ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

Los pueblos de montaña (Parte Final)

por
  • René Camilo García
    René Camilo García,
  • rene
    rene
mayo 10, 2015
en Parajes
5
Caminos de la Sierra / Foto: Cortesía del autor

Caminos de la Sierra / Foto: Cortesía del autor

Aguada del Joaquín. Sierra Maestra. 1364 metros sobre el nivel del mar. Desde su altura, los poblados del llano parecen en la noche constelaciones de estrellas. ¿Y esa ciudad tan grande que se ve allá abajo?, mira cómo se extiende por toda la planicie. ¿Será Santiago? ¿Bayamo? No es una ciudad, contesta Gilberto Ramírez, son los pueblos que a la distancia parecen estar juntos. Aquello es Veguitas, más hacia acá Buey Arriba, aquello otro,  Bartolomé Masó; ahí vivo yo.

Gilberto, trabajador de la empresa de Flora y Fauna, permanece durante 15 días en la montaña. Él se encarga del campamento con capacidad para 20 personas, aunque habitualmente cobija a más. Por esta zona no hay otro lugar donde quedarse, asegura, afuera de las cabañas, el frío te pela en la madrugada. Aquí se duerme con las nubes.

El sitio, enclavado en el firme del Pico Joaquín y a solo 5 kilómetros del Pico Real del Turquino, debe su nombre a un manantial que brota en las cercanías. El camino de 200 metros que conduce hasta él, desciende entre montes de helechos. Cuando al fin se llega, aparecen dos estanques: uno pequeño, para el agua de beber —la única potable de “fácil” acceso—; y otro más grande, para bañarse o lavar.

A esta altura, el sol no calienta, y la humedad hace sentir siempre la ropa mojada. La temperatura permanece fresca, y bañarse en el arroyo puede resultar un suplicio. Gracias a este clima, germina la fresa silvestre. Son pequeñísimas y ácidas. La electricidad proviene del panel solar que instalaron hace tiempo. Alcanza para unos pocos bombillos, además del radio y el televisor de la cabaña de Gilberto.

Cada día descansan en la Aguada del Joaquín los grupos que ascienden al Pico Real del Turquino, la mayor elevación de Cuba (1974 msnm). Para llegar aquí, deben recorrerse los 5 km de la carretera de Santo Domingo al Alto del Naranjo (950 msnm), y luego, 8 km más entre los riscos y el espesor de las montañas. Llegar no es tarea fácil; mucho menos descender, sobre todo si se carga con el peso de una persona en los hombros…

Cabañas de la Aguada del Joaquín / Foto: Cortesía del autor
Cabañas de la Aguada del Joaquín / Foto: Cortesía del autor

***

Oscar Mendoza vive de caminar. Tiene 41 años y el acento noble y jocoso del guajiro cubano. Hace una década trabaja como guía del sendero que conduce al Turquino. Sentado en un taburete, embobece al auditorio de jóvenes que escucha sus historias.

“De lo mal que estaba, creí que se moría”, relata mientras dibuja las palabras con las manos. “Estoy sangrando, nos avisó la muchacha, y otro compañero y yo montamos una parihuela para bajarla hasta Santo Domingo, donde está la posta médica. Esa tarde había llovido, y las botas se nos hundían hasta los tobillos en el camino enfangado. Ya anochecía cuando partimos”, recuerda.

El salario de Óscar es de 315 pesos en moneda nacional. Realiza el recorrido completo desde la base de la montaña hasta la cumbre dos o tres veces por semana, a veces más. Depende de la afluencia de público. Son 18 km el ascenso. Igual cantidad la bajada. En los días de descanso, atiende una parcela de tierra donada por su suegro. A pesar de la severidad de la vida, el guía muestra un carácter jovial y atento. Le fascina narrar  anécdotas.

“Por la radio, avisamos a la posta de salud la situación de la muchacha”, continúa. “El doctor emprendió la subida. Nos cruzaríamos en algún punto del recorrido. Ella ni decía una palabra, solo se apretaba el vientre y se quejaba. Pasamos por el Teatro de las Nubes, por el Pico Lima, bajamos las escaleras de madera verticales, y pensamos desviarnos hacia La Platica, pero decidimos no perder más tiempo y encontrarnos con el médico”.

