ES / EN
- septiembre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

Arrecifes coralinos cubanos con “excelente salud”

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 24, 2017
en Parajes
0
Comunidades de esponjas y corales en el Parque Nacional Guanahacabibes, Cuba. Foto: Jesse Cancelmo / Cuba’s Twilight Zone Reefs and Their Regional Connectivity.

Comunidades de esponjas y corales en el Parque Nacional Guanahacabibes, Cuba. Foto: Jesse Cancelmo / Cuba’s Twilight Zone Reefs and Their Regional Connectivity.

Una investigación realizada por científicos de Cuba y los Estados Unidos en los arrecifes coralinos de la Isla reveló su “excelente salud” y la existencia de más de 130 especies de peces y 260 de esponjas que viven en esas zonas costeras.

La expedición que abarcó 1.430 millas náuticas y se extendió por más de veinte días entre los meses de mayo y junio, permitió observar la distribución de las comunidades de arrecifes mesofóticos –ecosistemas que dependen de la luz– a una profundidad de entre 30 y 200 metros, comparar su salud y conexión con otros en el sudeste norteamericano y el Golfo de México.

Además, se analizó el estado de las algas y otras especies que habitan en la llamada zona crepuscular del océano.

El jefe científico de la investigación fue el académico estadounidense John Reed, con más de 40 años de experiencia en el estudio de los arrecifes coralinos, quien al cierre del trayecto reconoció que los resultados habían superado las expectativas.

Entre los hallazgos realizados por los investigadores de ambos países, quienes navegaron a bordo del buque de investigación estadounidense F. C. Walton Smith, estuvieron los de especies no comunes en el área. Entre ellos se cuenta el del alga marrón (Sporochnus pedunculatus) a 45 metros de profundidad en Cayo Sabinal, ubicado en el archipiélago al norte de la provincia oriental de Camagüey, según reseña el periódico Juventud Rebelde.

 

1 de 2
- +
Parte de los científicos cubanos y estadounidenses que participaron en el estudio. Foto: Cuba’s Twilight Zone Reefs and Their Regional Connectivity.
El buque de investigación estadounidense F. C. Walton Smith. Foto: Cuba’s Twilight Zone Reefs and Their Regional Connectivity.

1. Parte de los científicos cubanos y estadounidenses que participaron en el estudio. Foto: Cuba’s Twilight Zone Reefs and Their Regional Connectivity.

Parte de los científicos cubanos y estadounidenses que participaron en el estudio. Foto: Cuba’s Twilight Zone Reefs and Their Regional Connectivity.

2. El buque de investigación estadounidense F. C. Walton Smith. Foto: Cuba’s Twilight Zone Reefs and Their Regional Connectivity.

El buque de investigación estadounidense F. C. Walton Smith. Foto: Cuba’s Twilight Zone Reefs and Their Regional Connectivity.

Asimismo, en la zona de Cayo Coco, también perteneciente al archipiélago Sabana-Camagüey, se registró un récord de 62 metros de profundidad para el alga verde calcificada (Udotea occidentalis), y de 120 metros para la especie de Anadyomene.

Otro importante resultado del estudio mostró la existencia de una gran cantidad de clorofila en cada estación profunda –menor de 150 metros–, lo que indica la presencia de algas a esta hondura, una importante fuente de alimento para corales y otros organismos.

En la primera etapa de la investigación que abarcó –entre el 17 y el 29 de mayo– la costa norte y sur del occidente y centro de Cuba desde La Habana hasta la provincia de Cienfuegos, los científicos dijeron que observaron una cantidad de especies marinas “impresionante”.

La segunda fase –del 31 de mayo al 11 de junio– continuó el estudio por la costa sur hasta la capital cubana.

En el estudio fue utilizado un vehículo operado de forma remota (ROV- Remote Operated Vehicle), propiedad de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington, para la captura de videos y fotografías de alta calidad. Asimismo, la sonda oceanográfica CDT midió los parámetros abióticos del agua.

El ROV fue clave para la recogida de muestras durante la misión. Foto: Cuba’s Twilight Zone Reefs and Their Regional Connectivity.
El ROV fue clave para la recogida de muestras durante la misión. Foto: Cuba’s Twilight Zone Reefs and Their Regional Connectivity.

“En todos los sitios visitados se tomaron muestras de agua, de su calidad y aspecto, algo que nunca antes se había hecho con un perfil tan completo, desde los cinco metros hasta los 300 y 400 metros de profundidad”, comentó la Dra. Patricia González Díaz, directora del Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana (CIM-UH), al finalizar la exploración.

Por su parte, el director del Centro Nacional de Áreas Protegidas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Carlos Alberto Díaz, explicó que se pudo constatar un “ambiente saludable” con suficiente oxígeno disuelto, lo que ayudará a tener una línea base para los trabajos futuros respecto a las incidencias y la mitigación de los efectos del cambio climático.

En esta expedición conjunta participaron los institutos para la exploración, investigación y tecnología oceánicas de la Universidad Atlántica de la Florida, y de Estudios Marinos y Atmosféricos de la Universidad de Miami.

Por Cuba intervinieron dependencias de la Agencia de Medio Ambiente del Citma, como el Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana, el Instituto de Ciencias del Mar, el Acuario Nacional y el Instituto de Meteorología.

Esta incursión científica formó parte del Plan de Actividades suscrito entre la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica y el Servicios de Parques Nacionales de Estados Unidos (NOAA) y el Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos, y el Citma, de Cuba, en noviembre de 2015.

Los arrecifes coralinos cubanos mostraron una “excelente salud”. Foto: Cuba’s Twilight Zone Reefs and Their Regional Connectivity.
Los arrecifes coralinos cubanos mostraron una “excelente salud”. Foto: Cuba’s Twilight Zone Reefs and Their Regional Connectivity.

Los gobiernos cubano y estadounidense firmaron a finales de 2015 un acuerdo bilateral en materia de medioambiente con el fin de fortalecer la protección de su biodiversidad y sus ecosistemas costeros y otro memorando de entendimiento para la conservación de áreas marinas protegidas.

Esos acuerdos son parte de los 22 logrados en el proceso de acercamiento entre ambas naciones iniciado con la administración del expresidente norteamericano Barack Obama, que podrían verse afectados por el cambio de política hacia la Isla anunciado por el presidente Donald Trump.

En 2016 la cooperación científica entre investigadores marinos de Cuba y los Estados Unidos mostró otro importante resultado cuando los acuarios de la Florida y el Nacional de Cuba se unieron en un programa de restauración de arrecifes coralinos que espera incrementar en los próximos años las poblaciones de estos organismos en la región común.

EFE / OnCuba

Noticia anterior

Habanos S.A. firmó acuerdo con empresa china del tabaco

Siguiente noticia

Un obispo cubano para Cleveland

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Punta Francés, Isla de la Juventud. Foto: @jorge_perugorria.oficial/ Instagram.
Medioambiente

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 1, 2024
0

...

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press
marzo 26, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Monseñor Nelson Jesús Pérez, nuevo obispo de Cleveland. Foto: religionenlibertad.com.

Un obispo cubano para Cleveland

Elián Rodríguez posee una recta que llega a las 97 millas por hora. Foto de BaseballAmerica.com.

Prospecto Elián Rodríguez firmó con los Astros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1815 compartido
    Comparte 726 Tweet 454
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    480 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • De La Habana a Guanabo en tren

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    771 compartido
    Comparte 308 Tweet 193
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    480 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    857 compartido
    Comparte 343 Tweet 214

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}