ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

La Luz del bote

por
  • Carla Gloria Colomé
    Carla Gloria Colomé,
  • gloria
    gloria
junio 16, 2014
en Parajes
27
Luz María

Luz María nos recibió en su chabola, junto al basurero, rodeada de todas sus pertenencias / Foto: Marita Pérez

Hace diez años Luz María vive a los pies del basurero más grande de La Habana, el llamado “Bote de Cien”. Es alta y delgada y hoy parece la estela de la bailarina de un sitio en decadencia. Hace diez años, cuando ya no bailó más en el cabaret Tropicana, Luz María levantó unas tablas, aseguró con unas vigas el techo de trozos de cartón y madera, hizo un colchón con ruedas de carro y ropa usada, y se instaló en ese rancho de trastos y cosas viejas.

“Me dijeron que había un lugar donde botaban ropa y zapatos, lo que no me gustaba lo cambiaba por arroz y frijoles, y así fui sobreviviendo. Mi mamá vivía en La Habana pero yo no podía irme para su casa, y dije: me voy a hacer un ‘quimbito’ por un monte de estos. Lo hicimos mi marido y yo, pero a él lo cogieron en el bote y se lo llevaron preso”.

Nos invita a conocer el quimbo: una botella, una revista pornográfica en la esquina, un llavero, un tete de bebé colgando del techo, una mochila rota, flores de plástico gastado. Todo lo ha recogido del basurero. “Yo me encontré en el bote vasos, platicos, una foto de Juan Pablo Segundo, relojes, cadenas de oro, celulares, y muñecos. Me gustan los muñecos”, nos cuenta.

No está sola en el quimbo, el Chen vive en otro a la derecha del de Luz María. No hay muchos por aquí, si acaso dos más. Les pregunto si no hay gente que quiera plantar alguno y el Chen salta enseguida: “No, no, no, no, no, no, no. Eso ni se mienta. Y si hacen otro, nosotros lo echamos abajo, somos la autoridad aquí. A este lugar pueden venir de visita, pero tantos quimbos no, porque se me cuela la policía en la cueva”.

Chen
El Chen es más desconfiado que Luz María, pero finalmente se abre y nos cuenta sobre su vida / Foto: Marita Pérez

El Chen lleva par de años viviendo en ese quimbo. Antes vivió un año y medio en el mismo bote, encima del basurero, hasta que se llevaron al esposo de Luz María preso, entonces ella le pidió que se hiciera un quimbo cerca y la acompañara. Ahora le dice “tráeme un cigarro, mi nené”, y ella busca en su quimbo una mochila de cigarros viejos y manchados.

Cuando llega el camión de la fábrica de cigarros al basurero, le caen encima. Tratan de que nunca les falten los cigarros y el alcohol, que lo venden cerca. Compran, a veces, algo de comida, pero aprovechan los camiones que llegan y botan pan bueno, o algunas cabezas o patas de puerco, o vianda. Lo que sirve se lo comen, el resto lo venden como sancocho para animales.

El Chen prefiere subir al bote temprano. A esa hora el galeón –como llaman a la policía- a veces no está, y a esa hora se ve mejor, si sube de noche tiene que andar con un mechero para buscar entre tanto montón de basura.

Luz María por estos días no ha subido porque tiene el ombligo muy inflamado. Hace poco cargó con cinco sacos de ropa y ella no puede hacer mucho peso, está operada de apendicitis. Tiene también en el vientre la cicatriz por los mellizos que perdió. Pero viene gente de Pinar del Río y otras provincias, y le dan dinero por la ropa que se encuentra y con eso se las arregla.

Por mucho tiempo han vivido en y del basurero. El Chen dice que a cada rato en ese lugar se forman incendios por las sustancias que desprende la basura descompuesta: “Tienen que quitar ese bote”, agrega, “eso está en medio de una capital, tienen que apartarlo”. Y si lo quitan, ¿usted ha pensado qué van a hacer si lo quitan?, pregunto. “Irnos para el bote que pongan, porque es allí donde hay que estar. Nosotros, los de esta clase, de la clase baja pero honesta, nosotros estamos en la clase de la basura y yo me muero con esta clase”.

El Chen se fuma un cigarro, le pasa a Luz María el pomo de alcohol. Ella bebe, lo devuelve y nos pide disculpas, después podemos seguir la conversación pero ahora tiene unos frijoles al fuego, está anocheciendo y ellos tienen que comer, ellos, los perros y su gatita blanca. Hoy tienen frijoles, gallina vieja, y alguna vianda que encontraron en el bote. Se les ve satisfechos.

