ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

Habana sumergida

por
  • J. J. Miranda
    J. J. Miranda,
  • Jorge Miranda
    Jorge Miranda
octubre 16, 2016
en Parajes
7
Bahía de La Habana. Foto: Ana Walls.

Bahía de La Habana. Foto: Ana Walls.

El mar es más tranquilo en las mañanas. Desde mi balcón miraba la calma del gran azul. Vivía becado en el piso 22 de la “Cueva de Lázaro” (como le pusimos algunos en broma) o la Residencia estudiantil Lázaro Cuevas, que cuentan que fue un obrero que murió durante la construcción de edificio, vanguardia y buena gente.

Las clases eran en la tarde, entonces aprovechaba la mañana para irme a practicar apnea, a ver los fondos del malecón, los peces, la vida submarina. Poco a poco me hice de un par de aletas Manatí, cubanas; las utiliza el ejército y son muy viejas, se mantienen en forma porque son duras e inflexibles, de una goma negra ruda, terrible para los pies. Me las regaló un buen amigo. La careta y el snorkel se las compré a un vecino que prefería beberse unos tragos de ron que el mar.

Así bajaba 22 pisos, equipos en mano, por las escaleras. El elevador siempre estaba roto. Las piezas las tenía una empresa americana, decían, que por el bloqueo no se podían introducir en Cuba. Algún comprador cubano logró sacarlas por Canadá cierta vez y cuando llegaron yo casi terminaba la universidad.

Una cuadra y estaba en el muro que separa la tierra del mar, algunos ejercicios de calentamiento antes de entrar, y al gran azul que tampoco era tan azul, el mar cambia de color cuando lo ves de cerca. El agua del malecón en la orilla cerca de las rocas es más bien verde con un tono cercano a la superficie color carmelita, por la contaminación, que llega de la bahía, extendiéndose con las corrientes que a veces enfilan al este o al oeste. Viejos pescadores siempre han dicho que hace algunos años las corrientes de las aguas de la plataforma en Cuba, en la costa norte, siempre iban de oeste a este, pero ahora con todo este fenómeno del hombre y la naturaleza, y esta defendiéndose han cambiado muchas cosas.

Casi siempre que te sumerges en aguas maleconianas aparecen pequeños accidentes rocosos, carentes de vida, hay que acercarse bien o revisar algunas cuevas para encontrar algún pez o molusco, por lo general especies de pequeño tamaño. Algunos seres vivos se han adaptado a estas aguas, incluso han logrado incluir en sus dietas restos de pan, huesos de pollo o cerdo y cuanto desperdicio orgánico se encuentre.

A 20 metros de la orilla se encuentran formaciones entre la roca viva, grandes zanjones de un metro o más de profundidad y dos o tres variando en ancho son el descanso eterno de millones de latas que alguna vez fueron el receptáculo de Tukola, Cristal o Bucanero. Por el constante movimiento del mar han perdido los colores y se observan como colonias brillantes de metal. ¿Se imaginan que por los CDR repartieran caretas y snorkel con aletas para limpiar el mar habanero y recuperar metal?

Más allá se extiende un vasto desierto rocoso, la superficie aplanada por el tiempo y la erosión. Pocas algas, mucha brujería, monedas lanzadas al mar, anclas, balas de cañón.

El agua es generalmente turbia, aunque cuando se cae el primer canto, o veril como le llaman los pescadores, empieza a habitar cerca del fondo el pez loro, ese imparable constructor de arena. El loro en varias subespecies se ve amenazado por pescadores submarinos, su carne es delicada y sabrosa, es el que más abunda en aguas cubanas.

Un noble buzo puede significar una amenaza para un pez loro, ya están tan asustados que cualquier contacto inminente con humanos es peligroso, se asustan, se van. Los primeros peces León de Cuba debieron habitar el malecón, que es de los lugares más cercanos al Sur de la Florida. Se cuenta que en cierto huracán se vaciaron unos estanques en un acuario norteño y a partir de ahí comenzó la invasión de esta especie.

