ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida Saludable

Las silenciosas consecuencias del monóxido de carbono para la salud

Todos estamos expuestos de una u otra manera a este mortífero gas conocido como “el asesino silencioso”, del que hoy hablamos.

por
  • Dr. Carlos Alberto González
septiembre 10, 2023
en Vida Saludable
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

El pasado 26 de agosto una pareja de cubanos residentes en los Estados Unidos murió intoxicada por monóxido de carbono. Fue un trágico accidente doméstico. Varios medios se hicieron eco de la noticia, divulgada a través de las redes sociales por una persona cercana a la pareja.

Los cubanos residían en Lansing, la capital del estado de Michigan, donde había pasado un tornado que dejó muchos hogares sin fluido eléctrico. Ante esta situación, el matrimonio encendió dentro de la vivienda un “generador de corriente”, lo que en Cuba conocemos comúnmente como “planta eléctrica”. Al día siguiente, cuando no fueron a trabajar, familiares y amigos se alarmaron. El hijo de la pareja se presentó en la vivienda, donde los encontró fallecidos.

Noticias sobre este tipo de accidentes domésticos, que en no pocas ocasiones pueden ser trágicos, son frecuentes. De hecho, el pasado 15 de julio un hombre y dos niños de 10 y 12 años murieron por esta causa en Buenos Aires, según un reporte de La Nación. Otra pareja de recién casados se intoxicó con el gas en una finca rural de la comunidad de Capdepera, en Mallorca. Él falleció antes de poder recibir ayuda, en tanto que su mujer fue trasladada en estado grave al hospital de su localidad. 

La incidencia de este tipo de intoxicaciones es relativamente alta en algunas regiones. En España, por ejemplo, entre 5 mil y 10 mil personas las sufren cada año, especialmente en las zonas más frías, según una publicación científica. En Estados Unidos 420 personas fallecen cada año por esta causa, mientras que más de 100 mil ingresan en las salas de urgencias intoxicados por este gas, según informaciones del Centro Nacional de Salud Ambiental de ese país.  

Aunque en Cuba no es habitual, la literatura científica recoge algunos casos. Por otro lado, ante la crisis del sistema eléctrico cubano, se han hecho populares en nuestro país las plantas eléctricas, como la que causó la muerte a la pareja de cubanos residentes en Michigan. Además, todos estamos expuestos de una u otra manera a este mortífero gas conocido como “el asesino silencioso”, del que hoy hablamos.

El monóxido de carbono

El monóxido de carbono (CO), también conocido como óxido de carbono, gas carbonoso y anhídrido carbonoso, puede causar la muerte o dejar secuelas irreversibles cuando se respira en niveles elevados. En concentraciones tóxicas penetra en el organismo por vía inhalatoria sin ser detectado, hasta que cause síntomas clínicos.

Entre las características del CO tenemos que se trata de un gas inodoro, incoloro, no irritante y altamente tóxico. La ausencia de olor en su estado puro es un motivo de intoxicaciones accidentales. A veces puede hallarse mezclado con otros gases, que le confieren olor.

¿Cuáles son las principales fuentes de CO? A continuación, apuntamos las más frecuentes:

  • La combustión incompleta de calentadores de agua (alimentados por propano, butano o gas natural), hornillas, braseros, barbacoas, chimeneas, estufas (keroseno, carbón, leña, butano).
  • Gases de escape de los automóviles y plantas eléctricas en un recinto cerrado.
  • Humo de incendios.
  • Procesos industriales o químicos.
  • Adsorción cutánea o pulmonar de cloruro de metilo o diclorometano (disolvente de pinturas y barnices), debido a que se convierten en CO in vivo. Es decir, en el cuerpo humano.

El monóxido de carbono tiene una alta capacidad de difusión a través de los pulmones. Eso significa que pasa con mucha facilidad de los pulmones a la sangre. Tanto es así que existe una prueba médica, específica, en la que esta capacidad es medida para determinar el grado de afectación de los pulmones en algunas enfermedades.  

