ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Tecnología

El primer año de Nauta

por
  • Yisell Rodríguez Milán
    Yisell Rodríguez Milán,
  • yisell
    yisell
junio 6, 2014
en Tecnología
15
Servicio público de acceso a Intrenet en Cuba

Servicio público de acceso a Intrenet en Cuba

¡Ya tenemos Internet!,
nos dicen con alegría
Y se anima el alma mía
pensando entrar en la red.
Pero encuentro otra pared
levantada ante mí ahora.
¡Caramba! ¡Esto no mejora!
¡Tiene un precio inaccesible!
En moneda convertible:
cuatro cincuenta la hora.

(Fragmento de Décimas del Anauta, publicadas en el blog Bubusopía)

La “ampliación” del servicio público de acceso a Internet en Cuba, conocido como Nauta, cumplió el 4 de junio su primer año.

En una semana como esta del año pasado, los titulares de la prensa nacional e internacional anunciaban la existencia de 118 salas de navegación con más de 400 computadoras habilitadas por todo el archipiélago, y los precios de la conexión originaban espanto entre quienes habían depositado en el nuevo servicio de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A algunas esperanzas.

La gente ansiaba “quitarse de encima” los “favores” —pagados, por supuesto— para pasar “un correíto” y conocer finalmente, por ejemplo, la red social Facebook de la que hablan sus hijos, hermanos y nietos en otras latitudes o Twitter, tan mencionado por Telesur.

La navegación en Internet (con posibilidad de contratar una cuenta de correo internacional @nauta.cu) a 4.50 CUC x 1 hora; la navegación nacional con correo electrónico internacional a 1.50 CUC x 1 hora, y la navegación nacional a 0.60 CUC x 1 hora, eran y son las ofertas a disposición de una ciudadanía cuyo salario promedio, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas, es aproximadamente de 500 pesos en moneda nacional, o sea, unos 20 CUC.

Los altos precios de estos servicios, que pueden ser contratados con la activación de cuentas de acceso temporales (a través de tarjetas prepagadas no recargables) y permanentes (abonando un saldo inicial mínimo para una hora de conexión), tuvieron su repercusión en la calle, entre los pocos cubanos con perfiles en redes sociales, con blogs o con acceso a sitios web .cu.

Ni siquiera la velocidad de navegación que, según el sitio web de la empresa, es de hasta 2 Mbps (Megabits por segundos) acaparó tanta atención.

Ahora, a poco más de 365 días de un hecho que a pesar de sus costos ha dinamizado la vida offline de las personas, el director de Comunicación Institucional de ETECSA S.A, Luis Manuel Díaz Naranjo, ofrece en exclusiva para OnCuba algunos datos sobre el servicio público de acceso a Internet en el país.

Según Díaz Naranjo, en la actualidad existen 146 salas de navegación en todo el país (28 más que hace un año) y disponen de 547 computadoras conectadas. Se han activado 249 mil 606 cuentas permanentes y unas 558 mil 555 cuentas temporales.

El nivel de acceso podría calificarse de bajo, sobre todo si se tiene en cuenta que la población económicamente activa de Cuba es de más de 5 millones de personas (alrededor del 70 por ciento de las cuales trabaja en el sector estatal), que hubieran podido pagar este servicio si los precios hubieran sido menores o su salario más alto.

Desde ETECSA también se informa que el 73 por ciento de los usuarios con cuentas Nauta, las usan para navegar por Internet, poco más de un 26 por ciento solo para revisar sus correos y un por ciento muy pequeño para la navegación nacional, quizás porque tienen otras alternativas para visitar la Intranet como los Joven Club de Computación o sus centros de trabajo.

Santos y demonios del @nauta

En marzo de este año otra vez “sonó” la única empresa de telecomunicaciones en el país, cuando puso a disposición de los más de un millón 995 mil 698 usuarios de líneas móviles (hasta el cierre de 2013) una nueva oferta: la posibilidad de consultar desde los celulares el correo electrónico con dominio @nauta.cu que había llegado junto con el acceso a Internet desde las salas de navegación.

Obeski Moreno Orama, cubano residente en Estados Unidos con dos gemelos recién nacidos en Cuba, comenta a través de Facebook: “Fue un alivio que mi esposa pudiera ponerle correo al celular porque ella no tiene como conectarse a Internet. Ahora me manda correos y fotos de los niños pero ¿sabes? de aquí para allá a veces no llegan los míos”.

Lisandra Romeo, en la Isla, señala que desde la creación de la cuenta ha usado poco el servicio: “por el día es casi IMPOSIBLE pero después de las 11 pm todo fine”.

A finales de marzo 38 mil 667 personas habían activado el @nauta, cuya tarifa es de 1.00 CUC por MB(Megabyte), en dependencia del volumen de información en Bytes transferidos y no de la velocidad o el tiempo empleado en el envío o recepción de mensajes.

Todo parecía perfecto. Ni siquiera el consumo monetario era un problema porque se descuenta del saldo en el teléfono móvil y no del de la cuenta para la navegación.

