ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

Acuáticos: el fin de una leyenda

por
  • Ronald Suárez Rivas
    Ronald Suárez Rivas,
  • ronald
    ronald
agosto 6, 2015
en Parajes
16
En la Sierra del Infierno hoy quedan solo dos familias de acuáticos. Fotos: Ronald Suárez

En la Sierra del Infierno hoy quedan solo dos familias de acuáticos. Fotos: Ronald Suárez

El hombre que tengo ante mí, no existe legalmente. Ni siquiera en los registros del carnet de identidad podría hallarse algún indicio de su nacimiento, o de cualquier otro episodio de su vida.

Pero Emérito Rodríguez Moseguí es tan real como estas montañas donde ahora conversamos.

Si nunca ha accedido a portar documentos o figurar en ellos, es porque así lo exige su fe, una creencia que desconoce las instituciones creadas por los hombres, y que solo reverencia a Dios y al agua.

Emérito es “acuático”, y hasta hoy ha ayudado a sostener una de las leyendas más singulares de Cuba.

A sus 85 años, jamás ha ido a un médico, ni tomado medicamentos. Como todos los que han abrazado su misma creencia, asegura ser capaz de conjurar cualquier problema de salud, únicamente con agua.

Lúcido y activo, con su dentadura intacta a pesar de no haber puesto nunca los pies en el dentista, él mismo parece ser la prueba de la efectividad de esa rara terapia.

A simple vista, el único indicio de que algo pudiera no andar bien en su organismo, es una mancha blanca en la cabeza y en parte del pecho, semejante al vitiligo. Pero en alguien que ha rebasado la barrera de los 80 años y todavía trabaja en el campo, ello es irrelevante.

Los acuáticos no somos una religión, ni influimos en nadie para que haga esto, asegura Emérito. Foto: Ronald Suárez
Los acuáticos no somos una religión, ni influimos en nadie para que haga esto, asegura Emérito. Foto: Ronald Suárez

“Enfermizo no he sido. Solo una vez, cuando era niño, estuve como 20 días sin comer y dándome fiebre, pero luego se me pasó”, dice.

Entonces, ya su familia había adquirido la fe, tras conocer a Antoñica Izquierdo, campesina de las montañas de los Cayos de San Felipe, en el municipio pinareño de Viñales, devenida curandera.

“Uno de sus hijos se puso un día muy grave. En medio de su desesperación, Antoñica sintió la voz de la Virgen María, que le dijo que lo bañara en el arroyo. Así lo hizo, y el niño comenzó a mejorar, hasta recuperarse.

“Enseguida corrió la voz de que había una mujer que curaba con agua, y aquellos pinares se llenaron de gente de todas partes”, cuenta Emérito.

Nuevos milagros continuarían alimentando la leyenda. Del otro lado de la sierra, donde vivía su familia, Emérito recuerda que también un niño, Bernardo Cuevas, se puso muy enfermo. “El padre, Vicente, era gente de dinero y no quedó un médico que no llevara allí, pero todos le dijeron que no tenía cura.

“Como último recurso, un sobrino le recomendó que consultara a la curandera de los Cayos.

“Vicente accedió y mandó un hombre a caballo, que volvió con un pomo de agua y la indicación de Antoñica de que le dieran tres cucharadas. El niño se las tomó, y al poco rato ya estaba caminando”.

Infinidad de historias como esta han sobrevivido al paso del tiempo, aunque hay quienes aseguran que los baños y los rezos no siempre fueron efectivos, y que parte de los enfermos solo estaban fingiendo.

Ricardo Alberto Álvarez, historiador del municipio de Viñales, explica que para entender este fenómeno hay que tener en cuenta el contexto: “Analfabetismo, oscurantismo. Eran los años 30 del siglo XX, plena crisis económica. Viñales tenía solo dos médicos, en los Cayos de San Felipe no había ni carretera”.

Tales condiciones hicieron que un oscuro personaje de la ciudad de Pinar del Río, conocido por el sobrenombre de Tony Guaracha, viera en la curandera de los Cayos, un negocio.

“Empezó a pagarle a personas para que simularan enfermedades, y cuando Antoñica los atendiera, dijeran que se habían sanado.

“Esto hizo que su fama creciera tanto, que ella misma llegó a creer que realmente era milagrosa”.

Aquel auge comenzó a afectar los intereses de médicos y farmacéuticos.

“Unos y otros se fueron quedando sin clientes. La gente ya casi no iba a verlos, así que empezaron a decir que era una loca, la llevaron a un juicio e hicieron que la ingresaran en Mazorra”, comenta Emérito.

Los historiadores, no obstante, opinan que fue el hecho de quemar su cédula electoral, y proclamar que los campesinos no debían involucrarse en política, lo que decidió su suerte.

