresado también en su recreación de los espacios.

Algunos afirman que fue un sinsentido que este imperio mundial decidiera hacer su desfile en una isla donde ni siquiera existe una sede de la marca, ni hay un mercado consagrado a las producciones de alta costura. Pero no era esto lo que estaba en la mira de Lagerfeld al hacer su elección: en los últimos dos años Cuba se ha convertido en la capital del glamour vintage. Chanel hizo lo que están haciendo todos desplazándose hacia un foco de atención.

Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida
Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

La colección

Desde las décadas del veinte y el treinta Mademoiselle Chanel ofrecía a sus clientas prendas de vestir ligeras y cómodas, preferidas por quienes pasaban una temporada en la Riviera Francesa o las playas de Lido. Estas creaciones tuvieron gran éxito en la prensa de la época, que las declaró ideales para ir en crucero o viajar a destinos cálidos. Como era el sello de la casa, combinaban funcionalidad con elegancia.

Inspirado por ese estilo, Karl Lagerfeld al asumir en 1983 la Dirección Artística de Moda, inmediatamente desarrolló una colección llamada Crucero, que actualizó la de Prêt-à-porter, para alcanzar un mercado más cosmopolita. Durante los últimos quince años, esta colección se ha continuado desarrollando con un tema y una identidad propia. Se caracteriza además por inspirarse en el destino del desfile.

Disponible en boutiques desde noviembre, responde lo mismo a mujeres que viajan a destinos tropicales que a las que simplemente desean ver nuevos modelos. Chanel fue la primera casa en realizar una pasarela para su Colección Crucero. Desde París y Venecia, hasta Nueva York, la Colección viaja y reinterpreta destinos legendarios. Esta vez, se inspiró en los colores del Caribe y sus referentes estéticos.

 

Etiquetas: ChanelRelaciones Cuba-EEUU
Noticia anterior

Cazador de instantes

Siguiente noticia

Sabores: Fritura de Yuca Rellena

Mónica Rivero

Mónica Rivero

La Habana, 1989. Periodista y editora de OnCuba News. Humphrey Fellow 2020.

Artículos Relacionados

Una marca de ropa íntima se esfuerza para prosperar en Cuba
Emprendimientos

Aladia, la marca de lencería 100 % cubana que apuesta por calidad y comodidad bajo la ropa

por Deborah Rodríguez Santos
noviembre 19, 2024
0

...

Imagen de archivo de un desfile de Chanel en París. Foto: Francois Mori / AP / Archivo.
Modas

Semana de la Moda en París con más de 60 desfiles desde este lunes

por EFE
febrero 26, 2023
0

...

Ecos

Madonna: No hay una forma correcta de envejecer

por Roy Galán
febrero 9, 2023
1

...

Modas

La guayabera, “arrasando” en España

por EFE
agosto 25, 2020
1

...

Semana de la Moda de París. Foto: InStyle / Archivo.
Modas

París lanza su primera pasarela de moda digital

por EFE
julio 5, 2020
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

Sabores: Fritura de Yuca Rellena

Ilustración: R10

La pequeña y mediana empresa privada: un puente Cuba-EE.UU.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}