ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias

Un italiano contra el tránsito

por
  • Lisandra Díaz Padrón
    Lisandra Díaz Padrón
agosto 28, 2013
en Tendencias
4

Que un extranjero viva arraigadamente en Cuba, además con libreta de abastecimiento y en una humilde morada, puede resultar para muchos un acto de locura. Rafaelle Testagrossa (ciudadano italiano con nacionalidad cubana) ilustra bien el ejemplo. En las afueras de la ciudad de Las Tunas es muy posible encontrarlo lidiando con sus musas, aferrándose a nuestra cotidianidad tal y como un ser nacido en esta isla.

“El cubano es rico y no lo sabe. En ningún lugar se puede vivir como aquí. Conozco bien la vida que se lleva fuera de este país”. La frase no atrapa tanto, como el desenfado y la sencillez con que la dice. Y mientras sus labios permanecen cerrados, las cuerdas vocales del tiempo reflejadas en la cara y la expresión de su rostro siguen articulando verdades desde el silencio, quizás en nombre de la inquietud e inseguridad que sintió al visitar su tierra natal, o de esos recuerdos que lo trasladan a una infancia demasiado dura, allá, para imaginarla envolviendo a Yam Rafaelle y a Denisse Raffaela: dos retoñitos por quienes respirará aire cubano hasta el final de sus días, aquí.

“Yo quería conocer a Cuba —dice—; había escuchado que este es un lugar tranquilo, libre, con una hermosa naturaleza, ciudades sin problemas de agresión, donde las personas pueden caminar a cualquier hora por la calle…Y decidí venir un día, hace 18 años.”

Ignoraba Rafaelle que terminaría enamorándose de esta tierra y de sus gentes (así lo afirma) o que dejaría atrás la antaña fábrica de muebles (herencia familiar), dos hijos adultos, la cocina italiana, su propio ayer fragmentado en “pedazos buenos, pedazos malos”. Nunca le pasó por la mente que quince días es lo máximo que puede soportar lejos de Cuba, aun estando en lugar donde vino a la vida.

Tampoco imaginó que, sin haber tenido inclinación o habilidades para la actividad plástica (ni cuando niño), el entorno cubano le provocaría una irresistible pasión por crear.  Allá en Italia, Rafaelle no tenía tiempo para coquetear con la creatividad. “Descubrí que aquí hay condiciones para hacer arte: esta tranquilidad, el paisaje, la vida, la posibilidad de realizar las cosas con paciencia, sin presiones.”

De hecho, sus coterráneos no creerían que los “talleres” donde las musas bajan a desvestirle la imaginación han sido la sombra de un limonero en el patio de Raquel (vecina del reparto La Victoria), aquel apacible recodo bajo los bambúes de El Cornito (morada del poeta Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, en el siglo XIX), un apartado paraje en la periferia urbana…

Curiosidad, y hasta asombro, provoca el uso del vidrio: poco o nada explotado aquí en función de una obra que, como explica, “yo no dibujo o esbozo primero, sino que la tengo dentro de la cabeza y la voy haciendo realidad de forma directa”.

El detonante fue aquella “mujer de vidrio” (modelo vivo revestida con ese material) a la que siguieron un auto Dodge, prendas de vestir, zapatos en desuso, cintos, maleta, sombreros, sillas, juego de dominó (ideal durante apagones eléctricos y apto para personas ciegas), guitarra, acordeón, contrabajo, trompeta, maracas, bongoes, claves y otros instrumentos de cubanísimo arraigo.

Con extrema paciencia decoró la habitación 218 del Hotel Las Tunas y montó un mural en el hotel Deauville, en La Habana: obras que donó íntegramente porque, como suele afirmar, “no me dedico a crear para vender”.  Pero entre todos sus trabajos siente especial cariño por un cuadro de Maceo y dos del Che, a quienes admira; un mapa de Cuba (expuesto en Torino), mientras espera seguir “cristalizando” el ejemplo de otras personalidades.

“Punto fijo” en romerías holguineras y salones de la plástica tunera (donde ha obtenido premios), Rafaelle hace meditar también con sus performances acerca del  tabaquismo, la prevención contra el SIDA, los horrores de la guerra…  Su quehacer, enmarcado en la tendencia del llamado Arte Pobre, se convierte en vocero de muchas de las realidades presentes. Estamos ante un simple ser de 69 años que dice no alcanzarle la vida para expresar cuanta idea tiene en la cabeza.

Ajenos a esa obra, desperdigada entre amigos pero que sueña juntar y exponer algún día, para algunos quizás este hombre sea un italiano cada vez más habitual a la mirada de quienes lo ven andar con apariencia humilde, en busca del vidrio abandonado que tritura e impregna con pegamentos, “en todo lo que halla a su paso”.

Hay quienes no lo entienden. A él no le inquieta. Sólo desea estar aquí, en un país materialmente mucho más pobre que el suyo, donde, según cuenta, respira paz a sus anchas y vierte la sensibilidad que nunca imaginó llevar dentro allá: hacia donde otros vuelan para crear y vivir mejor.

Casa de Rafaelle
Casa de Rafaelle
Rafaelle
Rafaelle
Rafaelle
Rafaelle

Por: Lisandra Díaz Padrón y Pastor Batista Valdés 

Fotos de los autores 

Noticia anterior

Rigoberto Ferrera: “el humor es caótico, es irreverente, es anárquico”

Siguiente noticia

Productos trinitarios se aventuran en el mercado cubano

Lisandra

Lisandra

Artículos Relacionados

El Doctor Armando Caballero López fue un maestro de la medicina intensiva en Cuba. Foto: Tomada de Cubadebate.
Vida Saludable

Armando Caballero: el legado de un maestro de la medicina intensiva en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Productos trinitarios se aventuran en el mercado cubano

Rosniel Iglesias sancionado por indisciplina

Comentarios 4

  1. Mauricio Chaulón says:
    Hace 12 años

    Gracias por brindarnos este hermoso testimonio de la vida del compañero italiano que se ha quedado en Cuba. Cuban un país realmente libre.

    Responder
  2. GONZALO says:
    Hace 12 años

    NO SE VE BIEN SINO CON EL CORAZON,,,,LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS….

    Responder
  3. JOE-CUBAN KING says:
    Hace 12 años

    nuestro paiz,,apezar de que desde niño no lo veo,es eso,un paraizo con sus altas y bajas, bohemio,lindo y unico en el mundo,viva cuba.

    Responder
  4. Pastor says:
    Hace 12 años

    Conozco personalmente a Raffaele y es una persona excepcional, de profunda sensibilidad humana y con una claridad increíble en torno a la vida… Siento orgullo de contarlo entre mis amistades.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    577 compartido
    Comparte 231 Tweet 144
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    627 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    229 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    627 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    229 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}