La Platica es una asentamiento de menos de 100 habitantes, ubicado a un kilómetro del Alto del Naranjo. Rodeada de montañas, se ubica sobre una meseta a 1000 msnm. Todas las casas son de madera, y ostentan la categoría de Comunidad Ecológica. Un poco más adelante, desprendiéndose del sendero del Turquino, se halla el conocido Camino de las mulas, que conduce a otros pueblos más intrincados. La producción y el comercio del café son las principales actividades económicas, pero sin medios para transportarlo, no se obtienen muchas ganancias. Aquí se cotiza un arria de mulas hasta en 7 mil pesos, según comentan algunos vecinos.

“Cuando por fin nos encontramos con el médico, la paciente no se dejó consultar bien; solo le revisaron los signos vitales y continuamos el descenso”, cuenta Óscar Mendoza con una sonrisa pícara. “Caminamos más de 4 horas hasta Santo Domingo, donde la podían atender mejor. Y puede creer usted, que apenas llegamos a la llanura, ¡la muchacha se paró y se mandó a correr como si nada! Qué clase de engaño nos dio, todo para que la bajáramos cargada. Esa no fue la primera vez, pero sí la última, porque decidimos que a partir de entonces, los acompañantes del grupo tenían que encargase si  alguien se enfermaba. Luego estuve como cinco días con el hombro hinchado”, se queja mientras mantiene el equilibrio sobre su taburete.

Sierra Maestra, a la izquierda; el Pico Suecia, a la derecha; y el Pico Real del Turquino / Foto: Cortesía del autor
Sierra Maestra. A la izquierda el Pico Suecia; a la derecha, el Pico Real del Turquino / Foto: Cortesía del autor

***

En Cuba, cerca de 700 mil personas viven en los pueblos de montaña. De ellas, el 80 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} habitan en la región oriental de la isla. Gilberto, Óscar, el médico de Santo Domingo, la señora sesentona que se subió al camión en la carretera de La Plata, la muchacha con el niño de brazos y los paquetes, el señor del cochinito que nos orinó los bultos, los hombres que jugaban a ensartar la argolla trotando a caballo, son los habitantes comunes de la serranía. Todos con sus tragedias cotidianas, buscan la sobrevivencia en el entorno bello, pero hostil a veces, de la naturaleza.

En la vía que sube desde Santo Domingo al Alto del Naranjo, cruzan cada cierto trecho una manada de carneros. Los animales se desplazan con una facilidad solamente superada por los automóviles de turismo, que en escasos 20 minutos cubren la ruta de cinco kilómetros. La tarifa cuesta 10 CUC, y la capacidad por cada viaje es de 5 pasajeros. La libra de carnero vale menos de 15 pesos. Y yo no pude dejar de preguntarle a un montañés: ¿cuántos carneros tendrías que vender si quisieras un domingo, digamos, subir con toda tu familia hasta el Mirador de la Sierra, sentado cómodamente en un vehículo climatizado, en vez de cocinarte dos horas andando en la montaña? Y él me respondió sencillamente: “Ninguno, porque desde la ventana de mi casa, puedo ver gratis el mismo paisaje”.

 

Noticia anterior

«El humor tiene la honrosa tarea de ser arena y no aceite»

Siguiente noticia

La entrevista es una novela minimal

rene

rene

rene

rene

Artículos Relacionados

Punta Francés, Isla de la Juventud. Foto: @jorge_perugorria.oficial/ Instagram.
Medioambiente

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 1, 2024
0

...

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press
marzo 26, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

La entrevista es una novela minimal

Lina Pedraza, ministra de Finanzas y Precios de Cuba

Todos al Mariel y EE.UU. que no llega

Comentarios 5

  1. gabriel duran says:
    Hace 10 años

    Muchas gracias rxcelente narrativa hermosa la montana cubana un dia voya ir amo esa tierra soy mexicano vivo en Cancun aqui cerquitq

    Responder
  2. osmanu says:
    Hace 10 años

    Buenos recuerdos de cuando subi el turquino..asi mismo es de dificil y de bonito subir a lo mas alto de cuba. Q frio en la aguada del joaquin,alli dormi una noche, en esa misma cabañita de la foto..gente muy sana y dada todos esos montañeses..gracias por el articulo..

    Responder
  3. Nena says:
    Hace 10 años

    Bonita narración. Queremos más de ésta.

    Responder
  4. maria luisa la Ó says:
    Hace 10 años

    Gratos recuerdo de la subida al pico turquino

    Responder
  5. Ej Garcia says:
    Hace 3 años

    Me trajo muchos recuerdos . Yo subi al turquino por California y el alto de la gloria. Desde buey arriba que es de donde soy

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    159 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    526 compartido
    Comparte 210 Tweet 132
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    526 compartido
    Comparte 210 Tweet 132
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    159 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}