Tampoco la velocidad o las condiciones de la red comprometían el costo, pero la limitada plataforma tecnológica de ETECSA, la poca preparación del personal que configura los teléfonos, la variedad de modelos a los que se les puede activar (unos 17 500 diferentes) generaron muchos dolores de cabeza a lo largo del archipiélago.

Exorbitantes colas para activar el servicio, una congestión de las líneas que todavía ocasiona tardanzas en las entregas de la mensajería tradicional y dificultades para la comunicación con teléfonos que tienen habilitado el servicios, han sido los problemas más denunciados por los clientes de la empresa.

Para evadirlos, no pocos cuentapropistas dedicados a la telefonía celular comenzaron a cobrar entre 2.00 y 6.00 CUC por configurar los celulares, y algunos blogueros avispados como Brown publicaron trucos para esquivar los inconvenientes del nuevo servicio.

Este fue uno de sus consejos: “Para un mayor ahorro del saldo debemos tener mucho cuidado con las personas a las cuales les damos nuestro correo @nauta.cu, evitando facilitárselo a ciertos personajes de nuestra libreta de direcciones que se caracterizan por inundar los correos casi a diario con power points adjuntos, fotos, chistecitos, cadenas de ‘si no lo reenvías te mueres mañana’, etc. (yo mismo tengo dos o tres de estos inquilinos entre mis contactos de email)”.

Los directivos de ETECSA, como contraparte, reconocieron que la empresa fue sorprendida por el ritmo acelerado de la demanda en tan corto tiempo. La ingeniera Hilda María Arias, Directora Central de Servicios Móviles, explicó que como “efecto colateral al acceso al correo nauta, a la rebaja de las tarifas internacionales, las de contenido multimedia y a las proyecciones para el segundo semestre del año”, el ritmo de usuarios creció de unas 300 personas que diariamente acudían para esos trámites a 1 500.

Eso implica que deben fortalecer sus plataformas tecnológicas, lo cual comenzará —dijo— con la puesta en marcha de una nueva central de telefonía móvil.

Para algunos clientes la respuesta no es suficiente y se plantean la posibilidad de demandar a la empresa, acción legal que es imposible en Cuba —como dice el abogado Raudiel F. Peña Barrios— porque aunque el artículo 655 de la Ley de Procedimiento Civil, Administrativo, Laboral y Económico (LPCALE), reconoce que se pueden impugnar judicialmente las decisiones de los organismos de de la Administración Central del Estado y sus delegaciones provinciales, así como los comités ejecutivos de los órganos provinciales y municipales del Poder Popular, no sucede lo mismo con otros centros que brindan un servicio público.

“He aquí un caso ilustrativo: ante una ilegalidad en la actuación de funcionarios de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA) no cabría interponer una demanda en un tribunal, ya que al no considerarse parte de la administración pública es imposible pretender que un tribunal cubano se pronuncie respecto a una eventual arbitrariedad de los funcionarios de esta persona jurídica”, expresa en un artículo publicado en Soy Cuba.

Antes de la activación de las cuentas Nauta, el acceso solo se ofertaba a personas jurídicas y a naturales extranjeras con residencia temporal o permanente en el país. El sector residencial cubano no podía googlear desde sus casas.

Datos de la Oficina Nacional de Estadísticas reflejan un 25 por ciento de penetración de Internet en Cuba para una población de 11,2 millones de habitantes en el 2012. Y si eso era cuando el país estaba sumido en una desconexión notable, con la “ampliación” del servicio público de acceso en junio de 2013, las cifras debieron elevarse.

Por el momento, y en lo que llegan las cifras, ¿qué le deseas tú a Nauta en su primer cumpleaños?…

Noticia anterior

Conversación con el espejo

Siguiente noticia

Bobby McFerrin en el VI Festival Leo Brouwer de Música de Cámara

yisell

yisell

Periodista, bloguera por pasión, soñadora empedernina, guantanamera como la canción y cubana porque le tocó. Anda a la caza de historias, de gente increíble que corra tras las utopías.

yisell

yisell

Periodista, bloguera por pasión, soñadora empedernina, guantanamera como la canción y cubana porque le tocó. Anda a la caza de historias, de gente increíble que corra tras las utopías.

Artículos Relacionados

Las imágenes creadas al estilo Studio Ghibli se han vuelto virales en redes sociales. Imagen creada por IA: sucedenews.
Tecnología

Lo que es tendencia: ¿Cómo crear una imagen al estilo Studio Ghibli con ChatGPT en cinco pasos?

por Redacción OnCuba
abril 1, 2025
0

...

Foto: Pixabay.
Tecnología

Mal martes para Instagram, Threads y Facebook

por Redacción OnCuba
marzo 5, 2024
0

...

El magnate Elon Musk. Foto: Lukasz Gagulski / EFE.
Tecnología

Empresa de Elon Musk logra su primer implante en humanos y se mete en la carrera por controlar cerebros

por Redacción OnCuba
enero 30, 2024
0

...

