ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

La otra Isla

por
  • Reinaldo Cedeño
    Reinaldo Cedeño,
  • Reinaldo
    Reinaldo
mayo 28, 2015
en Parajes
11
Vista de Sierra Caballos. Foto: Ramón Leyva Morales

Vista de Sierra Caballos. Foto: Ramón Leyva Morales

He atravesado el mar, he subido río arriba, he visto las montañas de la Isla de Pinos. Nadie quiere llamarle de otro modo. Uno se olvida, tanta veces, que vive en un archipiélago. En la calle principal, un enorme sombrero de papel me reverencia. El saludo me deja perplejo:

—Bienvenidos los que llegan de Cuba.

Uno se olvida, pero la otra isla sigue colgada al sur, navegando a contracorriente. “Una isla es un drama geográfico”, dijo Dulce María Loynaz. Dijo bien.

A Paco Mir (1953-1998) se le fue la vida muy pronto, se le fue yendo trágicamente; pero una isla no puede dejar morir asu poeta. Nació en Banes, pero vino a quedarse para siempre en estos lares. Un concurso literario lleva su nombre, y por eso estoy aquí.

En la hermosa casa de la UNEAC, las presentaciones y los abrazos: Taboada, Nelton, Garcés, Fonseca, Prendes… que es decir verso, teatro, ensayo, narrativa, imagen. El salitre brilla en sus ojos.

Aquí hay gente de todas partes del país; pero la historia de la Juventud, el rebautismo de la ínsula, se ha desangrado.

Nos vamos a La Victoria. La carretera se alarga, el marabú le gana al pino. Ni una toronja. El actor Israel Llevat sacude sus setenta años para regalarnos un drama familiar en la Casa de la Cultura.

Este es el terruño de Ubre Blanca, aquella vaca recordista mundial que ya nadie recuerda. Nos llegamosa la modesta, modestísima casa de Paco Mir. El pecho se aprieta, isla adentro. Es hora de seguir. Leo versos a la orilla de un embalse: el aire se vuelve dulce.

Se abre a la pequeña comitiva, la vivienda del catalán José María Sardá. Finca El Abra, aún habitada por sus descendientes. Aquí, el joven José Martí buscó aliviar las llagas del presidio político en el ya lejano 1870. Dos meses de sanación antes del destierro a España.

Es una casa extrañamente hermosa, con granero en la parte superior. He pisado el umbral de la habitación de Martí. Los ladrillos llevan la marca del tiempo. Un reloj de sol da la hora. Una ceiba gigante quiere abrazarlo todo.

Me hubiera gustado ver el crucifijo que el héroe adolescente regalara a Trinidad Valdés —esposa de Sardá—, en agradecimiento.

En silencio, penetro a las galeras circulares del Presidio Modelo, a imagen y semejanza de la cárcel de Jolliet, Estados Unidos. Una torre central de vigilancia al centro. La mole de cemento y metal, aplasta. Los peldaños de mármol van gastados. Grito en el “comedor de los tres mil silencios”. Grito, ahora que se puede.

El Presidio Modelo —con la ironía de su nombre—, hizo que Pablo de la Torriente Brau nombrara a este lugar “La isla de los 500 asesinatos”. Fue en la isla, no fue la isla. Sobreviene la instantánea inevitable en la celda donde estuvo Fidel; en la escalinata donde fueron liberados los asaltantes al Cuartel Moncada en 1955. A mi lado, Sergio Cevedo, Premio Alejo Carpentier de cuento.

El auto dobla rumbo a las arenas negras de la playa Bibijagua. El agua hierve sobre mi piel. El marañón silvestre nos entrega su aroma.

Las lecturas, las tertulias, nos traen voces de todos los tonos. Tengo mil preguntas. Noche de isla. Leo mis poemas cinematográficos al lado de Alberto Marrero, último Premio Nicolás Guillén de Poesía.

La isla camina conmigo desde la iglesia hasta el parque de las cotorras. No hay cotorras. A la vera de un pequeño malecón, el histórico barco El Pinero —lo que queda— se extiende en tierra firme, como dinosaurio apacentado. Voy más allá. Alguien me regala un adoquín de mármol de su calle principal. Aquí todo es de mármol.

Las bicicletas surcan las calles de Nueva Gerona. Otra vez tengo la reverencia del hombre del sombrero, el bailarín Evelio González Carbonell posa para mí: un pie en el cielo y otro en su tierra.

El bailarín Evelio González Carbonell en el boulevard de Nueva Gerona Foto de Francisco Fonseca
El bailarín Evelio González Carbonell en el boulevard de Nueva Gerona Foto de Francisco Fonseca

Es la hora de los premios. Hubiera podido faltar, ya he sido premiado. El joven Yordan Rey gana en literatura infantil con “El caserón de la curva”. Ha sido mi compañero de viajes, y lo tomo como propio.