El pez León, a pesar de ser una especie intrusa en nuestras aguas, es comestible y muy exquisito. Ambos filetes se componen de una masa blanca y no más desperdicio que el espinazo. Es cierto que tiene veneno en la punta de sus espinas dorsales y en su pequeña aleta anal, pero no es que mate a nadie. Los pescadores lo capturan con arpón(es raro que muerda el anzuelo) e inmediatamente cortan sobre el lomo hasta la cola todo lo que pueda hacer daño.

En el fondo de este mar, al norte de La Habana, puede encontrarse mucho más que peces. Mientras más cerca de la entrada de la bahía, hay mayores probabilidades de nadar entre desechos, o tener la buena suerte de hallar vestigios de algún naufragio, pues este puerto era común escala entre los países saqueados por los españoles y la metrópoli.

Mientras la ciudad vive en su vértigo cotidiano, hay un mundo sumergido, lleno de arrecifes coralinos que producen el 80 por ciento del oxígeno que, en medio de todo, seguimos respirando.

En línea recta con la calle F del Vedado, a unos 60 metros del muro del Malecón, mar adentro, descubrí una estatuilla de calamina. Lucía como puesta en el fondo y a su alrededor algunas modedas de cinco y veinte centavos desgastadas por la erosión.

Hubo un rostro pero el mar lo ha borrado. Si es que la lanzaron, cayó justamente en la quebradura de un coral. El coral ha crecido sobre su base y resalta el motivo religioso. Siempre creí que se trataba de alguna virgen, pero con el color azuláceo del metal perdió la identificación. No pocas tardes pasé a visitarla, a la Virgen de Calamina, para que me diera buena suerte en el océano. Cada moneda encontrada la depositaba en su pie de coral.

Noticia anterior

Energizing Cuba: oportunidades y riesgos

Siguiente noticia

Menos mal

J. J. Miranda

J. J. Miranda

J. J. Miranda

J. J. Miranda

Artículos Relacionados

Punta Francés, Isla de la Juventud. Foto: @jorge_perugorria.oficial/ Instagram.
Medioambiente

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 1, 2024
0

...

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press
marzo 26, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Picadillo de soya.

Menos mal

Las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos han vivido hitos significativos en los últimos tres años.

Cuba y Estados Unidos hablaron "en detalle" sobre Derechos Humanos

Comentarios 7

  1. Maggie Revolta says:
    Hace 9 años

    Que bonito tu artículo o historia como se le pueda llamar,principalmente el final donde hablas de la Virgen de Calamina,
    Aunque no soy religiosa.
    Saludos,

    Responder
  2. Javier says:
    Hace 9 años

    Sabias que en algunos paises, efectivamente, se organizan campañas de buzos aficionados para recoger toda esa porqueria que afecta el medio ambiente? Para los que practican el buceo, es una magnifica occasion (una inmersion es una inmersion, aunque sea en la entrada de la Bahia de la Habana; siempre hay algo interesante que ver). En ese caso, las empresas que patrocinan estos eventos les proveen el aire, los tanques, los pesos y creo que tambien algunos equipos sin costo alguno; lo otro lo ponen los aficionados. Claro que en Cuba hay muy poca gente que este certificada y menos aun los que tengan equipos de buceo (SCUBA).

    Responder
  3. Arley says:
    Hace 9 años

    Mano nadie a comentado porque no es una historia de cayuco o de sandino pero yo si te voy a contestar como siempre me encantan el relato quizás a algunos no porque no saben o nunca han sentido esa emoción de a ver encontrado algo que para muchos es nada y para otros es quizás algo sumamente interesante. Saludos mi hermano. Y como siempre esperando a la próxima.

    Responder
  4. Pablo Alfonso. says:
    Hace 9 años

    Como sienpre, estrella. Un abrazo.

    Responder
  5. Daniel says:
    Hace 9 años

    Mostro, buscate una pala con un fotografo submarino, y desarrolla esto para un librito; historias de piratas y naufragios, de contaminacion, de pescadores, de balseros. Me lo imagino, tendría buena pegada!

    Responder
  6. r says:
    Hace 9 años

    La virgen de calamina? Estaría bien que le hubieras podido sacar un par de fotos , me pregunto si todavía está allí.

    Responder
  7. Nanchy says:
    Hace 6 años

    mas bella ciudad del mundo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    520 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    385 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    219 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}