“Un aspirante a senador le había pedido su voto y el de todos sus seguidores, en las elecciones que se avecinaban, y aquella respuesta de Antoñica, en un año en el que precisamente las mujeres iban a ejercer por primera vez el derecho al sufragio, la condenó para siempre”, señala Ricardo.

“Cerca de su casa tiraron un hombre muerto y dijeron que había sido por culpa de las prácticas espiritistas. En un juicio con testigos falsos, la acusaron de estar loca y la enviaron al hospital psiquiátrico”.

Cuentan que algo parecido sucedió con Emérito y los suyos.

Al seguir la indicación de Antoñica de quemar la cédula y no acudir a votar, todos fueron desalojados en el año 1942, de las tierras que ocupaban en la zona de El Rosario.

Sin renunciar a su fe, un total de 13 familias se refugiaron en la Sierra del Infierno, un sitio tan bello como intrincado, al que todavía hoy cuesta trabajo llegar, por entre los trillos abiertos en las montañas.

Allí establecieron uno de los pocos reductos de acuáticos que sobrevivirían a la milagrosa de los Cayos.

“Hubo que tumbar palos así de grandes para poder levantar las casas”, recuerda Emérito, mientras abre los brazos a todo lo que dan.

“Trabajamos en el campo y en todo lo que apareciera. Yo por ejemplo, estuve muchos años en el corte de pinos. Menos robar, hemos hecho de todo”.

En el plano personal, afirma que los acuáticos son gente simple y alegre. “A mí lo que más me gustaba en el mundo eran las fiestas. Por toda esta zona no había un baile que se me escapara”. La única diferencia, radica en la decisión de no usar carnet de identidad, ni participar en procesos electorales, no asistir a la escuela y sobre todo, no acudir al médico.

Se cree que a pesar de no ir al médico, la mayoría de los acuáticos han sido saludables por la pureza del ambiente en que viven, en medio de las montañas. Foto: Ronald Suárez
Se cree que a pesar de no ir al médico, la mayoría de los acuáticos han sido saludables por la pureza del ambiente en que viven, en medio de las montañas. Foto: Ronald Suárez

A 73 años de un éxodo forzado por negarse a abandonar su fe, Emérito Rodríguez Moseguí sigue remediando sus dolencias con agua.

No tiene que ser de un lugar específico, simplemente agua limpia, suministrada en porciones (cucharadas, jarros, cubos) impares, explica.

Sin embargo, reconoce que el número de personas que comparte esta creencia es cada vez menor.

De 26 familias que llegaron a existir en la Sierra del Infierno, hoy quedan solamente dos. “Unos se han muerto, otros han dejado esto”, dice.

Incluso no son pocos los que aseguran que quienes mantienen la tradición, lo hacen sobre todo para atraer al turismo.

Para el historiador Manuel Correa, ello se debe a que las condiciones que propiciaron el surgimiento de los acuáticos, han desaparecido, y también al contacto cada vez mayor con la civilización.

“En todas esas lomas ahora hay médicos, y se han instalado paneles solares, que le permiten a la gente ver la televisión y conocer otras realidades. Además, constantemente los visitan turistas del mundo entero”.

Por otro lado, se afirma que los tratamientos con agua no siempre han sido efectivos, sobre todo con personas que sufrieron quemaduras o neumonía, o embarazadas que tuvieron complicaciones en el parto, y han muerto entre rezos, compresas y baños purificadores.

“Esto ha provocado una migración casi total a la ciudad. Los hijos y nietos empezaron a ir a la escuela, y hasta han llegado a hacerse técnicos e ingenieros”, señala Manuel.

Con la resignación de quien admite que los tiempos han cambiado, Emérito advierte que los acuáticos nunca han tratado de presionar a nadie para que siga su creencia.

“Esto es algo muy personal, una fe de cada uno. Por eso, si mañana un hijo mío me dice que va a ir al médico, no me voy a oponer.

Pero yo siempre he vivido así, y así seguiré hasta el último de mis días, porque cuando a uno le toca morirse, ahí sí que no lo cura nadie”.

Turistas de todo el mundo suben a la sierra, para conocer a la gente que se cura con agua. Foto: Ronald Suárez
Turistas de todo el mundo suben a la sierra, para conocer a la gente que se cura con agua. Foto: Ronald Suárez
Noticia anterior

Blinken y el enigma de la clase media cubana

Siguiente noticia

Desaparece Alegrías de sobremesa. ¡Qué gente, caballero…!

ronald

ronald

ronald

ronald

Artículos Relacionados

Punta Francés, Isla de la Juventud. Foto: @jorge_perugorria.oficial/ Instagram.
Medioambiente

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 1, 2024
0

...

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press
marzo 26, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: habanainsomne.blogspot.de

Desaparece Alegrías de sobremesa. ¡Qué gente, caballero…!

