ES / EN
- octubre 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida Saludable

El nasobuco, una historia de amor y odio, “desenmascarado”

Quizás de las primeras cosas que nos quitó la pandemia, con la exigencia de andar enmascarados, fue la posibilidad de mostrarnos tal cual somos.

por
  • Dr. Carlos Alberto González
junio 5, 2022
en Vida Saludable
0
Personas sin y con nasobuco en un ómnibus en La Habana, el martes 31 de mayo de 2022, tras la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla por las autoridades cubanas. Foto: Otmaro Rodríguez.

Personas sin y con nasobuco en un ómnibus en La Habana, el martes 31 de mayo de 2022, tras la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla por las autoridades cubanas. Foto: Otmaro Rodríguez.

El pasado lunes, el ministro de salud pública que, dicho sea de paso, a mi juicio ha hecho un buen trabajo, anunció la eliminación del uso obligatorio del nasobuco. Todavía habrá que llevarlo en hospitales, áreas de consulta y donde se esté haciendo control de foco. También, se mantiene la obligatoriedad para personas con síntomas respiratorios y se recomienda que los pacientes inmunodeprimidos continúen usándolo.  

La medida no ha dejado de ser polémica, en el país y en mi casa las opiniones están divididas, como muchas veces sucede. Mi esposa dice que los va a seguir utilizando y no está nada conforme con que yo asuma una postura distinta. Ella, como tantos, se siente segura llevándolo, la pandemia aún no ha terminado y ya se habla de nuevas y temibles enfermedades. Por mi parte, estaba harto de la dichosa máscara. Así que aproveché para hacer uso de mi recién ganada libertad desde el primer momento, aunque tendré que seguir usándolo en el trabajo. 

Cuba, ¿sin nasobuco?

En las redes, la discusión viene ganando fuerza. No es para menos, la medida fue anunciada luego de una dura temporada de apagones “por ruptura en las termoeléctricas”, aunque más tarde se admitió que, como muchos pensamos, la falta de combustible también fue un factor coadyuvante. Además, el día anterior había tenido lugar un concierto del cantautor Carlos Varela, acompañado por gritos de “libertad”. Y, finalmente, a diferencia de lo ocurrido en la mayoría de los países, donde el levantamiento de las restricciones ha sido gradual, aquí pasamos de cero a cien en un minuto, lo que no es fácil de digerir ni por el más crédulo y bien pensado.  

A favor de la decisión gubernamental hay que reconocer que en muchos países de Europa, con niveles de vacunación y comportamiento epidémico similares a Cuba, hace más de un mes que tomaron decisiones análogas y que en los Estados Unidos desde hace rato se eliminaron las restricciones en todos los estados. Además, el comportamiento de la pandemia ha sido muy favorable, con una constante disminución en el número de casos, que se ha acelerado las últimas dos semanas y que se acompaña de 25 días sin fallecidos. ¡No es poca cosa!  

En lo personal entiendo la reacción de las personas y no puedo dejar de pensar que la relación de los cubanos con el nasobuco, mascarilla, tapaboca… o como quiera que se le llame, es polémica. Su implementación en la Isla, como en casi todas partes, no estuvo exenta de discordias. Recuerdo un incidente en que la rectora de una universidad médica increpaba a un estudiante —faltó poco para que le diera una pela— por haber ido a una reunión con la dichosa mascarilla… El muchacho, que ya debe haberse graduado, se defendió valientemente, diciendo que era su derecho. Sus amigos lo grabaron para subirlo a las redes donde el video levantó un montón de ronchas. Al final, la vida le dio la razón y unas semanas después su uso era obligatorio.  

Luego, en los momentos más álgidos de la pandemia, cuando la persuasión pareció no ser suficiente, se utilizó “el garrote”. A cada rato alguien salía en las redes quejándose porque le habían puesto 1500 pesos de multa, lo que era bastante en la era previa al ordenamiento. Entonces, hubo una agresiva campaña en los medios que tuvo a Humberto López como punta de lanza y se llegó a televisar fragmentos de un juicio, donde era juzgado y condenado un individuo por propagación de epidemias. 

Otro tópico interesante es cómo evolucionaron las máscaras. Cuando esto empezó teníamos en la casa un par de nasobucos verdes, marcados con tinta negra, de hospital, que eran los que usábamos. ¡Por ahí andan! Entonces, la vecina de los bajos, hizo para todos en el paso de escalera y en lugar de venderlos, que hubiera sido lo normal, los regaló. ¡Cosas que solo suceden en Cuba! Con esos tiramos al principio, por supuestos que eran muy grandes, hechos con recortes de tela y se amarraban con dos tiras detrás de la cabeza. Pero no había otros mejores, hasta que mi suegra se apareció con uno modelos nuevos, que se ajustaban al rostro excepto cuando hablábamos. En esos tiempos, al que tuviera un N95 lo miraban como si estuviera manejando un Audi.  