Habrá poesía y trova en un parque de Gerona. El almirante Cristóforo Colombo “descubrió” esta isla, el 13 de junio de 1494. Lo veo inscrito en la piedra, y no lo creo. Que extraño lazo: ese mismo día, cinco siglos después, nací yo.

Domingo. Amanece. Es la despedida. Me hubiera gustado ver los muñecos de Pantoja, su carreta; las pictografías en las cuevas de Punta del Este; la comunidad de Cocodrilo, antigua Jacksonville. Tendré que regresar. El catamarán, construido en los astilleros de Santiago de Cuba, avanza rumbo a la isla grande, rumbo a Cuba.

La embarcación está herméticamente cerrada, sin aire acondicionado. Veo una niña sofocada. Ardo. La hidromoza queda impasible; los agentes de seguridad, inmersos en sus normativas. La rutina sigue. No se abre una sola puerta. ¿Será habitual? 

Son tres horas feas sobre un mar hermoso.

Desde el ómnibus que me devuelve a La Habana, asoma el rostro terroso, mortecino, de Batabanó.

Siguanea, La Evangelista, Reina Amalia, Isla del Tesoro, Isla de Pinos, Isla de la Juventud, Municipio Especial. Simplemente, La Isla, que me entra por los poros. Nadie me arranca el drama de Paco Mir, la luz del poeta:

Mañana seré árbol, lo estoy avisando

los pájaros harán nido en mis hombros

y en el íntimo follaje crecerá desde la conciencia.

Mañana seré árbol, lo estoy avisando.

"Aquí todo es de mármol" Parque de la Iglesia, Isla de la Juventud. Foto: Ramón Leyva Morales
“Aquí todo es de mármol” Parque de la Iglesia, Isla de la Juventud. Foto: Ramón Leyva Morales
Noticia anterior

Senador Udall cree que embajadas estarán listas en pocas semanas

Siguiente noticia

Comer sabroso en Isabela de Sagua

Reinaldo

Reinaldo

Vivo en una ciudad con nombre de Apóstol y apellido de país: Santiago de Cuba. No creo en el horizonte, basta dar un paso más.

Reinaldo

Reinaldo

Vivo en una ciudad con nombre de Apóstol y apellido de país: Santiago de Cuba. No creo en el horizonte, basta dar un paso más.

Artículos Relacionados

Punta Francés, Isla de la Juventud. Foto: @jorge_perugorria.oficial/ Instagram.
Medioambiente

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 1, 2024
0

...

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press
marzo 26, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Claudia Machado Ruiz

Comer sabroso en Isabela de Sagua

Foto: Mayte Moya/Flickr

Más vuelos a Cuba

Comentarios 11

  1. Mario says:
    Hace 10 años

    QUE BELLA NARRACION,ES UN ARTICULO BIEN ESCRITO

    Responder
  2. Delaisla89 says:
    Hace 10 años

    Bello…. sabes Reinaldo? Yo tambien le he escrito a Santiago, ciudad que cada año me abre los brazos.. es preciosa tu ciudad, no como la mia pero si es preciosa.. Gracias por tenerla presente en este articulo…..

    Responder
  3. Armando Yero La O says:
    Hace 10 años

    Bellísimo. Con tu narración-crónica-reportaje (y otros géneros por venir) ya estuve en la Isla que no he pisado nunca. Hermoso, de verdad. Salud.

    Responder
  4. Consuelo says:
    Hace 10 años

    Mi comentario saliò volando para Facebook. No sè si es que querìa compartirse con mis otros amigos.
    Ydecìa que me llevaste contigo . Y entre lo bello y lo feo; lo triste y lo nostàlgico, asì con esa profundidad como sabes decir , casi con simplicidad, vuelvo a admirarte no sòlo por el destacadisimo periodista, sino por el gran Poeta que Eres. Pero me asustè de pronto. Era como la presencia negativa de aquel Castel que conocì por Pablo…,espìritu del mal de aquel tristemente cèlebre Presidio “Modelo”, y que estuviera merodeando …Yo irè fìsicamente con dos santiagueros que allì hicieron historia no solo en la radio , ganando tantos premios de Festivales y mucho màs. Pero antes pasarè por la Virgende Regla a pedirle muchas cosas buenas . Entre ellas que los turistas ,que seguramente cada vez seràn màs, se lleven la mejor impresiòn de la Isla de la Juventud, del Festival de las Toronjas, donde jòvenes de todo el mundo se albergaron para participar en el Xl Festival de la Juventud y los estudiantes… que les lleve a saber que ese pedazo de Cuba ha sido escenario de tanta historia y RENAZCA como gran complejo cultural , por què no?
    Yo soy una cubana llena de esperanzas. Te abrazo y te agradezco siempre, mi Rey!

