ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias

Torrero en la nariz del caimán

por
  • Yisell Rodríguez Milán
    Yisell Rodríguez Milán
septiembre 8, 2012
en Tendencias
0

Fotos: Lorenzo Crespo Silveira

Lejos del bullicio y la contaminación de las ciudades, allá donde comienza Cuba, en la mismísima nariz del caimán dormido que simula este archipiélago, vive Eusebio Lázaro Matos Matos, el más antiguo de los torreros del Faro de la Punta de Maisí, que este 2012 cumple 150 años de fundado. 

Llegó en 1965, cuando tenía 27 años de edad y unas ganas tremendas de aprender los secretos del vigía, de esa luz blanquísima que alcanza 27 millas náuticas y salva los barcos y sus navegantes de las incertidumbres de la noche y las bravuras del mar.

Hoy tiene 74 años, muchas canas, la piel arrugada por el salitre y el sol, pero no hay quien le haga cuentos sobre el oficio que eligió. “Hay otros dos fareros: Idalgo Matos Lores y Erasmo Durán Gaveira.  Todos vivimos aquí con nuestras familias”, nos dice como para que ni imaginemos que la enorme responsabilidad de encender y apagar la hermosa óptica que destella cada cinco segundos es trabajo de un solo hombre.

 

La óptica emite un destello cada cinco segundos, da 240 vueltas por hora y funciona a través de un sistema mecánico, explica Eusebio, el jefe de los torreros.

“Esto funciona por contrapeso, como el péndulo de un reloj romano, porque el sistema es mecánico. Todos los días, antes de oscurecer, subimos a encenderla, a media noche damos cuerda al mecanismo que la mantiene trabajando y apagamos la luz a las 6:00 de  la mañana”, cuenta como buen conocedor y agrega que cada uno de los cuidadores trabaja 24 horas.

También habla del viejo aparato refractor que consumía 1500 watt y se cambió por este que ahorra 20 kwatt todas las noches y gira 240 veces por
hora.

El Faro de la Punta de Maisí tiene 37 metros de altura. Isabel II, reina de España,  autorizó su construcción en mayo de 1857 y demoró 5 años en
concluirse. Fue inaugurado el primero de noviembre de 1862 con el objetivo de  orientar los barcos durante su travesía por el convulso Paso de los
vientos.

“Este es un estrecho bravo, difícil y muy transitado, por aquí pasan a diario entre 40 y 50 navíos”, explica Eusebio mientras subimos con los pies desnudos los cientos de escalones que acercan la edificación al cielo.

¿Y por qué sin zapatos?, pregunto y responde con una anécdota: “Eso fue idea de Raúl Castro, nuestro presidente actual. En el año 1994 él visitó el
Faro, yo fui quien le sirvió de guía hasta arriba pero antes de hacerlo me quité los zapatos y las medias. Él me preguntó por qué, como usted ahora, y
yo le dije que para proteger la pintura de los escalones, entonces sugirió que a partir de ese momento todo el que nos visitara subiera como yo:
descalzo”.

Agrega que el Faro se llama “Concha”, que en su fabricación se usaron piedras extraídas de la orilla de la costa y que aunque los escalones originales eran de ese material hoy son de madera. También cuenta que desde esas alturas ha visto no pocas tragedias: “La última fue en diciembre del 2011, cuando un yate haitiano naufragó… Lo vimos por la madrugada, eran más de 80 personas y muchos habían muerto ahogados. Inmediatamente dimos parte a las autoridades y ayudamos en el rescate.  Fue algo muy triste que ojalá no tuviera que volver a vivir”.

En unos meses Eusebio Lázaro Matos Matos se jubilará. Ya la casa que habitará, después de casi medio siglo como vigilante de una luz que no puede fallar, está lista a pocos metros del Faro. Su puesto, casi como un legado, lo heredará su hijo Alexei Matos Rivas: “A él le gusta mucho esta vida porque, imagínate, desde que nació me ve limpiando o encendiendo la óptica, echando a andar todo el sistema y bien orgulloso de lo que significa este lugar”.

Noticia anterior

Botear ¿un negocio redondo?

Siguiente noticia

Gourriel canta con Los Gallos

yisell

yisell

Periodista, bloguera por pasión, soñadora empedernina, guantanamera como la canción y cubana porque le tocó. Anda a la caza de historias, de gente increíble que corra tras las utopías.

Artículos Relacionados

El Doctor Armando Caballero López fue un maestro de la medicina intensiva en Cuba. Foto: Tomada de Cubadebate.
Vida Saludable

Armando Caballero: el legado de un maestro de la medicina intensiva en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Gourriel canta con Los Gallos

Los rostros de La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    397 compartido
    Comparte 159 Tweet 99
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    224 compartido
    Comparte 89 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}