Noticia anterior

Las razones de los bailarines

Siguiente noticia

Buenas señales para invertir en el petróleo cubano

Carla Gloria Colomé

Carla Gloria Colomé

Pasa algo con Carla. No quiere escribir nunca, no quiere hacerlo. Una vez le dijeron que escribiera, que leyera y escribiera, que tuviera mucho sexo y escribiera, y ahora está en eso (en lo de escribir, el sexo es otra historia), a ver qué sucede, después de todo no es tan malo. Acaba de graduarse de la facultad para periodistas, en La Habana, y ha dado con esta revista. Ahora está escribiendo, pero lo que realmente prefiere Carla no es eso. Más que todo, para decir verdad, a Carla lo que le gusta es sentarse a una mesa y comer hasta el cansancio.

Carla Gloria Colomé

Carla Gloria Colomé

Pasa algo con Carla. No quiere escribir nunca, no quiere hacerlo. Una vez le dijeron que escribiera, que leyera y escribiera, que tuviera mucho sexo y escribiera, y ahora está en eso (en lo de escribir, el sexo es otra historia), a ver qué sucede, después de todo no es tan malo. Acaba de graduarse de la facultad para periodistas, en La Habana, y ha dado con esta revista. Ahora está escribiendo, pero lo que realmente prefiere Carla no es eso. Más que todo, para decir verdad, a Carla lo que le gusta es sentarse a una mesa y comer hasta el cansancio.

Artículos Relacionados

Punta Francés, Isla de la Juventud. Foto: @jorge_perugorria.oficial/ Instagram.
Medioambiente

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 1, 2024
0

...

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press
marzo 26, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Buenas señales para invertir en el petróleo cubano

Reciclaje de basura en Cienfuegos

Limpiar y hacer dinero: una combinación posible

Comentarios 27

  1. Luis Dapelo says:
    Hace 11 años

    ¡Espantosa vida! Terrible y tremendamente triste.

    Responder
  2. humberto says:
    Hace 11 años

    Era bailarina , que hizo con su vida , con el salario que debió ganar lo gastó el alcohol?

    Responder
  3. Isel barrera says:
    Hace 11 años

    que lastima que luz marina no prepara su retirada pues bien pagado es el trabajo d elos bailarines de tropicana es uan lastima que que incuba no divulgue las cosas buenas de mi pais y se dedique solo a sacar los penurias de los quez no pensaron qen su propio futuro , tiempo tu vo ella de preprase y como ellos los otros
    saludos
    Isel barrera

    Responder
  4. rev Leonides Penton Amador says:
    Hace 11 años

    segun parece estas dos personas ademásde supobreza son alcoholicos lo cual agrava su situación y calidad de vida.Y veo que tl parece la policia no está muy de acuerdo en que estas personas vivan en este basural habanero.Yo que he tenido la oportunidad de visitar los basurales de Honduras y ver como muchas personas viven enestado semejante me asombro que en estos momentos se den situaciones semejantes en Cuba.Creo que las personas que trabajan en bienestar social nio estan haciendio su trabajo y el gobierno esta descuidando la atencion que estan llamdos a dar a persoans como estas.Pero no solo el gobienrno sinio las iglesias que trabajan en Cuba.Unas ora por desidia o por otras razones.Yo creo que si el Gobierno cubano lee este reportajje y no hace anda de inmediato estará dando ooportunidades a lso que de verdad se alegran que estas cosas sucedan para denigran de su sistema de gobierno.YO realmente no creo se justifique que estas personas alcoholicas viane en este lugar pues existen otras alternatias para trtar de subssistir.

    Responder
  5. lieslies says:
    Hace 11 años

    aqui en españa tambien hay gente asi, y no ahora con la crisis, si no de antes cuando habia mas trabajo que mano de obra. hay gente pa to, ¿ por que no puede ser en un bohio en el campo trabajando la tierra?….haaa no, tiene que ser comoda mente en la habana y aunque sea en la basura.

    Responder
  6. Carmen López says:
    Hace 11 años

    Pero y cómo es q fue a parar ahí y porque ?