Foto: Tiago Reis

¿Prohibido tatuarse?

Comentarios 16

  1. vmblanco says:
    Hace 10 años

    Hola soy pinareño y me interesa mucho este trabajo gracias a la autor

    Responder
  2. EGM says:
    Hace 10 años

    Interesante historia sobre una verdadera leyenda de Pinar del Río y de Cuba, además muy bien contada por el periodista. Temas como estos siempre son bienvenidos por lo atractivos que son y sobre todo, si se escribe bien como este

    Responder
  3. Maye Pere says:
    Hace 10 años

    https://yoesuarez.wordpress.com/2015/06/19/mas-alla-de-la-muralla-segunda-parte/
    Un amigo mío publicó un reportaje sobre la cordillera de Guaniguanico mucho antes, y habla de lo de los acuáticos…está muy bien narrado y tiene informasion important.Sé q les va a interesar para complementar lo que cuenta Ronal 😉

    Responder
  4. Luis says:
    Hace 10 años

    Alguien me puede decir si este hombre es hijo de Felix Rodriguez?

    Responder
  5. El autor says:
    Hace 10 años

    Gracias a todos por su atención y sus opiniones. En el caso de Luis, le comento que es sobrino de Félix Rodríguez.
    Saludos

    Responder
  6. Nereyda says:
    Hace 10 años

    Muy interesante ese tema de los acuaticos. Es curioso que en pleno Siglo XXl, siga vigente. Hasta pensaba que solo quedaba el recuerdo del filme Los Días del Agua, en alusión a ellos.

    Responder
  7. delaisla89 says:
    Hace 10 años

    gracias por escribir este articulo.. hacia tiempo que queria saber la historia de los acuaticos… folclor y tradicion de nuestra Nacion….

    Responder
  8. Luis says:
    Hace 10 años

    Gracias Ronald. Conoci a Felix Rodriguez personalmente en la decada del 90. Era el patriarca de los acuaticos por ese entonces. Estuve en su cumpleaños 90 y aun poseo algunas fotos del guateque. Esa noche dormi como pude en el patio de su casa. Era imposible bajar la sierra a oscuras.

    Responder
  9. ALOG says:
    Hace 10 años

    Hacía tiempo que no encontraba nada sobre esta tradicion. Encontre interesantes los diferentes puntos analizados en esta forma de vida o fe. Saludos

    Responder
  10. Luis Novas says:
    Hace 10 años

    Debería mencionarse en el artículo el filme “Los Días del Agua”, que recrea algunos de los hechos narrados.

    Responder
  11. Rolando falcon says:
    Hace 10 años

    Yo conoci una hija de antoñica isquierdo,muy buena señora murio hace apenas un mes,y conoci muchos acuticos,de hecho es verdad todo lo q cuebta el señor xq los conoci a todos muy d serca,es verdad q son muy trabajadores y luchadores .

    Responder
  12. lag says:
    Hace 10 años

    Sin dudas este trabajo contiene muchísimos elementos de interés y curiosidad…gracias por reflejar historias como estas de Pinar del Río…

    Responder
  13. Ramón says:
    Hace 10 años

    Al leer ete reportaje, recordé un trabajo que leí a mediados de la década de 1960, en u periódico de Pinar del Río, donde se daba a conocer el caso de un niño que falleció en un lugar conocido por Rancho Mundito,como consecuencia de haber sido tratado con agua para “curarle las quemaduras que había sufrido. Este trabajo habla de que son pocos los que siguen ya ese hábito, lo que me alegra mucho.

    Responder
  14. Luis says:
    Hace 10 años

    Ese valle es milagroso en el aspecto de la longevidad. Me gustaria leer un reportaje sobre este tema. Yo conozco a una señora llamada Chacha que cumple 101 el proximo septiembre y todavia esta lucida y conserva su dentadura natural. Vive en el barrio Cuajani, frente al mogote Santero y segun me han dicho no es la mas vieja del vecindario.

    Responder
  15. Saylis says:
    Hace 10 años

    Súper interesante artículo. Siendo cubana desconocía de esta leyenda y me parece algo que ni por asomo pensaba que podía aún existir. Te agradezco tu trabajo y la posibilidad de acercarnos a estas personas, sobre todo de una manera tan bien narrada.

    Responder
  16. Fátima says:
    Hace 10 años

    Me encanta esta historia de mi terruño del alma. También cuentan que muchas familias siguieron la creencia por el desalojo de tierras y las montañas constituía la única vía subsistencia. Increíblemente ellos y yo tenemos una conexión especial. !Pertenecemos al mismo árbol genealógico! Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    410 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    165 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    483 compartido
    Comparte 193 Tweet 121
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    483 compartido
    Comparte 193 Tweet 121
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    410 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}