ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

Cayo Hueso-Habana, apenas 30 minutos de distancia

por
  • Julio Batista
    Julio Batista
noviembre 1, 2013
en Parajes
4

Apenas 30 minutos separarán a Cayo Hueso y La Habana a partir del próximo 15 de noviembre. Desde entonces, y tras 54 años de haberse clausurado el servicio, se reanudarán los vuelos directos entre ambos puntos geográficos.

La capital cubana recibirá así vuelos chárter con capacidad para 19 personas y frecuencia de tres salidas semanales (lunes, miércoles y viernes), según explicó Isaac Vadés, director de ventas de Mambí Travel.

Dicha empresa, radicada en Miami, se unirá  a la Air MarBrisa para juntas operar de la línea aérea que contará con una reducida flota de pequeños aviones bimotores, los cuales cubrirán el trayecto entre las dos ciudades, cercanas en historia y lejanas hoy por motivos políticos.

Para acometer el proyecto el aeropuerto internacional de Cayo Hueso, punto del territorio estadounidense más cercano a las costas cubas, ha realizado desde hace cuatro años una inversión en su infraestructura que asciende a cerca de 2,5 millones de dólares.

En 2009 el entonces director de la instalación, Peter Horton, solicitó un permiso especial al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos para reiniciar los vuelos entre ambos aeropuertos, distantes apenas por 144 kilómetros. Estos viajes, establecidos desde 1920, fueron constantes hasta el año 1959 cuando fueron interrumpidos a raíz del triunfo Revolucionario en la Isla.

El restablecimiento de este puente aéreo tiene lugar justo en el año en que se celebra el centenario del primer vuelo Cayo Hueso – La Habana, hecho que convirtió a Cuba en el primer destino internacional de la aviación estadounidense.

De concretarse felizmente esta iniciativa los primeros beneficiados serían los cubanos residentes en la ciudad estadounidense, quienes actualmente deben viajar hasta el aeropuerto de Miami para embarcarse a La Habana, sumándole más inconvenientes y gastos innecesarios a sus visitas a Cuba.

El precio inicial de los billetes de ida y vuelta oscilará entre los 449 y 469 dólares, según explicó el propio Valdés, quien aseguró a la agencia EFE: “Sentimos una gran emoción al poder prestar este servicio a la comunidad cubana con vuelos desde Cayo Hueso, después de 50 años”.

De esta manera Cayo hueso se unirá a los cinco aeropuertos que, desde la Florida, poseen la autorización del gobierno norteamericano para realizar vuelos directos a Cuba. El resto de las pistas son Miami, Orlando, Fort Lauderdale y Tampa; los cuales comparten esta prerrogativa con New York, Boston, Los Ángeles, Chicago, Baltimore, New Orleans, Atlanta, Pittsburg y Dallas/Fort Worth; todas dentro del territorio continental de la nación norteña.

Algo de historia 

Aquel 17 de mayo de 1913 nada parecía diferente en La Habana. La vieja ciudad colonial, que aún podía sentir de cierta manera los rigores de la guerra, no estaba aún preparada para entender el avance del mundo más allá de sus costas.

La entrada a la modernidad, los planes de desarrollo urbanístico y sanidad implementados por las fuerzas estadounidenses desde la Ocupación Militar de la isla en 1898, todavía no quedaban bien claros en la mente de un pueblo que seguía buscándose a sí  mismo entre las ruinas de la memoria.

Justo ese día, un día de mayo como otro cualquiera, un día de esos que se escogen por azar y no por motivos estratégicos, Domingo Rosillo de Toro revisó hasta el último ajuste de su monoplano y ante la mirada incrédula de todos levantó vuelo en Cayo Hueso. Su meta: La Habana.

Muchos lo habían tomado por loco, por un simple lunático que hacía honor al signo que Máximo Gómez había puesto sobre la testa de los nacidos en este trozo de tierra. Sin embargo, el 17 de mayo de 1913 Domingo Rosillo levantó la nariz de su avión ante quienes, desde el suelo, lo vieron desaparecer en cielo.

Su llegada a tierras cubanas debió ser triunfal. Digo debió pues poco se sabe de ella en estos días entre sus paisanos. El habanero que unió por primera vez los dos países por la vía aérea, no ha pasado de ser una curiosidad histórica, una de esas que logran arrancar expresiones de duda.

Imagino la visión de los transeúntes al ver la nave metálica sobrevolar el cielo habanero, los gallegos saliendo de las fondas y bodegas, los chiquillos corriendo por la calles como siempre lo han hecho; las damas del Paseo del Prado cerrando sus sombrillas a toda prisa para no perder detalle…

Imagino también que Domingo debió ser recibido como un héroe, a los cubanos siempre nos ha gustado la grandilocuencia. Pero todo queda en la imaginación, no hay demasiados datos, el tiempo se ha tragado la historia del primer hombre que tendió un puente aéreo entre La Habana y Cayo Hueso hace ya más de un siglo; mientras, en ambas orillas, muchos siguen mirando al infinito.

Noticia anterior

La mujer justa en el 15 Festival de Teatro de La Habana

Siguiente noticia

Tendremos más Vampiros en La Habana

batista

batista

Ante todo cubano, luego periodista. Inquieto, polémico y sin medias tintas. Consecuente con sus ideas hasta el final. Vive para contar historias, al fin y al cabo, la vida —o eso que llamamos vida— no es más que una historia que escribimos cada día.

Artículos Relacionados

Punta Francés, Isla de la Juventud. Foto: @jorge_perugorria.oficial/ Instagram.
Medioambiente

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 1, 2024
0

...

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press
marzo 26, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Tendremos más Vampiros en La Habana

OnCuba entrevista a Mariela Castro Espín (VIDEO)

Comentarios 4

  1. Daisy Arana says:
    Hace 12 años

    Muy buena noticia para los cubanos que viven en los cayos ojala y pudieramos entrar por el aeropuerto de Varadero ya que nos queda muy lejos el de la Habana saludos cubanos.

    Responder
    • Antonio says:
      Hace 12 años

      Daisy Arana lo mejor sería que el avión aterisara en el patio de tu casa y así no tendrías que facturar el equipaje, que te parece ?

      Responder
  2. unomas says:
    Hace 12 años

    socio discrepo contigo en q los yanquis arreglaron la sanidad de cuba, elprimer pais en el mundo q tuvo un ministerio o secretaria de sanidad fue CUBA y su primer ministro el gran Carlos J Finlay, los yankis solo nos robaron la idea

    Responder
  3. camila lavanino says:
    Hace 12 años

    Estoy super contenta, por nosotros los cubanos, estoy de acuerdo con el comentario de Daisy Arana

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    514 compartido
    Comparte 206 Tweet 129
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    612 compartido
    Comparte 245 Tweet 153

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    612 compartido
    Comparte 245 Tweet 153
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 54

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}