    Responder
  7. Grisel says:
    Hace 11 años

    Porque no guardaste pan para mayo Luz,? Qué pensabas q la juventud no se acabaría. Es una pena

    Responder
  8. Jorge says:
    Hace 11 años

    Aflojen un poquito, posiblemente necesiten un siquiatra, no se dan cuenta que personas que viven de los basureros las hay donde quiera, aqui en Estados Unidos donde vivo tambien los hay y sin necesidad y es el pais mas poderoso del mundo, y ayudan a todo el mundo y hay personas que escogen eso, ademas todas las bailarinas de tropicana que he conocido viven super bien pues guardaron pan para Mayo y maloja pa su caballo, por favor no mostremos a nuestra gente de esa manera y muestren la felicidad de mucha gente que aunque tienen menos que nosotros, estan a gusto en nuestra isla preciosa porque conosco a muchos aqui que viven como reyes y no saben aprovechar las cosas y viven amargados,por favor publique mi senora cosas lindas de su pais, aqui ningun latino que conosco habla mal de su tierra aunque este en candela, solo caemos en eso los cubanos que unimos a los mal gobernantes que tenemis con Cuba y ellos no lo son de echo ya les queda muy poco en el tren del poder, gracias.

    Responder
  9. jorge anibal luna says:
    Hace 11 años

    Porque la intension de hacer quedar mal a Cuba (libre de america) y orque no criticamos al suburbio guayaquileño aca cerquita al norte del Peru Sullana, territorios que no han sufrido el infame bloqueo economico provocado por los EE.UU. basura tenemos en todas partes, mucha gente vive en los basureros de Latinoamerica, no sera por que existe una diferencia abismas de distribucion de la riqueza y un capitalismo de consumo ?

    Responder
  10. Yaime says:
    Hace 11 años

    Por que juzgan???? Vaya ud a saber porque asi mujer paro asi??? Yo soy musico profesional y los salarios en Cuba no alcanzan ni para comer!!!!! De que futuro se esta hablando aquí??? Del futuro de doctores que tienen que trabajar como taxistas para poder vivir???? Quizás a pesar de la miseria que tiene, quizás sea más feliz que muchos con muchísimo menos. Bien pagado bailar en Tropicana?!! No creo, no se vaya ud con algún turista que pesqué y verá que el salario no alcanza ni para comer. En un país donde un policía que no sabe de respeto por los ciudadanos y que hablar correcto espańol, esta muy lejos de eso, que gane más que un profesional de la salud, cońo………no jodan!!!!

    Responder
  11. mary says:
    Hace 11 años

    que horror, de bailarina de el mejor cabaret del mundo a pepenadora, ¿por qué no pensó en el futuro cuando aun bailaba? ¿donde vivía mientras bailaba?, realmente hay que pensar que lo que dice no es cierto, porque sino que fué a buscar al basurero, sancocho y cigarros rotos ?¿=¿=¿=¿=?=??????????

    Responder
  12. Liset says:
    Hace 11 años

    Dudo que esa Luz haya trabajado tanto de joven y ahora no cuente con un retiro al menos para comer, y pues de su salud, mejor pregúntenle a ella que es la mayor responsable, porque esa no tiene que pagarla… En mi país realmente los salarios aún no satisfacen y sí hay desigualdad económica, pero no llegamos al punto de tener que vivir en esas condiciones, menos después de haberle aportado nuestros mejores años a la sociedad, que eso no funciona así tampoco. Quien se atreve a hacer esos comentarios capciosos no ha visto a su alrededor a personas que no tienen otra opción, pero de verdad. Esa fue la decisión de Luz…

    Responder
  13. Bozena says:
    Hace 11 años

    Me duele leer sobre LAS situaciones daquellas pero se, que pasa…en todos las esquinas, entonces hay pobreza extrema en campo cubano….El taxi que me condujó del aeopuerto, era chicco licenciado en informatica, mujer licenciada en economia alquila cuartos a 20 CUC para pagarselo un impuesto de 480 CUC mensuales . Hast cuando????!!!!!!!!!!!!

    Responder
  14. Clara Astiasarán says:
    Hace 11 años

    Gracias a Carla Gloria Colomé por una crónica maravillosa, dura, real, generosa sin condescendencia.

    Responder
  15. rumbero mayor says:
    Hace 11 años

    Mira liset antes de hablar asegurate que tu lengua este conectada a tu cerebro ,si es su desicion o no no es lo que importa ,lo que tu ni tu falzo orgullo cubano de comemierda optimista ,que aun cominendo mierdad dices ,no esto no es mierda sabe carne ,como ella a miles de cubanos viviendo en la miseria ,artista ,medicos ,deportistas,de todas las clases sociales que en cuba son una sola,pero si lo unico que sabes es criticar y poner en duda a los demas ,te sugiero que busques mas en la internet,que por supuesto esta manipulada por los yanquis y todo es mentira y calumnias en contra de cuba ,pero aun asi alllaras historias de cubanos que quitaran esa venda que aun tienes ,que dios te bendiga salud y suerte a todos los cubanos ,viva cuba!!!!!!

