ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias

Un fin de mundo en La Habana

por
  • Jorge G. Arocha
    Jorge G. Arocha
diciembre 21, 2012
en Tendencias
0
Capitolio de La Habana. Foto: pxhere.com.

Capitolio de La Habana. Foto: pxhere.com.

El fin de año depara días de fiesta junto a familiares y amigos. Algo normal según dicta la costumbre y la tradición. Pero la tranquilidad habitual ha sido perturbada este año por una coyuntura nada feliz. El mundo llega a su fin.

Pues sí, la noticia ocupa titulares en los últimos meses y la polémica desatada no es en lo absoluto despreciable. Para algunos parece ser un malentendido provocado por los mayas y para colmo, incentivado por el rumor habitual de los medios frente a la novedad. Sin embargo para otros –aunque resulte increíble- el fin es inminente.

Si hacemos un poco de historia nos percatamos de que la moda de augurar no es nada nueva. De hecho es de las más prolíficas e imaginativas en la historia de la humanidad. Así, encontramos relatos y leyendas que confirman la preocupación del ser humano por su fin.

Recordar en este contexto el texto sagrado de La Biblia no es nada ocioso. Mucho menos la certeza, para sus contemporáneos incuestionable, del Papa Inocencio III en el año 1284 cuando predijo que la humanidad llegaría a su fin 666 días después del surgimiento del Islam. Un poco después y para que no se piense en que es una tendencia antigua solamente, en el año 1954 Dorothy Martin una tranquila y apacible ama de casa de la ciudad de Chicago, declaró haber recibido mensajes de alienígenas, los cuales afirmaban que el mundo acabaría con una gran inundación antes del amanecer del propio 21 de diciembre.  Y es conocido por todos el caso del milenio, a partir del cual se predijo que millones de computadoras en todo el mundo dejarían de funcionar al iniciarse el año 2000. Ello provocaría fallos en el suministro eléctrico, control de ojivas nucleares y en todos los sistemas electrónicos a nivel mundial.

La nueva moda, si cabe el término, plantea que el día del solsticio de invierno, el  21 de diciembre del año 2012 a las 11:12  minutos exactamente, el mundo llegará a su fin. La creencia basada en las enseñanzas de la cultura maya, está justificada por la culminación  de uno de sus calendarios, el cual cuenta con 5125 años. Para este pueblo, ese día arribaremos al fin de un ciclo llamado baktun 13, y con esto aparentemente vendrá uno diferente. ¿Bajo qué circunstancias o motivado por qué? Hasta ahora se han podido encontrar básicamente tres causas probables: por el impacto de un asteroide, por un agujero negro o debido a una gran actividad solar.

Ahora bien, en nuestras apacibles y tranquilas vidas no tenemos una tradición apocalíptica similar. En esta, la tierra del disfrute y el goce, el apocalipsis mueve a otras actitudes. Y es cuando la pregunta por la existencia adquiere un matiz enteramente diferente. Caminando por La Habana podemos entender esto.

Cartománticas, santeros, paleros y espiritistas. Ofrendas arrojadas en las cuatro-esquinas de cualquier intersección. Vasos con aguas que testifican la acción de potencias espirituales en la tierra, o los lazos rojos que adornan y protegen. Pues sí, esta, es una de esas ciudades donde creer es vivir…hay que tener mucha fe para vivir. Lo cual constituye el reverso de la moneda fatídica y trágica de un fin del mundo. Algo olvidado, evidentemente, por los más recientes adivinadores que elaboraron una lista de 14 lugares en el mundo donde poder pasar el fin del mundo.

No dudo para nada que el fenómeno en La Habana, y en la isla entera, se espere de una manera diferente. Quizás con la habitual burla y  jocosidad nuestra. Mire, que si Calderón de la Barca sentenció que “toda la vida es sueño y los sueños, sueños son”, aquí en nuestra isla podríamos decir que toda la vida es fiesta y las fiestas, fiestas son.

Comenté con un vecino estas ideas y me respondió que “…la inversión de noche buena y año nuevo es más importante… ¡qué maldad le harían a la familia si cayera un meteorito ese día compadre!”

Otro amigo muy entendido en las cuestiones  prácticas de la vida me recomendó, sin embargo, usar la mejor ropa que tuviera, que hiciera ese día lo que quisiera, que tratara de besar a la mujer que nunca he besado, de hacer lo que siempre he soñado, y si queda un poco de ese dinero que se pierde en las crisis económicas que lo gaste sin compasión. “Si no llega el fin, al menos hiciste algo… ¿no?” Muy bien, pensé, creo que aquí ya estamos perdiendo la perspectiva seria del fin del mundo.  

Finalmente, ante el típico pragmático que “no tiene mala suerte, ni  en la vida ni en la muerte” como dice el refrán, quedé absolutamente impávido: “¿Yo?…No mi hermano, por mí que venga. Yo sí voy a alquilar las sillitas del comedor y un pedazo de azotea…Así paso un fin de año mejor.”

En fin estimado lector que si el fatídico cataclismo llega a la isla ahí estaremos nosotros para esperarlo. Aun más, me atrevería a confesar mi tranquilidad debido al entrenamiento que hemos tenido en el pasado. Pues sí, misterio de misterios, el mundo en esta isla se acaba en conciertos, estadios de beisbol abarrotados de personas, en medio del Festival de Cine o fuera de los pabellones en plena Feria del Libro. Incluso, por qué no, “botaremos la casa por la ventana”, muy semejante a como lo hará el fatídico tsunami, el último día del año entre amigos y familiares. Por un azar misterioso y dialéctico la cubanidad, que a tantos estudiosos confunde, trastoca de nuevo la coyuntura aciaga en el momento salvador. La duda ya esta resuelta: en Cuba, el mundo siempre se acaba y no pasa nada.

Noticia anterior

Buena Fe contra las profecías apocalípticas

Siguiente noticia

Celebra BisMusic dos décadas de creado

Jorge G. Arocha

Jorge G. Arocha

Artículos Relacionados

El Doctor Armando Caballero López fue un maestro de la medicina intensiva en Cuba. Foto: Tomada de Cubadebate.
Vida Saludable

Armando Caballero: el legado de un maestro de la medicina intensiva en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Celebra BisMusic dos décadas de creado

La historia por hacer de las nuevas cooperativas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    388 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}