Delegación cubana durante la firma de acuerdos con empresarios de la India. Foto: PL.
Cuba

Delegación cubana regresa de la India con nuevos acuerdos en telecomunicaciones

por Redacción OnCuba
enero 20, 2024
0

...

Foto: Canva.
Tecnología

Advierten sobre el día en que las máquinas nos superen en inteligencia

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Bobby McFerrin en el VI Festival Leo Brouwer de Música de Cámara

Regresa el Festival Proelectrónica, entre la experimentación y la alternatividad

Comentarios 15

  1. Camila says:
    Hace 11 años

    Le deseo que llegue hasta las casas, a ver si finalmente los cubanos podemos conectarnos con el mundo….

    Responder
  2. V says:
    Hace 11 años

    me perdí! ETECSA es una Empresa Estatal Socialista o un Monopilio Capitalista de las Comunicaciones?????

    Responder
  3. yasmany reyes says:
    Hace 11 años

    de veras que es tremendo adelnato, pero en mi caso que utilizo con frecuencia el servicio, todo empezo muy bien,lo unico que como todo comienzan las restriccion, el servicio nauta tambien esta habilitado por coneccion wifi, lo que hace 1 semana prohibieron el uso de video conferencia en todo cuba via wifi,digase la utilizacion de las aplicaciones tango,line,viber, las mismas permitian hacer videoconferencia con nuestros familiares y amigos mas mas queridos, el porque, no lo se.en todos los puntos de ventas de los hoteles que prestan el servicio nauta, dicen que es una politica de seguridad del pais.

    Responder
  4. Ernesto says:
    Hace 11 años

    Si es como dice el del wifi ¿a dónde vamos a parar…..!?

    Responder
  5. uno ahí says:
    Hace 11 años

    Que no sea tan brutal e incumplidor… sobre todo el correo en los celulares. Te deja a pie cada vez que le da la gana…

    Responder
  6. Carlos says:
    Hace 11 años

    Que solo cobren el trafico al correo. Yo tengo que tener la APN nauta off porque aun cuando tengo un cortafuegos y no dejo pasar ningun trafico los descuentos del saldo son casi de 20 ctvs diarios. por qué?

    Responder
  7. Maghi says:
    Hace 11 años

    Me pregunto… Este articulo que acabo de leer… Lo han podido leer todos los cubanos, incluso de las zonas rurales menos accesibles?

    Responder
  8. Laritza says:
    Hace 11 años

    Los servicios cubanos en la vida real no favorecen nunca a los cubanos…

    Responder
  9. martinez says:
    Hace 11 años

    En realidad el problema con de la internet en cuba es una cosa grave en cuba se vive de espalda al mundo y ahora q falta d respeto poner esos precios por algo tan necesario para evolucionar….

    Responder
  10. idelmy says:
    Hace 11 años

    BUENO….. YO RECUERDO Q HACE UNOS 20 AÑOS ATRÁS CUANDO LLEGUÉ A ALEMANIA, LAS LLAMADAS DE CELULARES A CELULARES ERAN CARISIMAS, Y LOS CELULARES ERAN COMO ARTEFACTOS DE LO GRANDE Q ERAN, CUBA COMPARADA CON ALEMANIA TIENE 60 AÑOS, Y CON ESPAÑA 30, ASÍ Q TENGAMOS PACIENCIA Q YA QUEDA POCO PARA IR ADELANTE, PERO POCO A POCO Y SINO PREGUNTEN A LAS TORTUGAS, PARA VER COMO GUANTAN

    Responder
  11. vicky Garcia says:
    Hace 11 años

    Largo y tortuoso camino camino el de los cubanos en mi pais, ya alguien lo dijo por ahi, los servicios en Cuba nunca están a favor del pueblo.

    Responder
  12. Lex says:
    Hace 11 años

    Internet verdadero en Cuba para mi una utopía

    Responder
  13. ernestomitnick says:
    Hace 10 años

    si dieran la posibilidad de poder revizar por via web tambien el correo nauta fuera una maravilla y que dejen de estar prometiendo y no cumplir con lo establecido.saludos a todos

    Responder
  14. jose moreno says:
    Hace 8 años

    ahora esta a 1.50 la hora

    Responder
  15. Magdiel says:
    Hace 8 años

    Aun con todos lo problemas que tiene el servicio, hay que decir que su precio se ha bajado ya a 1/3 de lo que costaba al inicio… y seguramente seguira bajando… Pero a algunos pareciera que les molesta eso… jejeje se les derrumba su mentira de que el gobierno cubano es enemigo de internet…
    Otra cosa… Ninguna compañía de telecomunicaciones (por muy monopolica que sea)… esta en la obligación de configurarle los equipos que ella no vende a sus clientes…
    Muchas cosas buenas para Nauta en su primer año…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el evento "Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo", durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / EFE.

    España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    585 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    462 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • PCC analiza crisis económica e incorpora dos generales y una periodista a su Comité Central

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    308 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1277 compartido
    Comparte 511 Tweet 319
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • Metafísica en el piano y en la vida

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}