    Responder
  16. irai says:
    Hace 11 años

    Como es posible no lo se .q una exbailarina de tropicana .su final sea ese. sobre todo en cuba .q ni su madre ni familia hijos por lo q lei tiene 2 y q nadie la ayude .para mi es solo una alcolica igual q su amigo la cual ninguno de los dos pensaron en su futuro .y la occion mas faci fue esa en vez de buscar un trabajo al menos en la agricultura o limpiar piso q lo encuentras siempre .esa lo unico q es una alcolica sin control y nada mas y ustedes q hicieron esa entrevista si son verdadero cubano q pienso q no .podian ir a binestarsocial e informarse por la solusion de ese problema .pienso q nada de eso hicieron .solo diburgal la noticia para poner en ridiculo una isla tan linda y solidaria como cuba.

    Responder
  17. Oscar Prieto says:
    Hace 11 años

    Que alqien le done una buena linterna a el Chen! Pa que pueda subir de noche sin lio!!!
    Y bitaminas!!! Si me dan una direccion yo se las mando.

    Responder
  18. Karla Venereo says:
    Hace 11 años

    Buenísimo este trabajo, como todos los trabajos de Carla Colomé.

    Responder
  19. Lisbed, 17 de junio del 2014 says:
    Hace 11 años

    Es triste de verdad afrontar esta realidad que hoy afecta a la sociedad cubana…pero que no es de hoy y no es de Cuba, porque modos de vida como este se ven en el mundo entero, sobre todo en Latinoamérica. Creo que más allá de ser un problema cuya resolución esté en manos del gobierno y las iglesias cubanas, hay que tratarlo desde un enfoque individual. Si bien es cierto que son inhumanas y tristes las condiciones de vida de estas personas, lo es también que existe un sector de la sociedad que ha dado pie a ese comentario que tanto se escucha por ahí: “en Cuba es el único país en que se puede vivir sin trabajar..”. Quién quita que esa se la verdadera historia de Luz…

    Responder
  20. clas gregor says:
    Hace 11 años

    De verdad a mi me cuesta mucho creer que eso pase en cuba yo no soy cubano estudie 2años en la universidad de santiago de cuba y cooño me cuesta cree eso se muy bien por que lo digo

    Responder
  21. Miguel says:
    Hace 11 años

    Di tú…. descubriendo el agua fría de una realidad que está presente en casi todos los países de este mundo, sean o no desarrollados…. parece que la periodista no conoce la realidad de miles que viven bajo los puentes del Downtown de Miami, en las afueras de las estaciones del metro en New York, París o Madrid, Moscú, San Salvador o Buenos Aires. Quizás Cuba es el país que menos indigentes pueda exhibir entre los grandes referentes de los “derechos humanos” y la vida moderna. Y para colmo, dos borrachitos confesos que ni siquiera se lamentan de una indigencia que ya forma parte de su propia cultura…. pero bueno, decir la verdad de Cuba no rinde provecho…. y hay que vivir en estos tiempos de plátanos y mangos caros, aunque sea contando “verdades” a medias…. lo importante es criticar a Cuba, eso es lo que está de moda

    Responder
  22. lissette says:
    Hace 11 años

    hay que mirar y respetar muy bien lo que quieren y decean las personas ,puede ser tambien una llamada de atencion a ellos mismos y a la sociedad que los vio nacer y en la vida se hacen eleciones a veces severas y extremas pero significan un modo de vivir diferente ,y hay quien aprovecha de eso para sacar afuera para hablar de lo que no es ,y hay que tener en cuenta que una cosa es con guitarra y otra con violin, en cuba la gran parte de las personas no viven asi,

    Responder
  23. Michael García says:
    Hace 11 años

    Wow que conmovedor,me gustaría saber exactamente donde queda ese sitio,sería un placer muy grande para mi,conocerlos a ambos,si alguna persona tiene la dirección o algo relativo de como llegar a ese sitio,por favor déjenme saber,gracias y mis bendiciones para esos dos sobrevivientes de la vida,porque eso es sobrevivir,dios los bendiga que los colme de muchas fuerzas a ambos,pero sobre todas las cosas que me los colme de mucha salud.

