ES / EN
- agosto 14, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Tecnología

Los móviles Android vigilan a sus usuarios

También acceden a sus datos personales de forma masiva a través de un gran número de aplicaciones preinstaladas que apenas pueden retirarse del terminal

por OnCuba
marzo 19, 2019
en Tecnología
0
Móvil con sistema Android. Foto: MovilZona.

Móvil con sistema Android. Foto: MovilZona.

Los móviles Android vigilan a sus usuarios sin que lo sepan y acceden a sus datos personales de forma masiva. Lo hacen a través de un gran número de aplicaciones preinstaladas que apenas pueden retirarse del terminal, de acuerdo a una investigación dirigida por científicos españoles, dada a conocer por el diario El País.

El estudio, realizado por investigadores del Instituto IMDEA Networks y la Universidad Carlos III de Madrid, incluye más de 82,000 aplicaciones preinstaladas en más de 1,700 dispositivos con sistema operativo Android de 214 fabricantes en 130 países.

Prácticamente en todos los fabricantes se ha detectado algún tipo de software preinstalado que utiliza acceso privilegiado sin conocimiento del usuario a recursos del sistema para la obtención de datos personales, según los responsables de la investigación.

La conclusión es que existe un complejo sistema de desarrolladores y acuerdos comerciales con aplicaciones preinstaladas que disponen de permisos que no se corresponden con los originarios de Android –que representan más del 80% del mercado global– para dar acceso a sus servicios sin posibilidad de que un usuario medio pueda desinstalarlas.

El problema es que «no hay transparencia» en torno a la actividad de esas aplicaciones que el usuario no tiene capacidad para desinstalar y que vienen predeterminadas con el terminal, explicó a la agencia Efe uno de los autores del estudio, Narseo Vallina-Rodríguez, de IMDEA Networks.

En ocasiones, puede que este haya dado el consentimiento para el acceso a un servicio, pero en otros, puede ser totalmente inconsciente de qué está pasando con su información personal, añadió el experto.

El 'software' preinstalado acompaña al teléfono desde el primer día hasta el último. Lo más preocupante es la práctica imposibilidad de eliminar esas aplicaciones del dispositivo https://t.co/tolunmJgge

— EL PAÍS (@el_pais) March 19, 2019

Las aplicaciones que supervisa Google tienen sus términos de servicio y deben pedir un permiso explícito para ejecutar acciones. Pero las apps preinstaladas ya están ahí. Viven por debajo de las apps indexadas en la store, sin permisos claros o, en muchos casos, con los mismos permisos que el sistema operativo.

«Google Play es un jardín cerrado con sus policías, pero el 91% de las aplicaciones preinstaladas que hemos visto no están en Google Play», afirmó a El País Juan Tapiador, otro de los autores del estudio.

Estas conclusiones, publicadas en el artículo «An Analysis of Pre-installed Android Software», fueron difundidas por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) debido al «impacto masivo» de sus resultados sobre la privacidad y la protección de los datos personales de los ciudadanos.

La AEPD las presentará en los subgrupos de trabajo del Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD), organismo de la Unión Europea (UE) del que forma parte la entidad junto a otras autoridades europeas de protección de datos y el supervisor europeo.

Según el estudio, el modelo de permisos para el acceso a las aplicaciones preinstaladas en Android, que son distintos a los que incluye por defecto el sistema operativo de Google, permite monitorizar y obtener información personal a nivel operativo sin conocimiento del afectado, por parte de «un gran número de actores».

Entre estos hay multitud de compañías que van desde fabricantes, hasta operadores, redes sociales, empresas multimedia, de videojuegos, de antivirus, y un sinfín más, que podrían obtener directamente beneficios por el acceso a esos datos de los usuarios para alguna actividad comercial o venderlos a otros agentes a cambio de dinero.

De hecho, el informe pretendía revelar acuerdos comerciales entre vendedores de dispositivos Android y terceros, incluyendo organizaciones especializadas en la monitorización y rastreo de usuarios y en proporcionar publicidad en internet, así como detectar y analizar vulnerabilidades y otras prácticas opacas y analizar la transparencia en la información proporcionada al usuario.

Se han identificado más de 1,200 compañías relacionadas con las aplicaciones preinstaladas, y más de 11,000 librerías –software incluido en las apps para proporcionar servicios añadidos–, de las cuales muchas están relacionadas con actividades de publicidad y monitoreo on line con fines comerciales.

Un análisis exhaustivo del comportamiento del 50 % de las aplicaciones identificadas revela que una fracción importante de las mismas presenta comportamientos potencialmente maliciosos o no deseados, como muestras de malware, troyanos genéricos o software preinstalado que facilitaría prácticas fraudulentas.

EFE / OnCuba

Etiquetas: aplicaciones móviles

Noticia anterior

La Cita vuelve al Bertolt Brecht

Siguiente noticia

Díaz-Canel: Cuba debe acercar a su emigración y evitar el aislamiento

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Fotografía de archivo del cofundador de Twitter, Jack Dorsey, quien abandona la empresa luego de 15 años. Foto: Jim Lo Scalzo / EFE / Archivo.
Tecnología

Cofundador de Twitter abandona su empresa luego de 15 años

por EFE
noviembre 29, 2021
0

...

Foto: cnnespanol.cnn.com.
Tecnología

Google sufre caída global por media hora

por Redacción OnCuba
diciembre 14, 2020
0

...

Visitantes pasan junto a un cartel de 5G en una Feria Internacional de Alta Tecnología de Beijing el 17 de septiembre del 2020. Foto: AP/Ng Han Guan/Archivo.
Tecnología

Lo que necesitas saber sobre la 5G

por The Associated Press / AP
octubre 13, 2020
0

...

Oficinas de Twitter en San Francisco, Estados Unidos. Foto: Jeff Chiu/AP/Archivo.
Tecnología

Twitter y Facebook eliminan “redes falsas” que buscaban influir en Cuba, EEUU y otros países

por EFE
octubre 8, 2020
0

...

El logo de Facebook en un cartel en Times Square de Nueva York. Foto: Richard Drew/AP, archivo
Tecnología

Los reveses de Facebook en derechos civiles, según auditoria

por Redacción OnCuba
julio 8, 2020
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, habla con reporteros tras votar la nueva constitución, en La Habana, el 24 de febrero de 2019. Foto: Ramón Espinosa / AP.

Díaz-Canel: Cuba debe acercar a su emigración y evitar el aislamiento

Mike Trout estará atado a los Angelinos probablemente por el resto de su carrera profesional. Foto: Getty Images

Mike Trout: firma histórica del deporte profesional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter/Archivo.

    La ZED Mariel de Cuba: cuando lo prometido es deuda

    697 compartido
    Comparte 279 Tweet 174
  • La playita de 16

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Atacan con coctel molotov a una tienda de La Habana

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • “El timbre del diablo”: placer sexual de las personas con vulva

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Autoridades informan sobre el hallazgo de restos de desaparecidos en incendio en Matanzas

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • Incendio en zona industrial de Matanzas. Noche del día 7 de agosto de 2022. Foto: Raúl Navarro González.

    ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • La playita de 16

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Cubanos Todos: Abel Álvarez, un cubano en cualquier parte

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • La Embajada de Panamá en Cuba no cree en lágrimas

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.