ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Tecnología

Twitter y Facebook caen profundo en la bolsa

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 27, 2018
en Tecnología
0

Antes de la campana de apertura de la Bolsa de Nueva York, Twitter se hundía este viernes luego de reportar cifras bajas de usuarios, un día después de que Facebook registró pérdidas históricas.
Las acciones de Twitter Inc. bajaban 16 por ciento.
Twitter registró 335 millones de usuarios mensuales en el segundo trimestre, menos de los 339 millones que Wall Street preveía y ligeramente por debajo de los 336 millones que tuvo en el primer trimestre. Dicha cantidad eclipsó un fuerte desempeño trimestral.
El ingreso neto para el segundo trimestre de Twitter alcanzó los 100,1 millones de dólares, luego de haber registrado una pérdida en el mismo periodo del año pasado.
Facebook tuvo también un día de perros el jueves debido a que sus acciones se desplomaron y registraron la mayor pérdida en una sola jornada en la historia del mercado bursátil.
La caída del 19 por ciento le restó a la compañía 119,000 millones de dólares de su valor de mercado y, en consecuencia, el valor neto de su director general Mark Zuckerberg cayó alrededor de 16,000 millones de dólares.
Fue el peor día para Facebook desde que comenzó a cotizar en la bolsa en 2012; el desplome superó la pérdida de 91,000 millones de dólares de Intel en septiembre de 2000, sin ajuste inflacionario.
La estrepitosa caída ocurrió luego de que Facebook advirtió el miércoles que el crecimiento de sus ingresos se reducirá significativamente durante, al menos, el resto del año, y que sus gastos seguirán aumentando.
Sin embargo, en una muestra de lo optimistas que son las expectativas del mercado, el desplome solo devolvió las acciones de Facebook al nivel que tenían en mayo pasado.

Zuckerberg: Facebook debe proteger a sus usuarios


En ese momento, los títulos seguían recuperándose de un duro golpe previo asestado por su gran escándalo de privacidad, en el que un despacho de consultoría política vinculado al presidente Donald Trump accedió indebidamente a los datos de decenas de millones de usuarios de Facebook.
Ahora vienen las grandes preguntas: ¿Se trata de un traspié temporal o es el inicio de un nuevo y doloroso camino para las red sociales? Y ¿a otros gigantes del sector tecnológico les aguarda una caída similar?
Tanto el pronóstico de crecimiento más lento como el incremento en los gastos reflejan principalmente los problemas que Facebook se causó a sí misma.
Las nuevas normas europeas de privacidad, inspiradas en parte por la incesante explotación de Facebook de los datos de sus usuarios, comienzan a perjudicar el negocio publicitario de la compañía. Y el incremento de costos tiene como objetivo, entre otras cosas, impedir que se repita la propagación de noticias falsas y propaganda que desataron agentes rusos en la red social en su intento por interferir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016.
Zuckerberg incluso advirtió durante una conferencia de prensa con los analistas que “estamos invirtiendo tanto en seguridad que tendrá un impacto significativo en nuestras ganancias”.
En general, los gigantes tecnológicos —Facebook, Apple, Google, Amazon y otros— han gozado durante años de un crecimiento casi sin precedentes en sus ingresos y el precio de sus acciones. Parecían indetenibles, incluso ante las presiones regulatorias, la insatisfacción de los usuarios y las interrogantes existenciales de mayor amplitud sobre su impacto en la sociedad. Seis de las 10 empresas más grandes en el indicador S&P 500 son de tecnología.
Algunos ven el desplome de Facebook como una clara muestra de que nada puede crecer para siempre, en especial las compañías más grandes del mundo, y mucho menos al ritmo de las startups pequeñas y promisorias.
A pesar de ello, los ingresos de Facebook aún crecen al doble que los de Twitter. Hace una década, pocos se hubieran imaginado que Facebook tendría más de 2,000 millones de usuarios, y mucho menos que su familia de apps —Instagram, WhatsApp y Messenger— también contaría con miles de millones de miembros.
AP / OnCuba

Etiquetas: Facebook
Noticia anterior

Cuba en Barranquilla 2018, justo a la mitad

Siguiente noticia

Siete argumentos de por qué urge Nicaragua

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Las imágenes creadas al estilo Studio Ghibli se han vuelto virales en redes sociales. Imagen creada por IA: sucedenews.
Tecnología

Lo que es tendencia: ¿Cómo crear una imagen al estilo Studio Ghibli con ChatGPT en cinco pasos?

por Redacción OnCuba
abril 1, 2025
0

...

Foto: Pixabay.
Tecnología

Mal martes para Instagram, Threads y Facebook

por Redacción OnCuba
marzo 5, 2024
0

...

El magnate Elon Musk. Foto: Lukasz Gagulski / EFE.
Tecnología

Empresa de Elon Musk logra su primer implante en humanos y se mete en la carrera por controlar cerebros

por Redacción OnCuba
enero 30, 2024
0

...

Delegación cubana durante la firma de acuerdos con empresarios de la India. Foto: PL.
Cuba

Delegación cubana regresa de la India con nuevos acuerdos en telecomunicaciones

por Redacción OnCuba
enero 20, 2024
0

...

Foto: Canva.
Tecnología

Advierten sobre el día en que las máquinas nos superen en inteligencia

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Siete argumentos de por qué urge Nicaragua

Luna de sangre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    367 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    610 compartido
    Comparte 244 Tweet 153

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    610 compartido
    Comparte 244 Tweet 153
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    433 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}