    Responder
  5. aquiles says:
    Hace 10 años

    buej compay, ya casi que me he acostumbrado a emocionarme cada vez que
    leo algo tuyo, ahora por acá, uno tan lejos dé allá, asume el riesgo
    de la ausencia y casi siente los marañones y los ruidos de prisiones,
    el arrullo en Bibijagua, me emocioné solo de oirte mencionar a
    Fonseca, amigo de Espino Fernandez de los años 70, de esa travesía que
    hice tantas a veces a aquellos Festivales de la Toronja, ahora sin
    ellas, de aquel Festival de la Nueva Trova del 84, nada compadre, un
    poco mas y casi vengo de regreso en ese encierro de “catamarán
    santiaguero” inexplicable, hasta el Batabanó reseco y olvidado al lado
    tuyo, con tu verso y con tu infinita amistad, gracias hermano por este
    regalo un fuerte abrazo….

    Aquiles

    Responder
  6. Bernardino Pompili says:
    Hace 10 años

    Consuelo me leyó tu bello escrito y tan conmovedor que como un bálsamo nostalgico entró en mi alma y lo volvi a leer. Tan bello y tan sencillo que hizo decir entre mi mismo “no! Yo no soy poeta. Este si lo es que como un arbol que quiere ser, trae su medula desde las raices de la tierra para producir por las ramas nuevas hojas y nuevas flores y frutos otorgando asílo a los necesitados de apoyo”. Abrazos.

    Responder
  7. maría says:
    Hace 10 años

    Desde lo literario: buena narración que logra el vínculo afectivo con la información que finalmente a mi parecer resulta edulcorada. La Isla es de las regiones mas abandonadas en la situación actual. Desde el último ciclón carecen de cine ( por señalar un simple ejemplo) y las carencias de la rutina doméstica se multiplican en relación a otras zonas de nuestro país; le faltó realismo a la narración

    Responder
  8. Pedro A. Mendez says:
    Hace 10 años

    Hoy volvi a la Isla, senti el olor de sus campos de toronja, lástima que ya no tengan los frutos que eran muy abundantes en los años maravillosos que alli pasé, me dejé llevar por las calles de Gerona, disfruté de las negras arenas de la playa Bibijagua. Gracias por esa narración con la que reviví tantos lindos recuerdos.

    Responder
  9. Rey Alexander says:
    Hace 10 años

    María, disculpa, yo creo que tu no te has leído bien la crónica. Anda anímate y échale otra ojeda y verás como los puntos críticos están junto con la poesía, es más, están dichos con poesía. Hay que tener mucho para justipreciar y decir como al paso, como cuando dice; Ni una toronja, o, pero la historia de la Juventud, el rebautismo de la ínsula, se ha desangrado, o, Tres horas feas sobre un mar hermoso. Hay más. Son pocas palabras, frases que resumen mucho. Solo que tal vez no estés acostumbrada, o ya, no sepas ver la belleza o la poesía, agobiada con tantas dificultades

    Responder
  10. Katia says:
    Hace 10 años

    Ay, Isla, con el deambular de hombres y mujeres, manifiesta complicidad de sexo y amor en las esquinas, en los parques, en una cama limpia y fresca entre los viejos ventanales, entre columnas que una vez ensuciamos con zapatos llenos de polvo y cansancio
    Ay, Isla, que todo te provoca desvelo y ansias en el Alma
    Nada ni nadie podrá cambiar ese destino de pineros y de aquellos que adoptaron la pineridad por cuestión de principios y entrega, por sembrar aquí un árbol, quizás un libro, una buena clase o un hermoso edificio, por tener aquí nuestros hijos que sí se marcan pineros, aún cuando muchos sigan a Industriales, Matanzas o Santiago, aún cuando emigren a otras calles lejanas.

    Ay, Isla, repito, con dolores en el alma y alegrías compensatoria del extraño misterio de mirar siempre el mar por los cuatro puntos cardinales y saber que ese mar envuelve siempre a toda la geografía cubana,
    Geografía que nos “sabe” y que “olemos” diferente cuando de aquí zarpamos, o volamos, por una razón u otra.
    Ay, Isla, cuando nos vamos, siempre pensamos en el regreso, aún cuando el tiempo y sus avatares indescifrables, muchas veces alarguen la intención.

    Responder
  11. shely says:
    Hace 10 años

    ya creia yo desde q leo tus textos en el talento q tienes para llegar a los sentimientos ajenos, pero leerte así tocando con tus letras cada parte d mi bella isla me conmueve en demasía… q poder el del poeta q poder q tienes buen escribano

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    580 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    580 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}