ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida Saludable

Nuevo Reglamento para la reproducción asistida en Cuba: paternidad y maternidad al alcance de más personas

La reproducción asistida, además de un derecho ganado y una maravilla científica, también es una valiosa oportunidad para hacer frente al envejecimiento poblacional y la crisis demográfica que afecta al país, agravada entre otros factores por la emigración.

por
  • Dr. Carlos Alberto González
noviembre 10, 2022
en Vida Saludable
7
Foto: Kaloian Santos.

Foto: Kaloian Santos.

La mayoría de quienes que somos padres o madres comprendemos el maravilloso regalo que nos ha dado la vida. Lo valoramos en especial cuando conocemos personas que, aún deseándolo, por cuestiones naturales o sociales han estado privados de este.

No es un problema menor. Según datos del Ministerio de Salud Pública de Cuba, en la isla se han identificado 166.631 parejas infértiles. Otras muchas decenas de miles de cubanos y cubanas, por su orientación sexual y el contexto legal que las limita a formar una familia, o por no haber constituido una pareja estable, tampoco han podido tener hijos.

Con la aprobación del nuevo Código de las Familias, complementado con el “Reglamento para la reproducción asistida”, esto cambia bastante y ahora esas parejas que la ley cubana no amparaba antes, tendrán una oportunidad de ejercer la paternidad/maternidad.

Establecen en Cuba nuevo reglamento para la reproducción asistida en humanos

Programa para la atención de parejas infértiles en Cuba

Se entiende por reproducción asistida al “conjunto de tratamientos, procedimientos y técnicas que se aplican para favorecer la concepción y llevar a término el embarazo”.

Desde el año 2013 gracias al “Programa para la atención de las parejas infértiles”, —que, obviamente, también se resiente con los problemas que atraviesa el país—, en Cuba se han logrado 27.407 embarazos. En esto ha jugado un papel decisivo un “sistema escalonado” que tiene su base en la atención primaria de salud, donde equipos multidisciplinarios en los 168 municipios logran cerca de 70% de estas concepciones.

El sistema cuenta con un segundo nivel conformado por 15 servicios provinciales con capacidad para la aplicación de técnicas, que el documento al que hacemos referencia denomina como de “baja tecnología”. A dichas técnicas han accedido parejas con dificultades para concebir pero que pueden lograrlo mediante “la inseminación artificial”. Para estas, el nuevo reglamento autoriza que se hagan “hasta seis ciclos reproductivos”. Según datos oficiales, en los últimos dos años en Cuba se han inseminado 4466 mujeres.

Finalmente, el país cuenta con cuatros centros regionales, donde se practican procedimientos de “alta tecnología”, que persiguen “unir el óvulo y el espermatozoide” en un laboratorio. Se trata de procederes conocidos como Fertilización In Vitro (FIV), muy costosos: cada tratamiento cuesta alrededor de 4 mil dólares, solo por concepto de material gastable, medios de cultivo, reactivos y medicamentos. Sin embargo, el costo total puede alcanzar los 13 mil dólares, o más, en dependencia de las veces que sea necesario repetirlo. Es por eso que en la actual norma “se autoriza la realización de un máximo de tres ciclos reproductivos en cada mujer”.

Principios y legalidad

El actual reglamento, según se puede leer en su articulado, se asienta en una serie de principios éticos y legales. En él se afirma que “se respeta el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo”. Lo que no es un hecho menor cuando en muchos países las mujeres no pueden decidir sobre su cuerpo, a no ser en circunstancias excepcionales, y en otros, este derecho ya conquistado se ha perdido recientemente.

El documento también establece los límites de edad de las personas que pueden acceder a los servicios de reproducción asistida, que, en el caso de las mujeres, será entre los 20 y 45 años de edad y en el de los hombres hasta los 55 años. Excepcionalmente, algunas personas “fuera de estos rangos” podrían resultar beneficiadas.

El establecimiento de límites de edad es una necesidad, en el caso de las mujeres, porque las adolescentes no han alcanzado la madurez necesaria para llevar una gestación, en tanto que en las mujeres pos menopáusicas (generalmente mayores de 45 años) los riesgos del embarazo se incrementan, a lo que se unen los riesgos para el bebé. Por otro lado, la diferencia de edad entre los padres y la descendencia es un factor a tener en cuenta porque, entre otras cosas, estos menores enfrentan un riesgo de orfandad incrementado.

En el caso de la gestación solidaria, algo totalmente novedoso para el caso cubano, podrán acceder ahora a esta variante “mujeres con una causa médica que le impida la gestación, integrantes de parejas homoafectivas masculinas y hombres solos”. Estas personas han adquirido derechos que tácitamente les habían sido negados hasta este momento.

Adicionalmente, a partir del nuevo reglamento, se fortalece el componente legal de todo el proceso. Ahora para acceder a los servicios de reproducción asistida se requiere el consentimiento de los interesados “ante notario público”, lo cual, según confirmó una notaria consultada para este artículo, también es nuevo. Por otro lado, para la gestación solidaria será necesaria una “autorización judicial”.

Finalmente, “el proceso de dación” de material genético —me refiero a las personas donan su esperma o sus óvulos para la gestación solidaria— se hará a través de “acuerdo formal” entre el dador y la institución de salud en cuestión. En el mismo, el dador decide si forma parte o no del “proyecto de parentalidad o multiparentalidad” (en el que participan más de un padre y una madre, otra novedad). El acuerdo podrá ser revocado cuando el dador lo precise, “siempre que los gametos (ovulos o espermatozoides, según el caso) estén disponibles”.