Otra de las características de este gas es la alta afinidad que tiene con la hemoglobina (HB). Para que se tenga una idea, el CO es 250 veces más afín por la hemoglobina que el oxígeno. De modo que cuando entra al organismo en concentraciones elevadas desplaza al oxígeno, formando una molécula llamada carbóxihemoglobina, que no es más que la unión de CO con la HB. Esto disminuye la capacidad de la sangre de transportar el oxígeno a las células.

Adicionalmente, daña la capacidad de las moléculas de hemoglobina de liberar el oxígeno en los tejidos que tanto lo necesitan, haciendo que la molécula transportadora de este gas “abrace” al oxígeno y “no lo deje escapar”. Además, bloquea una serie funciones en el interior de las células, lo que reduce la su capacidad para producir energía. Esto hace que se produzcan otras sustancias que dañan a las proteínas, las grasas y el ADN. A la larga las células mueren tanto en el corazón y el cerebro como en otros órganos, lo que provoca importantes daños a la salud y, en el algunos casos, la muerte.

Efectos sobre la salud humana

Los efectos sobre la salud humana del CO van a depender de la concentración de este gas en el ambiente. Las consecuencias de la exposición a distintas concentraciones han sido convenientemente estudiadas y reglamentadas por distintas organizaciones que rigen la actividad de los trabajadores y velan por su salud, como la OSHA, que es la agencia de la secretaría del trabajo de los Estados Unidos que vela por la salud laboral.  

Esta agencia prohíbe la exposición de los trabajadores a más de 50 partes de gas CO por millón de partes de aire promediadas durante un período de 8 horas. Según las regulaciones de esta misma institución, los trabajadores marítimos deben ser retirados de la exposición si la concentración de CO en la atmósfera supera las 100 partes por millón (ppm). El nivel máximo de CO para los empleados que realizan operaciones de carga y descarga de mercancías es de 200 ppm.

Veamos a continuación cuáles son los peligros de la exposición a las distintas concentraciones de este gas, así como su relación con los distintos síntomas que pueden aparecer en cada caso:

  • A una concentración de 200 ppm aparece dolor de cabeza en 2-3 horas.
  • A 400 ppm al dolor de cabeza se le suman las náuseas. Estos síntomas aparecen en 1-2 horas, con peligro de muerte en 3 horas.
  • A 800 ppm el CO puede provocar fuertes dolores de cabeza, vómitos y convulsiones en menos de una hora. La persona expuesta cae en un estado de inconsciencia en solo 2 horas.
  • Cuando la concentración del gas es de 1.500 ppm en menos de 20 minutos puede causar mareos, náuseas y pérdida de conocimiento; la muerte ocurrirá en 1 hora.
  • A 6.400 ppm puede causar inconsciencia después de dos o tres respiraciones y muerte en solo 15 minutos.

Nótese cómo la gravedad de los síntomas aumenta en la medida que las concentraciones de CO son mayores, mientras que el tiempo para la aparición de los síntomas se acorta.

Por otro lado, alrededor del 10 al 15 % de las personas que sufren una intoxicación por CO desarrollan complicaciones a largo plazo. Entre ellas se encuentran daños cerebrales, pérdida de visión y audición, enfermedad de Parkinson y enfermedades coronarias. Esto ocurre como consecuencia del daño sufrido por las diferentes estructuras ante la falta de oxígeno y la exposición al gas.

Los síntomas de envenenamiento con monóxido de carbono (CO) dependerán, como ya vimos, de la concentración del gas en el ambiente y de los niveles de carboxihemoglobina en sangre del paciente. Ellos van desde dolores de cabeza y náuseas a mareos vagos, debilidad generalizada, dificultad para concentrarse y deterioro del juicio. Luego, si la exposición aumenta, aparece la falta de aire ante esfuerzos cada vez más pequeños, dolor en el pecho y confusión. Más adelante aparecerán la pérdida de conocimiento, las convulsiones y, por último, sobreviene la disminución de la tensión arterial, la insuficiencia respiratoria, un estado de coma y la muerte.