    Responder
  24. Wenia says:
    Hace 11 años

    Las opiniones son diversas y no se debia criticar la opinion ajena. Se llama libertad de expresion para el que no la conoce. Cada cual es libre de pensar y decir lo que quiera. Yo, por mi parte, he vivido los dos mundos (si, porque para el cubano Cuba es un mundo aparte, y lo es en realidad). Casos como esos los hay en todas partes, mi opinion personal?, aqui donde vivo ahora, y donde vivi antes (Cuba), la persona que esta en esas condiciones es, en parte, porque quiere. Pobreza, si, hay, pero en ese caso tan extremo, ah, ah, no me lo creo. Siempre hay formas de buscar ayuda, sea del gobierno, de amigos, familiares. En Cuba esa persona podia trabajar (yo se, posiblemente para ganar lo mismo que ahora), pero por lo menos no estaria tirada en cualquier parte. Si pide ayuda, aunque sea resuelve un albergue (para el que no es cubano, albergue es como una casa para los homeless). Igual seria pobre, pero sin indigencia. No estoy haciendo cuentos, yo tengo familias que han estado en albergues, por situaciones diversas. Ese tipo de personas se acostumbran a esa vida, es comodo, no trabajan, no hay obligaciones, ni de trabajo ni de familia. Aqui donde vivo, es igual. Es mi opinion, hay quien coincide conmigo, seguro hay quien no, y para aclarar no estoy defendiendo nada, solo estoy diciendo la verdad.

    Responder
  25. Wenia says:
    Hace 11 años

    Ah, para los que critican al periodista, sepan que la opinion del periodista es informar, sea a traves de cronicas, articulos, columnas. No veo en ningun lado que el periodista este haciendo criticas algunas, solo plasma una realidad. Y la verdad no hay por que esconderla, ese ha sido uno de los problemas graves del periodismo cubano. Para el que piensa que solo se dice aqui lo malo de Cuba, sepan que en mi pais, por 50 años, solo se ha dicho lo bueno (inflado, que no es tan bueno), por lo tanto el cubano tiene ansias de ver un periodismo real. Y tampoco estoy de acuerdo con la prensa amarilla, pienso que esta revista esta haciendo un trabajo fenomenal. Tiene el periodismo que necesitamos, sin exagerar lo bueno y sin esconder lo malo. Por que este articulo es de Cuba y no de otro pais (que tambien tiene estas realidades)? Bueno, creo que el nombre de la revista lo dice todo.

    Responder
  26. Vanesa says:
    Hace 11 años

    No entiendo cuál es la intención de este artículo, informar qué??? una problemática social que afecta a escala mundial???. Me parece que a los compañeros periodistas de esta revista, con tal de que les paguen los 5 CUC, publican cualquier artículo sin sentido alguno, no seamos fríos, no hagamos las cosas por seguir modas ni tendencias mediáticas en el periodismo, porque no a todos nos queda bien.
    Me parece sería más conmovedor y gratificante tratar temas como el apoyo que le da el estado cubano a aquellos que luchan por vivir, pero la enfermedad no se los permite: personas con Cáncer y VIH-SIDA; o tal vez, la oportunidad que se le ofrece cada año a aquellos jóvenes que sueñan con ser profesionales y el estado cubano les da una educación gratuita y una beca como la de F y 3, la beca que ha acogido a muchos de los periodistas que hoy solo ven las manchas.
    Nuestro sistema no es el mejor, aún le falta por perfeccionar mucho, pero tenemos muchas cosas buenas que mostrar al mundo, más que éstas.
    Y más que informar, me parece que la labor de un periodista es lograr determinado nivel de solución a los problemas que plantea, generando conciencia y valores en sus lectores. Esta publicación en mí, no ha generado nada de ello, los entrevistados son los principales culpables de su situación, la verdad lo siento por ellos, pero parece que es así como les gusta vivir, existen soluciones como el Hogar de Ancianos o ¿por qué su familia nos las ayuda?….
    Leo mucho esta revista, no puedo negar que se han publicado artículos de gran factura, pero este en particular está….. sin palabras…. espero que mejores

    Responder
  27. Lilia Bárbara García says:
    Hace 11 años

    Buen artículo. Hace varios años en Cuba, la periodista Irma Cáceres viajó junto con Fidel y su comitiva a Brasil para una Cumbre que se iba a efectuar. En el noticiero, como era costumbre, se transmitía con pelos y señales el evento y además se hacía una reseña panorámica del país ( fueron varias Cumbres). Irma Cáceres enfocó las “favelas” donde habitan millares y millares de brasileños de escasos recursos. El asunto es que daba gracia porque a varias cuadras de donde vive esta periodista existe un “llega y pon” un asinamiento insalubre en que viven millares de cubanos provenientes de toda la isla en condiciones aún peores que la gente que vive en las favelas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    350 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    560 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    560 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}