También se establece que cuando “la dación sea anónima” se garantizará la confidencialidad y cuando resulte indispensable la información que se revele tendrá “un carácter restringido”. Por último, la concepción “estará limitada a la obtención de dos nacimientos por cada individuo”. Esto se hace con el objetivo de evitar casos como el de Donald Cline, un medico estadounidense que inseminó a 49 mujeres con su propio esperma.

Otro aspecto interesante es el relativo a la conservación de los gametos y embriones. Se realizará “por un plazo de hasta dos años y medio”, que se puede extender hasta cinco años y, excepcionalmente, por más tiempo. Con esto se abre un capítulo que se conoce como “la reproducción asistida postmortem”, que es cuando se utiliza material genético de uno de los miembros de la pareja que ha fallecido (generalmente el hombre).

También se le brinda la oportunidad de ser madres a mujeres que se encuentran en tratamiento o en rehabilitación de una enfermedad que de forma temporal le impida concebir un embarazo, como el cáncer. Se han dado casos de mujeres que han mantenido sus óvulos congelados más de diez años y han llevado a feliz término su embarazo.

En cuanto a las prohibiciones, el reglamento establece de manera explícita una serie de ellas como:

  • La realización de técnicas de reproducción asistida sin un “consentimiento informado, libre y expreso”.
  • Dar origen a embriones con fines distintos a la procreación.
  • La ausencia de autorización judicial para la gestación solidaria.
  • La clonación…

También se han establecido una serie de infracciones que, además de los análisis y sanciones administrativas —las que pueden incluir la inhabilitación del título en el caso de los profesionales de la salud— quienes las cometan tendrán que responder a procesos penales y civiles. Entre las faltas muy graves están: retribuir o recibir compensación económica, obtener el nacimiento de más de dos hijos por dador.

Otra falta muy graves es transferir más de dos embriones a cada persona en cada ciclo reproductivo; esto no aumenta las posibilidades de éxito de la técnica y sí el riego de embarazos múltiples y diabetes gestacional. También se considerará muy grave “seleccionar el sexo”; en algunos países lo anterior es posible, aunque solo para evitar enfermedades genéticas y mantener el equilibrio familiar, en Cuba no será posible.

La reproducción asistida, además de un derecho ganado y una maravilla científica, también es una valiosa oportunidad para hacer frente al envejecimiento poblacional y la crisis demográfica que afecta al país, agravada entre otros factores por la emigración.

Si tomamos en cuenta que el año anterior nacieron gracias al programa de atención a parejas infértiles 4.317 nuevos cubanos y cubanas, en un año en que el número de nacimientos se redujo respecto al anterior en 5.945, la aplicación de las técnicas de reproducción asistida evitó que la diferencia de nacimientos fuese de 10.262 nacimientos. Pero, lo que es aún más importante, más de 4 mil familias tuvieron la dicha de contar con un nuevo miembro. Esperemos que en el futuro sean muchas más.

Etiquetas: Portadareproducción asistida en Cubasociedad cubana
Noticia anterior

Elecciones de medio término en EEUU: sigue el conteo de votos

Siguiente noticia

EEUU: esperan cambios en el permiso ESTA para visitantes de Cuba

Dr. Carlos Alberto González

Dr. Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

El Doctor Armando Caballero López fue un maestro de la medicina intensiva en Cuba. Foto: Tomada de Cubadebate.
Vida Saludable

Armando Caballero: el legado de un maestro de la medicina intensiva en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

EEUU: esperan cambios en el permiso ESTA para visitantes de Cuba

Efectos de Nicole en Orage County, Florida. Foto: ABC.

Nicole azota a Florida, destruye y se debilita

Comentarios 7

  1. Milena menendez says:
    Hace 2 años

    Yo estoy ligada y quiero otro bebé

    Responder
  2. Ana María Blanco Machado says:
    Hace 2 años

    Yo quiero entrar en el programa de fertilización in vitro vivo en la habana estoy ligada pero quiero tener otro u otros bebés… también puedo donar óvulos… tengo un estado de salud totalmente sana… tengo 38 años…

    Responder
  3. Tahimi says:
    Hace 2 años

    Hola estoy ligada soy de Santiago de Cuba y deseo tener otro bb tengo 35 años tengo dos niños pero mi pareja actual no tiene ninguno. Tiene 33años deseamos tener un bebé . El dice q mellizos jjjj. Bendiciones mile para todos.

    Responder
    • Yodalkis says:
      Hace 2 años

      Soy de Santiago y estoy en esta consulta peor estoy muy disgustada porque ya cuando me iban a hacer la reproducción de baja tecnología cerró la consulta ya hace meses sin respuesta de nada.

      Responder
  4. Sonia says:
    Hace 2 años

    Hace 5 años comencé en la consulta municipal, fui transitando hasta llegar a uno de los Centros de Alta Tecnología en La Habana. Desde hace año y medio continuo en la espera de que abran la consulta de FIV. Tengo 30 años, no tengo hijos.

    Responder
  5. Grethel says:
    Hace 1 mes

    Hola soy de la Habana y estoy ligada ya tengo hijos pero quisiera tener un bebé con mi pareja ya que el no tiene.Necesito saber si es posible ? Gracias de antemano

    Responder
  6. Estefani fontes says:
    Hace 3 días

    Soy de camagüey tengo 22 años estoy operada no tengo trompas y quisiera porder tener un hijo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    416 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    576 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    576 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}