Por entonces, el doctor Francisco Durán se había convertido en una estrella de televisión, especie de Fauci cubano —o, para hacer honor a nuestro desbordado nacionalismo, Fauci se había convertido en el Durán de la acera de enfrente— y se hacían memes con sus predicciones y su popularidad se comparaba con la de Rubiera. Por mi parte, estaba ilusionado con el progreso de las vacunas, evidentemente, eran seguras y efectivas, y parecía que llegarían a tiempo, pero no fue así. Lo que llegó fue el verano y con él los rusos caminando por Matanzas a cara descubierta y la variante Delta, que se extendió por todas partes hasta el último rincón de la isla, marcada por el luto. ¡Muy poco puede hacerse cuando un virus tan contagioso y letal encuentra condiciones favorables para su propagación y aquellas lo fueron!  

Finalmente, Abdala y Soberana hicieron lo suyo, las curvas cayeron, el gobierno tomó nuevas decisiones aduanales y empezaron a entrar mascarillas de todas las formas y colores. Este fue un floreciente negocio hasta el anuncio del lunes, cuando el precio cayó de 15 a 6 pesos la pieza. Lo que demuestra el absurdo margen de ganancia de quienes comercian, o comerciaban, con la prenda que empieza a abandonarnos. Si todo sale bien, en unas semanas el divorcio será efectivo. Ojalá, se vuelva permanente y la decisión adoptada marque el fin de esta pesadilla, que nos ha trastocado la vida. Otras vendrán, ¿qué duda cabe?, ya el dengue está tocando a la puerta y acabamos de pasar las primeras lluvias de la temporada ciclónica. Por lo pronto, mi hija, Amalia, está contenta y con esa lucidez de los niños me dice que “hace siglos que nadie ve su rostro”. ¡Tiene razón! Quizás de las primeras cosas que nos quitó la pandemia, con la exigencia de andar enmascarados, fue la posibilidad de mostrarnos tal cual somos. ¡Hay cosas que nada puede suplir, como una sonrisa! 

Etiquetas: coronavirusCOVID-19CubaPortada
Noticia anterior

Los soviéticos en Cuba (V y final)

Siguiente noticia

Voleibol: Cuba logra su segunda victoria en torneo del área y clasifica para el Challenger Mundial

Dr. Carlos Alberto González

Dr. Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
Vida Saludable

Trump, el paracetamol y el autismo: dichos y hechos

por Dr. Carlos Alberto González
octubre 4, 2025
0

...

La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.
Vida Saludable

La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

por Dr. Carlos Alberto González
septiembre 26, 2025
15

...

Niños disfrutando en la playita del Muelle de Carbón, en Casablanca. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vida Saludable

La sombra epidemiológica del verano cubano

por Dr. Carlos Alberto González
septiembre 5, 2025
0

...

Un hombre busca en la basura, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vida Saludable

Sin techo: el sinhogarismo y sus impactos en la salud

por Dr. Carlos Alberto González
julio 23, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Infestación por chinches: pequeñas, invisibles y peligrosas

por Dr. Carlos Alberto González
julio 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El central cubano Roamy Alonso (de frente) en una acción de bloqueo, en la victoria de Cuba sobre México en el Challenger Final Four de Norceca 2022, en Pinar del Río. Foto: Victor Calvo / Norceca / Jit.

Voleibol: Cuba logra su segunda victoria en torneo del área y clasifica para el Challenger Mundial

Policías en el lugar del tiroteo ocurrido este 4 de junio en Filadelfia, Estados Unidos. Foto: Tomada del perfil de Twitter de Max Marin / PhillyInquirer.

EEUU: tiroteo en Filadelfia deja tres muertos y 11 heridos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Posible trayectoria del huracán Melissa. Mapa del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU., 28 de octubre,12:30 pm

    Última hora: El huracán Melissa avanza hacia Cuba

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • La Esquina de Tejas, entre la memoria y la pérdida

    253 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Silvio Rodríguez en Perú: la virtud de acompañar

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Haila María Mompié dedica disco a Celia Cruz: “Como ella hubiera querido”

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • El Gobierno hace público su programa para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    454 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95
  • Niegan visas a músicos cubanos para presentaciones en Estados Unidos

    1062 compartido
    Comparte 425 Tweet 266
  • Crisis energética: aumentan las limitaciones térmicas y las afectaciones por falta de combustible

    262 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}