La literatura médica recoge además otros muchos síntomas que también pueden ayudar a identificar este cuadro, como déficits visuales, dolor en el abdomen y déficits neurológicos focales, como puede ser la incapacidad para mover una parte del cuerpo, sonreír o hablar adecuadamente. En algunos paciente víctimas de envenenamiento grave pueden aparecer signos y síntomas neuropsiquiátricos como demencias, psicosis, etc., días o semanas después de la exposición, y volverse permanentes.

¿Qué hacer frente a una intoxicación por CO?

Cuando se sospecha que una persona es víctima de una intoxicación por CO lo primero es retirarla de la zona afectada y mantenerla lo más alejada posible de la fuente de monóxido de carbono. Luego se pedirá ayuda a personal especializado o se trasladará a un centro de salud.

El tratamiento dependerá del grado de intoxicación, pero es importante recordar que el antídoto para el CO es el oxígeno, por lo que estos pacientes suelen ser tratados con O2 lo más puro posible. También se tratarán los síntomas y en algunos casos se utilizará la terapia hiperbárica con O2 (en una cámara a 2 a 3 atmósferas de presión con oxígeno al 100 %). Por lo general, esto se considera para personas que tienen alguna de las siguientes condiciones:

  • Complicaciones cardiopulmonares potencialmente fatales.
  • Dolor de pecho.
  • Alteraciones del estado de consciencia.
  • Niveles de carboxihemoglobina > 25 % (esto es, el 25 % de la HB del cuerpo saturada de CO).

La terapia hiperbárica con O2 puede disminuir la incidencia de síntomas neuropsiquiátricos tardíos. Sin embargo, esta terapia puede causar lesiones en los pulmones y no está disponible en la mayoría de los hospitales. Además, los estudios sobre su eficacia son controversiales.

¿Cómo se pueden disminuir los riesgos de intoxicación por CO?

  • Asegúrese de que los artefactos que utilizan gasolina, querosén u otro combustible estén instalados adecuadamente y en ambientes ventilados.
  • Asegúrese de que estos artefactos reciban un mantenimiento adecuado.
  • Siempre siga las instrucciones del fabricante para instalar y usar estos artefactos.
  • No use estufas de propano portátiles en espacios cerrados, tales como vehículos para acampar o tiendas de campaña.
  • No deje el motor de su automóvil o motocicleta activo por mucho rato en el garaje.
  • El monóxido de carbono es un componente del humo de tabaco. Evite fumar en espacios cerrados como, por ejemplo, en el interior de su casa o en su automóvil, para limitar la exposición de los niños y otros miembros de la familia.
  • Si es posible, instale detectores de humo y de monóxido de carbono en su casa, especialmente en lugares donde se utiliza calefacción por propano.

Para recordar: 

  • El CO causa intoxicaciones a decenas de miles de personas en el mundo y pueden ser fatales.
  • El CO se produce como consecuencia de la combustión incompleta y sus fuentes fundamentales en la vida cotidiana son los calentadores de agua, hornillas, motores de combustión, incendios…
  • El CO es inoloro, incoloro y no irrita la nariz, por lo que suele pasar desapercibido.
  • La magnitud de los síntomas y el tiempo varia desde segundos hasta horas y depende de la concentración de CO en el ambiente.
  • El CO tiene 250 veces más afinidad por la HB que el oxígeno, al que desplaza, provocando importantes daños en el cuerpo.
  • El tratamiento de este tipo de intoxicaciones tiene como base al oxígeno.
  • Lo más importante ante este tipo de intoxicaciones es la prevención.
Etiquetas: Portadasalud pública
Noticia anterior

Otra revolución mexicana

Siguiente noticia

Crece a más de 2000 la cifra de muertos por el terremoto en Marruecos

Dr. Carlos Alberto González

Dr. Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

El Doctor Armando Caballero López fue un maestro de la medicina intensiva en Cuba. Foto: Tomada de Cubadebate.
Vida Saludable

Armando Caballero: el legado de un maestro de la medicina intensiva en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: EFE.

Crece a más de 2000 la cifra de muertos por el terremoto en Marruecos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante una intervención en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, en Washington. Foto: Lenin Nolly / EFE / Archivo.

Presidente colombiano asistirá a la Cumbre del G77 en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1107 compartido
    Comparte 443 Tweet 277
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    754 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    683 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    754 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}